Psicosocial
Documentos 901 - 950 de 953
-
Desarrollo psicosocial ¿Qué papel desempeña la búsqueda y la construcción de identidad en el desarrollo psicosocial?
Bruno Wing'Universidad del Valle de México Licenciatura en psicología Desarrollo Psicosocial Bruno Martínez Wing Related image ¿Qué papel desempeña la búsqueda y la construcción de identidad en el desarrollo psicosocial? Según lo revisado en la lectura, la adolescencia se caracteriza por la búsqueda y construcción de una identidad, es decir, se
-
Ideas principales de lectura: intervenciones recomendadas en salud mental y apoyo psicosocial (smaps) durante la pandemia
Luis César Mejía CalvoFACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA TALLER DE REHABILITACION SOCIAL TAREA SEMANA 10 IDEAS PRINCIPALES DE LECTURA: INTERVENCIONES RECOMENDADAS EN SALUD MENTAL Y APOYO PSICOSOCIAL (SMAPS) DURANTE LA PANDEMIA DOCENTE: DIAZ LUDEÑA, NATHALIA INTEGRANTES: RAMOS GARCIA, WALTER DENIS HUAYTA QUISPE, DAYSI PATRICIA MEJIA CALVO, LUIS CESAR
-
Principios orientadores en la intervención psicosocial y comunitaria centrada en infancia, interculturalidad y Buen Vivir
Angie CarreraUniversidad Politécnica Salesiana Psicología Integrantes: * Avalos Fernanda * Carrera Angie * Llerena Lizbeth * Mancheno Sebastián * Vela Mishell Fecha: 25/11/2021 Asignatura: Modelos y técnicas de intervención psicosocial Tema: Principios orientadores en la intervención psicosocial y comunitaria centrada en infancia, interculturalidad y Buen Vivir CONTROL DE LETURA # 5
-
INFORME INDIVIDUAL Presentado a: Doctora ANGELICA MARIA MARTINEZ PELAEZ Tutora Curso Acción Psicosocial y en la Comunidad
santiago2005INFORME INDIVIDUAL Presentado a: Doctora ANGELICA MARIA MARTINEZ PELAEZ Tutora Curso Acción Psicosocial y en la Comunidad Presentado por: EDSON RAÚL MORENO REY Estudiante Curso Acción Psicosocial y en la Comunidad Grupo 403028_158 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA CURSO
-
REPRESENTACIONES SOCIALES Y EMOCIONES SOBRE REPARACIÓN PSICOSOCIAL EN EL POSCONFLICTO EN VÍCTIMAS EN UN BARRIO DE CÚCUTA
manuelpsicologoREPRESENTACIONES SOCIALES Y EMOCIONES SOBRE REPARACIÓN PSICOSOCIAL EN EL POSCONFLICTO EN VÍCTIMAS EN UN BARRIO DE CÚCUTA TRABAJO DE INVESTIGACIÓN MANUEL ERNESTO RIAÑO GARZON DOCENTE INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA III LUISA FERNANDA PINEDA VARGAS MANUEL ENRIQUE ZÚÑIGA MALDONADO DORSY YORLEY GUTIÉRREZ SALCEDO UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SEDE CÚCUTA PROGRAMA DE PSICOLOGÍA Cúcuta, Diciembre
-
Cuadro DICEOX del el modelo de desarrollo psicoafectivo de S. Freud y del el modelo de desarrollo psicosocial de E. Erickson
Abigail DosáCategorías S. Freud E. Erikson DESCRIPCIÓN La teoría psicoanalítica destaca la notable influencia en la conducta de las experiencias vividas en la niñez temprana y de las motivaciones inconscientes. Afirma que la personalidad está compuesta por tres elementos: Ello, Yo y Súper-Yo. Se centró en la neurología derivando hacia la
-
Estrategia de intervención psicosocial para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del barrio la Esperanza
Nombre de la Propuesta de intervención Estrategia de intervención psicosocial para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del barrio la Esperanza INTRODUCCIÓN La Constitución Política de nuestro país, consagra a la familia como el núcleo fundamental de la sociedad, concediendo igualdad de derechos a sus integrantes
-
¿Qué aportes realizó la psicología comunitaria a la construcción de nuevas relaciones hacía el desarrollo psicosocial?
