Qué es una proteína
Documentos 551 - 600 de 1.654 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Determinación De Proteínas
pabeheTSU en Procesos Alimentarios Tecnología de alimentos II Reporte de Práctica: Determinación de proteínas Método Kjeldahl Asignatura: Química I INTRODUCCIÓN El contenido proteínico de los alimentos puede determinarse por medio de diversos métodos. La forma más habitual es por el método de Kjeldahl, actualmente certificado por la AOAC. En 1883
-
Estructura De Las Proteínas
christiangrey03Índice Introducción ………………………………………………………………………4 Capítulo I: Marco Teórico ………………………………………………………..7 Planteamiento del problema ……………………………………………………..8 Antecedentes y desarrollo del problema ……………………………………….8 Objetivos: generales y específicos ……………………………………………..10 Hipótesis verdadera y falsa………………………………………………………. 11 Justificación……………………………………………………………………….. 11 Variables: independiente y dependiente………………………………………. 12 Marco conceptual……………………………………………………….... ……… 12 Capitulo II: Marco metodológico ………………………………………………….30 Tipo de investigación ………………………………………………………….…..31 Materiales y
-
METABOLISMO DE LAS PROTEINAS
MIRYAMMMETABOLISMO DE PROTEINAS METABOLISMO: se refiere a todos los procesos físicos y químicos del cuerpo que convierten o usan energía, tales como: • Respiración • Circulación sanguínea • Regulación de la temperatura corporal • Contracción muscular • Digestión de alimentos y nutrientes • Eliminación de los desechos a través de
-
Alimentos Ricos En Proteinas
changuitahh16Listado de alimentos ricos en proteínas Alimentos de origen vegetal Alimentos de origen animal Soya 33% Queso 26% Lentejas 25% Pollo 18% Garbanzo 22% Pescado 17% Nueces 16% Langosta 16% Pastas 13% Carne de cerdo 14% Pasta integral 9% Huevo 13% Chocolate 9% Leche 3.2% Arroz 7% Yogurt 3% Coliflor
-
Clasificación De Proteínas
alvaro000Clasificación De Proteínas: Según su forma: Fibrosas: presentan cadenas polipeptídicas largas y una estructura secundaria atípica. Son insolubles en agua y en disoluciones acuosas. Algunos ejemplos de éstas son queratina,colágeno y fibrina. Globulares: se caracterizan por doblar sus cadenas en una forma esférica apretada o compacta dejando grupos hidrófobos hacia
-
Precipitación De Proteínas
jesserocher1Precipitacion De Proteinas OBJETIVOS Estudiar algunos agentes desnaturalizantes de proteínas. Introducción Se llama desnaturalización de las proteínas a la pérdida de las estructuras de orden superior (secundaria, terciaria y cuaternaria), quedando la cadena polipeptídica reducida a un polímero estadístico sin ninguna estructura tridimensional fija. Hay varios factores que ayudan a
-
Propiedades De Las Proteinas
NataliabrionesoRESUMEN A partir de tres experimentos se busca poder conocer ciertas propiedades que tienen las proteínas, como que son amortiguadoras del pH, lo que les confiere un carácter anfótero, que finalmente busca neutralizar las variaciones bruscas de pH, como en el experimento 1. El experimento 2, consistía en determinar el
-
Metabolismo De Las Proteinas
chulaa123METABOLISMO DE LAS PROTEÍNAS. El nitrógeno es muy abundante en la naturaleza, se presenta como nitrógeno molecular (N2) formando parte del aire, en los suelos se encuentra en forma de nitratos, amoniaco. ¿Cómo obtienen el nitrógeno los organismos animales? Nosotros no podemos utilizar las formas inorgánicas de nitrógeno y requerimos
-
METABOLISMO DE LAS PROTEINAS
MIRYAMMroteína: Las proteínas son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. El nombre proteína proviene de la palabra griega Ï€ρÏŽÏ„α ("prota"), que significa "lo primero" o del dios Proteo, por la cantidad de formas que pueden tomar. Las proteínas desempeñan un papel fundamental en los seres vivos y son las
-
LAS PROTEÍNAS ESTRCUTURALES
