Psicosocial
Documentos 751 - 800 de 953
-
Modelo normativo de Habermas y el modelo psicosocial de Noelle-Neumann
davoalejoIntroducción El presente trabajo pretende dar cuenta de dos miradas contrapuestas que tratan de explicar el fenómeno de la opinión pública: el modelo normativo de Habermas y el modelo psicosocial de Noelle-Neumann. Estos modelos parten de supuestos distintos y, por esta misma razón, difieren radicalmente en sus definiciones de la
-
El rol de los padres en las primeras etapas del desarrollo psicosocial
bertaalicia1. Confianza vs. Desconfianza Esta etapa o período abarca desde el nacimiento hasta la edad de uno o dos años. Erikson asegura que en este periodo de la infancia si el niño recibe los cuidados en cuanto a alimentación y otras necesidades básicas propias de esta edad y se siente
-
Accion psicosocial. En el ejercicio de la potestad punitiva del Estado
celumaxXxxxxx PRESENTADO POR MARLON ANDRES HERNANDEZ GOMEZ SANDRA ELENA CARDENA GONZALEZ YORLEDIS TORRES NARVAEZ JOSE DE JESUS HERNANDEZ PAYARES JOSE ALFREDO VILLAMARIN LOPEZ UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR UPC INTRODUCCIÓN En el ejercicio de la potestad punitiva del Estado, el legislador debe actuar dentro de los límites constitucionales. Tales límites pueden
-
Trabajo Colaborativo 2 Intervencion Psicosocial En El Contexto Juridico
marcortezTRABAJO COLABORATIVO 2 APORTE 1 INTERVENCION PSICOSOCIAL EN EL CONTEXTO JURIDICO VIOLENCIA INTRAFAMILIAR INTEGRANTE MARIA DEL PILAR FLOREZ CORTEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES FACULTAD DE PSICOLOGÍA CEAD-COROZAL INTRODUCCION En nuestro país hay instituciones dedicadas a la protección de las víctimas de
-
Trabajo Colaborativo 1 Intervencion Psicosocial En El Contexto Juridico
vvaldesaViolencia intrafamiliar El fenómeno de violencia en Colombia es diverso en sus manifestaciones, es complejo y tiene múltiples causas. Sin desconocer la gravedad de la violencia política que surge del conflicto armado, actualmente se reconoce también el peso que tiene la violencia cotidiana en nuestro país. Según Duque, Klevens y
-
INFLUENCIA DEL BULLYING EN EL DESARROLLO PSICOSOCIAL DE LOS ADOLECENTES
valentinariosREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN “U.E. COLEGIO MATER SALVATORIS” INFLUENCIA DEL BULLYING EN EL DESARROLLO PSICOSOCIAL DE LOS ADOLECENTES Autores: Mora, Ana Ríos, Valentina Rodríguez, Nelmary Tobón, Mariana Weir, Oriana Tutor Académico: Lcda. Acevedo, Jenny Tutor de Contenido: Psic. Pinto, Patricia Maracaibo, junio de
-
ÁREA INSTITUCIONAL: ÁREA PSICOSOCIAL: ÁREA ESCOLAR: ÁREA VOCACIONAL
anabellreyesÁREA INSTITUCIONAL: ÁREA PSICOSOCIAL: ÁREA ESCOLAR: ÁREA VOCACIONAL: Permite al alumnado poner en práctica sus habilidades psicológicas y sociales, para una mejor integración con la institución, con el propósito de lograr una mejor adaptación a un nuevo entorno escolar y social, favoreciendo con ello su sentido de pertenencia. Esta integración
-
Dificultades educativas y psicosocial en niños con sindrome de Asperger
soniasanabriapUNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN Facultad de Filosofía Carrera de Trabajo Social TEMA: “DIFICULTADES EDUCATIVAS Y PSICOSOCIAL EN NIÑOS CON SINDROME DE ASPERGER” PRESENTADO POR: SONIA SANABRIA PINTOS Asunción 13 de agosto de 2012 1. INTRODUCCIÓN: El Síndrome de Asperger aun poco conocido en nuestro medio, tiene varias consecuencias negativas para
-
Acción Psicosocial y Salud Matriz (Prevención y promoción de la salud)
