Proceso civil
Documentos 51 - 100 de 264
-
Proceso Civil Venezolano
noelcolopezREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA MISION SUCRE ALDEA CVAL SISTEMA POLITICO Y CONSTITUCION BARQUISIMETO, ENERO 2012 REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÒN SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA MISION SUCRE ALDEA CVAL SISTEMA POLITICO VENEZOLANO GLOSARIO PROFESORA ROSA RODRIGUEZ SECCION 905 ESTUDIOS JURIDICOS
-
Proceso Civil en México.
gustavogarnEl Proceso Civil en México Como primer punto es importante mencionar que el Derecho procesal civil es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones de los sujetos procesales y la aplicación de leyes civiles a los casos concretos de controversia de las partes. Ahora bien, Los sujetos procesales
-
DERECHO DEL PROCESO CIVIL
oscareverardoDERECHO PROCESAL CIVIL (MÉXICO) CONCEPTO: (DERECHO PROCESAL CIVIL) Es la Rama del Derecho Público interno que define y delimita la función jurisdiccional, estableciendo las formas adecuadas para su ejercicio. Señala además la manera como se desarrollan y desenvuelven los juicios de naturaleza civil. PRESUPUESTOS: PROCESALES Para que exista una controversia
-
Proceso mercantil y civil
maykrmonaGUIA DERECHO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL QUE ES DOMINIO es la libre disposicion de los bienes QUES ES LA COPROPIEDAD en una sociesdad conyugal es la libre disposiocion de los bienes QUE ES LA ACCION REIVINDICATORIA cuando el legitimo dueño proclama la devolucion de la propiedad CUALES SON LAS PARTES
-
Tipos De Procesos Civiles
mmmmmaaaaaTIPOS DE PROCESOS CIVILES En el derecho civil –el que regula las relaciones privadas entre ciudadanos y no se ocupa de la comisión de delitos– hay distintos tipos de juicios. Los criterios para decidir cuál corresponde son dos: la naturaleza del asunto que se juzga y la cantidad económica en
-
TEORÍAS DEL PROCESO CIVIL
luisparraubvTEORÍAS DEL PROCESO CIVIL El estudio de la naturaleza jurídica del proceso es uno de los temas que mayores discusiones han suscitado entre los estudiosos de la disciplina, donde han tomado parte los mejores tratadistas de la materia procesal. El proceso al comienzo fue de carácter rutinario, estando subordinado al
-
CLASES DE PROCESOS CIVILES
Enma A.“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS. TEMA: CLASES DE PROCESOS CIVILES. CURSO: DERECHO PROCESAL CIVIL II. DOCENTE: WIKER PANDURO. ALUMNA: AGUIRRE ALEGRIA, ENMA ROSA. CICLO: VII. TURNO: NOCHE Pucallpa, 04 de Mayo de 2017. PROCESO DE CONOCIMIENTO DEFINICIÓN Para dar una definición del PROCESO
-
Cuantia De Procesos Civiles
henrycad23Cuantías en los procesos civiles. Nuevo Codigo General del Proceso Publicado en 28 septiembre, 2012 de GyB Juridicos A partir del 01 de octubre de 2012 las cuantías para determinar el tipo de procesos y la competencia de los jueces en las demandas en materia civil, comercial y agrario cambian.
