Maquiavelo
Documentos 951 - 1.000 de 1.176 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
De acuerdo con la filosofía de Maquiavelo, “el fin justifica los medios”
Kperez20951. De acuerdo con la filosofía de Maquiavelo, “el fin justifica los medios” 1. Significa que para conseguir algo, estás dispuesto a utilizar cualquier método posible, sea bueno o malo, que estás dispuesto a hacer cualquier cosa, aunque no sea ética o moral: engañar, robar, matar. ..todo es válido. Yo
-
Estrategias Que Plantea Maquiavelo En El Principe Al Estado Actual Colombiano
DhaniMartinez• Un ejército: Maquiavelo considera necesario un ejército en un estado, para defender su soberanía y para ser tenida en cuenta, esto radica en la libertad, que es necesaria para llegar al poder y a la riqueza, es decir mientras un pueblo no esté libre no tendrá los beneficios nombrados
-
Actividad de comprension ¿Cuál es aportación de Maquiavelo a la filosofía?
elizabethumiyaurTEMA : ACTIVIDAD DE COMPRENSION 1. Define en el contexto de este apartado los vocablos siguientes: Realismo político: Lo político tiene sus propias leyes y deja fuera de este dominio toda consideración de índole moral. Virtú: Fuerza vital, que permite su funcionamiento y permanencia como sociedad organizada. Fortuna: Fuerza ciega
-
ANALISIS DEL CONCEPTO DE ESTADO SEGÚN LOS FILÓSOFOS MAQUIAVELO, MARX Y HOBBES
mariago230ANALISIS DEL CONCEPTO DE ESTADO SEGÚN LOS FILÓSOFOS MAQUIAVELO, MARX Y HOBBES Nicolás Maquiavelo (Florencia, 3 de mayo de 1469 - Florencia 21 de junio de 1527) Considera que el Estado es una forma de organización del poder por parte de un conjunto de hombres sobre un determinado territorio, además
-
Filosofos-biografia Y Frases (copernico, Maquiavelo, Descartes, Locke, Kant....)
jenni_594COPERNICO Un astrónomo revolucionario, científico polaco. Fundador del sistema astronómico que lleva su nombre. En 1496 viajó a Bolonia, Italia, para estudiar Astronomía y Derecho. En 1501 se trasladó a Padua para estudiarMedicina. Dos años más tarde, sin haber terminado la carrera, se licenció en derecho Canónico. De regreso en
-
El termino estado fue un término acuñado por Maquiavelo en su obra el príncipe
Marcelo Cruz QuezadaEstado (organización política de la sociedad.) managua 18 de Mayo del 2017 El termino estado fue un término acuñado por Maquiavelo en su obra el príncipe. Estado nación debe poseer tres ELEMENTOS Geografía: espacio geográfico donde se ubica el estado. Población: conglomerado humano que forma parte del estado Poder: capacidad
-
ASIGNATURA: Historia, geografía y ciencias sociales - El Príncipe de Maquiavelo
asdfghjkl134El Príncipe de Maquiavelo C:\Users\niko\Desktop\2n6g2hd.jpg NOMBRE: Nicolás Meza Godoy CURSO: 3ro Medio ASIGNATURA: Historia, geografía y ciencias sociales PROFESOR: Charles Coronado Maldini Este manual nos aconseja que el gobernante tiene que ser respetado, temido, mostrar fuerza y seguridad con un ejército, ya que la fuerza y la violencia son medios
-
La obra “Príncipe” del fundador de la ciencia política, Nicolás Maquiavelo
MENYST95Introducción. En este documento se expondrán ideas relativas y alusivas a la obra “Príncipe” del nombrado fundador de la ciencia política, Nicolás Maquiavelo, en la cual se exhibe toda una doctrina del manejo del poder, la política, los gobiernos, sus líderes o representantes y demás situaciones de todo el contexto
-
¿Qué Importancia Posee El Individuo Y La Libertad En Maquiavelo, Hobbes Y Locke?