jimeoIntroducción La calidad de vida de los seres humanos están mediados por factores protectores y de riesgo, los cuales se derivan de los comportamientos que emiten y de las decisiones sobre sus hábitos de vida, los cuales son repetidos a partir de patrones comportamentales adquiridos, ya sea por modelos adecuados
-
Violencia, desigualdad y pobreza en Colombia: una perspectiva psicosocial
Julián Alexis Velasco RodriguezViolencia, desigualdad y pobreza en Colombia: una perspectiva psicosocial Julián Alexis Velasco Rodríguez – 14121201 Química Farmacéutica – Semestre 2016 2 Colombia es un país con un muy marcado historial de violencia. Se ha visto involucrado en múltiples conflictos entre el estado y diferentes actores con desconformidades políticas y sociales,
-
Análisis de la fibromialgia desde la perspectiva del ámbito psicosocial
NoriprifulAnálisis de la fibromialgia desde la perspectiva del ámbito psicosocial Nuestro artículo científico va enfocado hacia una enfermedad poco conocida actualmente, aunque hemos de destacar que ésta no es enfermedad nueva: la fibromialgia. Esta temática ha sido escogida porque pensamos que es una enfermedad interesante que afecta a un porcentaje
-
Paso 2 - Desarrollar casos en el Simulador. Acción psicosocial y familia
yvarelavUnidad 2: Paso 2 - Desarrollar casos en el Simulador Presentado por: Yessica Varela Pérez CC. 1044506946 Presentado a: José Fernando Collazos GRUPO: 403027_124 Acción psicosocial y familia Universidad Nacional Abierta y a Distancia Marzo 2019 Introducción La intervención psicosocial en la familia es el proceso que debe adelantar el
-
Accion psicosocial y juridico. Accion psicosocial en el contexto juridico
ginakmACCION PSICOSOCIAL EN EL CONTEXTO JURIDICO ACTIVIDAD COLABORATIVA FASE 2 POR ANA CATERINE LOPEZ CC1036336242 PRESENTADO A LILIANA MARCELA GARCIA 403030_136 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) CEAD MEDELLIN OCTUBRE 6 2015 FICHA TECNICA LA FAMILIA A quien va dirigida:a los padres de una fundación llamada la esperanza que
-
Niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad psicosocial
Cam SonyNiños, niñas y adolescentes en situación de alta vulnerabilidad psicosocial. Autor: Alejandra Barcala. Título del libro: La Patologización de la infancia II. Intervenciones en la clínica, Editorial NOVEDUC, Buenos Aires, Argentina, 2013. Nuevas intervenciones ante complejas situaciones con las que nos confrontan niños, niñas y adolescentes en situación de alta
-
TRABAJO COLABORATIVO 1 INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN EL CONTEXTO EDUCATIVO
knchamorrosINTERVENCION PSICOSOCIAL EN EL CONTEXTO EDUCATIVO TRABAJO COLABORATIVO UNO INTEGRANTES: YULY ANDREA GOMEZ ASPRILLA CC: 1045504377 KAREN NATHALY CHAMORRO SOLARTE TUTOR: MIGUEL ANGEL MIRANDA PROGRAMA: ESCUELAS DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PSICOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONLA ABIERTA Y A DISTANCIA CEAD_ TURBO 2010 INTRODUCCION Este trabajo tiene como importancia el proceso
-
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en la infancia (Capitulo 6)
safsdfC:\Users\Edward\Desktop\ninos-300x300.jpg (UTESA) Nombre: Matricula: Cecilia Lisbet Reynoso González 2-154466 Yasiel Suriel Sánchez 2-15-4789 Kissairis Ángulo 1-15-4843 Raquel Medina Vonere 1-14-4619 Kelvin Ramírez 1-15-4748 Edward Rafael 1-11-5473 Materia: Sic. Del Desarrollo Tema: Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en la infancia (Capitulo 6) Prof.: Isidro Ventura Fecha de entrega: 17/02/2017 Introducción El
-
Accion psicosocial. Evaluacion final. Aplicación del proceso de seleccion
