ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reflexi��n

Buscar

Documentos 501 - 550 de 9.752 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • RESOLUCION MINISTERIAL Nº 266-2012-VIVIENDA

    andreixxx“Modificar los artículos I.02 y I.04 del Título I; los artículos II.A.07 y II.A.08 del Capítulo A; los artículos II.B.09, II.B.10 y II.B.14 del Capítulo B; y los Capítulos C, D, E y F del Título II; y el Título III del Reglamento Nacional de Tasaciones del Perú” RESOLUCION MINISTERIAL

  • Laboratorio Fisica PRACTICA Nº 10 DINÁMICA

    ronalddmMEDIDAS DIRECTAS – MEDICION ÚNICA 1.- RESUMEN.- En esta práctica podemos ver de qué forma se realizan las mediciones directas. Son medidas directas aquellas que pueden compararse directamente con un instrumento y estas se clasifican en medida única y en serie de mediciones: Medida Única: Porque se hace una sola

  • Taller N. 3 Induccion A Procesos Pedagogicos

    karen0204PROYECTO: PIENSA Y DEFINETE COMPETENCIA Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y la naturaleza en el contexto laboral y social. OBJETIVO Descubrir debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas (matriz DOFA) a través de una lectura. RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1. Reconocer las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas que se

  • Ayudantía N°1 Marco Económico de Gestión

    efeagueroAyudantía N°1 Marco Económico de Gestión Profesor: Hugo Benedetti Ayudante: Natalia Moreira 1. Suponga que cuantas más actividades incluye una empresa, más le cuesta coordinarse. En particular, los costos de coordinación (CC) y de transacción (CT) pueden representarse adecuadamente por las funciones: CC = 100 + 100n^2 Ct = 1000

  • TRABAJO PRACTICO Nº 1 Maquinaria en general

    AleloTRABAJO PRACTICO Nº 1 Maquinaria en general. cambio de volumen de los materiales. Conceptos generales. Resistencia al rodaje. Conceptos. Maquinarias Maquinas: Una máquina es un conjunto de piezas o inmóviles elementos y fijos cuyo posibilita funcionamiento aprovechar, dirigir, regular o transformar energía o realizar un trabajo con un fin indeterminado.

  • PRUEBA PARCIAL N° 1 PT. AUDICION Y LENGUAJE

    cindypolettPRUEBA PARCIAL N° 1 PT. AUDICION Y LENGUAJE. 1. Establezca al menos 3 semejanzas y 5 diferencias entre las teorías conductistas y las teorías cognoscitivistas. Las semejanzas identificadas en el estudio estas teorías son:  una de las semejanzas entre estas dos teorías se observa en el papel de la

  • TRABAJO COLABORATIVO N.1 SISTEMAS OPERATIVOS

    jeisonromoTRABAJO COLABORATIVO N.1 Actividad No. 6 JEISON JASSIR ROMO CABALLERO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD PROGRAMA DE INGENIERIA DE SISTEMAS BARRANQUILLA 2011 TRABAJO COLABORATIVO N.1 Actividad No. 6 TRABAJO PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR UNA NOTA EN EL CURSO FUNDAMENTOS DE ECONOMIA, AL INGENIERO JAIME JOSE VALDES UNIVERSIDAD

  • DENUNCIA N° 150 DELITO: CONTRA LA PROPIEDAD

    DianaISuarezDDENUNCIA N° 150 DELITO: CONTRA LA PROPIEDAD Siendo las horas del día 04:00 comparece por ante este despacho la funcionaria FRANCISCO ALBERTO RUIZ titular de la cedula de identidad N° 21.156.240, adscrita al centro de coordinación policial N°2 de paraguana procedió a transcribir la denuncia de conformidad con lo establecido

