Semana 4 ensayos gratis y trabajos
Documentos 1 - 50 de 9.216 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Semana Santa
SEMANA SANTA DOMINGO DE RAMOS: ES EL PRIMER DIA DE LA SEMANA SANTA ES CUANDO ENTRA TRIUNFALMENTE A JERUSALEN NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO LA ENTRADA A JERUSALEN: NUETRO SEÑOR JESUCRISTO LES DIJO A DOS DICIPULOS QUE LE TRAIGAN A UN BURRO QUE SE ENCONTRAVAATADO Y SI ALGUIEN LESDECIA QUE NO LE DIJERAN QUEEL SEÑOR LO NESECITA Y LOS DEJARA IR EN PAZ Y ASI FUE ESTE BURRO SE MOSTRAVA DESOBEDIENTE CON TODOS MENOS CON JESUS Y
Clasificación:Longitud del ensayo: 758 Palabras / 4 PáginasIngresado: 6 de Julio de 2011 -
Gestion Y Educacion Ambiental Semana 3
Actividad de Selección Múltiple. Son aquellos problemas en los que los intereses de una generación pueden entrar en conflicto con los de las próximas generaciones: Problemas internacionales de la ética ambiental. Problemas intergeneracionales de la ética ambiental. x Problemas interespecíficos de la ética ambiental. El entorno humano saludable es: En el que no existe ningún agente contaminante. El espacio vital que brinda condiciones dignas y de desarrollo integral. x El que se debería construir para
Clasificación:Longitud del ensayo: 666 Palabras / 3 PáginasIngresado: 11 de Julio de 2011 -
SALUD OCUPACIONAL CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO - TALLER SEMANA 5
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO TALLER SEMANA 5 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SALUD OCUPACIONAL 1. Identifica las causas de los accidentes ocurridos en tu empresa ó lugar de trabajo en el último año y verifica cuáles controles se han implementado para evitarlos. 2. Selecciona un accidente de trabajo y diligencia el reporte de dicho accidente en el formulario PAT. 3. Analiza la técnica utilizada en la investigación de uno de los accidentes ocurridos
Clasificación:Longitud del ensayo: 4.047 Palabras / 17 PáginasIngresado: 12 de Julio de 2011 -
Semana 2 Servicio Al Cliente
Actividad Semana 2 1. Relacione correctamente los conceptos, escribiendo el número de la casilla izquierda en la casilla en blanco correspondiente al enunciado correcto. 1 El grupo organizado permite actuar en conjunto y coordinadamente, con mayor facilidad, 4 Con el sucesivo dar y recibir entre los participantes. 2 Coordinación flexible dentro del grupo 5 Es el grado de unión entre los miembros de un grupo como resultado de la presión ejercida sobre ellos para que
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.255 Palabras / 6 PáginasIngresado: 14 de Julio de 2011 -
TALLER SEMANA 1-SALUD OCUPACIONAL SENA
1. Supón que tienes tu aspecto físico, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? No, pienso que estar en equilibrio en cuanto a nuestro aspecto físico, mental y social es fundamental, hace falta mencionar el también súper importante entorno ambiental o lo que nos rodea. Para tener un completo bienestar se necesita obtener un equilibrio en todos los anteriores aspectos expuestos,
Clasificación:Longitud del ensayo: 587 Palabras / 3 PáginasIngresado: 15 de Julio de 2011 -
Actividad Semana 4 Salud Ocupacional
Machu Picchu Machu picchu El 24 de julio de 1911 es conocido como la fecha del "descubrimiento" de la famosa Ciudadela inca de Machu Picchu, tesoro arquitectónico que había permanecido oculto, por más de cuatro siglos, bajo la exuberante naturaleza del cañón del Urubamba. Este hallazgo fue hecho por el controvertido antropólogo, historiador o, simplemente, por el explorador norteamericano, aficionado a la arqueología, de la Universidad de Yale, profesor Hiram Bingham. Si bien el descubrimiento
Clasificación:Longitud del ensayo: 306 Palabras / 2 PáginasIngresado: 18 de Julio de 2011 -
Foro Semana 2. Las herramientas estadísticas revisadas