Elisa Sanchez¿Qué aportes realizó la psicología comunitaria a la construcción de nuevas relaciones hacía el desarrollo psicosocial? R/ Partiendo de la premisa: “una sola ciencia no podría agotar todas las aristas de los problemas que llamamos sociales”, surge la psicología comunitaria como una disciplina dirigida a la resolución de los problemas
-
La perspectiva de la enfermería ocupacional sobre el riesgo psicosocial que enfrenta el trabajador de salud en su labor diaria
karenbobcitaUniversidad Peruana Cayetano Heredia Facultad de Enfermería Unidad de Post Grado, Especialización y Educación Continua “LA PERSPECTIVA DE LA ENFERMERÍA OCUPACIONAL SOBRE EL RIESGO PSICOSOCIAL QUE ENFRENTA EL TRABAJADOR DE SALUD EN SU LABOR DIARIA” INTRODUCCIÓN Es un tema tan común la actualidad, todas las profesiones y actividades laborales son
-
El Desarrollo Del Niño, Las Etapas De Su Ciclo Vital De Acuerdo A La Teoría Psicosocial Del Desarrollo Humano De Erik Erikson
erika_eeEl desarrollo del niño, las etapas de su Ciclo Vital de acuerdo a la teoría psicosocial del desarrollo humano de Erik Erikson Erik Erikson, nació en Alemania fue Profesor Emérito de Harvard, uno de los más grandes genios de la Psicología de todos los tiempos. Su obra sobre la Identidad,
-
Las negatividades del sexting, y la importancia que tiene evitar hacer esto para el bien de la vida psicosocial de los jóvenes
stearwarleyendbenemérita universidad autónoma de puebla. Preparatoria general lázaro cárdenas del rio. Tema: Sexting Grado: 1ro grupo: “C” Turno: Matutino Nombre: Leonardo Ian Garcia Méndez Nombre del profesor: Osorno Velásquez Marisol Ciclo escolar: 2018-2019 https://4.bp.blogspot.com/-Ep7XWeqqs1Q/V5kPtrQdXaI/AAAAAAAAHoY/oK5w2G1NZOw06PGrqU_ov_w_ZLvbyQGWwCLcB/s1600/Sexting.jpg INTRODUCCION Este es un tema en el que se resaltaran las negatividades del sexting, y la
-
Estudio de la Promiscuidad y su influencia psicosocial en los jóvenes entre las edades comprendidas de 17 a 20 años de edad..