  • Trabajo colaborativo N° 2 de agroforesteria

    marcela245TRABAJO COLABORATIVO N° 2 DE AGROFORESTERIA GRUPO 201712-21 LIZETH MARCELA MERIÑO MARTINEZ CC. 1´068.386.200 TUTOR RAUL VARGAS VARGAS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE CEAD VALEDUPAR- CESAR INTRODUCCION Una vez seleccionado el Sistema Agroforestal, se identificaron los servicios y funciones de

  • RESOLUCION DE RECURSO DE REVISION N° 049/08

    VICKOVRESOLUCION DE RECURSO DE REVISION N° 049/08 Vistos: El Recurso de Revisión presentado el día 17 de octubre de 2008 por ... contra la Resolución N° 106/08 de la Defensoría del Asegurado de fecha 13 de octubre de 2008, que declaró fundado el reclamo interpuesto por don .. correspondiente a

  • Búsqueda de la Identidad еn la Adolescencia

    aaReeBúsqueda De La Identidad En La Adolescencia. La búsqueda de la identidad según Erikson, una concepción coherente del yo formada por metas, valores y creencias con los que la persona se compromete de manera firme se enfoca durante los años del adolescente. Identidad versus confusión de identidad fin de convertirse

  • Actividad N.2 Seguridad En Riesgos Electricos

    oscarymayerly1 Basado en el material de estudio y en las imágenes de la guía A2, resuelva el siguiente cuestionario: PREGUNTAS DE LA UNIDAD 1. ¿Defina que es un contacto directo e indirecto y como se puede proteger contra cada uno de estos. CONTACTO DIRECTO: Este tipo de situación ocurre cuando

  • Una libertad es una posibilidad de elección

    chilsacaUna libertad es una posibilidad de elección Una posibilidad de elección puede ser interior, es decir, subjetivamente o mentalmente posible; es una libertad de espíritu. Puede ser exterior, es decir, objetivamente o materialmente posible; es una libertad de acción Cuantos más sean los dominios que ofrecen posibilidades de elección, más,

  • Parcial n°2 Introduccion A La Sociologia Ubp

    mariajo77Tomando en cuenta la respuesta que usted elaboró para la pregunta 2 del primer parcial: ¿cree que los autores comprendidos en el paradigma interaccionista estarían de acuerdo con esa forma de entender la relación "individuo - sociedad"? Argumente su respuesta, desarrollando la perspectiva interaccionista sobre este tema.  El interaccionismo se presenta como una alternativa

  • Reseña Historica De La U.e.n.b.estilito Diaz

    yamilarnaldoRESEÑA HISTORICA DE LA U.E.B. ESTILITO DIAZ APONTE Esta Institución Educativa data de los años 1945 / 1946 Gobierno de Isaías Medina Angarita, Ubicada en la población de Tacarigua, la misma se forma para el año 1763 donde se aprobó la creación de un nuevo curato en el valle de

  • TRABAJO COLABORATIVO Nº 3 FISICA ELECTRONICA

    igarciasTRABAJO COLABORATIVO N° 3 Simulación de Circuitos Electrónicos: realice la simulación de los siguientes circuitos digitales y analice los resultados obtenidos. 1. COMPUERTAS LÓGICAS. Compuerta lógica AND. Compuerta lógica OR. Entrada A Entrada B Salida 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 Entrada A Entrada

  • Contabilidad En La Organizacion Acticidad N 2

    cportillob1. ¿Cómo se relacionan la contabilidad, la administración y las empresas? R/: La contabilidad es de suma importancia para las empresas puesto que permite mantener el orden en todas las operaciones de la misma, además de esto permite conocer el estado real de la empresa en un momento dado (si

  • Comunicacion y liderazgo a trav e s de P.N.L.