FORO SEMANA 2 De las herramientas estadísticas revisadas en el material de estudio, comente cuál o cuáles se utilizan en la organización donde labora, comparta un ejemplo de su aplicación y sus beneficios Utilizan la hoja de control para la recolección de la producción diaria, productos defectuosos y reprocesos. Lo beneficios son que sabemos qué cantidad de producción sacamos y que reprocesos y defectos tenemos para mejorar y que cada vez sea menos. Histogramas para
Clasificación:Longitud del ensayo: 363 Palabras / 2 PáginasIngresado: 19 de Julio de 2011 -
Evaluacion Semana 1 Y 2 Curso Seguridad Industrial Y Salud Ocupacional En La Insdustria De La Contruccion
Nombre EVALUACION Semana 1 y 2 Pregunta 1 1 de 1 puntos Un trabajador que maneja conflictos con sus compañeros se encuentra afectado principalmente en su aspecto: Respuesta seleccionada: Mental, Social, Fisico Respuesta correcta: Mental, Social, Fisico Pregunta 2 1 de 1 puntos ¿quienes conforman el sistema general de riesgos profesionales? . Respuesta seleccionada: Todas las anteriores. Respuesta correcta: Todas las anteriores. Pregunta 3 1 de 1 puntos Para valorar lo que puede esperarse de
Clasificación:Longitud del ensayo: 523 Palabras / 3 PáginasIngresado: 21 de Julio de 2011 -
Gestion Y Educacion Ambiental Semana 3
Actividad de Selección Múltiple. Son aquellos problemas en los que los intereses de una generación pueden entrar en conflicto con los de las próximas generaciones: Problemas internacionales de la ética ambiental. Problemas intergeneracionales de la ética ambiental. x Problemas interespecíficos de la ética ambiental. El entorno humano saludable es: En el que no existe ningún agente contaminante. El espacio vital que brinda condiciones dignas y de desarrollo integral. x El que se debería construir para
Clasificación:Longitud del ensayo: 413 Palabras / 2 PáginasIngresado: 24 de Julio de 2011 -
Semana 3 Medicion
TALLER SEMANA 2: METODO KAIZEN Y EL DESPILFARRO APRENDIZ: LUIS GABRIEL HERNANDEZ ARROYAVE EMAIL: Gabrielhernandez8583@hotmail.com FECHA: CODIGO CURSO: 249026 Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en los documentos sugeridos en la semana 2. Puntaje máximo a obtener: 60 puntos. El taller debe ser enviado al Tutor por el link “evidencias”, semana 2, taller semana 2 desde el enlace “ver/completar actividad….” Descripción del taller El taller está compuesto por
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.983 Palabras / 8 PáginasIngresado: 29 de Julio de 2011 -
Taller Semana 1 Fundamentacion De Un Sistema De Gestion De Calidad
Taller Semana 1. Conceptos de la calidad y sus Principios Datos del Aprendiz Nombres y Apellidos Dolly Alejandra Caicedo Garcia Código Curso 250719 Documento de Identidad 35530283 Ponderación: Este taller tiene un valor de 60 puntos. Forma de envío: El taller debe ser enviado al Tutor desde el Icono “ACTIVIDADES-SEMANA1-TALLER 1”, si tiene problemas lo invito para que revise el instructivo “Indicaciones básicas del curso”, que descargó en la carpeta Material de Estudio, Semana de
Clasificación:Longitud del ensayo: 730 Palabras / 3 PáginasIngresado: 29 de Julio de 2011 -
Curso Humanización En Salud Actividad Semana 2
Actividades semana 2 1.- Observe la diferencia Orientación: analice los dibujos que aparecen a continuación y escriba sus impresiones aplicándolas a los servicios de salud. No olvide enviar sus comentarios a su tutor. I. Con base en estos dibujos, usted puede deducir la concepción que, en ocasiones, tienen algunos prestadores de servicios de salud de su paciente o cliente. ¿Qué concepción es ésta? Mis apreciaciones: En estas imágenes veo que muchas veces los servidores de
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.687 Palabras / 7 PáginasIngresado: 30 de Julio de 2011 -
Evaluación Semana 1
