Salud en Colombia
Documentos 301 - 350 de 375
-
“El consumo de snacks saludables en Colombia durante los últimos tres años”
sapoideACTIVIDAD DOS (2) Reconocimiento General y de Actores. Escoja un tema investigación y problema de investigación. Describa de acuerdo a la lectura, el tema y el problema de investigación que desea investigar. TEMA: “El consumo de snacks saludables en Colombia durante los últimos tres años”. PROBLEMA: la composición actual de
-
LOS RETOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD DE TRABAJO EN COLOMBIA FRENTE A LA DISCAPACIDAD
valen0398LOS RETOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD DE TRABAJO EN COLOMNBIA FRENTE A LA DISCAPACIDAD Dando inicio a este escrito, es preciso mencionar que en el campo laboral se han venido formulando leyes con el fin de garantizar el bienestar de los empleados, que como es sabido son el recurso
-
IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE HABILITACIÓN Y ACREDITACIÓN EN SALUD EN COLOMBIA
monitajaviIMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE HABILITACIÓN Y ACREDITACIÓN EN SALUD EN COLOMBIA Ensayo: Por. Mónica Isabel Canchila Es el Sistema de Calidad del Sector Salud Colombiano definido por el gobierno desde hace doce años, desde el Sistema General de Seguridad Social en Salud, establecido en la Ley 100 de 1.993.
-
Se Da Cumplimiento Al Sistema Normativo Que Regula La Salud Ocupacional En Colombia
123guister. ¿De acuerdo con la normatividad vigente, cómo se define la Salud Ocupacional en Colombia? 2. ¿Cuáles son los campos de aplicación de la salud Ocupacional regulados por normas de carácter positivo y en qué consiste cada uno? 3. ¿Cuáles son los diferentes contenidos conceptuales que admite la palabra Trabajo
-
SE DA CUMPLIMIENTO AL SISTEMA NORMATIVO QUE REGULA LA SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA
d4ragaSE DA CUMPLIMIENTO AL SISTEMA NORMATIVO QUE REGULA LA SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA PREGUNTAS GENERADORAS 1. ¿De acuerdo con la normatividad vigente, cómo se define la Salud Ocupacional en Colombia? 2. ¿Cuáles son los campos de aplicación de la salud Ocupacional regulados por normas de carácter positivo y en qué
-
EL DERECHO A LA SALUD EN NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD EN COLOMBIA.
AlexandercroweResultado de imagen para logo universidad libre EL DERECHO A LA SALUD EN NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD EN COLOMBIA. INVESTIGACION IV. AUTORES: FRANK MESA BENAVIDES JEANNETTE PÉREZ QUIMBAYO JHONNY MARÍN QUESADA LAURA TORRES ROSAS SANDRA MILENA VILLA VELA DOCENTE HENRY BOCANEGRA ACOSTA. UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA FACULTAD DE
-
El proceso evolutivo de la legislación laboral y sobre salud Ocupacional en Colombia
wilsonconta2. Cuál ha sido el proceso evolutivo de la legislación laboral y sobre salud Ocupacional en Colombia? En Colombia Rafael Uribe, en 1910 plantea el debate alegado por qué razón si al soldado herido en una batalla se le da una pensión por que no debe dársele otra igual al
-
El aborto en colombia un problema social, de salud pública y de salud de las mujeres
mariclara123EL ABORTO EN COLOMBIA UN PROBLEMA SOCIAL, DE SALUD PÚBLICA Y DE SALUD DE LAS MUJERES Definiciones Y Conceptos Básicos El aborto, según la Organización Mundial de la Salud, OMS, (Informe Técnico No. 461), es “la interrupción del embarazo antes de que el feto sea viable” Médicamente, es la terminación
-
A Nivel Legal En Colombia ¿cuáles Son Los Antecedentes En Cuanto A La Salud Mental?