Luisana ValeriaEstudio de la Promiscuidad y su influencia psicosocial en los jóvenes de las edades comprendidas de 17 a 20 años. Capítulo I: El Problema 1.1 Planteamiento del Problema: La sexualidad de los jovenes es un tema delicado que ha adquirido gran interés en las últimas décadas. Es un proceso vital
-
DE LA MENTE SUGESTIONADA DEL SIGLO XXI A LA BARBARIE PSICOLÓGICA DEL TERCER RICH: EL PERFIL PSICOSOCIAL DE LOS ÚLTIMOS 80 AÑOS
udes COMUNICACIONESDE LA MENTE SUGESTIONADA DEL SIGLO XXI A LA BARBARIE PSICOLÓGICA DEL TERCER RICH: EL PERFIL PSICOSOCIAL DE LOS ÚLTIMOS 80 AÑOS PRESENTADO POR: DIANA ALEJANDRA ORTIZ IBAÑEZ 16151006 PRESENTADO A: FABIO JOSE TORRES MEDINA UNIVERSIDAD DE SANTANDER COMPETENCIAS COMUNICATIVAS 08/09/2016 De La Mente Sugestionada Del Siglo XXI A La
-
Comparación entre la teoría de Freud: Etapas del desarrollo psicosexual y teoría de Erickson: Etapas del desarrollo psicosocial
abigailvalle INSTITUTO DR CARLOS COQUI Campus Zacatecas Lic. En Terapia Física y Rehabilitación Psicología del Desarrollo Humano ASUNTO: Comparación entre la teoría de Freud: Etapas del desarrollo psicosexual y teoría de Erickson: Etapas del desarrollo psicosocial ALUMNA: Griselda Abigail Valle Correa INTRODUCCIÒN En la sociedad actual existe una idea que
-
EL SICARIATO EN COLOMBIA EN SU DIMENSION PSICOSOCIAL TIENE UNA RELACION DIRECTAMENTE PROPORCIONAL CON LA ANOMIA EN ROSARIO TIJERAS
waltersurmayEl Sicariato en Colombia ha estado determinado inicialmente como un típico fenómeno de concepción socio-económico motivado desde primer momento por la ausencia prolongada de las facultades de un Estado inoperante y la pobreza esparcida históricamente en el país. Esos factores posteriormente produjeron una anomia social, entendida bajo la lupa de
-
Refiera Que Características Que Características Generales Poseen Las Ocho Etapas Del Desarrollo Psicosocial Descritas Por Erickson
edycitaEn ella describe ocho etapas del ciclo vital o estadios psicosociales (crisis o conflictos en el desarrollo de la vida, a las cuales han de enfrentarse las personas): 1) Confianza Básica vs. Desconfianza. (Esperanza)(Desde el nacimiento hasta aproximadamente los 18 meses). Es la sensación física de confianza. Se desarrolla el
-
IMPACTO PSICOSOCIAL FRENTE A LAS PRÁCTICAS DE DISCRIMINACIÓN EN MADRES ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DE VIÑA DEL MAR
Mauro MirandaIMPACTO PSICOSOCIAL FRENTE A LAS PRÁCTICAS DE DISCRIMINACIÓN EN MADRES ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DE VIÑA DEL MAR Proyecto de Investigación Alumnos(s): Pamela Canto Robles, Esperanza Marambio, Mauro Miranda Quijada, Patricia Letelier Beltrán. Profesor: Ps., Cristian A. Venegas Ahumada Viña del Mar, 2015 1. INTRODUCCIÓN La Educación es
-
Solicitud de autorización para desarrollar propuesta de Intervención Psicosocial en la Familia en la FUNDACIÓN RECUPERADORA BOGOTÁ
Joanna Camargoarc_1019 Bogotá D.C., 02 de Septiembre del 2016 Señor: YUDY MARITZA DUARTE VELÁSQUEZ Representante Legal Fundación Recuperadora Bogotá Nit. 830.094.003-6 Barrio Meissen, Ciudad Bolívar Bogotá D.C. REF: Solicitud de autorización para desarrollar propuesta de Intervención Psicosocial en la Familia en la FUNDACIÓN RECUPERADORA BOGOTÁ Por medio de la presente hago
-
Análisis del riesgo psicosocial, ergonómico y seguridad, en una muestra representativa 18 trabajadores de la empresa URBANACONST S.A,
Alex CeciResumen El objetivo de la investigación, permitió analizar el riesgo psicosocial, ergonómico y seguridad, en una muestra representativa 18 trabajadores de la empresa URBANACONST S.A, clasificados en 10 peones, 4 pintores y 4 electricista, mediante estudio descriptivo, transversal, apoyados en el uso de recolección de datos con instrumentos denominados: FPSICO
-
El curso intervención psicosocial en la comunidad, tiene como objetivo el estudio de los factores psicosociales que permitan conservar