Hard_jumpen“¿Qué importancia posee el individuo y la libertad en Maquiavelo, Hobbes y Locke?” En este ensayo hablaré sobre son la importancia que posee el individuo y la libertad. Explicaré sobre tres autores importantes que son Maquiavelo, Hobbes y Locke. Contrastaré las ideas que tiene cada autor y como ellos creen
-
UN ANALISIS DEL CONCEPTO DE ESTADO SEGÚN LOS FILÓSOFOS MAQUIAVELO, MARX Y HOBBES
mariago230ANALISIS DEL CONCEPTO DE ESTADO SEGÚN LOS FILÓSOFOS MAQUIAVELO, MARX Y HOBBES ANGÉLICA MARÍA GONZÁLEZ SÁNCHEZ PRESENTADO COMO REQUISITO EN EL AREA DE: PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO PUBLICO AL DOCTOR: ALBERTO MARTINEZ VILLALBA ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PÚBLICA ESAP FACULTAD DE ADMINISTRACION PÚBLICA TERRITORIAL REGIMENES Y SISTEMA POLÍTICO COLOMBIANO CETAP LIBANO SEMESTRE
-
Principales Puntos De Encuentro Entre La Propuesta Política De Weber Y Maquiavelo.
sebas_lasIdentifique los principales puntos de encuentro entre la propuesta política de Weber y Maquiavelo. La violencia es un producto natural, (…), excepto en los casos que se utiliza para fines injustos (…) las personas pueden renunciar a la violencia en beneficio del Estado (Benjamin 1972, 24). Maquiavelo (1532) y Weber
-
Análisis sobre conflicto bélico actual y su relación con el pensamiento Maquiavelo
MARCO122Conflictos belicos de Maquiavelo Análisis sobre conflicto bélico actual y su relación con el pensamiento Maquiavelo Se dice que Maquiavelo decía que toda comunidad tiene dos espíritus contrapuestos una que es del pueblo y la otra de los que quieren gobernar al pueblo que se encuentran en constante conflicto lo
-
NICOLAS MAQUIAVELO, PRESENTA LAS CARACTERISTÍCAS FUNDAMENTALES DE UN BUEN GOBERNANTE
paola_montero0902308 NICOLAS MAQUIAVELO, PRESENTA LAS CARACTERISTÍCAS FUNDAMENTALES DE UN BUEN GOBERNANTE. EXPLIQUE LAS CARACTERISTÍCAS QUE PERMITEN SOMETER AL VULGO. Nicolás Maquiavelo, diplomático, funcionario público, Filósofo, Político y escritor Italiano, y también considerado el padre de la ciencia política moderna. Nos presenta de una manera muy realista en el Príncipe lo
-
La Instrumentalidad Política De Las Pasiones En El Pensamiento De Nicolás Maquiavelo
pmoriTítulo: “La instrumentalidad política de las pasiones en el pensamiento de Nicolás Maquiavelo” Autora: Prof. Lic. Corina Inés Branda Resumen En el pensamiento de Nicolás Maquiavelo es dable evidenciar una estrecha relación entre lo psíquico y lo político. La política es concebida como un campo de acción, cuyas fuerzas dinámicas
-
LA POLÍTICA DEL INTERÉS Y LA CREATIVIDAD POLÍTICA DEL SOBERANO: Maquiavelo y Hobbes
Agustín TabordaLA POLÍTICA DEL INTERÉS Y LA CREATIVIDAD POLÍTICA DEL SOBERANO: Maquiavelo y Hobbes Para abordar el pensamiento político de Nicolás Maquiavelo y Thomas Hobbes es necesario hacer referencia a la etapa de transición del feudalismo a la modernidad en que ambos desarrollaron sus ideas. Se presentaron diferentes contextos conflictivos y
-
La instrumentalidad política de las pasiones en el pensamiento de Nicolás Maquiavelo
cleoalcalaTítulo: “La instrumentalidad política de las pasiones en el pensamiento de Nicolás Maquiavelo” Autora: Prof. Lic. Corina Inés Branda Resumen En el pensamiento de Nicolás Maquiavelo es dable evidenciar una estrecha relación entre lo psíquico y lo político. La política es concebida como un campo de acción, cuyas fuerzas dinámicas
-
Política desde la perspectiva de Aristóteles, Tomás de Aquino y Nicolás Maquiavelo
Alfonso2288Luis Alfonso Barrón Hernández 1. Desarrolla la idea de “política” desde la perspectiva de Aristóteles, Tomás de Aquino y Nicolás Maquiavelo. Contextualiza la exposición de sus propuestas teóricas La idea de política ha cambiado y transformado a lo largo de los años. Aristóteles creía que el hombre era un zoon
-
El príncipe es un libro de teoría política, escrito en 1513 por Nicolás Maquiavelo
Javier TapiaIntroducción El príncipe es un libro de teoría política, escrito en 1513 por Nicolás Maquiavelo, mientas este se encontraba encarcelado por el delito de conspiración en contra de los Medici. Ese libro fue publicado en 1531 fue dedicado a Lorenzo ll de Medici quien era el duque de Urbino, en
-
El príncipe de Maquiavelo: Principado civil y la república bolivariana de Venezuela.