Stand98A) LAS PROTEÍNAS ESTRCUTURALES: INFORMACIÓN TOMADA DE < http://proteinas.org.es/proteinas-estructurales > Las proteínas estructúrales, a comparación de los demás tipos de proteínas, son las más abundantes teniendo en cuenta el porcentaje de cantidad de estas en el cuerpo humano. La función de estas proteínas es formar tejidos de sostén dando elasticidad
-
Proteinas funciones generales
JamiiPROTEINAS FUNCIONES GENERALES Las proteínas son moléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. El término proteína proviene de la palabra francesa protéine y ésta del griego πρωτεῖος (proteios), que significa 'prominente, de primera calidad. Por sus propiedades físico-químicas, las proteínas se pueden clasificar en proteínas simples (holoproteidos), que por hidrólisis
-
Biología Practica, Proteinas
AdelyAcostaObjetivo: Que el alumno demuestre la presencia de ciertos grupos específicos de las proteínas, por medio de reacciones químicas que generalmente darán coloraciones características. Material y Método: Ver manual de Biología V Ed. 2010 - 2011. Pag. 29 - 30 Resultados: Figura 1 Se coloco en 3 tubos 2 ml
-
Solubilidad de las proteínas
maguis017INTRODUCCION: El proposito de este experimento es asilar una proteína (caseína) de una fuente natural (leche) y demostrar que el producto obtenido es en sí una proteína llevando a cabo una serie de pruebas a su producto Favor de repasar la estructura y la química de proteínas en su libro
-
Reconocimiento De Proteínas.
krystelromeroIntroducción: Las proteínas son materiales que se desempeñan el mayor número de las funciones de las células de todos los seres vivos. Forman parte de su estructura básica de los tejidos y desempeñan funciones metabólicas y reguladoras también son seres vivos que definen la identidad de cada ser vivo, ya
-
Propiedades de las proteínas
jefferlcPRACTICA Nº 9 – PROPIEDADES DE LAS PROTEÍNAS J.Londoño1, G. Estrada2 Laboratorio De Introducción A La Bioquímica Universidad Nacional de Colombia jelondonoca@unal.edu.co1 jgestradam@unal.edu.co2 Resumen Las proteínas son grandes moléculas biológicas que constan de una o más cadenas de aminoácidos. Las proteínas realizan una amplia variedad de funciones dentro de organismos
-
Azucares, Lipidos Y Proteinas
fabtoheEn esta práctica de laboratorio escribimos algunas de las observaciones de algunos alimentos, para identificar los azucares, lípidos y proteínas, así como también una pequeña investigación sobre la glucosa. AZÚCARES ALIMENTO OBSERVACIONES 1.- Rama de apio Al agregar el fehling y ponerlo en el fuego , se torno a un
-
Metabolismo De Las Proteínas
wendyytreviMetabolismo Interno || Metabolismo de las proteínas Las proteínas constituyen un grupo numeroso de compuestos nitrogenados naturales. Comprenden, con ADN, ARN, polisacáridos y lípidos, cinco clases de complejas biomoléculas que se encuentran en las células y en los tejidos. Son los principales elementos de construcción (en forma de aminoácidos) para
-
Cristalización de proteínas
kamazakoPráctica nº 5: Cristalización de proteínas Claudia Machicado. Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Celular & Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos. Facultad de Ciencias. Universidad de Zaragoza 1. INTRODUCCION La característica principal de un cristal es su estructura interna periódica y ordenada en tres dimensiones. El
-
La función de las proteínas
LucyHeartProteínas • Las proteínas o prótidos son polímeros lineales formados por aminoácidos. • Son formadas básicamente por C, H, O, N, S. • Bajo condiciones fisiológicas tienen estructuras tridimensionales • Los genes codifican la secuencia exacta de los aminoácidos. Funciones • Sostén: proporciona componentes estructurales - Colágeno: tendones y cartílagos
-
PROTEINAS Y ACIDOS NUCLEÍCOS
mastertao100PROTEINAS Y ACIDOS NUCLEÍCOS BIOLOGÍA CELULAR Estructura y Función de Proteínas • Las células vivas producen macromoléculas, entre ellas las proteínas • Son biopolímeros • Conocer tanto el funcionamiento normal como patológico de un organismo requiere de conocer claramente la estructura y propiedades de las proteínas • Todas las proteínas