Aporte trabajo colaborativo 1 Cultura política Grupo: 90007-1281 TUTOR: Obduber correa UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” CEAD VALLEDUPAR MARZO 29/2011 DEMOCRACIA Y LA SOLIDARIDAD EN LA SOCIEDAD. La Constitución Política plantea en el artículo uno que “Colombia es un Estado social de derecho, organizado en la forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y
Clasificación:Longitud del ensayo: 424 Palabras / 2 PáginasIngresado: 30 de Julio de 2011 -
TALLER SEMANA 1 INTRODUCCIÓN A LA MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA
1. Indague con el responsable de la elaboración del producto o prestación del servicio, sobre las No conformidades que se tienen identificadas durante la elaboración del producto o prestación del servicio y complete el siguiente cuadro para tres productos: o ELABORACIÓN DE UN PONQUE o SERVICIO DE ATENCIÓN MÉDICA o UN PRODUCTO O SERVICIO PROPIO DE LA EMPRESA DONDE LABORA Diligencie el cuadro que está a continuación para cada uno de los productos o servicios
Clasificación:Longitud del ensayo: 900 Palabras / 4 PáginasIngresado: 31 de Julio de 2011 -
Taller Semana 3 Medicion
INTRODUCCION La ISO 9001 es una norma internacional que se aplica a los sistemas de gestión de calidad (SGC) y que se centra en todos los elementos de administración de calidad con los que una empresa debe contar para tener un sistema efectivo que le permita administrar y mejorar la calidad de sus productos y/o servicios. Los clientes se inclinan por los proveedores que cuentan con esta acreditación porque de este modo se aseguran de
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.886 Palabras / 8 PáginasIngresado: 1 de Agosto de 2011 -
ACTIVIDAD SEMANA 1.
CURSO “CONCEPTUALIZACION EN SEGUROS” ACTIVIDAD SEMANA 1. ALUMNO José Ramón Mendoza Espinel DOCENTE TUTOR Economista Andrea Vargas Álvarez INTRODUCCION Cuando hablamos sobre la industria del seguro, podemos hacer un análisis a lo largo de historia y comenzar a detallar, por fechas, sitios geográficos, por sucesos de la naturaleza e involucrar los diferentes actores que han participado en ella, pero decir que se habla específicamente de la industria del seguro y su relación directa con el
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.489 Palabras / 6 PáginasIngresado: 1 de Agosto de 2011 -
Trabajo Taller Semana 2 Salud Ocupacional
CURSO BÁSICO EN SALUD OCUPACIONAL Cartilla No. 3 PREVENCIÓN DE FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES La prevención de los riesgos ocupacionales se constituye en la actividad fundamental de la Salud Ocupacional. Muchos son los proverbios que ilustran la importancia de la prevención y uno de ellos es “Vale más prevenir que tener que curar”. Pero la prevención por sí sola no es una tarea fácil y además carente de metodología; por el contrario, se necesitan conocimientos
Clasificación:Longitud del ensayo: 3.851 Palabras / 16 PáginasIngresado: 2 de Agosto de 2011 -
Semana 2 Salud Ocupacional
INFORME 1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. Siguientes ejemplos de algunas actividades económicas, en las cuales los trabajadores se ven expuestos a diferentes factores de riesgo. De igual manera todas presentan diversos grados de riesgo. . RIESGO ESTATICO Cuando la posibilidad del accidente o de enfermedad aumenta o disminuye a partir de la actitud asumida por la persona que
Clasificación:Longitud del ensayo: 3.336 Palabras / 14 PáginasIngresado: 3 de Agosto de 2011 -
Taller Semana 1: Conceptos De Medición
Taller semana 1: conceptos de medición Tome como referencia una empresa que conozca y realice las siguientes actividades de acuerdo a lo estudiado: 1. Identifique las mediciones que hace su empresa. Mi empresa es Radio, se dedica al servicio de publicidad como actividad principal y realiza mediciones sobre diferentes aspectos y variables, entre las que podemos destacar: • Medición mensual de la Gestión del proceso de ventas/facturación que se realiza referente a metas mensuales y