camila isazaEl príncipe de Maquiavelo: Principado civil y la república bolivariana de Venezuela Nombre y apellidos del alumno Nombre del profesor y cargo Ensayo Institución universitaria de envigado Facultad de derecho, ciencias políticas y jurídicas Envigado 2016 EL PRÍNCIPE DE MAQUIAVELO: PRINCIPADO CIVIL Y LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. La obra
-
Microsoft word En qué contexto histórico se desarrolló el pensamiento de Maquiavelo?
ameliacarolinaACTIVIDAD FORMATIVA N° 02 (2017-II) (Puntaje máximo 20 puntos) Analiza y comenta los aportes filosóficos en la Edad de la razón y la Era de la revolución (2,5 p c/u) 1. ¿En qué contexto histórico se desarrolló el pensamiento de Maquiavelo? ¿Cómo interpreta la expresión “El fin justifica los medios”?
-
ENSAYO COMPARATIVO ENTRE EL ARTE DE LA GUERRA. SUN TZU Y EL PRÍNCIPE. NICOLÁS MAQUIAVELO.
Valeria SalinasENSAYO COMPARATIVO ENTRE EL ARTE DE LA GUERRA. SUN TZU Y EL PRÍNCIPE. NICOLÁS MAQUIAVELO. Ambos libros, de estrategias político-militares, fueron escritos en diferentes épocas y espacios diferentes. No podríamos hablar de obras consecutivas o con ideas idénticas, ya que el tiempo, la audiencia y las necesidades por las que
-
Ensayo Comparativo Entre Sun Tzu "El Arte De La Guerra" Y Nicolás Maquiavelo "El Príncipe".
prios030368Ensayo comparativo entre Sun Tzu “El arte de la guerra” y Nicolás Maquiavelo “El Príncipe”. Las ciencias y artes militares, como tal, son un sub-componente de las ciencias políticas y sociales. El desarrollo de teorías de interpretación del rol de los ejércitos en la estructura social de una comunidad, nación
-
“El príncipe” de Nicolás Maquiavelo comparado con el libro “El Padrino” de Mario Pozo
Anndie GarnicaAnálisis: del libro: “El príncipe” de Nicolás Maquiavelo comparado con el libro “El Padrino” de Mario Pozo Para empezar me gustaría hablar del libro de Maquiavelo, que es una extraordinaria obra literaria. Un aspecto interesante de la época de Maquiavelo, era que todos los grandes intelectuales de roma, empezaban a
-
Consejos de maquiavelo para el príncipe: Ser amado o temido, autoritarismo y principados mixtos
paco286.- 1.-Sobre ser amado o temido: Maquiavelo aconseja a los príncipes que deben ser amados y temidos simultáneamente. Pero como estas relaciones raramente existen al mismo tiempo, aclara que es preferible ser temido que amado. Fundamenta su pensamiento en que en el momento de una revolución, el pueblo puede que
-
¿Qué Papel Cumple Maquiavelo En La Reflexión De Gramsci Sobre Una Posible Ciencia De Lo Político?