-
Procesos Civiles Especiales
Acero26MEDIACION En cuanto su Finalidad la Mediación: La Mediación persigue una composición con-tractual cualquiera, sin preocuparse por la justicia. El proceso de Mediación se guía hacia una solución contractual cualquiera del conflicto de intereses entre las partes. En cuanto a la participación de terceros: En la Mediación, el
-
Finalidad Del Proceso Civil
Finalidad del proceso La finalidad del proceso es la estructura de los disputas o querellas, para asi poder mantener la paz de la sociedad, entendiéndose que por estructura o composición, la finalización de la querella con la ayuda del fallo en los juicios declarativos o la actuación, en los juicios
-
Proceso Civil Internacional
deamonlaharlDerecho Procesal Civil internacional La disciplina del Derecho Procesal Civil Internacional está regulada en los capítulos IX, X y XI, artículos 39 a 52, 53 a 55 y 56 a 62, respectivamente, de la Ley de Derecho Internacional Privado ("LDIP"). Allí se consagran reglas sobre la jurisdicción, la competencia, la
-
Elementos Del Proceso Civil
judithly90Podemos definir este instituto procesal como el instrumento que la ley conceda a laspartes o a terceros legitimados para que soliciten al juez que, el mismo u otro de jerarquíasuperior, realice un nuevo examen de un acto procesal o de todo el proceso, a fin que se anuleo revoque éste,
-
Garantias del proceso civil
Vil Hinostroza Rodriguez________________ ________________ INDICE Tabla de contenido INDICE I. INTRODUCCION II. JUSTIFICACION III. MARCO TEORICO ________________ 1. INTRODUCCION La presente investigación plantea el análisis de las garantías reconocidas y exigibles en los procesos civiles, las que también se extienden a todo proceso judicial o procedimiento administrativo donde se controvierten intereses y
-
¿Que es un proceso civil?.
chiiog1210¿Que es un proceso civil? Es el conjunto de actos que a través de diversas fases y dentro de un lapso especifico, llevan acabo las partes entre las cuales ha surgido una controversia a fin de que un órgano del estado con facultades jurisdiccionales aplique las normas jurídicas necesarias para
-
El objeto del proceso civil
Roxana DreviciTema 20 PROCESAL Tema 20: El objeto del proceso civil 1. La acción afirmada como objeto del proceso El objeto del proceso civil es la acción afirmada por el demandante en la demanda. Los elementos que destacar son: -El demandante afirma tener una acción: afirma que tiene derecho a una
-
ORALIDAD EN EL PROCESO CIVIL
MILY2020INTRODUCCION La teoría procesal es el estudio de la serie transitoria de instancias bilaterales progresivamente graduadas por el acto imparcial de la jurisdicción, el derecho procesal civil viene a ser la disciplina que analiza todas las formas procesales destinadas al conocimiento de los conflictos netamente civiles. El derecho procesal civil
-
Oralidad En El Proceso Civil
RosemaryrfEl procedimiento civil venezolano, tal y como está concebido, aún arrastra muchos de los defectos que incitan a la demora en el procedimiento ordinario, lo que generó una reforma del Código de Procedimiento Civil, que entró en vigencia en 1987 y reformado en 1990, en cuanto a la oralidad, donde
-
Rebeldia En El Proceso Civil
ELIZAVAI. ¿QUÉ ES LA REBELDÍA? Es la situación jurídico-procesal en que incurre el demandado por la incomparecencia a un proceso en el que ha sido emplazado o lo que es lo mismo, si emplazado el demandado no comparece en forma en la fecha y en el plazo señalado en la
-
TERCEROS EN EL PROCESO CIVIL
yonnylovera2Terceros en el proceso Concepto: Tercero: tercero es todo aquel que no es parte en el proceso, que es ajeno absolutamente a la relación jurídico procesal. Tercero en el proceso: Es todo aquel que esta necesariamente vinculado a la materia en controversia, ya sea por interés directo o indirecto, propio
-
Los Hechos Y El Proceso Civil