Clasificación:Longitud del ensayo: 458 Palabras / 2 PáginasIngresado: 3 de Agosto de 2011 -
Actividad 3 Del La Primera Semana Sena
Actividad 3: Desarrollo de un cuestionario de preguntas acerca de los contenidos tratados en la primera semana del curso. La tercera actividad de la semana es el cuestionario de preguntas Para lograr un buen resultado usted debe haber estudiando y comprendido los temas desarrollados en el botón Material del Curso. A través de esta práctica su tutor estará en capacidad de comprobar la asimilación de los temas tratados en la primera semana. SENA Regional Distrito
Clasificación:Longitud del ensayo: 303 Palabras / 2 PáginasIngresado: 4 de Agosto de 2011 -
Actividad 3 De La Primera Semana Sena
Actividad 3: Desarrollo de un cuestionario de preguntas acerca de los contenidos tratados en la primera semana del curso. La tercera actividad de la semana es el cuestionario de preguntas Para lograr un buen resultado usted debe haber estudiando y comprendido los temas desarrollados en el botón Material del Curso. A través de esta práctica su tutor estará en capacidad de comprobar la asimilación de los temas tratados en la primera semana. SENA Regional Distrito
Clasificación:Longitud del ensayo: 303 Palabras / 2 PáginasIngresado: 4 de Agosto de 2011 -
Semana 1 ISO 9001 Y NTCGP 1000
NORMA (Ej. ISO 9001, 14001,22000, OHSAS 18001, HACCP, 5555, 17025, etc.) IMPORTANCIA DE IMPLEMENTACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA NORMA(S) – “BENEFICIOS” RECOMENDACIONES PARA IMPLEMENTAR LA NORMA (*) EMPRESAS QUE SE HAN CERTIFICADO EN ESA(S) NORMA(S) (Nacionales e internacionales) (**) ¿QUÉ SISTEMA DE GESTIÓN ES APLICABLE EN SU EMPRESA? ¿PORQUÉ ES APLICABLE EN SU EMPRESA? EJEMPLO COMO GUÍA DEL DESARROLLO DEL TALLER ISO 9001 Y NTCGP 1000 La certificación GP 1000 es importante para las entidades
Clasificación:Longitud del ensayo: 420 Palabras / 2 PáginasIngresado: 5 de Agosto de 2011 -
Prueba De La Semana 1 Y 2 De Control De Inventario
Prueba Semanas 1 y 2 Prueba de la 3 y 4 semana ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS RESPUESTAS Pregunta 1 1 de 1 puntos El inventario es una reserva de materiales utilizado para facilitar la producción o para satisfacer las demandas del cliente, y son considerados tradicionalmente como una inversión. Respuesta seleccionada: Verdadero Respuesta correcta: Verdadero Pregunta 2 1 de 1 puntos Cuál de los siguientes factores, no es acorde con la finalidad de la
Clasificación:Longitud del ensayo: 350 Palabras / 2 PáginasIngresado: 9 de Agosto de 2011 -
PLANIFICACION DE UN SGC ISO9000 Actividad Grupal -semana 4
Taller 3. Planificación de la Calidad a partir de las necesidades de los clientes Nombre Estudiante: Pedro Antonio Contreras Navarro EMAIL: Pechi-70@hotmail.com FECHA: 09-Agosto-2011 CODIGO CURSO: 249199 Resultado de Aprendizaje: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en los documentos sugeridos en el botón "Material de Estudio" de la semana 3. Puntaje máximo a obtener: 60 puntos. El taller debe ser enviado al Tutor por el link “actividades”, semana 3, taller semana 3 desde
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.017 Palabras / 5 PáginasIngresado: 10 de Agosto de 2011 -
Taller Semana 3 Medicion 2011
TALLER SEMANA 3: APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS BASICAS DE ESTADÍSTICA APRENDIZ: ANDRES DAVID MORENO CAÑÓN EMAIL: Dna1721@hotmail,com FECHA: 5 de agosto de 2011 CODIGO CURSO: 250096 Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en los documentos sugeridos en la semana 3. Puntaje máximo a obtener: 60 puntos. El taller debe ser enviado al Tutor por el link “actividades”, semana 3, taller semana 3 desde el enlace “ver/completar actividad….” Descripción del