Viviana Marcela CeballosACCION PSICOSOCIAL EVALUACION FINAL APLICACIÓN DEL PROCESO DE SELECCION Presentado Por: Viviana Marcela Ceballos Chaux Dorany Maribel Pancho Salas Marisol Rodríguez Grupo: 403031-93 Presentado A: LIZ GIOMAIRA MONTENEGRO Tutora Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) Escuela de Ciencias Artes Y Humanidades Psicología Mayo 01/2016 Introducción A continuación se describe
-
Factores de riesgo psicosocial en el trabajo- Identificación y prevención
Any AnyNOM-035-STPS-2018 Factores de riesgo psicosocial en el trabajo- Identificación y prevención La NOM-035, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 23 de octubre de 20185, se propone establecer los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, así como para promover un entorno organizacional
-
Qué es el peligro público, el peligro psicosocial y cuál es su relación
Darkl Snoopy1. Qué es el peligro público, el peligro psicosocial y cuál es su relación. Qué es el riesgo público Son todos aquellos factores que se viven en espacios públicos ya que sean intra laborales o extra laborales y que puedan poner en riesgo la vida y la integridad física de
-
Gráfica 1. Variables evaluadas en Colombia. Factores de riesgo psicosocial
vivoenpayucoCurso Riesgo psicosocial Programa Administración en Salud Ocupacional. Uniminuto. Educación a Distancia Docente. Manuel Ballesteros Gráfica 1. Variables evaluadas en Colombia. Factores de riesgo psicosocial 1. ¿QUÉ SE EVALUA? La gráfica 1, muestra cuáles son las variables o aspectos que se evalúan en Colombia como factores de riesgo psicosocial. El
-
Perdón y reconciliación: una perspectiva psicosocial desde la noviolencia
ElitmariaNombre y apellidos del autor de la reseña: Ingrid Castro Mendoza Perdón y reconciliación: una perspectiva psicosocial desde la noviolencia Autor (es): Juan David Villa Gomez Referencia: Villa Gómez, J. Perdón y reconciliación. Una perspectiva psicosocial desde la noviolencia, Polis [En línea], 43 | 2016, Publicado el 09 junio 2016,
-
Breaking Bad, ¿una Seria Basada En Crisis Psicosocial De La Adultez Media?
benvelasco92Se ha dicho que es la mejor serie de la historia, ya que recopila todo lo necesario para captar la atención del televidente, acción, drama, cambios conductuales principalmente de los protagonistas y suspenso episodio tras episodio. Breaking Bad, es considerada por muchos, una serie impactante. Es por eso que queremos
-
Análisis Del Desarrollo físico, Cognitivo Y Psicosocial De La Adolescencia
XecalinTabla de contenido Introducción iii Análisis del desarrollo físico, cognitivo y psicosocial de la adolescencia 4 1. Desarrollo físico 4 1.1 Características femeninas 4 1.2 Características masculinas 4 2. Desarrollo cognitivo 5 3. Desarrollo psico-social 6 3.1 Relaciones con la familia 7 3.2 Relaciones con los compañeros 7 Conclusiones 8
-
Perdón y reconciliación: una perspectiva psicosocial desde la no-violencia
sergio979999RESEÑA Autor de la reseña: Sergio Stivel Rodríguez Galvis Título: Perdón y reconciliación: una perspectiva psicosocial desde la no-violencia Autor (es): Juan David villa Gómez Referencia: Gómez, J. D. (2016). Perdón y reconciliación: una perspectiva psicosocial desde la noviolencia. Polis Revista Latinoamericana, 1-23. Obtenido de https://polis.revues.org/11553 Palabras clave: Perdón, reparacion,
-
CONDICIONES FÍSICAS Y ERGONÓMICAS. Tabla de Factores de Riesgo Psicosocial
VANESSA GUADALUPE VAZQUEZ LOPEZTecnológico Nacional de México. Campus Colima. Ingeniería Industrial ERGONOMÍA UNIDAD . CONDICIONES FÍSICAS Y ERGONÓMICAS. TAREA . Tabla de Factores de Riesgo Psicosocial. DOCENTE: Héctor Manuel Ortiz Delgado. ALUMNOS: Morfín Ángela María. Saldívar Corona Víctor Hugo. Vázquez López Vanessa Guadalupe. FECHA DE ENTREGA: Colima, Col., de octubre de ÍNDICE Contenido