    DaliaPalominoCOMUNICACIÓN Y LIDERAZGO A TRAV É S DE P.N.L. DEFINICION: Comunicar es un verbo activo, es la acción y efecto de trasmitir conocimientos e información a otro. Su raíz latina es “comunicare” que significa poner en común. Algunas consideraciones importantes en cuanto a la comunicación. La intención de un mensaje

  • PRÁCTICA Nº 8 ESTANDARIZACION DE SOLUCIONES

    jefri2123PRÁCTICA Nº 8 ESTANDARIZACION DE SOLUCIONES I. OBJETIVOS • Aprender las técnicas de valoración de una solución. • Determinar la concentración real de una solución de HCl. II. PRINCIPIOS TEÓRICOS Estandarización: Es un método de análisis químico cuantitativo, que se utiliza para determinar la concentración desconocida de un reactivo conocido.

  • Trabajo Colaborativo N.2, Servicio Al Cliente

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA UNAD TRABAJO COLABORATIVO N.2 CURSO: SERVICIO AL CLIENTE GRUPO: 102609_133 TUTORA: NANCY JULIETTE MARIN PATAQUIVA GABRIEL NICOMEDES PORTILLA CODIGO: 87531638 RAUL ANDREI HERNANDEZ CODIGO: 86 081 432 ALEXANDER BARRETO CRUZ CODIGO: 86056017 EDWIN FERNANDO CABRERA CODIGO: Noviembre, de 2012 INTRODUCCION El correspondiente trabajo plantea las

  • ANALISIS PERSONAL DE LA SENTENCIA N° 12-1358

    SingolojavierANALISIS PERSONAL DE LA SENTENCIA N° 12-1358 Entendida la situación que funda la prestación de la ciudadana Marelys D’ Arpino de solicitar que: “Se interprete el alcance y contenido de la letra del artículo 231 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en cuanto a si, la formalidad

  • Guía n° 7 sobre asignaciones y asignatarios

    valitascGUÍA N° 7 SOBRE ASIGNACIONES Y ASIGNATARIOS. 1. Señale qué sucede en las siguientes situaciones: a) El testador deja como herederos de cuota a Juan, Pedro, Patricio y Manuel en un cuarto para cada uno de un fundo y se designa a Diego como heredero del remanente. Sucede que Juan,

  • TALLER Nº1: “Azimut y Rumbos en terreno”

    FranmuTALLER Nº1: “Azimut y Rumbos en terreno” Nombre: ____________________________________________ Sección: _________ Instrucciones: • Taller con nota, para resolver en grupos de máximo tres alumnos. • Cada grupo debe entregar un informe con el desarrollo del Taller para su evaluación y todas las hojas con los enunciados del problema planteado. •

  • Trabajo Colaborativo nº1 De Quimica Organica

    luz1marioPRE INFORME PRACTICA DE LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA Nº1 DETERMINACION DE ALGUNAS CONSTANTES FISICAS DE COMPUESTOS ORGANICOS Luz Mery Fonseca 1053610022, e-mail: merimun2007@hotmail.com Grupo CV: 100105_359 CEAD: Duitama Estudiante del curso de Química Orgánica Tutor del laboratorio: Domingo Antonio Medina UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA CEAD DUITAMA- 03-04-2013 1. OBJETIVOS

  • Auditoría Forense Nº de Semanas Programadas

    angeles4589ESCUELA SUPERIOR POLIÉCNICA ECOLÓGICA AMAZÓNICA E.S.P.E.A. SÍLABO DE SEMINARIO DE TITULACIÓN Asignatura: Auditoría Forense Nº de Semanas Programadas: 16 Carrera o División: Contabilidad y computación Horas Semanales: 2 Año: 2012 – 2013 Horas Teoría: 32 Curso: seminario fin de carrera “A” Total Horas trabajo autónomo: 96 Docente: Eduardo Guamangate Ayala

  • DISTRITO Nº 5 RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO

    rolitoyaPROYECTO: CONST. GRADERIAS Y ENMALLADO MUNICIPIO DE EL ALTO ZONA: NUEVA ASUNCION U.V.3 DISTRITO Nº 5 RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO. ANTECEDENTES DEL PROYECTO El Municipio de El Alto se encuentra en la Cuarta Sección de la Provincia Murillo del Departamento de La Paz, concretamente está ubicada entre la Ciudad de