-
Proteínas De Choque térmico
karito47PROTEINAS DE CHOQUE TERMICO INTRODUCCION: Hasta el momento se cree que la estructura primaria de una proteína induce a establecer las estructuras secundaria, terciaria y cuaternaria ya que el ADN no sólo determinaría la estructura primaria sino también los niveles superiores de estructura. Sin embargo, la actividad biológica de la
-
Resumen Biología: Proteínas
jmorales98Resumen Biología Proteínas • Grupo orgánico compuesto por C, H, O y N • Están formados por largas cadenas de aminoácidos (monómero) unidos por enlaces peptidicos • (Enlace peptidico: enlace por deshidratación, covalente y fuerte) Aminoácido • Están formados por 2 grupos: grupo amino (NH2) y grupo carboxilo (COOH) •
-
Propiedades De Las Proteínas
dasbestePROPIEDADES DE LAS PROTEÍNAS RESUMEN En esta práctica de laboratorio se determinaron importantes diferencias entre las propiedades de los aminoácidos y las proteínas. En las pruebas que se realizaron se chequearon propiedades de las proteínas y aminoácidos al igual que su posible constitución, por ejemplo, en la prueba xantoproteíca se
-
Las Proteínas Son Necesarias
bamby27Las Proteínas ¿Son Necesarias? . 1 Subtítulos Necesidades Minimas de Proteinas Funciones diferentes Alta o baja calidad Las proteína y la energía Las proteinas de la leche Las proteinas segun la edad El ser humano necesita ingerir proteínas A pesar de que se habla de ellas con gran familiaridad, las
-
Las Proteinas En Los Alimentos
m4nu1LAS PROTEÍNAS EN LOS ALIMENTOS 1. Justificación: Queremos brindar información sobre la importancia de las proteínas, ya que ahora hay muchos alimentos dañinos para la salud, como también muchos alimentos llenos de proteínas, que algunas personas no saben de su existencia; dar a conocer lo rico y la gran variedad
-
Clasificacion De Las Proteinas
marielapjjClasificación de las proteínas según su función: • De acción enzimática: Las enzimas son proteínas que catalizan las reacciones químicas en los seres vivos, acelerándolas generalmente. • Estructurales: Forman parte de la piel, los huesos, el cabello y los tejidos conectivos, brindándoles soporte; ejemplos de este tipo son el colágeno
-
Proteínas Y ácidos Nucleicos
EsmerliiiMV-U2- Actividad 2. Proteínas y ácidos nucleicos I. Con base en la unidad de proteínas: 1. Llena la siguiente tabla. Proteínas Función principal Forman estructuras (nuestro cabello), dan movimiento (como los músculos), transportan moléculas (como la hemoglobina de la sangre) y catalizan reacciones (como las enzimas), entre muchas otras más.
-
Introducción A Las Proteínas
Charocoo10Las proteínas son polímeros de elevada masa molecular cuyos monómeros son los aminoácidos. Hay 20 aminoácidos diferentes las cuales las constituyen. Son moléculas nitrogenadas quecontienen el grupo amino (-NH2) yel grupo carboxilo (-COOH). Las proteínas se forman por medio de reacciones químicas de condensación de los aminoácidos. Enestas reacciones cada
-
Desnaturalizacion De Proteinas
SpaceInvader128Desnaturalizacion de las proteinas. Se llama desnaturalización de las proteínas a lapérdida de las estructuras de orden superior (secundaria, terciaria y cuaternaria), quedando la cadena polipeptídica reducida a un polímero estadístico sin ninguna estructura tridimensional fija. En una proteína cualquiera, la estructura nativa y la desnaturalizada tan sólo tienen en común la estructura primaria,
-
Albúmina: Proteína de huevo.
e obtienen a través de métodos como la vivisección, otros son restos de mataderos o de la industria láctea, etc. Adrenalina: Hormona extraída de glándulas de mamíferos diversos. Albúmina: Proteína de huevo. Acido láctico: Contiene sangre de vacuno y lácteos fermentados. Acido Alpha Hydroxic: Común en algunos exfoliantes. Contiene lácteos.