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.516 Palabras / 7 PáginasIngresado: 10 de Agosto de 2011 -
Semana Cuatro
oogle Inc. es la empresa propietaria de la marca Google, cuyo principal producto es el motor de búsqueda del mismo nombre. Dicho motor es resultado de la tesis doctoral de Larry Page y Sergey Brin (dos estudiantes de doctorado en Ciencias de la Computación de la Universidad de Stanford) para mejorar las búsquedas en Internet. La coordinación y asesoramiento se debieron al mexicano Héctor García Molina, director por entonces del Laboratorio de Sistemas Computacionales de
Clasificación:Longitud del ensayo: 446 Palabras / 2 PáginasIngresado: 10 de Agosto de 2011 -
TALLER SEMANA 1: LA NORMALIZACIÓN
TALLER SEMANA 1: LA NORMALIZACIÓN NOMBRE ESTUDIANTE: John Gilberto Silva CEDULA: 80014908 EMAIL: Screamred@gmail.com FECHA: 26/07/10 CODIGO CURSO: 191830 Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en los documentos sugeridos en la semana 1. Puntaje máximo a obtener: 60 puntos. El taller debe ser enviado al Tutor por el link “Actividades” en el enlace “ver/completar actividad….” Con base en la documentación presentada: Descripción del taller: Un Gestor de la
Clasificación:Longitud del ensayo: 712 Palabras / 3 PáginasIngresado: 11 de Agosto de 2011 -
Semana #1 Iso 9001
ACTIVIDAD GRUPAL SEMANA 4 DATOS GENERALES Programa Programa Sistemas de Gestión de la Calidad ISO9001:2008 Modulo: Planificación de un SGC ISO9000 SENA REGIONAL SANTANDER Puntaje 125 puntos, equivalentes al 100% de la nota acumulada de la semana 4. Modalidad de La actividad Grupal Objetivo de la Actividad Grupal: Identificar problemas y dificultades en la implementación de un SGC y plantear alternativas de solución a los mismos. Pautas generales para el Desarrollo de la Actividad Grupal
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.553 Palabras / 7 PáginasIngresado: 11 de Agosto de 2011 -
Actividad Semana 4. Tema: Desventajas de las TIC
Actividad semana 4 Para el desarrollo de esta actividad retome los temas tratados en las 4 semanas. Orientación: observe los dos dibujos que a continuación aparecen y, a partir de ellas deduzca: a. Importancia de la comunicación. b. Importancia del trabajo en equipo. c. Importancia de la cooperación. d. Relación entre ellos. Aplique su análisis a la prestación de servicios de salud. Apreciaciones: A) IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN: es muy importante, ya que se necesita
Clasificación:Longitud del ensayo: 582 Palabras / 3 PáginasIngresado: 11 de Agosto de 2011 -
Actividad Semana 1 Salud Ocupacional
DESARROLLO DE ACTIVIDADES SEMANA 1 1. Responda las preguntas. *se necesita salud para trabajar, pero trabajando se pierde la salud” ¿usted como lo interpreta?. -Para poder ejercer una actividad se debe contar con buena salud ya que este es un requisito indispensable para el ingreso a una empresa, pero al ingresar si no se tienen los cuidados necesarios para la protección personal pues nuestra salud va a desmejorar al paso del tiempo ya que hay
Clasificación:Longitud del ensayo: 423 Palabras / 2 PáginasIngresado: 11 de Agosto de 2011 -
Salud Ocupacional Actividad Semana 2
1. estos son algunos de los ejemplos y clasificación de riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales secuencia ordenada de pasos (procedimiento) peligro (fuente o situación) riesgo consecuencias controles requeridos (preventivos, proyectivos y reactivos) movilización y desmovilización de personal y herramientas *vías y accesos en mal estado *riesgo mecánico (vehículos defectuosos Riesgo estático Riesgo estático *volcamiento *accidente de transito *hacer inspecciones previas a los sitios por donde se va a hacer la conformación de