  • Trabajo Colaborativo N.1 Cálculo Diferencial

    jimenez026CALCULO DIFERENCIAL Actividad 6: Trabajo Colaborativo 1 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) Calculo diferencial- 100410 Grupo_16 DIRECTOR: OSCAR DIONISIO CARRILLO Cristian Andres Tengonó - 14802319 Diego alejendro Bernal - Fredy Alberto jimenez - Gustavo Adolfo Henao - COLOMBIA 18/04/2013  INTRODUCION Las progresiones nos resultan de gran beneficio y

  • TRABAJO CLO N°1 INTRODUCCION A LA INGENIERIA

    F69RICARDOINTRODUCCION A LA INGENIERIA INDUSTRIAL TRABAJO COLABORATIVO ACT 11 EVALUACION FINAL DEL PROYECTO GRUPO: Tutor: xxxx UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” INGENIERIA INDUSTRIAL 2. INTRODUCCION Este trabajo se desarrolla con la finalidad de mostrar la descripción general de una empresa, en este caso la empresa seleccionada ha sido

  • FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES Taller N° 2

    lorenadiiaz89Teniendo en cuenta los conceptos revisados anteriormente, realizare un ejemplo para cada una de las clasificaciones del RIESGO CARACTERISTICAS ENERGETICAS • Riesgo estático  teniendo en cuenta que este se desarrolla dependiendo de la actitud (acción) de la persona, ej: una persona se acerca mucho a un barranco sin medir

  • Ensayo Simce n° 3 Ciencias Naturales 8º Año

    Eliana33Ensayo Simce n° 3 Ciencias Naturales 8º Año Nombre: ____________________________ Instrucciones: Lee atentamente cada pregunta y marca tus respuestas en la hoja de respuesta. Recuerda que solo hay una respuesta correcta 1.- ¿Qué sucede con los músculos bíceps y tríceps al realizar una flexión con el brazo? a. Bíceps y

  • Actividad N.1 Seguridad En Riesgos Electricois

    oscarymayerlySEGURIDAD EN RIESGOELECTRICOS: FILOSOFIA DE LA PREVENCION ACTIVIDAD PRIMERA SEMANA PRESENTACION 1 • La presente guía cumple una función informativa, que le guiará en el desarrollo de las tres tareas para esta semana, para cumplir con la Actividad Usted deberá enviar como evidencia completamente diligenciado, solamente el documento. Debido a

  • INFORME DE QUIMICA Nº 1 La Minería Metálica

    anabastardtINFORME DE QUIMICA Nº 1   Laboratorio de Química Nº I INTRODUCCION La Minería Metálica Chile es un país de grandes reservas de minerales. Dentro de la minería metálica se destaca la producción de cobre, hierro, molibdeno, manganeso, plomo, zinc, oro y plata. De estos productos, los de mayor interés

  • Inducción A Procesos Pedagógicos Taller Nº2

    DavidiriarteINDUCCION A LOS PROCESOS PEDAGOGICOS TALLER No. 2 CUESTIONES Averigua que factores favorecen el establecimiento de un clima de aprendizaje auto dirigido. El aprendizaje Autodirjido corresponde a un proceso en el cual las tareas de aprendizaje se encuentran principalmente bajo el control del estudiante. Un clima de aprendizaje auto dirijo

  • Trabajo Practico nº1 Acceso Al Conocimiento 1

    chjefgUNIVERSIDAD MAIMONIDES LICENCIATURA EN ENFERMERIA Modalidad a distancia Asignatura: Metodología de Acceso al Conocimiento Trabajo Practico Nº 1 Docente/Instructor: Lic. Nancy Mabel Montiel Alumno: Christian José Enrique Flores Gatti Jesús María, setiembre de 2013 INDICE Caratula Índice Cuestionario 1 Desarrollo 3 Anexo 24 Bibliografía 25 Metodología del Acceso al conocimiento