yaarbacA nivel legal en colombia ¿cuáles son los antecedentes en cuanto a la salud mental? En Colombia las normas específicas en materia de salud mental no son muchas, pero una aproximación a los antecedentes y a la evolución de sus referentes normativos permite plantear dos grandes momentos históricos cuyos límites
-
HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA. SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA Y EL MUNDO
malemosrinconHISTORIA DE SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA Y EL MUNDO. Presentado a: Lina mercedes Suarez. salud ocupacional. Presentado por: Katherine Jimenez. ________________ HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA. INTRODUCCION: La historia de la salud ocupacional en Colombia reconoce que ley está y que ayuda en todo lo que a la
-
Reglamentación laboral de los profesionales de la salud frente al Covid-19 en Colombia
ErikasprillaMReglamentación laboral de los profesionales de la salud frente al Covid-19 en Colombia. Erika Asprilla Martínez[1] Imagen que contiene ropa, persona, interior, tabla Descripción generada automáticamente Universidad Externado de Colombia Paola Acosta Metodología 1. INTRODUCCIÓN La regulación laboral de los profesionales de la salud es un tema que está ocupando
-
REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
chespymaniaREPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD ACUERDO NUMERO 117 Por el cual se establece el obligatorio cumplimiento de las actividades, procedimientos e intervenciones de demanda inducida y la atención de enfermedades de interés en salud pública. EL CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN
-
Eficiencia del sistema general de salud y seguridad social en Colombia, en la actualidad
Yulieth Paola Argel MartinezEficiencia del sistema general de salud y seguridad social en Colombia, en la actualidad. Antes de hablar de la eficiencia actual del sistema de Salud y seguridad en Colombia, retomemos un poco su historia. En la década de los 90, se da en Colombia el denominado proceso de la revolución
-
GESTIÓN COLECTIVA Y HERRAMIENTAS PROTECTORAS DENTRO DE LA SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA
rileo2006En Colombia durante los últimos 30 años se ha logrado avanzar a nivel de normatividad relacionada con la salud ocupacional, se han delimitado funciones, responsables y objetivos en estas medidas. Estas a su vez están enfocadas al bienestar del empleado y el empleador, buscan que estos cuenten con espacios de
-
GESTIÓN COLECTIVA Y HERRAMIENTAS PROTECTORAS DENTRO DE LA SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA
andreara07Proporcionar un ambiente de trabajo seguro y saludable es el reto de las empresas hoy en día. La creación y modificación de las leyes van encaminadas a proteger la salud y la integridad de los trabajadores en cualquiera que sea el campo laboral, sin embargo para los empleadores esto no
-
Tema acerca de la Seguridad y Salud en el Trabajo " como están los riesgos en Colombia"
ricardotakerCOMO ESTAN LOS RIESGOS LABORALES. Teniendo como punto de partida el Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, se puede identificar que actualmente en Colombia en un gran número de empresa no se ha iniciado con la implementación de ninguna medida ni correctiva ni preventiva en materia de
-
GESTIÓN COLECTIVA Y HERRAMIENTAS PROTECTORAS DENTRO DE LA SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA
DiegomoncaSe puede evitar que el trabajo dañe la salud y es obligación de las empresas que así sea, ya que todos los accidentes de trabajo y las enfermedades de origen profesional, son evitables si se toman medidas adecuadas de prevención. El estado ha promulgado normas en salud ocupacional que en
-
La transformación digital en el sector salud Colombia: un impulsor de la competitividad
