ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tema 11

Buscar

Documentos 1 - 50 de 736.083 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • TEMA 11 EL DERECHO COMO FORMA DE CONTROL SOCIAL

    eduard2552TEMA 11 EL DERECHO COMO FORMA DE CONTROL SOCIAL “Como nace el control social”. El control social nace para lograr la igualdad del individuo en la sociedad, es principalmente con ideas y valores, es decir, con actitudes como el uso de la vigilancia del correcto funcionamiento del ente social se tiende a una moral libre, opcional,personalizada. El control social aparece en todas las sociedades como un medio de fortalecimiento y supervivencia del grupo y sus

  • Ejercicio 3 (Tema 10. La Comunicación En El Contexto De La Argumentación, Tema 11. Medios Electrónicos De Comunicación)

    jfcososaObjetivo: Conocer la utilidad de un discurso de convicción. Conocer los tipos de razonamiento, organización de argumentos y falacias en la estructura discursiva Procedimiento: Para llevar a cabo este reporte se realizaron los siguientes pasos: 1. Redactare un discurso en donde justifique la elección de carrera profesional. Para la redacción del mismo debo tomar en cuenta todos los elementos del paradigma de Laswell 2. Responderé a las preguntas del paradigma de Laswel . 3. Presento

  • Desastres Tema 11

    elisamamfTítulo: Servicios de Seguridad Administrada Planteamiento del tema: En las empresas con gran prestigio que cuentan con redes y equipos de cómputos les son de gran ayuda para poder desarrollar de una forma óptima las actividades dentro de sus negocios. Pero en ciertas ocasiones existen las debilidades dentro de una empresa ya que la falta de seguridad en sus ordenadores y la ausencia de firewall, hace que los trabajadores se distraigan de sus actividades y

  • Realizar un resumen o síntesis del tema 11. Importancia y limitaciones del proceso de toma de decisiones.

    Realizar un resumen o síntesis del tema 11. Importancia y limitaciones del proceso de toma de decisiones.

    Alma MorenoObjetivo: ◊ Realizar un resumen o síntesis del tema 11. Importancia y limitaciones del proceso de toma de decisiones. Procedimiento: 1. Primeramente ingrese a la plataforma Blackboard. 2. Leí el tema correspondiente para poder realizar mi síntesis. 3. Aun vez leído el tema, comencé a redactar mi documento y al terminarlo lo envié a mi profesora. Resultados: En esta era de la información que estamos viviendo, junto con la dinámica economía global, nos exige mejorar

  • Proyectos de ingeniería . Ejercicio del tema 11

    Proyectos de ingeniería . Ejercicio del tema 11

    edward44Nombre: Víctor Daniel Pérez Rocha Matrícula: 24336 Nombre del curso: Proyectos de ingeniería Nombre del profesor: José Valderrama Módulo: Desarrollo del proyecto Actividad: Ejercicio del tema 11 Fecha: 05/11/2015 Bibliografía: http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx Objetivo de la actividad: Desarrollar la planeación, análisis y diseño de la propuesta de solución del proyecto. 1. Reúnete en equipo y preparen el diagrama jerárquico de las tareas del proyecto de la propuesta seleccionada. Monografias.com 1. Definan las características de cada una de

  • TEMA 11 - LA SUCESIÓN TESTADA

    TEMA 11 - LA SUCESIÓN TESTADA

    KrispyyyTEMA 11 - LA SUCESIÓN TESTADA 1. CONCEPTO DE TESTAMENTO Es una justa sentencia de nuestra voluntad acerca de lo que se quiere para después de la muerte. Nuestro CC lo define como el acto por el cual alguien dispone sus bienes o parte de ellos para el momento después de su muerte. De esta forma, no se excluye la posibilidad de que una parte de la sucesión sea testada y otra parte intestada. Es