-
Perdón y reconciliación: una perspectiva psicosocial desde la no violencia
“Perdón y reconciliación: una perspectiva psicosocial desde la no violencia. 1 De acuerdo a lo expuesto por Juan David Villa en su artículo “Perdón y reconciliación: una perspectiva psicosocial desde la noviolencia”, ¿cuáles son los factores que el autor resalta a la hora de analizar la incidencia de los medios
-
Análisis Crítico: Impacto Psicosocial Del Downsizing Sobre Los Trabajadores
arosario21A .Introducción: La búsqueda de empleo en los actuales momentos, se torna cada más difícil para las personas a nivel mundial y no necesariamente son situaciones creadas por las propias empresas. Estas, para subsistir, tendrán que adecuarse a las nuevas condiciones y desafíos del entorno y por cierto será necesario
-
Control Social y Presión Social en el desarrollo psicosocial en los jóvenes
kaloraCoordinadora: Jennifer Karina Aragón Andrade. HOJA RESUMEN. Equipo #5 Tema: Control Social y Presión Social en el desarrollo psicosocial en los jóvenes. Pandilleros, Skaters, Emos, Siniestros, Raperos y Rockeros. Control Social: El control social es el conjunto de prácticas, actitudes y valores destinados a mantener el orden establecido en las
-
LA ACCIÓN Y EL ENFOQUE PSICOSOCIAL DE LA INTERVENCIÓN EN CONTEXTOS SOCIALES
julieta pineda lopezCOMENTARIO DE TEXTO LA ACCIÓN Y EL ENFOQUE PSICOSOCIAL DE LA INTERVENCIÓN EN CONTEXTOS SOCIALES De acuerdo con el artículo la intervención psicosocial se ha venido incrementando en Colombia desde el 2005/2006 aumentando aún más la demanda de los servicios de “atención”, “intervención” y “acompañamiento”. Esto se dio por varias
-
Teorias de Personalidad . La Teoría del Desarrollo Psicosocial: Erik Erikson
Lynette RiveraTaller 2 1. Utilizando los libros de referencia sugeridos, lecturas adicionales y las direcciones electrónicas incluidas, defina los siguientes conceptos: conducta, personalidad, sociedad, socialización, cultura y comportamiento colectivo. 1. Conducta: reacción de algún organismo ante ciertos estímulos. 2. Personalidad: cualidades que posee una persona que definen su carácter y sus
-
El desarrollo humano y sus dimensiones: Un enfoque psicosocial y cognoscitivo
samuel buelvasUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA logo_unad Evaluación Final NOMBRES Y APELLIDOS DE CADA ESTUDIANTE - CÓDIGO LILIBETH VARGAS 1102810731 JAIDER LUIS MADRID 1003193045 MERY SOFIA VALETA Tutora: CLAUDIA MARGARITA BARRERA SUÁREZ Sincelejo- Sucre Noviembre 29
-
Trabajo de reconocimeinto del curso. Intervencion psicosocial en la comunidad
casaloteTRABAJO DE RECONOCIMEINTO DEL CURSO INTERVENCION PSICOSOCIAL EN LA COMUNIDAD PRESENTADO POR: LUZ NANCY GUIZA CODIGO: 37695959 GRUPO: 97 TUTOR: HERMES VILLAREAL UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA UNAD PSICOLOGIA CIMITARRA 2012 RELACION CON LA PSICOLOGIA COMUNITARIA Y SU IMPORTANCIA EN UN DISEÑO DE INTERVENCION Al socializar intervención, factores psicosociales y
-
Identidad y destino: Un análisis psicosocial de Nena Daconte y Billy Sánchez
nissanjuke“El rastro de tu sangre en la nieve” El cuento, “El rastro de tu sangre en la nieve”, publicado en el año de 1976 por el autor colombiano, Gabriel García Márquez, presenta una historia de un matrimonio que realiza un viaje desde Cartagena indianas, Colombia hasta Paris, Francia. En el
-
Afectación psicosocial causada por la desaparicion de Rosendo Radilla Pacheco