BluCat¿Qué papel cumple Maquiavelo en la reflexión de Gramsci sobre una posible ciencia de lo político? Para responder esta pregunta se debe tener claro la definición de política que expone Maquiavelo que es la siguiente: “ciencia autónoma con sus principios y leyes diferentes de los perteneciente a la moral y
-
Biografía de Maquiavelo política, diplomático, filósofo, historiador, poeta y dramaturgo italiano
alexavargasMAQUIAVELO Maquiavelo nace en Florencia el 3 de mayo de 1469, de familia noble, y recibe una educación esmerada y bien desarrollada. Fue político, diplomático, filósofo, historiador, poeta y autor teatral italiano. Considerado como el fundador de la filosofía política moderna y uno de sus principales desarrolladores. Su obra más
-
El Principe de Nicolas Maquiavelo. Es una obra escrita por un historiador y filósofo político italiano
Carlos Macias“El príncipe” Introducción “El príncipe” de Nicolás Maquiavelo es una obra escrita por un historiador y filósofo político italiano que vivió en el siglo XIV, esta obra es en su totalidad una especie de guía o manual sobre cómo llevar principados o sobre cómo manejar ciudades conquistadas visto dese distintas
-
IDEAS PRINCIPALES DE LOS DIÁLOGOS EN EL INFIERNO ENTRE MONTESQUIEU Y MAQUIAVELO ESCRITO POR MAURICE JOLY
mario moyanoHistoria del periodismo universal Mario Moyano Ferrero Ideas principales de los diálogos en el infierno entre Montesquieu y Maquiavelo escrito por Maurice Joly: El texto se resume en la relativa facilidad de convertir una democracia en un régimen autoritario sin abolir las instituciones y, en muchas ocasiones, con el apoyo
-
EL PRINCIPE, MAQUIAVELO CAPITULO XVII DE LA CLEMENCIA Y DE LA SERENIDAD Y SI VALE MAS SER AMADO QUE TEMIDO
fatpatchEL PRINCIPE, MAQUIAVELO CAPITULO XVII DE LA CLEMENCIA Y DE LA SERENIDAD Y SI VALE MAS SER AMADO QUE TEMIDO Todo príncipe ha de desear que se le repute por clemente y no por cruel. Sin embargo debe temer en todo instante hacer mal uso de su clemencia. César Borgia
-
Maquiavelo El Autor Y Sus Grandes Obras: "El Príncipe" "Discursos Sobre La Primera década De Tito Livio"
florchula1 . El autor – vida y contexto- Nicolás Maquiavelo nació en Florencia el 3 de mayo de 1469. Tenía 29 años cuando asume como segundo canciller de la República florentina. Cuando entró a la cancillería se esperaba que los oficiales aspirantes mostraran un alto grado de competencia en las
-
Análisis De Lectura; Tomas Moro, Utopía, Tomaso De Campanela, La Ciudad Del Sol, Maquiavelo El Príncipe.
arrocena12Análisis de lectura; Tomas Moro, utopía, Tomaso de Campanela, La Ciudad del Sol, Maquiavelo El príncipe. Primero analizaremos los puntos más polémicos e interesantes de esta obra en la que el autor, describe una República ideal a partir de un punto de vista jurídico y filosófico, siendo el principal objetivo
-
El principe de nicolas maquiavelo. CAPÍTULO I CUÁNTAS CLASES DE PRINCIPADOS HAY Y DE QUÉ MODO ELLOS SE ADQUIEREN
oswaldo21________________ El libro del príncipe trata de cómo se adquiere el poder y se lleva a cabo dentro de un país, de igual manera hace referencia a mostrar cómo es un principado y como puede mantenerlo durante mucho tiempo un príncipe con diferentes herramientas, de igual forma muestra los distintos
-
En el presente documento se integra lo que entendí del Libro de Maquiavelo que lleva por nombre “El príncipe”
fito21Lozano Márquez Yeni Ivi C:\Users\yeni\Documents\DERECHO\descarga.jpe ________________ EL PRINCIPE Introducción En el presente documento se integra lo que entendí del Libro de Maquiavelo que lleva por nombre “El príncipe”. Este libro en si habla de cómo debe gobernar la persona al mando de un estado o de un país. Todos los
-
Teoría política. Maquiavelo Repaso (el príncipe): los discursos tiene una orientación distinta a la del príncipe