lauratachackINTRODUCCIÓN El curso intervención psicosocial en la comunidad, tiene como objetivo el estudio de los factores psicosociales que permitan conservar, promover y mejorar la calidad de vida de las personas tanto en situaciones de normalidad y conflicto, como en necesidades y carencias, buscar dar solución a los problemas que se
-
Riesgo psicosocial en el personal de enfermería. Servicio de urgencias en Hospital Universitario de Cartagena (2015) Cartagena, Colombia
llero vergelFICHA DE ANALISIS BIBLIOGRÁFICO NÚMERO TIPO DE DOCUMENTO Articulo Científico TITULO: Riesgo psicosocial en el personal de enfermería. Servicio de urgencias en Hospital Universitario de Cartagena (2015) Cartagena, Colombia. Tesis Desconocido Capítulo de libro Desconocido Memoria Ponencia Publicación para fines educativos AUTOR/AUTORES Bustillo-Guzmán M, Rojas-Meriño J, Sánchez-Camacho A, Sánchez-Puello L,
-
EXPOSICIÓN A FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO COMO PRINCIPAL INFLUYENTE EN LA RENUNCIA DE COLABORADORES EN CLINICA DE SINCELEJO
dinamarcelaaEXPOSICIÓN A FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO COMO PRINCIPAL INFLUYENTE EN LA RENUNCIA DE COLABORADORES EN CLINICA DE SINCELEJO PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Según la organización internacional del trabajo constituye un principio universal el que todas las personas tienen derecho a las mejores condiciones de salud posibles. Sin salud
-
DISEÑO DE ESTRATEGIAS DESDE LA ACCIÓN PSICOSOCIAL EN LA COMUNIDAD, EL PAPS LOS FINES Y LO COMUNITARIO Y HOMBRE-COMUNIDAD-RELACIONES COMUNITARIAS
Ander_3ACCIÓN PSICOSOCIAL Y EN LA COMUNIDAD ACTIVIDAD COLABORATIVA UNIDAD 1: PASO 2 - AMBIENTE SIMULADO DISEÑO DE ESTRATEGIAS DESDE LA ACCIÓN PSICOSOCIAL EN LA COMUNIDAD, EL PAPS LOS FINES Y LO COMUNITARIO Y HOMBRE-COMUNIDAD-RELACIONES COMUNITARIAS ANDERSON JAVIER CARDOZO SÁNCHEZ GRUPO: 403028_163 DOCENTE: SEGUNDO ANTONIO MENA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A
-
Abordaje psicosocial sobre la importancia de la resiliencia en los reclusos del instituto nacional penitenciario y carcelario (inpec) “La vega”
María BrunABORDAJE PSICOSOCIAL SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA RESILIENCIA EN LOS RECLUSOS DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO Y CARCELARIO (INPEC) “LA VEGA” SINCELEJO-SUCRE, AÑO 2015. NERIED NARVAEZ MUÑOZ CORPORACION UNIVERISTARIA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES PSICOLOGIA VI SINCELEJO 2015 ABORDAJE PSICOSOCIAL SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA RESILIENCIA EN LOS
-
EL IMPACTO DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y ESCOLAR EN EL DESARROLLO PSICOSOCIAL, AFECTIVO Y LA CONSECUENCIA EN EL APRENDIZAJE EN NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR
Karem RomeroGOBIERNO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO SERVICIOS EDUCATIVOS DE QUINTANA ROO ESCUELA NORMAL SUPERIOR INCORPORADA “ANDRÉS QUINTANA ROO” C. C. T. 23PNL0001T EL IMPACTO DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y ESCOLAR EN EL DESARROLLO PSICOSOCIAL, AFECTIVO Y LA CONSECUENCIA EN EL APRENDIZAJE EN NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR PRESENTADA POR: KAREM GABRIELA
-
Conocimientos adquiridos a lo largo de su carrera que rol considera que debe tener un psicólogo en la atención psicosocial a las victimas del salado
jona.bertel1. A partir de los conocimientos adquirido a lo largo de su carrera que rol considera que debe tener un psicólogo en la atención psicosocial a las victimas del salado 2. Que sentimientos empáticos a tenido ante los temas vistos en clases 3. Si usted fuera miembro de una mesa
-
¿Cuáles son los factores de riesgo psicosocial asociados al estrés a los que están expuestos los trabajadores de un Centro de llamadas en Medellin?