floricusaLOS HECHOS I. NOCIONES: NOCIONES GENERALES: Desde una perspectiva general los hechos son narrativas, tipo de enunciado y conjunto de procedimientos cuyo propósito es referir o relatar una sucesión de hechos, cumplidos por un número variable de personajes, en un tiempo y un espacio determinados. Sean verdaderos o falsos, los
-
EL PROCESO PENAL Y CIVIL EN RD
wcarvajalEl Proceso Definición de Proceso. La palabra Proceso presenta origen latino, del vocablo processus, de procedere, que viene de pro (para adelante) y cere (caer, caminar), lo cual significa progreso, avance, marchar, ir adelante, ir hacia un fin determinado. Por ende, proceso está definido como la sucesión de actos o
-
LAS PARTES EN EL PROCESO CIVIL
luisrsierrachLAS PARTES EN EL PROCESO CIVIL Normalmente en el proceso civil hay dos partes: La parte demandante y la parte demandada, que pueden, ser personas naturales, personas jurídicas, patrimonios autónomos, etc. Cada parte, por otro lado, puede estar constituida por una o más personas, dando lugar a la figura procesal
-
Concepciones del Proceso Civil
Jesús Adonayt Rodriguez ContrerasC:\Users\personal\Documents\Archivos de la UBA\Imagenes para trabajos\sedicon2.png REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE SALUD Y DESARROLLO HUMANO ESCUELA DE DERECHO Concepciones del Proceso Civil AUTOR SAN CRISTÓBAL, OCTUBRE 2022. ________________ INTRODUCCIÓN El Derecho Procesal Civil, viene cumplir la importante
-
LA DEMANDA EN EL PROCESO CIVIL
rosmirethLA DEMANDA EN EL PROCESO CIVIL La demanda es el acto iniciador del proceso ordinario, según lo determina el Art. 332 CPC. De acuerdo con la norma legal citada, debe entenderse que ningún acto que no sea la demanda debe ser considerado como principio del procedimiento por más que puedan
-
En el proceso civil venezolano
basirlayA EN EL PROCESO CIVIL VENEZOLANO Publicado: noviembre 4, 2013 en PROCESAL CIVIL Etiquetas: #APUNTES, #PROCESALCIVIL, #REVOCATORIA, #SENTENCIA, #VICIOS 3 La sentencia es un acto procesal exclusivo del Juez, quien estudia y analiza los hechos narrados por la parte actora y los alegatos de la parte demandada, subsumiendo dichos hechos
-
Proceso Oral Civil En Guatemala
anyilamJUICIO ORAL Art. 199 C. P. C. y M. DEMANDA VERBAL O ESCRITA 3 días • Asuntos menor cuantía; Demanda esta puede ser Emplazamiento • Ínfima cuantía; oral o escrita Arts. 201, 61 • Obligación prestar alimentos; 106 y 107 C. P. C. y M. • Rendición de cuentas, por
-
Clasificacion Del Proceso Civil
daniel23liraClasificación del Proceso Civil: CIVIL, MERCANTIL, FAMILIAR. (Aquí sólo veremos por lo que respecta a lo civil que es lo que nos interesa). CIVIL.- Es el primer criterio clasificativo del proceso es un acierto haber establecido una referencia a las tres materiales mencionadas, civil, mercantil y familiar. En el presente,
-
Las Pruebas En El Proceso Civil
wendolyne14Nociones previas Las partes deben demostrar que sus afirmaciones son ciertas y estas deben de estar basadas en pruebas y deben basarse en cualquier cosa documento ya sea de las partes o de un tercero para poder demostrar que son verídicas siempre y cuando no estén prohibidas por la ley
-
Excepciones En El Proceso Civil
codi2014EXCEPCIONES EN EL PROCESO CIVIL A. CONCEPTO La excepción es un instituto procesal al cual la doctrina le ha destinado mucho tiempo y se ha escrito bastante, y no obstante ello, no hay consenso sobre su naturaleza jurídica y sobre su clasificación. Todas las posiciones que los procesalistas adoptaron sobre
-
Competencia En El Proceso Civil
nelly1959zPIOS PROCESO / TEMA 11. LA COMPETENCIA EN EL PROCESO CIVIL. 1. CONCEPTO DE COMPETENCIA Es la Atribución que cada Juez o Tribunal tiene para conocer un determinado asunto en atención a la naturaleza de las cosas objeto de la controversia o de las personas en ellas interesadas. Representa los
-
Teoria General Del Proceso Civil