  • Comunicación Escrita. Actividad: Tema 11: La redacción

    Comunicación Escrita. Actividad: Tema 11: La redacción

    Karla Limonhttp://tecnologiaeducativa/ddautm/DisenoUTM/Lists/RNT/Attachments/1279/Logo.jpg Nombre: Karla Leticia Mancilla Limon Matrícula: 2814808 Nombre del curso: Habilidades Verbales III Nombre del profesor: Claudia Margarita Lozano Martínez Módulo: 3: Comunicación Escrita. Actividad: Tema 11: La redacción Fecha: 09/11/16 Bibliografía: Fonseca, S. (2011). Comunicación oral y escrita. México: Pearson. Larousse Editorial (2010). Expresión escrita (e-book). España: Larousse. Araya, E. (2014). Abecé de redacción. México: Océano Vargas Llosa, M. (2007). La guerra del fin del mundo. México: Punto de Lectura. Tema 11. La

  • Análisis de la cadena de valor Temas 11 y 12

    Análisis de la cadena de valor Temas 11 y 12

    Irving MedellinReporte Nombre: Matrícula: Nombre del curso: Modelos de negocios y cadena de valor Nombre del profesor: Módulo: 3 cadena de valor Actividad: 5 Análisis de la cadena de valor Temas 11 y 12 Fecha: 18/10/16 * Bibliografía: Porter (2011). Strategy and the Internet Harvard Business. Review Pub. Estados Unidos. Osterwalder, A. y Pigneur, Y. (2011). Generación de modelos de negocio (e-book). EUA: Deusto. Objetivo: Entender los diferentes tipos de agregar valor a los procesos. Entender

  • EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 11 A 15 ESTRUCTURAS METÁLICAS MACORMAC

    EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 11 A 15 ESTRUCTURAS METÁLICAS MACORMAC

    ARMEE_CORPECONÓMICO-1 (Hoja membretada de la empresa) Cheque de Garantía Morelia Michoacán, a 19 de abril del 2016 Me refiero a la convocatoria No. 03 de fecha 10 de mayo del 2016, mediante la cual se invita a participar en la licitación No SCOP/DCC/LP/007/2016, relativo a: los trabajos de Pavimentación En Concreto Hidráulico Banquetas, Guarniciones, Camellón y Construcción De Colector Pluvial De La Av. Los Pinos, En El fraccionamiento Bosques De Pátzcuaro, (Acceso Al Hospital Regional),

  • Resumenes estadistica tema 11 y 12

    Resumenes estadistica tema 11 y 12

    Nico De La CruzProfesional Reporte Nombre: José Nicolás De La Cruz Ramos Matrícula: 2843609 Nombre del curso: Estadistica y pronostico para la toma de decisiones Nombre del profesor: Ivica Kalichanin Balich Módulo: 3 Actividad: Resúmenes temas 11 y 12 Fecha: 30/10/17 Bibliografía: Hanke, J. E. y Wichern, D. W. (2010). Pronósticos en los negocios (9a ed.). México: Pearson educación. ISBN: 9786074427004 Desarrollo y/o Ensayo: TEMA 11: Predicción y análisis de residuos Los datos experimentales es posible que una

  • Tema 11 y 12 de comunitario

    Tema 11 y 12 de comunitario

    Houda IbrTema 11 Parte procesal de la asignatura

  • TEMA 11. CRISIS EN EL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN

    GrX1993TEMA 11. CRISIS EN EL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN “Desastre 98” Nueva fase de la Restauración: Subida al trono de Alfonso XIII (1902-1913) proclamación de la II república 2ª etapa de la Restauración. 1.-Regeneracionismo político y reformismo dinástico 2.-Desarrollo de la oposición al régimen: .Republicanismo .Nacionalismo .Carlismo .Anarquismo 3.-Conflictos: Marruecos .Semana Trágica de Barcelona .Impacto de la Gran Guerra crisis de 1917 4.-Descomposición del sistema: Conflictividad obrera y pistolerismo (1917-1923) Problemas en Annual (Marruecos) 5.-Dictadura

  • TEMA 11: LA CRISI DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN (1898-1931)