1007865157¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL ASOCIADOS AL ESTRÉS A LOS QUE ESTÁN EXPUESTOS LOS TRABAJADORES DE UN CENTRO DE LLAMADAS EN MEDELLIN? PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN GINA MARLEY LOZANO ORTIZ CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS SEDE VIRTUAL Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL BOGOTÁ,
-
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL, VIOLENCIA PERCIBIDA, RUIDO AMBIENTAL Y POLUCIÓN EN TRABAJADORES DE ESTACIONAMIENTO REGULADO EN LA CIUDAD DE LOS ÁNGELES
heber sanhuezaUNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN ESCUELA DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA VEGETAL INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS http://m.ues.cl/logosues/22.jpg FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL, VIOLENCIA PERCIBIDA, RUIDO AMBIENTAL Y POLUCIÓN EN TRABAJADORES DE ESTACIONAMIENTO REGULADO EN LA CIUDAD DE LOS ÁNGELES HEBER GILBERTO SANHUEZA SALAMANCA Los Ángeles – Chile 2017
-
ANALIZAR EL ESTRÉS LABORAL COMO FACTOR DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL DEPARTAMENTO DE VENTAS DE UNA EMPRESA FABRICANTE DE BEBIDAS GASEOSAS EN EL ESTADO CARABOBO
julieth1513UNIVERSIDAD DE CARABOBO logo_faces_limpio FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES CAMPUS BÁRBULA ANALIZAR EL ESTRÉS LABORAL COMO FACTOR DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL DEPARTAMENTO DE VENTAS DE UNA EMPRESA FABRICANTE DE BEBIDAS GASEOSAS EN EL ESTADO CARABOBO. Profesor: LAURA MALDONADO ACOSTA LINEA DE INVESTIGACIÓN: SALUD Y
-
ANALIZAR EL ESTRÉS LABORAL COMO FACTOR DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL DEPARTAMENTO DE VENTAS DE UNA EMPRESA FABRICANTE DE BEBIDAS GASEOSAS EN EL ESTADO CARABOBO
julieth1513UNIVERSIDAD DE CARABOBO logo_faces_limpio FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES CAMPUS BÁRBULA ANALIZAR EL ESTRÉS LABORAL COMO FACTOR DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL DEPARTAMENTO DE VENTAS DE UNA EMPRESA FABRICANTE DE BEBIDAS GASEOSAS EN EL ESTADO CARABOBO. Profesor: LAURA MALDONADO ACOSTA LINEA DE INVESTIGACIÓN: SALUD Y
-
Análisis de los Factores del Riesgo Psicosocial en Trabajadores de la Salud para atender Pacientes con Problemas de Drogadicción en México, Chile y Colombia
jose10blancoAnálisis de los Factores del Riesgo Psicosocial en Trabajadores de la Salud para atender Pacientes con Problemas de Drogadicción en México, Chile y Colombia Analysis of the Factors of Psychosocial Risk in Health Workers to Address Patients with Drug Addiction Problems in Mexico, Chile and Colombia Autor: Orlando José Blanco
-
¿De qué modo los maestros pueden ayudar a los niños y a los jóvenes a resolver de forma exitosa los desafíos de las distintas etapas del desarrollo psicosocial?