crisostomoI UNIDAD DE APRENDIZAJE Primera Actividad de Aprendizaje Haga una lectura paciente de esta parte de la guía y complemente con el texto, leyendo de la página 15 a la 44, luego ELABORE un CUADRO SINOPTICO con las denominadas Formas de Solución de los conflictos. Esmérese por comprenderlas y distinguirlas,
-
La Citación En El Proceso Civil
JeudyLA CITACIÓN La citación es el acto formal emanado por un juez, a través del cual se le ordena a una persona a comparecer ante su presencia en un lapso de tiempo determinado, con un objeto especifico el cual se le hace de su conocimiento. Este es considerado como el
-
Como se da El proceso Civil Oral
Leonardo Pèrez Bertaggiahttp://www.jesuitasvenezuela.com/jesuitas/wp-content/uploads/logo_ucat.gif REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL TACHIRA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO SEMINARIO PROFESOR: FRANCISCO ELIAS CODECIDO EL PROCESO CIVIL ORAL COMO MANIFESTACIÓN DE LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA Trabajo de Seminario para optar por el título de abogado PÉREZ BERTAGGIA JESÚS LEONARDO C.I.V: 19.234.118
-
LA CITACIÓN EN EL PROCESO CIVIL
fraecheliLA CITACIÓN EN EL PROCESO CIVIL Publicado: octubre 16, 2013 en PROCESAL CIVIL Etiquetas:#APUNTES, #CARTELES, #CITACIÓN, #COMISION, #EDIPTO, #PARTES, #PRCEDIMIENTO, #PROCESALCIVIL 0 En sentido amplio, la citación es el llamamiento que hace la autoridad judicial a una persona para que comparezca ante ella con un objeto determinado que se le
-
Derecho Procesal Y Proceso Civil
sergiortizLA UNIDAD ESENCIAL DEL DERECHO PROCESAL Consiste en que toda rama del Derecho procesal debe partir de una premisa básica, sobre la cual existe un consenso entre los autores. EXPRESIÓN DE DERECHO PROCESAL Esta unidad se expresa a través de los conceptos básicos o fundamentales que toda disciplina procesal utiliza
-
Instituciones Del Proceso Civil I
davidbullonesLos autos para mejor proveer. Definición Son providencias que el juzgador puede dictar de oficio en ejercicio de sus facultades discrecionales cuando su prudente arbitrio lo determine conveniente y sin que pueda considerársele obligado a resolver en alguna forma, cuando una de las partes requiera que sea dictado en auto.
-
La Comptencia en el Proceso Civil
borat1994CASO 1.- Antonio, heredero de Basilio, pretende interponer demanda de juicio ordinario, frente a Carlos, sobre impugnación del testamento otorgado por Basilio. Antonio tiene su domicilio en Madrid. Basilio falleció en Guadalajara, donde tuvo su último domicilio y la mayor parte de sus bienes. El demandado Carlos tiene su domicilio
-
JURISDICCIÓN EN EL PROCESO CIVIL
vikimajoRESUMEN El derecho procesal es el conjunto de principios jurídicos que regulan, tanto el proceso jurisdiccional como la integración y la competencia de los órganos que intervienen en el mismo. Las normas procesales puras son las que determinan las condiciones necesarias para el inicio, desarrollo y terminación del proceso; las
-
TEORÍA GENERAL DEL PROCESO CIVIL
XRONNYXPrimera Actividad de Aprendizaje: Haga una lectura paciente de esta parte de la Guía y complemente el texto leyendo de la página 15 a la 44 luego Elabore un cuadro sinóptico con las denominadas Formas de Solución de los Conflictos. Esmérese por comprenderlas y distinguirlas, es importante para comprender la
-
TEORÍA GENERAL DEL PROCESO CIVIL
Axel_SuarezTEORÍA GENERAL DEL PROCESO. REQUISITOS ESENCIALES O PROCESALES QUE DEBE CUMPLIR TODA DEMANDA EN GENERAL. Por escrito. Dirigido al juez. Datos generales del actor. Generales del demandado. Las prestaciones: lo que solicita (disolución del vínculo matrimonial, perdida de la patria potestad, etc.) Los hechos. (Me case en tal fecha, tuvimos
-
La competencia en el proceso civil
Margoth MolledaUniversidad César Vallejo | UCV FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Título del Ensayo: La Competencia en el proceso civil AUTOR(ES): León Depaz, Mayhumi Naomi (orcid.org/0000-0001-7749-967X) Manrique Padilla, Idelma Rosela (orcid.org/0000-0002-1403-6907) Melgarejo González, Yhim Yhoan (orcid.org/0000-0001-8347-5666) Molleda Hinostroza, Margoth Shirley (orcid.org/0000-0002-4237-2190) Milla Curi Royer Edú (orcid.org/0000-0001-5196-1993) ASESORA:
-
Diferentes Clases De Proceso Civil
oscdekDIFERENTES CLASES DE PROCESO CIVIL TIPO DE JUICIO CUANDO SE PROMUEVE JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA JUEZ DE CUANTÍA MENOR JUEZ ORAL EJECUTIVO MERCANTIL Cuando hay un documento ejecutivo, es decir, un título de crédito, llámese pagaré, cheque, letra de cambio. Siempre y cuando la cuantía sea menor a $539,756
-
Procesos especiales procesal civil
Jessica TatisPROCESOS ESPECIALES Art 375: Declaración de pertenencia: * Solo en bienes privados * Este proceso se adelanta para el reconocimiento del derecho a la posesión material, que viene de un derecho sustancial. * El transcurso del tiempo hace que el poseedor tenga derecho sobre los bienes. * Prescripción adquisitiva, cuando
-
EL PROCEDIMIENTO CIVIL Y EL PROCESO
kasterinaRESUMEN PARA EL EXAMEN DE DERECHO PROCESAL CIVIL Definición del Derecho Procesal Civil: El Derecho procesal civil es una rama del Derecho procesal que regula la actuación ante los Tribunales para obtener la tutela de los derechos en asuntos de naturaleza civil o mercantil. Distinción entre el Procedimiento y el
-
Principios del Debido Proceso civil
andresldu90http://static4.educaedu.com.ec/adjuntos/25/00/02/foto-udla--universidad-de-las-americas-pichincha-ecuador-000217_thumb.jpg Nombre: Andrés Molina Fecha: 30 de junio de 2013 Matricula: 500610 Tema: El Debido Proceso http://civismoycivicayurbanidad.bligoo.com.co/media/users/14/739227/images/public/114164/DEBIDO_PROCESO_images.jpg?v=1315748962323 CONTENIDO 1. Introducción……………………………………………………………………… 2. El debido proceso en América Latina………….................................................... 3. Historia del Debido Proceso en el Ecuador……………………………………… 4. Análisis Crítico…………………………………………………………………… 5. Objeto del Debido Proceso………………………………………………………. 6. Fundamentación Filosófica………………………………………………………. 1. Los principales valores
-
Las excepciones en el proceso civil
kamaboTAREA 2: RESPONDER A LAS PREGUNTAS 1. ¿EN QUE CONSISTE LA EXCEPCIÓN? 2. ¿CÓMO SE PRUEBA LA EXCEPCIÓN? 3. ¿SE TRATA DE UNA EXCEPCIÓN DILATORIA O EXTINTIVA? 1. EXCEPCIÓN DE INCOMPETENCIA 1. Es aquel instituto procesal que denuncia vicios en la competencia del juez, siendo, cuando se interpone una demanda
-
DERECHO PROCESAL CIVIL Y EL PROCESO
liznaydelin1-Definicion de derecho procesal Civil. Su Objeto. Derecho Procesal Civil, es el conjunto de normas jurídicas que instruyen un procedimiento o camino a seguir para proteger y hacer efectivas las situaciones jurídicas que se dan entre particulares y determinar su efecto. Es la rama del Derecho que estudia el conjunto
-
EL PROCESO (DERECHO PROCESAL CIVIL)
manuelsimon1. FINES DEL PROCESO. 2. Bibliografía CONCEPTOS BASICOS EN CUANTO AL PROCESO La palabra proceso viene a significar una serie de hechos o actos que se suceden unos a continuación de otros y que tienen por objeto un fin determinado. El Diccionario de la Real Academia Española, nos define proceso,
-
Medios De Comunicacion Proceso Civil
bedoi_mairaCapitulo 6 Medios de Comunicación en el proceso. 1. Del juez con las partes. A través de la notificación el juez comunica las resoluciones judiciales a las partes. 1.1 Notificación.- Es el acto a través del cual se hace saber en forma legal a alguna persona alguna resolución judicial. Art
-
Demanda Proceso Civil Y Mercantil SV
EdwardwallsSEÑOR JUEZ TERCERO DE LO CIVIL Y MERCANTIL: ______________________________________, mayor de edad, Abogado, de este domicilio, con Tarjeta de Identificación de Abogado número __________________, y Número de Identificación Tributaria ________________________, señalando para oír notificaciones mi Oficina Jurídica, situada en ______________________________, Telefax ________________________, a usted con todo respeto, EXPONGO: Que soy