BENJAMIN385Afectación psicosocial causada por la desaparicion de Rosendo Radilla Pacheco. Para entender estos impactos, la psicóloga Ximena Antillón Najlis, desde la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, A. C.9, realizó una importante investigación durante los años 2007 y 2008, en el marco del proceso legal que
-
Asesoramiento Psicopedagógico a Familias en Situaciones de Riesgo Psicosocial
SorIsauraAsignatura Datos del alumno Fecha Asesoramiento Psicopedagógico a Familias en Situaciones de Riesgo Psicosocial Apellidos: GUERRA SANTA CRUZ 25/06/19 Nombre: ISAURA Cuadro comparativo: Factores de riesgo y prevención de tipología familiar: Comprendiendo que un factor de riesgo es un aspecto del estilo de vida o conducta personal, una situación ambiental
-
El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenético del adulto
Danny MedinaApuntes: El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenético del adulto Erikson reinterpreto la teoría Psicosexual expuesta por Freud, este organizo el ciclo de vida de las personas (infancia hasta la vejez) uniendo características a nivel somático, psíquico, ético-social, el principio epigenético, la teoría psicosexual y el psicosocial, y
-
ENSAYO ARGUMENTATIVO: DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL DESDE LA PERSPECTIVA HOLÍSTICA
Adele MuratENSAYO ARGUMENTATIVO: DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL DESDE LA PERSPECTIVA HOLÍSTICA MARIANELA CASTRO TORRES PAULA ANDREA GÓMEZ RAMÍREZ DIDIANIS JIMENEZ CORPAS MARI LEIDIS PEREZ MAZA AMITH PATERNINA AGUIRRE FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFNALCO CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS SEMESTRE V- SECCIÓN 1 PSICOLOGÍA CARTAGENA DTC, 2019 En el presente ensayo argumentativo se busca comprender el
-
Fortalecimiento De Las Habilidades Sociales . Propuesta de Acción Psicosocial
ibeckyPOE (Proyecto de Orientación Escolar 2019 Fortalecimiento De Las Habilidades Sociales Colegio Surcolombiano Timanco Resultado de imagen para fortalecimiento de las habilidades sociales Resultado de imagen para fortalecimiento de las habilidades sociales Introducción Fortalecimiento De Las Habilidades Sociales Propuesta de Acción Psicosocial se pretende que los estudiantes de la Institución
-
DESARROLLO COGNITIVO SEGUN PIAGET Y DESARROLLO PSICOSOCIAL SEGUN ERICK ERICKSON
christiancosssRepública Bolivariana de Venezuela. Resultado de imagen para universidad bicentenaria de aragua Universidad Bicentenaria de Aragua. Desarrollo Humano. Psicología. San Cristóbal. DESARROLLO COGNITIVO SEGUN PIAGET Y DESARROLLO PSICOSOCIAL SEGUN ERICK ERICKSON. Christian G. Carreño C. C.I: 25.809.892. Sección: T4. Segundo Trimestre. 31/05/2017 Jean Piaget: Nació el 9 de agosto de
-
Propuesta de Acción Psicosocial a caso de Grado Séptimo Institución Educativa
gloriperPropuesta de Acción Psicosocial a caso de Grado Séptimo Institución Educativa Hallazgos y análisis del caso: El caso se encuentra en la Institución Educativa Júpiter, colegio de carácter privado en el cual se están presentando comportamientos incorrectos entre los estudiantes, especialmente los alumnos del grado séptimo. Este grado se encuentra
-
Acompañamiento psicosocial a pacientes adultos con cáncer en su etapa terminal
nata lamAcompañamiento psicosocial a pacientes adultos con cáncer en su etapa terminal con la técnicas mindfulness y fantasía dirigida a través metaverso (gafas de realidad virtual) y a su familia con el proceso de duelo anticipado. Essential view Logo: Imagen que contiene Diagrama Descripción generada automáticamente Slogan: Visiones del presente, que
-
Una Concepción De Sujeto En La Organización Desde Una Perspectiva Psicosocial.