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.040 Palabras / 5 PáginasIngresado: 12 de Agosto de 2011 -
Taller Semana 1 Salud Ocupacional
Salud Ocupacional - 192819 Taller a desarrollar: Módulo 2: Factores De Riesgo Ocupacionales Taller Semana 2 Estudiante: Milton Alexander Santamaria Garcia C.C: 1032440866 MÓDULO 2 FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES 1) Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. R/: Los siguientes son ejemplos de algunas actividades económicas, en las cuales los trabajadores se ven expuestos a diferentes factores de riesgo. De igual
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.326 Palabras / 6 PáginasIngresado: 12 de Agosto de 2011 -
Actividad Semana 1, Fundamentos Para Administrar Medicamentos
GUÍA PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD Consulte en un Diccionario de Especialidades Farmacéuticas (vademécum) y/o en una Farmacología los siguientes medicamentos de uso frecuente: Ranitidina Amoxicilina Diclofenaco Ibuprofeno Decadron Garamicina Buscapina Novalgina Si considera que por su conocimiento o experiencia hay otros medicamentos que sería importante tener en cuenta, agréguelos. Una vez encontrados, céntrese particularmente en los efectos secundarios, contraindicaciones e interacciones con otros medicamentos y realice un cuadro comparativo que le permita analizar y deducir
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.868 Palabras / 8 PáginasIngresado: 12 de Agosto de 2011 -
Seguridad En Riesgo Electrico Semana 4
ACTIVIDAD SEMANA 4 Siendo tu Carlos Alberto que correctivos plantearías en el informe que deben implementarse en la empresa CARBOLLIN y que temáticas de capacitación propondrías para empresa ELECTRICOL SA. (Argumenta las propuestas) Primero que todo la recomendación que hago es que el Ingeniero Carlos Alberto a pesar de ser experto en sistemas de puesta a tierra debe ser especialista en salud ocupacional para realizar la asesoría a las dos empresas afiliadas a la ARP
Clasificación:Longitud del ensayo: 581 Palabras / 3 PáginasIngresado: 12 de Agosto de 2011 -
Seguridad En Riesgo Electrico Semana 4
ACTIVIDAD SEMANA 4 Siendo tu Carlos Alberto que correctivos plantearías en el informe que deben implementarse en la empresa CARBOLLIN y que temáticas de capacitación propondrías para empresa ELECTRICOL SA. (Argumenta las propuestas) Primero que todo la recomendación que hago es que el Ingeniero Carlos Alberto a pesar de ser experto en sistemas de puesta a tierra debe ser especialista en salud ocupacional para realizar la asesoría a las dos empresas afiliadas a la ARP
Clasificación:Longitud del ensayo: 581 Palabras / 3 PáginasIngresado: 12 de Agosto de 2011 -
Taller Semana 2
EJERCICIO 1 Si se tiene una Demanda (D) de 720 unidades por año, un costo de Ordenar (O) de $10 / pedido, una Tasa de mantener el inventario (T) de 25% anual y un costo de compra (C) de $92/ Unidad. Determine los costos Totales para los siguientes tamaño de Lote (L) de 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40 y 80 completar la tabla. TABLA DE RESULTADO FORMULAS Tamaño del Lote Costo de
Clasificación:Longitud del ensayo: 266 Palabras / 2 PáginasIngresado: 13 de Agosto de 2011 -
Atencion Al Cliente Semana Foro
EL CORREO ELECTRONICO El correo electrónico (conocido también como e-mail), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos, comenzó a utilizarse en 1965 en una supercomputadora de tiempo compartido y, para 1966, se había extendido rápidamente para utilizarse en las redes de computadoras. El correo electrónico antecede a la Internet, y de hecho, para
Clasificación:Longitud del ensayo: 476 Palabras / 2 PáginasIngresado: 13 de Agosto de 2011 -
R.Trabajo Semana 3 Admòn. De RRHH