Ivan Dario Suarez BetancourthLA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL SECTOR SALUD COLOMBIA: UN IMPULSOR DE LA COMPETITIVIDAD Iván Darío Suárez Betancourth Entorno y Competitividad Maestría en Gerencia de la Innovación Empresarial (MGIE25) Facultad de Administración de Empresas Universidad Externado de Colombia Julio de 2022 Introducción La transformación digital se ha convertido en un factor
-
CONCEPTOS BASICOS EN SALUD OCUPACIONAL Y SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES EN COLOMBIA
Luis fernando CabralesCONCEPTOS BÁSICOS EN SALUD OCUPACIONAL Y SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES EN COLOMBIA INTRODUCCIÓN Una de las principales preocupaciones de una compañía debe ser el control de riesgos que atentan contra la salud de sus trabajadores y contra sus recursos materiales y financieros. Los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
-
Breve recuento de la legislacion en materia de seguridad y salud en el trabajo en Colombia
jmbo1993BREVE RECUENTO DE LA LEGISLACION EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN COLOMBIA AUTOR: ING. JESUS MARIO BEDOYA ORTIZ Para las empresas públicas y privadas, el estado ha tenido injerencia directa a través de actos jurídicos, como lo fue la primera la ley en materia laboral conocida
-
Conceptos basicos en salud ocupacional y sistema general de riesgos profesioales e Colombia
NerysCONCEPTOS BÁSICOS EN SALUD OCUPACIONAL Y SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES EN COLOMBIA Aportado por: GEOVANNY ZÚÑIGA CASTAÑEDA - gino_zc@hotmail.com TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1 1 ASPECTOS GENERALES 2 1.1 Definiciones 2 1.2 Reglamentación En Colombia Sobre Seguridad Social 3 1.3 Sistema General De Riesgos Profesionales 6 1.3.1 Reglamentación 6
-
Trabajo de seminario de investigación “El Big Data en el área de la salud en Colombia”
Angy RTrabajo de seminario de investigación “El Big Data en el área de la salud en Colombia” Estudiantes: Kevin Gómez Profesor: Juan Reales Universidad Popular del Cesar Facultad de Ingenierías y tecnológicas Programa de Ingeniería de Sistemas Valledupar-Cesar 2018 Introducción Un dato no es relevante por sí mismo. Sin embargo, al
-
CONCEPTOS BÁSICOS EN SALUD OCUPACIONAL Y SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES EN COLOMBIA
jeanjo790CONCEPTOS BÁSICOS EN SALUD OCUPACIONAL Y SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES EN COLOMBIA Aportado por: GEOVANNY ZÚÑIGA CASTAÑEDA - gino_zc@hotmail.com TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1 1 ASPECTOS GENERALES 2 1.1 Definiciones 2 1.2 Reglamentación En Colombia Sobre Seguridad Social 3 1.3 Sistema General De Riesgos Profesionales 6 1.3.1 Reglamentación 6
-
Conceptos básicos en salud ocupacional y Sistema General de Riesgos profesionales en Colombia
lalapuCONCEPTOS BASICOS DE SALUD OCUPACIONAL www.monografias.com Conceptos básicos en salud ocupacional y Sistema General de Riesgos profesionales en Colombia Introducción Aspectos generales 3. Reglamentación en Colombia sobre seguridad social y salud ocupacional 4. Sistema general de riesgos profesionales 5. ¿En qué consiste un Programa de salud ocupacional? 6. Política de
-
Conceptos básicos en salud ocupacional y Sistema General de Riesgos profesionales en Colombia
lalapuCONCEPTOS BASICOS DE SALUD OCUPACIONAL www.monografias.com Conceptos básicos en salud ocupacional y Sistema General de Riesgos profesionales en Colombia Introducción Aspectos generales 3. Reglamentación en Colombia sobre seguridad social y salud ocupacional 4. Sistema general de riesgos profesionales 5. ¿En qué consiste un Programa de salud ocupacional? 6. Política de
-
CONCEPTOS BÁSICOS EN SALUD OCUPACIONAL Y SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES EN COLOMBIA
yeto23CONCEPTOS BÁSICOS EN SALUD OCUPACIONAL Y SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES EN COLOMBIA Aportado por: GEOVANNY ZÚÑIGA CASTAÑEDA - gino_zc@hotmail.com TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1 1 ASPECTOS GENERALES 2 1.1 Definiciones 2 1.2 Reglamentación En Colombia Sobre Seguridad Social 3 1.3 Sistema General De Riesgos Profesionales 6 1.3.1 Reglamentación 6