  • El Reglamento de Castigos Disciplinarios Nº 6

    mayeiraEl Reglamento de Castigos Disciplinarios Nº 6 establece en su primer capítulo los deberes que deben cumplir los militares de mar y tierra, se observa que estos deberes estarán orientados al cumplimiento de las ordenes superiores y el apego a las leyes y reglamentos que regulan a el Ejercito y

  • Actividad n°6 Tema: los denominados problemas

    hfcvACTIVIDAD N°6 Tema: Los Denominados Problemas Luego de haber realizado las lecturas complementarias que le sugerimos, le invitamos a reflexionar sobre este tema con las siguientes lecturas. I. Analice la siguiente lectura: EL PROBLEMA Un gran maestro y un guardián compartían la administración de un monasterio zen. Cierto día el

  • Taller nº 2 Factores de riesgos ocupacionales

    LINDAVERAVERAMODULO 2 LINDA VERA salud ocupacional (Sena) TALLER Nº 2 FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES RIESGO ESTATICO: Cuando la posibilidad del accidente o de enfermedad aumenta o disminuye a partir de la actitud asumida por la persona que se expone a él. Por ejemplo: el pasar por encima de un hueco.

  • LABORATORIO N° 2 “DIODOS SEMICONDUCTORES”

    frankALCCURSO: ELECTRONICA CODIGO: G06113 LABORATORIO N° 2 “DIODOS SEMICONDUCTORES” Alumno(s) : Apellidos y nombres nota Frank Néstor, Mamani Apaza Ing. Hernando, Prada Programa profesional C – 2 Grupo “F” Fecha de entrega 16 09 2013 Mesa de grupo: 8 1. Introducción. En electrónica, una fuente de alimentación es un dispositivo

  • ENSAYO SIMCE Nº4 LENGUAJE OCTAVO AÑO BÁSICO

    jpenalealENSAYO SIMCE Nº4 LENGUAJE OCTAVO AÑO BÁSICO. Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1a la 13. El Padre (Olegario Lazo Baeza). Un viejecito de barba larga y blanca, bigotes enrubiecidos por la nicotina, manta roja, zapatos de taco alto, sombrero de pita y un canasto al brazo, se

  • TRABAJO COLABORATIVO N°1 ESTADISTICA CUMPLEJA

    pattyperez3108TRABAJO COLABORATIVO N°1 ESTADISTICA CUMPLEJA ESTUDIANTES YANELIS PATRICIA MELO PEREZ CODIGO 1065605878 GRUPO: 301014_116 TUTOR: LENIN SERAFIN REYES UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA PROGRAMA PSICOLOGIA CEAD – VALLEDUPAR 2012 - II PROBLEMAS GRUPO TERMINADO EN 6 PROBLEMA: 1. Cuatro lindas chicas, Katia, Ludovika, Claudia y Fiorella compiten en un

  • CASO Nº 2: DESARROLLO DEL MODELO PB EN IRIZAR

    nfd486CASO Nº 2: DESARROLLO DEL MODELO PB EN IRIZAR. 1. ¿Qué ventajas supone para Irizar la colaboración con otras empresas en el desarrollo de nuevos productos? ¿Qué posibles inconvenientes pueden surgir? ⌂ VENTAJAS:  Las empresas colaboradoras están especializadas en su actividad y pueden ofrecer sus servicios a un coste

  • TRABAJO COLABORATIVO N.1 - SISTEMAS OPERATIVOS

    jeisonromoTRABAJO COLABORATIVO N.1 Actividad No. 6 JEISON JASSIR ROMO CABALLERO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD PROGRAMA DE INGENIERIA DE SISTEMAS BARRANQUILLA 2011 TRABAJO COLABORATIVO N.1 Actividad No. 6 TRABAJO PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR UNA NOTA EN EL CURSO FUNDAMENTOS DE ECONOMIA, AL INGENIERO JAIME JOSE VALDES UNIVERSIDAD