Lina Godoy¿De qué modo los maestros pueden ayudar a los niños y a los jóvenes a resolver de forma exitosa los desafíos de las distintas etapas del desarrollo psicosocial? La autoconfianza, la autoestima, la seguridad, la capacidad de compartir y amar, e incluso las destrezas intelectuales y sociales, parten desde las
-
Caracterizacion Psicopedagogica Del Niño Y Niña De 6 A 12 años Con Relacion Al Desarrollo Biologico Psicomotor Psicosocial Cognitivo Afectivo Motivacional Y Moral
joseisiliocambios que va sufriendo, afectan inevitablemente a toda persona, tanto sea a nivel socio-afectivo como psicomotor e intelectual. Con respecto a esto, Jean Piaget, desde su postura cognitivista sostiene que toda necesidad surge a partir de un desequilibrio, el cual tiende a que el sujeto lleve a cabo dos actividades:
-
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL PARA REDUCIR EL ESTRÉS CAUSADO POR EL AMBIENTE LABORAL EMERGENTE EN LA POBLACIÓN OPERARIA DE LA EMPRESA DOMINION COLOMBIA SAS
YirethSalazarNombre del Estudiante: Anderson Díaz Díaz Programa: Psicología Empresa: Dominion Colombia SAS Área de desempeño: Organizacional Actividad económica: Mantenimiento y reparación especializada de equipos eléctricos. Fecha de inicio: 20-07-2021 CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE LA COSTA COORDINACIÓN DE PRÁCTICAS UNIVERSITARIAS INFORME DE GESTIÓN PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL PARA REDUCIR EL ESTRÉS CAUSADO
-
Previniendo, educando y controlando la violencia: Implicación psicosocial de la delincuencia en niños y adolescentes de la favela Ciudad de Dios de Rio de Janeiro en Brasil
Wguzman43PREVINIENDO, EDUCANDO Y CONTROLANDO LA VIOLENCIA: IMPLICACIÓN PSICOSOCIAL DE LA DELINCUENCIA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES DE LA FAVELA CIUDAD DE DIOS DE RIO DE JANEIRO EN BRASIL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE OPCIÓN DE GRADO SHARIT ARCIA MORALES JHULEYMIS CARABALLO BEDOYA ANDREA JUVINAO ROMERO GINA TORDECILLA ARRIETA OLGA FLÓREZ MONTALVO
-
INTERVENCION PSICOSOCIAL En este artículo, los investigadores del desarrollo social asumen que las relaciones entre iguales en la infancia realizan contribuciones esenciales
anaValdesLINTERVENCION PSICOSOCIAL En este artículo, los investigadores del desarrollo social asumen que las relaciones entre iguales en la infancia realizan contribuciones esenciales y únicas al desarrollo social y emocional de la persona. Es evidente que los amigos son elementos importantes de compañía, de diversión, también de información; son fuente importante
-
Anteproyecto para el análisis de la percepción del bullying y su impacto psicosocial en los estudiantes de cuarto año de Educación Media General del Colegio Ciudad Fajardo
DANNY PATTIREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA COLEGIO CIUDAD FAJARDO Anteproyecto para el análisis de la percepción del bullying y su impacto psicosocial en los estudiantes de cuarto año de Educación Media General del Colegio Ciudad Fajardo. Docente: Participantes: Lic. Marvin Martínez Indriago
-
Uno de los factores que está generando más impacto negativo en el área laboral es el riesgo psicosocial, provocando grandes desventajas y problemáticas en los trabajadores.
alejabarrerSALUD Y BIENESTAR EN LOS TRABAJADORES La salud y el bienestar en los trabajadores son de gran importancia para así mantener un ambiente de trabajo digno para cada trabajador, no solo que sea cómodo y agradable sino que les brinde condiciones seguras y sanas para que así realicen sus actividades
-
Investigue acerca de la salud, educación, cultura, trabajo, previsión social, como elementos de la expresión psicosocial o realidad nacional y brinde una síntesis al respecto
Marina Amparohttp://www.psicologiadelamujer.com/img/Logo.png TRABAJO DE REALIDAD NACIONAL DOCENTE: ALUMNA: AÑO: 2016 INTROCUCCIÓN INDICE: 1. INVESTIGUE: La presencia del Perú en el plano internacional desde el punto de vista económico. Realice un análisis acerca del tema Se pretende diversificar las exportaciones, para esto se ha diseñado una estrategia de acercamiento a la región
-
Ideología, Alienación E Identidad NacionalIDEOLOGÍA, ALIENACIÓN E IDENTIDAD NACIONAL Una Aproximación Psicosocial Al Ser Venezolano Maritza Montero Belkys Marisol Ramírez De R.