mateo.rodriguezUna concepción de Sujeto en la organización desde una perspectiva Psicosocial. En la actualidad, desde el momento en el que se nace, el sujeto se encuentra inmerso en un contexto que lo suscribe a una organización, en donde construye un entramado social a partir de las relaciones que allí establece,
-
Acción Psicosocial Y En La Comunidad Paso 5 – Implementación de la propuesta
anamateus08Acción Psicosocial Y En La Comunidad Paso 5 – Implementación de la propuesta Elaborado Por: Ana Milena Mateus Ramos CC. 1. 117.542.743 Grupo: 403028_82 Presentado A: Diana María Velandia Universidad Nacional Abierta Y A Distancia-Unad Cead Florencia Escuela De Ciencias Sociales, Artes Y Humanidades Programa Psicología INFORME 1. título de
-
PEC Psicosocial-Diferencias sexuales en la elección y conservación de la pareja
RECOPILACIONACTIVIDAD DE EVALUACIÓN CONTINUA 1 Diferencias sexuales en la elección y conservación de la pareja Capítulos 1 y 2 del Cuaderno de Investigación en Psicología Social INFORME Título del estudio. Diferencias sexuales en la elección y conservación de la pareja Introducción: Qué se va a estudiar y por qué. Este
-
Desarrollo fisico y cognitivo en la adultez y desarrollo psicosocial en la adultez
Dulce VilledaC:\Users\La Salle 2\Desktop\Chiqui 2014\UMGalvez\Logo UMG.jpg Facultad de Psicología Clínica. Curso: Psicología evolutiva del adulto Lic. Ester Chávez. IV Semestre. “DESARROLLO FISICO Y COGNITIVO EN LA ADULTEZ Y DESARROLLO PSICOSOCIAL EN LA ADULTEZ” Dulce María José Villeda Vidal Carné: 3003-14-15512 Chiquimula, 08 de agosto de 2015. INDRODUCCION La adultez es una
-
DIAGNOSTICO CONDICIONES DE SALUD – DIAGNOSTICO RIESGOS ERGONÓMICO Y PSICOSOCIAL
Daly LesmesMacintosh HD:Users:leonardocantor:Desktop:Escritorio:SENA:2016:ANA:Assets:Gobierno:Logo Mintrabajo:PNG:Logo Mintrabajo PNG.png DIAGNOSTICO CONDICIONES DE SALUD – DIAGNOSTICO RIESGOS ERGONÓMICO Y PSICOSOCIAL CONTENIDO DE LA EVIDENCIA 1. Portada 2. Introducción 3. Justificación 4. Objetivos 5. Diligenciar el formato datos Consentimiento de Causa (Es necesario su consentimiento y antecedentes de salud para realizarlas el video de los ejercicios.
-
LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO. FACTORES DE NATURALEZA PSICOSOCIAL. CASO PRÁCTICO 1
sdpmLA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO. FACTORES DE NATURALEZA PSICOSOCIAL. CASO PRÁCTICO 1. EJERCICIO 4. En la empresa existen dos denuncias por acoso psicológico en el trabajo, si bien parece ser que podría haber más casos no denunciados. Ante el potencial efecto perjudicial que esta situación puede acarrear para l@s trabajador@s, y
-
Planteamiento de objetivos, modelo de acción psicosocial y ámbito de aplicación
dabartaAPRENDIZAJE Fase III Planteamiento de objetivos, modelo de acción psicosocial y ámbito de aplicación XXXXXXXXXXXXX Cód.: XXXXXXXXXXXXX Cód. XXXXXXXXX Cod. GRUPO: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD PROGRAMA DE PSICOLOGÍA BOGOTÁ D.C 2015 Tutor: Jorge Iván Arango Introducción En este trabajo vamos a conocer las redes sociales del aprendizaje
-
¿Qué implica la gerotrascendencia en el noveno estadio de la teoría psicosocial?
Yamilet Montes1.- ¿Qué implica la gerotrascendencia en el noveno estadio de la teoría psicosocial? La gerotrascendencia se entiende como “un cambio en la metaperspectiva de una visión materialista y racional a una más cósmica y trascendente, acompañada, por lo general, de un incremento de satisfacción vital.” (Tornstam, citado por Erikson, 1982/1997,
-
Aplicación de la imagen y la narrativa como instrumentos de la acción psicosocial
Jiss PiconDiplomado de Profundización Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia Paso 3: Aplicación de la imagen y la narrativa como instrumentos de la acción psicosocial Informe reflexivo y analítico de la experiencia Estudiantes: Fanny Hernández Trigos – Cód. 32896685 Milexy Meneses – Cód. 37180762 José Idinael Salamanca – Cód. 88193032 Johanna