-
Conceptos Básicos En Salud Ocupacional Y Sistema General De Riesgos Profesionales En Colombia
sande010309CONCEPTOS BÁSICOS EN SALUD OCUPACIONAL Y SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES EN COLOMBIA Aportado por: GEOVANNY ZÚÑIGA CASTAÑEDA - gino_zc@hotmail.com TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1 1 ASPECTOS GENERALES 2 1.1 Definiciones 2 1.2 Reglamentación En Colombia Sobre Seguridad Social 3 1.3 Sistema General De Riesgos Profesionales 6 1.3.1 Reglamentación 6
-
Tema: Plan de salud Ocupacional (Riesgos Psicosociales) para La Unidad Educativa Gran Colombia
juanjametallica1. Tema: Plan de salud Ocupacional (Riesgos Psicosociales) para La Unidad Educativa Gran Colombia 1. Datos de la institución: 1. Nombre UNIDAD EDUCATIVA GRAN COLOMBIA 2. Actividades AREA DE EDUCACION SECUNDARIA 3. Ubicación Av. Selva Alegre y La Isla 4. Características: Es una institución educativa de carácter fiscal, recientemente mixta
-
CONCEPTOS BÁSICOS EN SALUD OCUPACIONAL Y SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES EN COLOMBIA
graveloCONCEPTOS BÁSICOS EN SALUD OCUPACIONAL Y SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES EN COLOMBIA TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1 1 ASPECTOS GENERALES 2 1.1 Definiciones 2 1.2 Reglamentación En Colombia Sobre Seguridad Social 3 1.3 Sistema General De Riesgos Profesionales 6 1.3.1 Reglamentación 6 1.3.2 Campo De Aplicación Del Sistema General
-
Temas Críticos En La Reforma De La Ley De Seguridad Social De Colombia En El Capítulo De Salud
arleyduarteTemas críticos en la reforma de la Ley de seguridad social de Colombia en el capítulo de salud Critical issues in the reform to the Law of social security in Colombia in its chapter related to health Álvaro Cardona.1 Luz Mery Mejía O.2 Emmanuel Nieto L.3 Román Restrepo V.4 1
-
MARCO LEGAL PROTECTOR DE LA SALUD OCUPACIONAL Y EL SISTEMA DE RIESGOS PROFESIONALES EN COLOMBIA.
oyra06Los trabajadores en Colombia tanto en la empresa pública como privada, cuentan con herramientas jurídicas muy importantes para defender sus derechos, comenzando con la constitución política de nuestro país, en donde se considera a Colombia un estado social de derecho garante de derechos de todas las personas por ende los
-
LAS TUTELAS UN COSTO ADICIONAL EN EL SISTEMA OBLIGATORIO DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD EN COLOMBIA
amttobonLAS TUTELAS UN COSTO ADICIONAL EN EL SISTEMA OBLIGATORIO DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD EN COLOMBIA Resumen Es difícil de entender que el comportamiento de las tutelas sea por procedimientos POS y que se hayan convertido en un mecanismo de reclamación para el respeto por la integridad de uno de
-
Ensayo acerca del concepto de salud mental, su incidencia en Colombia y enfoque multidisciplinario
Monica Andrea CORDOBA RODRIGUEZhoja membrete 2018-01 Ensayo acerca del concepto de salud mental, su incidencia en Colombia y enfoque multidisciplinario. Mónica Andrea Córdoba Rodríguez ID 634407 Psicología, Facultad de ciencias sociales, Corporación Universitaria Minuto de Dios NRC 22036: Electivas CPC. Mg. Mixena Cardona Reyes. Agosto 14, 2021 La salud mental, su incidencia en
-
Marco Legal de la salud ocupacional en Colombia: Exámenes médicos y Sistemas de Seguridad Social
JHEIZZONEscoja 3 que en su opinión los trabajadores de la empresa ISSAL Ltda. Deberían conocer. • Resolución 2346 de 2007 Exámenes médicos De acuerdo a la resolución 2346 de 2007 la práctica de estas evaluaciones son de carácter obligatorio para todos los empleadores, empresas públicas o privadas, contratistas, subcontratistas y
-
Sistema de salud en Colombia . Que ha pasado con nuestro sistema de salud propuesto en la ley 100?