-
Desnaturalizacion De Proteinas
rolo270OBJETIVO GENERAL Identificar los diferentes factores que afectan la estabilidad de las proteínas(desnaturalización) - Conocer algunas de las pruebas más comunes en la identificación de las proteínas OBJETIVOS ESPECIFICOS * Observar e identificar los procesos de desnaturalización por calor, desnaturalización por pHextremos, desnaturalización por metales pesados, precipitación por reactivos, ácidos
-
Informe De Proteínas Séricas
MaggyCandongaInforme de Proteínas Séricas OBJETIVOS: General • Conocer los valores normales de urea en sangre Específicos • Conocer y aplicar los métodos principales par la determinación de urea en la sangre y sus resultados los correlacionara con las posibles patológicas. • Ampliar nuestros conocimientos sobre factores que alteran la concentración
-
Proteinas. Aspecto Bioquímico
kattyta94INDICE: 1. PROTEINAS 1.1. Definición 1.2. Aspecto bioquímico 1.3. Propiedades de las proteínas 1.4. Clasificación 1.4.1. Según su composición 1.4.2. Según su conformación 1.4.3. Según su función 1.5. Fuentes de proteínas 1.5.1. Alimentos con mayor aporte proteico 1.6. Digestión de las proteínas 1.7. Importancia en el organismo 1.8. Calidad proteica
-
Cuantificacion De Una Proteina
Loreandrea94Introducción Todas las estructuras celulares están formadas por proteínas y prácticamente todas las funciones celulares son realizadas por las proteínas (enzimas, trasportadores, anticuerpos, los receptores, citoesqueleto, etc.). Apartes de sus funciones específicas, las proteínas participan en la regulación del equilibrio osmótico, y tienen capacidad reguladora del PH. El método a
-
Coagulación de las proteínas
eri52COAGULACIÓN DE LAS PROTEÍNAS Las proteínas, debido al gran tamaño de sus moléculas, forman con el agua soluciones coloidales. Estas soluciones pueden precipitar con formación de coágulos al ser calentadas a temperaturas superiores a los 70C o al ser tratadas con soluciones salinas, ácidos, alcohol, etc. La coagulación de las
-
Desnaturalizacion De Proteinas
diann17DESNATURALIZACIÓN DE LAS PROTEÍNAS Cuando la proteína no ha sufrido ningún cambio en su interacción con el disolvente, se dice que presenta una estructura nativa (Figura inferior). Se llama desnaturalización de las proteínas a lapérdida de las estructuras de orden superior (secundaria, terciaria y cuaternaria), quedando la cadena polipeptídica reducida
-
El Chocho. Fuente De Proteinas
mariafe100el chocho. fuente de proteinas Es una planta nativa de los Andes, crece en altitudes entre los 2.000 y 3.800 metros sobre el nivel del mar, en climas templados y fríos. Se encuentra en la mayoría de mercados del país, normalmente listo para el consumo (lavado y cocido). Su uso
-
Bioquimica Proteinas Y Enzimas
a.cardenas06Que es bioquímica: LA BIOQUIMICA COMO CIENCIA SE UBICA ENTRE LO VIVO ( UNA CELULA) Y LO NO VIVO ( LAS BIOMOLECULAS QUE LA CONFORMAN) Biomoleculas: Las Biomoléculas son una clase especial de compuestos orgánicos. Son aquellas sintetizadas por seres vivos. Están h. de carbono lípidos, proteínas, ac. Nucleicos. Enlace
-
Determin De Carboh Y Proteinas
MinJeungEs notable el hecho que los organismos vivos presentan la propiedad de utilizar la energía contenida en materiales sencillos para construir y sostener sus estructuras y realizar trabajos diversos. Dicha energía se obtiene a partir de los alimentos que ingerimos. La mayor parte de los componentes químicos de los organismos
-
COAGULACIÓN DE LAS PROTEÍNAS
pablox64Las proteínas, debido al gran tamaño de sus moléculas, forman con el agua soluciones coloidales. Estas soluciones pueden precipitar con formación de coágulos al ser calentadas a temperaturas superiores a los 70C o al ser tratadas con soluciones salinas, ácidos, alcohol, etc. La coagulación de las proteínas es un proceso
-