Clase 2 20/3 Teoría política Maquiavelo Repaso (el príncipe): los discursos tiene una orientación distinta a la del príncipe. Establece características que un príncipe debía tener iba dirigido hacia los Medici pero era para todos en general. Consejos como comportamiento: ser temido antes que amado aunque no odiado (signo de
-
EL PRÍNCIPE (NICOLÁS MAQUIAVELO) Y SU COMPARACIÓN CON LOS DIFERENTES PARADIGMAS DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES"
eduardoencursivaEL PRÍNCIPE (NICOLÁS MAQUIAVELO) Y SU COMPARACIÓN CON LOS DIFERENTES PARADIGMAS DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES” Introducción: En el presente se hace una comparación de los temas expuestos por Nicolás Maquiavelo en su libro el príncipe, con los paradigmas realistas, idealista, conductual, y el tradicional, se tratara de ir capitulo por
-
En esta asignatura se han manejado dos autores, el primero a tratar será Nicolás Maquiavelo con su obra “El príncipe”
nrgoANALITICA II En esta asignatura se han manejado dos autores, el primero a tratar será Nicolás Maquiavelo con su obra “El príncipe”. En esta obra se encuentra plasmada la realidad política del siglo XVI, esta basada en sus observaciones y apoyada en algunos ejemplos históricos, explica las formas propicias para
-
El príncipe de Nicolás Maquiavelo. Todos los estados en algún momento han sido o son gobernados por repúblicas o principados
Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Michel Viridiana Varela Muñoz Matricula: 272945 Grupo: 2-AM Prof.: Mauro Conde Martínez El príncipe de Nicolás Maquiavelo Todos los estados en algún momento han sido o son gobernados por repúblicas o principados, un principado es adquirido bajo el dominio de
-
ENSAYO DE LOS MANUALES CUADERNOS DE ÉTICA PARA LOS SERVIDORES PÚBLICOS COMPARADOS CON EL LIBRO DE "EL PRINCIPE" DE NICOLÁS MAQUIAVELO.
betssPrimeramente los cuadernos de ética para servidores públicos, son guías para que las personas que queremos ser servidores públicos tengamos bases solidas con lo referente ala ética política ya que por desgracia en nuestro país y en muchos países mas no hay esta formación profesional y las personas nos dejamos
-
Eusebio de Cesárea y Nicolás Maquiavelo sobre la antigua historia de Roma. Historia eclesiástica de los anglos escrita por Beda el Venerable
quienferEusebio de Cesárea y Nicolás Maquiavelo sobre la antigua historia de Roma. Historia eclesiástica de los anglos escrita por Beda el Venerable 1. Compare el uso que hicieron Eusebio de Cesárea y Nicolás Maquiavelo de la antigua historia de Roma y de qué manera les sirvió para explicar los sucesos
-
Análisis de los textos de los siguientes autores: Maquiavelo, Hobbes, Travers, Duhalde, Villarreal, Rabotnikof y Aibar, Garcia Linera y Perez Floro
MACUI(una especie de intro a ver si va, o para completar la que hiciste) Para el presente trabajo tomamos la viñeta de Quino y la analizaremos con los textos de los siguientes autores: Maquiavelo, Hobbes, Traverso (correspondientes a la unidad I y II) Duhalde, Villarreal, Rabotnikof y Aibar, Garcia Linera
-
Maquiavelo fue el primer autor de la Edad Moderna que se interesó por los medios y técnicas políticos más que los ideales y - objetivos políticos.
Cristian Canaca"El Príncipe" (1513), la más importante obra de Maquiavelo, marca una nueva etapa en el pensamiento político. Maquiavelo fue el primer autor de la Edad Moderna que se interesó por los medios y técnicas políticos más que los ideales y - objetivos políticos. Maquiavelo consideró que las razones de tipo
-
Ensayo El Príncipe de Nicólas Maquiavelo,El príncipe es un libro escrito por Nicolás Maquiavelo, esta obra habla sobre el papel de poder y liderazg
Itzel Verónica OropezaEL PRÍNCIPE NICOLÁS MAQUIAVELO INTRODUCCIÓN El príncipe es un libro escrito por Nicolás Maquiavelo, esta obra habla sobre el papel de poder y liderazgo que llevaban a cabo los principados en aquel entonces. El contexto del libro se centra en el siglo XIV, por lo que todo lo escrito en
-
La fecha de nacimiento de Maquiavelo es 1469 y su muerte acaeció en 1527. Hay que marcar varios hitos. Maquiavelo tiene 23 años cuando Colón descubre América