josedariolozanoSistema de salud en Colombia El sistema de salud en Colombia, hace parte del sistema de seguridad social integral en Colombia el cual fue implementado por el gobierno nacional a través de la Ley 100 de 1993, y reúne de manera coordinada un conjunto de entidades públicas y privadas, normas
-
Desafíos del Sistema General de Seguridad social en Salud en Colombia: Una problemática existente
Sebastian CanalDesafíos del Sistema General de Seguridad social en Salud en Colombia: Una problemática existente Autor: Sebastián Canal Piñeros Especialidad en Gerencia integral en servicios de salud – Facultad de Administración Colegio Mayor nuestra señora Del Rosario Bogotá, Colombia 2021 La organización de Naciones Unidas (ONU) en el 2015 estableció como
-
Cuál ha sido el proceso evolutivo de la legislación laboral y sobre salud Ocupacional en Colombia
95070813050 Cuál ha sido el proceso evolutivo de la legislación laboral y sobre salud Ocupacional en Colombia? En Colombia Rafael Uribe, en 1910 plantea el debate alegado por qué razón si al soldado herido en una batalla se le da una pensión por qué no debe dársele otra igual al
-
Debilidades del servicio de salud, promotores y EPS en la atención del Pueblo Indígena en Colombia
Diana Quevedo EscobarDebilidades del servicio de salud, promotores y EPS en la atención del Pueblo Indígena en Colombia Autores: Gustavo Adolfo Reyes, Luz Amanda Rodríguez Resumen: Objetivo: Determinar las diferentes debilidades que presenta el sistema de salud en cuanto a la atención del pueblo indígena en Colombia, proporcionando información frente al servicio,
-
Estudio técnico y de competitividad del sector Salud de las ciudades de Ibagué y Medellín Colombia
msrodrigugezbSISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Página de Código: IN-P01-F01 Versión: 03 1. TITULO: Estudio técnico y de competitividad del sector Salud de las ciudades de Ibagué y Medellín Colombia. 2. AUTORES: Ítem Nombres Cargo Identificación 1 Humberto Serna Gomez Investigador. F.Maria Cano Medellín 2
-
Algunos Aspectos Sobre La Situación Actual De Salud En Colombia Y Sobre Su Sistema De Seguridad Social
AndresUchiha08Algunos aspectos sobre la situación actual de salud en Colombia y sobre su sistema de seguridad social Guillermo Restrepo Ch., MD.*, Juan Carlos González Q, MD** Son muchas las opiniones que ha generado la Seguridad Social. Han transcurrido casi 10 años desde su implementación y se hace necesario evaluarla, puesto
-
HABITOS BASICOS DE SALUD Y CREECIAS SOBRE SALUD Y ENFERMEDAD EN ADOLECENTES DE ESPAÑA, COLOMBIA YMEXICO
POYATA89HABITOS BASICOS DE SALUD Y CREECIAS SOBRE SALUD Y ENFERMEDAD EN ADOLECENTES DE ESPAÑA, COLOMBIA YMEXICO Presentado por: MIGUEL ANTONIO MACHADO PALACIOS ID: 000247025 6D SABADOS Tutor: OSCAR SANTAMARIA UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS FACULTAD DE CIECIAS VILLAVICENCIO, META COLOMBIA 2014 ________________ INTRODUCCION El presente ensayo hace referencia a una investigación
-
Informes REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD ACUERDO
chespymaniaREPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD ACUERDO NUMERO 117 Por el cual se establece el obligatorio cumplimiento de las actividades, procedimientos e intervenciones de demanda inducida y la atención de enfermedades de interés en salud pública. EL CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN
-
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL problemática del sector informal de los talleres automotrices en Colombia