Desnaturalizacion De Proteinas
maria463.3.1. Modificaciones a las propiedades funcionales. Desnaturalización de proteínas En términos generales, el significado de la palabra desnaturalización es alejarse o estar lejos de la forma natural; en un sentido termodinámico se refiere al cambio de un estado ordenado de las moléculas a otro desordenado, lo que trae consigo un
-
PROTEINAS VEGETALES Y ANIMALES
owwwwwwPROTEÍNAS VEGETALES El consumo adecuado de legumbres, cereales y frutos secos permite obtener proteínas de calidad, con menos grasa saturada y menos colesterol que los alimentos de origen animal Las proteínas vegetales presentan notables ventajas frente a las de origen animal. Existe una amplia gama de alimentos de origen vegetal
-
Clasificacion de las Proteinas
ceballos95proteínas son biopolímeros, están formadas por un gran número de unidades estructurales simples repetitivas (monómeros). Debido a su gran tamaño, cuando estas moléculas se dispersan en un disolvente adecuado, forman siempre dispersiones coloidales, con características que las diferencian de las disoluciones de moléculas más pequeñas. Por hidrólisis, las moléculas de
-
Desnaturalizacion De Proteinas
isadora10DESNATURALIZACION DE PROTEINAS Se conoce como desnaturalización a la Perdida por parte de las proteínas de su estructura de orden superior (Secundaria, terciaria, cuaternaria), y queda una cadena polipeptidica reducida a un polímeroestadístico sin ninguna estructura tridimensional fija. En una proteína cualquiera, la estructura nativa y la desnaturalizada solo tienen
-
Clasificacion de las Proteinas
FloraRCLASIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS Las proteínas son compuestos formados por L- aminoácidos, unidos por enlaces peptídicos; por tanto, pueden existir miles de proteínas. Debido a lo cual, se puede decir que es difícil agrupar a las proteínas en un sistema que describa satisfactoriamente sus analogías y diferencias. Generalmente, los compuestos
-
La proteína de suero de leche
Dannyleon31La proteína de suero de leche, conocida también como whey proteína, y el monohidrato de creatina son dos conocidos suplementos dietéticos muy usados entre los atletas y deportistas aficionados al gimnasio. La principal razón de que se consuma es su potencial para promover la fuerza muscular y la hipertrofia del
-
Composición De Las Proteínas
AlejandroDSComposición de las proteínas Las proteínas poseen una estructura química central que consiste en una cadena lineal de aminoácidos plegada de forma que muestra una estructura tridimensional, esto les permite a las proteínas realizar sus funciones. En las proteínas se codifica el material genético de cada organismo y en él
-
Desnaturalizacion De Proteinas
martineamorochono tenReversibilidad e irreversibilidad En muchas proteínas la desnaturalizacion no es reversible; esto depende del grado de modificación de las estructuras de la proteína.Aunque se ha podido revertir procesos de desnaturalización quitando el agente desnaturalizante, en un proceso que puede tardar varias horas incluso días; esto se debe a que
-
Vitaminas, Lipidos Y Proteinas
milkaguadalupeVITAMINAS CARACTERISTICAS DIFERENCIAS A Mantiene y forma la piel, cabello y membranas de mucosa muy saludables, ayuda a la visión en lugares con poca luz y podemos encontrarla en mayor cantidad en el melón, mangos, brócoli, zanahorias, verduras de hoja, calabaza, espinaca, zapallo o calabacín, camotes o batatas y tomates.
-
Proteínas Fibrosas. Queratinas
MONICA306Proteínas Fibrosas. Queratinas La α-queratina es una proteína que aparece en todos los vertebrados superiores y es el componente principal del pelo, la lana, las uñas o los cuernos. El pelo (Fig. 5) está constituido por células muertas, cada una de las cuales contiene macrofibrillas empaquetadas que se orientan paralelamente