TRABAJO SEMANA 3 Según su opinión: 1-¿Qué cualidades, habilidades y aptitudes son necesarias para ejercer actualmente como director de RR. HH. En una empresa ? Las Cualidades, habilidades y aptitudes necesarias que debe tener un director de RR.HH. en una empresa son: * Mayor conocimiento de la gestión de la empresa: Conocimiento interno de la empresa, no sólo de los recursos humanos. Tiene que saber qué cantidad de trabajadores hacen falta, los cursos de formación,
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.042 Palabras / 5 PáginasIngresado: 14 de Agosto de 2011 -
Semana Salud Ocupacional
1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? Si bien es cierto que el hombre se compone de tres aspectos, (mental, físico y social). Creo que si se tienen estos aspectos en total equilibrio se puede llegar a tener un completo bienestar, el dilema es que el ser humano siempre tendrá problemas y dificultades lo
Clasificación:Longitud del ensayo: 971 Palabras / 4 PáginasIngresado: 14 de Agosto de 2011 -
Taller Semana 1 Salud
SOLUCION AL TALLER 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? Desde el concepto personal, puedo decir que estos tres aspectos son suficientes para el identificar el equilibrio de una persona; ya que estos aspectos identifican claramente el entorno en el que se desarrollarán sus actividades. Además de ello, le permite también al ser humano
Clasificación:Longitud del ensayo: 830 Palabras / 4 PáginasIngresado: 14 de Agosto de 2011 -
Taller Semana 4. Calidad Enfocada Al Cliente CASO DE ESTUDIO-GRUPAL: "Medición De La Satisfacción Del Cliente Externo
Evolución de la calidad: A través del tiempo cualquier concepto, método, tendencias, procedimientos y hasta incluso la manera de percibir las cosas van evolucionando y cambiando como consecuencia de la adopción de los cambios que se suscitan en el entorno, y el concepto de calidad el cual manejamos desde tiempos remotos no escapa de esta evolución. A continuación se señalará un breve resumen de la evolución del concepto de calidad: Época/Sistema de Gestión Concepto de
Clasificación:Longitud del ensayo: 480 Palabras / 2 PáginasIngresado: 16 de Agosto de 2011 -
Planificacion Semana 1
Solución 1. Ley: Es una norma jurídica dictada por el legislador, es decir, un precepto establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia. Su incumplimiento trae aparejada una sanción. Resolución: es el acto procesal proveniente de un tribunal, mediante el cual resuelve las peticiones de las partes, o autoriza u ordena el cumplimiento de determinadas medidas. Gestante: stado de embarazo o gestación. Estado fisiológico de la
Clasificación:Longitud del ensayo: 271 Palabras / 2 PáginasIngresado: 17 de Agosto de 2011 -
ACTIVIDAD SEMANA 2
ACTIVIDAD SEMANA 2 La contabilidad es un sistema adaptado para clasificar los hechos económicos que ocurren en un negocio. De tal manera que, se convierte en el eje central para llevar a cabo diversos procedimientos que conducirán a la obtención del máximo rendimiento económico que implica el constituir una empresa determinada. Apreciado/a estudiante: finalizado el estudio de los contenidos de esta segunda semana, usted ya está en capacidad de realizar las siguientes actividades individuales: Ejercicios
Clasificación:Longitud del ensayo: 904 Palabras / 4 PáginasIngresado: 17 de Agosto de 2011 -
Evaluacion Conceptual De La Semana 1 Servicio Al Cliente
Evaluación Conceptual Semana 1 Complete en el espacio en blanco los siguientes conceptos: 1. Una costumbre es SISTEMA, como lo es también un sentimiento, un rasgo o características, un concepto, un estilo de conducta. 2. La máxima integración de logros, experiencias y conocimientos, son calificados por Eric Erikson como SABIDURIA. 3. Según la teoría del Psicoanalista Fillox La personalidad es ÙNICA, PROPIA E INDIVIDUAL así el individuo tenga sus rasgos en común con otros. 4.