mafe970611 PROYECTO INTEGRADOR María Fernanda Romero Hidalgo MaryurI Vásquez carabalí Presentado a: INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSE CAMACHO FACULTAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Y VIRTUAL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL SANTIAGO DE CALI MARZO 2016 SECTOR INFORMAL El siguiente estudio aportara elementos para ayudar a conocer la problemática del sector informal de
-
Actividad de Aprendizaje Analizar los aspectos que contempla la política pública en salud mental en Colombia
manu.nany03Manuela Trujillo Guevara Concepto Descripción Ejemplo o situación que lo evidencie Salud mental positiva. Estado de bienestar emocional y psicológico que permite afrontar desafíos y disfrutar de la vida. Una persona que practique regularmente métodos para el control de la respiración, también que practique la gratitud diaria para cultivar una
-
LEGALIZACION DE LA CANNABIS PARA MEJORAR LA SALUD EN COLOMBIA EN EL MARCO DE LA LEY 1787 DE 6 DE JULIO DE 2016
anacavaruthLEGALIZACION DE LA CANNABIS PARA MEJORAR LA SALUD EN COLOMBIA EN EL MARCO DE LA LEY 1787 DE 6 DE JULIO DE 2016. Presentado a: Marcela Martínez Jiménez Presentado por: Kepler Hernández Otero. Gilmar Arévalo. Luis David García. Universidad Cooperativa de Colombia Año 2017 CONTENIDO Páginas 1. DESCRIPCIÓN DELPROBLEMA 3
-
EVALUACION DE LOS EFECTOS EN LA SALUD DE LA POBLACION POR EL USO Y CONSUMO DE ALIMENTOS RANSGENICOS EN COLOMBIA
aldioru UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD D:\Escritorio\un.jpg SEMINARIO DE INVESTIGACION FASE 2 PLANIFICAR, DESIDIR Y REALIZAR PROYECTO. PROYECTO 2 PRESENTADO POR: YENI YOMAIRA LASSO. COD: OSCAR DARIO NARVAEZ. COD: 1086924421 HENRY EFREN RAMOS. COD: 98216008 ALEXANDER LÓPEZ BRAVO. COD: 1086358394 SILVIO ACOSTA. COD. TUTORA: FEDRA LORENA ORTIZ
-
PROYECTO MUNICIPIOS CENTINELA: EVALUACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD. COLOMBIA, 1995-1998
fafajuachisFUNDACION UNIVERSITARIA SAN MARTIN FACULTAD ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MATERIA: PLANEACIÓN ESTRATEGICA PRESENTADO POR: JENNY MARITZA PACHECO GÓMEZ PROYECTO CENTINELA PROYECTO MUNICIPIOS CENTINELA: EVALUACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD. COLOMBIA, 1995-1998* El Proyecto Municipios Centinela, coordinado por el Ministerio de Salud a través del Programa Sistemas Municipales de
-
Estructura y funcionamiento del sistema de salud en colombia: organigrama y regímenes contributivo y subsidiado
yami29ACTIVIDAD SEMANA 3 1. El estudiante deberá: Elaborar un organigrama en el que identifique los integrantes del sistema y sus funciones. 2. El estudiante deberá realizar en un cuadro cuales son las diferencias existentes entre régimen contributivo y subsidiado teniendo en cuenta: afiliación, beneficiarios, POS y POS. REGIMEN DIFERENCIAS CONTRIBUTIVO
-
La salud ocupacional en Colombia es un tema incipiente debido a la falta de cultura por parte del Gobierno nacional
ale2222 La salud ocupacional en Colombia es un tema incipiente debido a la falta de cultura por parte del Gobierno nacional, por parte de las agremiaciones que cobijan a los trabajadores, por parte de los empleadores y por parte de todos y cada uno de nosotros que no creemos ni
-
La salud ocupacional en Colombia es un tema incipiente debido a la falta de cultura por parte del Gobierno nacional
JosephineRioloLOS HABITOS DEL PENSAMIENTO RIGUROSO SOBRE LA ACTITUD DEL HOMBRE DE CIENCIA Estas reflexiones pretenden plantear un problema específico del quehacer intelectual y científico referido a la adquisición de los hábitos del pensamiento riguroso. La correcta solución de este problema se convierte en una condición sinequa-non del trabajo intelectual. El