juadiaRESUMEN SOBRE MAQUIAVELO La fecha de nacimiento de Maquiavelo es 1469 y su muerte acaeció en 1527. Hay que marcar varios hitos. Maquiavelo tiene 23 años cuando Colón descubre América. Hay dos hechos que influenciaron en su pensamiento que fueron: 1º la constitución de los Grandes Estados Nacionales en el
-
Аnalizar y comprender el libro El Príncipe de Nicolás Maquiavelo y aprender del libro las lecciones políticas y de liderazgo que se narran en el Procedimiento:
doroObjetivo: analizar y comprender el libro El Príncipe de Nicolás Maquiavelo y aprender del libro las lecciones políticas y de liderazgo que se narran en el Procedimiento: Leer el libro Analizarlo Resultados: Des de mi punto de vista es un libro el cual cuesta mucho trabajo leer sin embargo puedes
-
En este libro de Maquiavelo habla sobre el principado de las distintas maneras en las que se puede llegar a ser príncipe según el estado o país en el que te encuentres
bryancurielEL PRINCIPE En este libro de Maquiavelo habla sobre el principado de las distintas maneras en las que se puede llegar a ser príncipe según el estado o país en el que te encuentres, menciona varias opciones como lo son las hereditarias que son las dinastías o las externas que
-
PRINCIPALES TRATADISTAS SOBRE EL ESTUDIO DE LAS FORMAS DE GOBIERNO ARISTOTELES, POLIBIO, PLATÓN, MONTESQUIEU, MAQUIAVELO, ROUSSEAU, JELLINEK, SANTO TOMAS DE AQUINO, KELSEN
mayradelcar94PRINCIPALES TRATADISTAS SOBRE EL ESTUDIO DE LAS FORMAS DE GOBIERNO ARISTOTELES, POLIBIO, PLATÓN, MONTESQUIEU, MAQUIAVELO, ROUSSEAU, JELLINEK, SANTO TOMAS DE AQUINO, KELSEN. EQUIPO 1 INTRODUCCIÓN: Antes de comenzar con el tema, creemos que es muy importante aclarar que no es lo mismo “FORMAS DE ESTADO” que “FORMAS DE GOBIENO”, ya
-
En el libro de poder, política y estado en Maquiavelo nos adentra y en primera instancia nos hace un planteamiento donde nos dice que “quien posee buenas armas tiene buenos amigos
Juan.DeLaRosaEn el libro de poder, política y estado en Maquiavelo nos adentra y en primera instancia nos hace un planteamiento donde nos dice que “quien posee buenas armas tiene buenos amigos, donde precisamente se platea la tesis de que es indispensable para obtener poder político es necesario poseer armas que
-
Las Ideas De Los Principales Pensadores Del Estado Moderno, Hoobes, Maquiavelo, Rousseau, Montesquieu, Torqueville, Mills Y Marx Y Su Influencia En La Construcciòn De La Concepción Del Estado Venezolano.
2745865Ensayo Nº 1 UNIDAD I. La política. Origen. Concepto. Historia de las ideas políticas, Aportes de los griegos (Aristóteles, Cicerón, Pericles) la Políteia Aristotélica. Pensadores del Estado Moderno (Hoobes, Maquiavelo, Rousseau, Montesquieu, Torqueville, Mills,Marx). En la comprensiòn de la construcciòn histórica del pensamiento político moderno es necesario y si se
-
Maquiavelo En Su Libro "El Príncipe" Hace Una Descripción De Lo Observado En Sus años De Ejercicio Dentro De La Política Florenciana Del Renacimiento, Maquiavelo Es El Primer Autor En Relatar Lo Que En Realidad Ocurre En Las Altas Esferas Del Pode
Andrea555Maquiavelo en su libro “El Príncipe” hace una descripción de lo observado en sus años de ejercicio dentro de la política florenciana del renacimiento, Maquiavelo es el primer autor en relatar lo que en realidad ocurre en las altas esferas del poder desde una óptica objetiva, es decir hace una
-
En el año 1513, Nicolás Maquiavelo mientras este se encontraba encarcelado en San Casciano por la acusación de haber conspirado en contra de los Médici, decide escribirle un libro fue en forma de regalo a Lorenzo de Medici, un príncipe de Italia.
Pamela AltamiranoEl Príncipe de Maquiavelo Introducción En el año 1513, Nicolás Maquiavelo mientras este se encontraba encarcelado en San Casciano por la acusación de haber conspirado en contra de los Médici, decide escribirle un libro fue en forma de regalo a Lorenzo de Medici, un príncipe de Italia. Comienza el libro