Clasificación:Longitud del ensayo: 431 Palabras / 2 PáginasIngresado: 17 de Agosto de 2011 -
TALLER SEMANA 4. CALIDAD ENFOCADA AL CLIENTE
CONTENIDO Pág. INTRODUCCION 4 1. Titulo 5 2. Caso de Estudio Grupal 6 3. Datos Generales de la Empresa ETB. 7 3.1. Desarrollo de la Actividad Grupal 10 3.2 Conformación de grupos de trabajo. 10 3.3 Identificación del Nombre Comercial, Sector, y Productos y/o Servicios 11 3.4 Encuesta de satisfacción de clientes (Diseñada por el grupo) 12 3.5 Resultados de la Medición de la Satisfacción del Cliente 14 3.6 Acciones de Mejora 16 4. Temática
Clasificación:Longitud del ensayo: 2.487 Palabras / 10 PáginasIngresado: 18 de Agosto de 2011 -
SEMANA CUATRO DE COCTELERIA SIN ALCOHOL
PROGRAMA: ARTE, CULTURA ESPARCIMIENTO Y DEPORTE CURSO: COCTELERIA MODERNA SIN ALCOHOL 251708 TALLER SEMANA CUATRO (4) FLOR CLEMENCIA POVEDA MARTINEZ CODIGO: 39012277 MARIA LEYDA LOZANO OYUELA TUTORA SENA VIRTUAL - REGIONAL TOLIMA Cartagena Bolívar, 2011-08-17 ACTIVIDAD SEMANA CUATRO Como resultado de la actividad el alumno: Creador de su propia empresa. La creación de empresas como opción de vida va mucho más allá de la elaboración del Plan de Negocios, de la búsqueda de financiación, de
Clasificación:Longitud del ensayo: 460 Palabras / 2 PáginasIngresado: 22 de Agosto de 2011 -
Taller Semana 4
INFORME TALLER 1 DE BIOLOGIA CELULAR TEMA Bioseguridad y Microscopía en el laboratorio Objetivos generales 1. Conocer y aplicar las normas de bioseguridad en el laboratorio de biología 2. Reconocer y manejar el microscopio óptico compuesto a través de una práctica de laboratorio Objetivos específicos 1. Utilizar de forma adecuada los elementos protección personal requeridos en el laboratorio. 2. Aplicar las normas de bioseguridad durante nuestra permanencia en los laboratorios 3. Crear autoconciencia del cuidado
Clasificación:Longitud del ensayo: 2.126 Palabras / 9 PáginasIngresado: 22 de Agosto de 2011 -
Trabajo Semana 2 Salud Ocupacional
1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. Una empresa de lavandería de ropa hospitalaria, está ubicada en el tercer piso, de un edificio de la zona industrial, en la que están vinculadas seis personas encargadas de realizar los diferentes procesos como recoger, seleccionar, separar, lavar y desinfectar la ropa. La lavandería se está distribuida en tres áreas. a) AREA SUCIA:
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.026 Palabras / 5 PáginasIngresado: 23 de Agosto de 2011 -
Taller Semana 3 Auditorias
TALLER SEMANA 3. ¿Cómo se llevan a cabo las auditorías internas? APRENDIZ: LAURA CARMENZA CAMARGO ESLAVA EMAIL: Lau_1727@yahoo.com FECHA: 15 de agosto de 2011 CODIGO CURSO: 251336 Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en los documentos sugeridos en la semana 3. Ponderación: Este taller tiene un valor de 60 puntos. El taller debe ser enviado al Tutor por el link “ACTIVIDADES” en el enlace “ver/completar actividad….” Taller a
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.382 Palabras / 6 PáginasIngresado: 23 de Agosto de 2011 -
Actividad Semana 2 Ntic
ACTIVIDAD SEGUNDA SEMANA Un especial saludo mis queridos alumnos, espero que las lecturas sean de tu agrado y alcancen a cumplir con tus expectativas respecto a la temática del curso, te invito cordialmente a desarrollar la actividad de nuestra segunda semana de trabajo. Realiza un ensayo sobre las Tecnologías de la Información, para esto favor revisar los siguientes temas que se encuentran en el ítem Documentos - Lecturas Recomendada: • Tecnologías de la Información •
Clasificación:Longitud del ensayo: 607 Palabras / 3 PáginasIngresado: 23 de Agosto de 2011