  • TRABAJO COLABORATIVO Nº 1 PROGRAMACION LINEAL

    jose112012ACTIVIDADES GRUPALES 1. Elabore una síntesis de cada modelo clasificándolo de acuerdo al cuadro anexo. DETERMINÍSTICOS (NO PROBABILÍSTICO Este proceso de análisis de alternativas nos sirve para la toma de decisiones públicas y privadas, usando diferentes criterios de decisión, diferentes tipos de información e información de calidad variable. Describe los

  • Trabajo Colaborativo N. 1 Analisis De Sistemas

    wlmerACTIVIDAD 6 – TRABAJO COLABORATIVO N° 1 WILMER ARAUJO ANDRADE C.C. 1.117.493.445 MARLY VALENCIA C.C.1.117.266.062 MILLER FABIAN RODRIGUEZ CINDY MAYERLI DURAN TUTOR: ALEXANDRA APARICIO RODRIGUEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA ABRIL DEL 2013 FLORENCIA – CAQUETA INTRODUCCION 3. El departamento

  • PLAN DE NEGOCIO: “MINIGOLF CHILL N´ GOLF”

    gasapapeFACULTAD DE ECONOMIA Y NEGOCIOS ESCUELA DE INGENIERIA COMERCIAL ------------------------------------------------- PROYECTO UNIVERSITARIO PLAN DE NEGOCIO: “MINIGOLF CHILL N´ GOLF” TESIS DE LICENCIATURA Rodrigo Cáceres Ortuzar Joaquín Ignacio Riquelme Marín ------------------------------------------------- PROFESOR GUIA: Ariel Meller ------------------------------------------------- ------------------------------------------------- SANTIAGO – CHILE 2011 Contenido 1-Resumen Ejecutivo: 2 2-Introducción 3 Lay Out 4 Misión:

  • Administracion. Caso n° 1: El Banco Amazónico

    AnnekarinaACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 1 1. Desarrolle los siguientes casos que se encuentran en el libro: CASO N° 1 CASO N° 2 CASO N° 5 CASO N° 13 Solución: CASO N° 1: EL BANCO AMAZÓNICO. Ud. como posible consultor para el Banco Amazónico debe efectuar y presentar la siguiente propuesta:

  • Ejercicio Nº 1 Hegel y la Revolución francesa

    abraxas00Ejercicio Nº 1 Hegel y la Revolución francesa I. La Revolución francesa, como fenómeno político, económico, social y cultural, no sólo transformó el país de origen, sino también toda Europa. II. Tanto estudiantes como filósofos alemanes estuvieron fascinados por la Revolución francesa. III. Señala que la Revolución francesa fue una

  • Derecho Ambiental Actividad De Aprendizaje nº1

    renzotalledoACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1 Elabora el texto base desde la página 14 hasta la pagina 88 y desarrolle las siguientes preguntas: 1.- Elabore una diferencia entre ecología y medio ambiente: La ecología es una ciencia que estudia la relación peculiar que se establece entre los seres vivos y entre

  • Cartilla nº1 El Derecho Y Las Normas Juridicas

    cintiasantiDERECHO MODALIDAD SEMIPRESENCIAL 1° AÑO POLIMODAL PROFESORA: CARLA PEREZ EJE 1 EL DERECHO Y LAS NORMAS JURIDICAS INTRODUCCIÓN En esta primera unidad, estudiaremos lo que es el Derecho, es decir que significados tiene éste término, el por qué es necesario que estudiemos el Derecho, y no sólo que sea necesario

  • Control Nº1 1 IACC, Técnco En Administración

    Veronica.aDe acuerdo a lo visto durante la Semana 1, explique el objetivo de la Evaluación de Desempeño en una empresa. Señale los principales errores que se comenten durante este proceso. Sin duda, toda empresa debe tener dentro de su sistema de gestión un proceso conocido como “Evaluación de Desempeño”, el