belkys196216La dependencia como fenómeno global que afecta a una sociedad, ha sido estudiada por autores como Cardozo y Faletto, quienes manifestaron hace varios años que la situación de subdesarrollo nacional dependía tanto de factores externos como internos que tienen que ver con comportamiento social, político, económico y a la estructuración
-
RELACIÒN ENTRE EL CLIMA SOCIAL FAMILIAR Y LA AUTOESTIMA DE NIÑOS Y NIÑAS CON RIESGO PSICOSOCIAL DE 5TO Y 6TO GRADO DE PRIMARIA DE LA I.E NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN- SANTA JULIA- PIURA, 2012
davidcastro02(D E M I) UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Proyecto de Investigación Línea de Investigación de la Escuela Profesional Ingieneria RELACIÒN ENTRE EL CLIMA SOCIAL FAMILIAR Y LA AUTOESTIMA DE NIÑOS Y NIÑAS CON RIESGO PSICOSOCIAL DE 5TO Y 6TO GRADO DE
-
Por qué las alteraciones cardiovasculares se observan más en hombres que en mujeres, como los accidentes cardiovasculares y los inflarnos al miocardio. Explicación desde una causal psicosocial
Fernando SalasImagen relacionada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO III PSI-S-MA-5-4 Tema: Por qué las alteraciones cardiovasculares se observan más en hombres que en mujeres, como los accidentes cardiovasculares y los inflarnos al miocardio. Explicación desde una causal psicosocial. Autor: LUIS FERNANDO SALAS ANDRADE Docente: PSIC. ILEANA
-
El maltrato intrafamiliar como factor psicosocial que incide en el comportamiento de los niños y niñas de edad escolar dentro del aula en el colegio I.E.D. CRISTO REY del D.T.C.H de Santa Marta
jeinymilenaPRESENTACIÓN DE PROPUESTA ESTUDIANTES DE PRACTICAS PROFESIONALES DE PSICOLOGIA CEAD SANTA MARTA 1. IDENTIFICACIÓN DEL ESTUDIANTE CURSO Prácticas Profesionales. NOMBRES JEINY MILENA APELLIDOS DURAN CODINA IDENTIFICACION 26.670.889 SANTA MARTA/MAGDALENA E MAIL milenaduran2011@hotmail.com NOMBRE DEL TUTOR DE LA PRACTICA Malcom Vélez ORGANIZACIÓN Corporación juntos construyendo futuro DIRECCION Carrera 19 #12-11 TELEFONO
-
REALIZACIÓN DE UN DIARIO DE DOBLE ENTRADA CONSIDERANDO LO SIGUIENTE: CÓMO FORMAN LOS ADOLESCENTES SU IDENTIDAD Y LAS RELACIÓN DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL CON LA FAMILIA, PARES Y SOCIEDAD ADULTA.
rubelynLA IDENTIDAD RELACIÓN DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL .El desarrollo de la identidad dependerá en gran medida de la superación favorable de los estadios previos del ciclo vital del ser humano, de la misma manera que el buen desarrollo de la identidad en el adolescente va a influir sobre los estadios post
-
El arte abstracto como estrategia didáctica en la primera infancia favorece el desarrollo delas habilidades sociales, desde una mirada psicosocial con énfasis en una buena autoestima y creatividad
Daniela Ahumadahttp://tse1.mm.bing.net/th?&id=OIP.M179c678b8647e6311cf1b9c1c63e5c8fo0&w=300&h=300&c=0&pid=1.9&rs=0&p=0 ARTE ABSTRACTO Y HABILIDADES SOCIALES… Hipótesis: El arte abstracto como estrategia didáctica en la primera infancia favorece el desarrollo delas habilidades sociales, desde una mirada psicosocial con énfasis en una buena autoestima y creatividad. Objetivo general: Estudiar de qué manera el arte abstracto como estrategia didáctica en la primera
-
El arte abstracto como estrategia didáctica en la primera infancia favorece el desarrollo delas habilidades sociales, desde una mirada psicosocial con énfasis en una buena autoestima y creatividad
Daniela Ahumadahttp://tse1.mm.bing.net/th?&id=OIP.M179c678b8647e6311cf1b9c1c63e5c8fo0&w=300&h=300&c=0&pid=1.9&rs=0&p=0 ARTE ABSTRACTO Y HABILIDADES SOCIALES… Hipótesis: El arte abstracto como estrategia didáctica en la primera infancia favorece el desarrollo delas habilidades sociales, desde una mirada psicosocial con énfasis en una buena autoestima y creatividad. Objetivo general: Estudiar de qué manera el arte abstracto como estrategia didáctica en la primera
-
CARACTERIZACIÓN PSICOPEDAGÓGICA DEL NIÑO, NIÑA DE 10 AÑOS EN RELACIÓN AL DESARROLLO BIOLÓGICO PSICOMOTOR, PSICOSOCIAL, COGNITIVO, AFECTIVO, MOTIVACIONAL, VOCACIONAL Y MORAL. IMPLICACIONES EN EL APRENDIZAJE.
raquelitamartineCARACTERIZACIÓN PSICOPEDAGÓGICA DEL NIÑO, NIÑA DE 10 AÑOS EN RELACIÓN AL DESARROLLO BIOLÓGICO PSICOMOTOR, PSICOSOCIAL, COGNITIVO, AFECTIVO, MOTIVACIONAL, VOCACIONAL Y MORAL. IMPLICACIONES EN EL APRENDIZAJE. El niño que está atravesando esta etapa se encuentra afianzando algunos logros alcanzados en el período anterior a nivel de la inteligencia, la motricidad, la
-
Caracterización Psicopedagógica Del Niño, Niña De 10 A 12 años En Relación Al Desarrollo Biológico Psicomotor, Psicosocial, Cognitivo, Afectivo, Motivacional, Vocacional Y Moral. Implicaciones En El Aprendizaje.
elenamaldonado20El período de edad que se extiende desde los seis hasta los catorce años se caracteriza por ser una etapa de constante transformación y crecimiento del niño, tanto en las áreas de la conducta como en lo respectivo a lo corporal, por eso debemos tener en cuenta ambos factores y
-
Caracterización Psicopedagógica Del Niño, Niña De 10 A 12 años En Relación Al Desarrollo Biológico Psicomotor, Psicosocial, Cognitivo, Afectivo, Motivacional, Vocacional Y Moral. Implicaciones En El Aprendizaje.
angelmoralesMOTIVACIONAL: Llegada la edad de los 10 años el niño está pasando de la infancia a la pre adolescencia de manera casi imperceptible para los padres y educadores. Es la edad de oro del equilibrio evolutivo del niño, que es sereno, franco, familiar y cariñoso con los suyos. En general,
-
Dentro de este trabajo se encuentra la evaluación psicosocial, familiar y/o personal de nuestro sujeto de caso, a la cual se le aplicaron diversas proyecciones de evaluación para identificar su primera problemática..
JaqqelinedColegio De Estudios Científicos y Tecnológicos Del Estado de México Plantel Ecatepec II Proyecto Alumna: Vaquero Carrillo Jaqueline O. Profesor: Ramón Rivera Maldonado. Grupo: 606 04 de mayo de 2016 Presentación. Dentro de este trabajo se encuentra la evaluación psicosocial, familiar y/o personal de nuestro sujeto de caso, a la