    Sandra_Martin1. EL REFORMISMO DINÁSTICO 1.1. El fracaso del primer gobierno regeneracionista En 1899 María Cristina otorgó su confianza para formar gobierno a un nuevo líder conservador, Francisco Silvela. Este gobierno mostró una voluntad de renovación. También se inició una política reformista con proyectos de descentralización administrativa que aumentaba los tributos, los productos de primera necesidad y creaba impuestos para hacer frente a las deudas concretas durante la guerra de Cuba. 1.2. Las reformas de Maura

  • Tema 11 Fundamentos

    JoelCepeda95La dirección de "Cater Matters" ha decidido implementar una Gestión de Niveles de Servicio que adapte a las necesidades de su organización los principios y recomendaciones de ITIL®. Para llevar a cabo esta tarea de la forma más eficiente posible se han determinado una serie de acciones iniciales que se resumen en: ⦁ Designación de un Gestor del proceso. ⦁ Elaboración de un catálogo de servicios. ⦁ Desarrollo de un Plan Integral de Calidad del

  • National University College OnLine Programa De Ciencias En Enfermeria Recinto De Caguas Tema 11 Grupos De Drogas/Medicamentos Para Los Sistemas Cardiovasculares, Respiratorios Y Gastrointestinales.

    maybelusContesta: I B.C tiene 63 años y sufrió un infarto al miocardio. Mientras estuvo hospitalizado, el recibió heparina 5000 unidades sc q6hr por 5 días en el quinto día, comenzó con warfarina 5mg diarios. Contesta las siguientes cuatro preguntas: 1. Cuantos ml de heparina deberá recibir B.C por cada dosis? B.C debe recibir 0.5 ml por cada dosis 2. Puede administrarse oralmente la heparina? Explique No la heparina no se puede administrar oralmente por que

  • Exercicis Economia D'empresa Tema 11

    alumnaalumna108. Per què creus que les multinacionals volen instal•lar-se en diferents països? L’objectiu d’una empresa és i serà guanyar el màxim de beneficis. És per això que quan les empreses multinacionals volen instal•lar-se en diferents països és perquè volen ampliar el seu mercat. A més, les empreses, busquen els mercats amb més mancances per poder tenir uns beneficis millors. Això significa que buscaran marcats on la llei legislativa i judicial no sigui tan estricta, també

  • Tema 11 Surgimiento de los estados y regionalismos en América

    fer12134Tema 11: surgimiento de los estados y regionalismos en América Regionalismo, en política, es la ideología y el movimiento político que, aun aceptando la existencia de una comunidad política superior como la nación, pretende la defensa específica de una de sus partes, una región que se distingue por su homogeneidad en lo físico, lo humano y lo cultural. Algunos autores lo identifican con el autonomismo en oposición al centralismo.1 Los propósitos regionalistas más importantes son

  • Trabajo Penal Tema 11

    ariam844INTRODUCCIÓN. 2 PECULADO. 4 PECULADO DOLOSO. 4 PECULADO CULPOSO. 4 PECULADO DE USO. 5 MALVENSACION. 5 CONCUSION. 6 CORRUPCION DE FUNCIONARIOS. 6 ENRIQUECIMIENTO ILICITO. 9 PAGO INDEBIDOS FALSAS FALSIFICACIONES. 10 EXPEDICIONES INDEBIDAS. 10 CALUMNIAS. 11 CONCLUSIÓN 13 ANALISIS 15 BIBLIOGRAFÍA 16 INTRODUCCIÓN Para entender la evolución de estas especies de delito, es importante destacar, que en el Código Penal vigente, los delitos que se referían a la actividad administrativa, a los funcionarios públicos, a la

  • TEMA 11 HABILIDAD VERBAL

    ORLANCH2707Ideas principales 1.- La drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales 2.- El uso de las drogas corresponde a un afán de huir de la realidad que lleva al adicto, para ellos es un alivio momentáneo 3.- En los factores sociales encontramos la venta legal de drogas sin formula medica como tranquilizantes, somníferos, hipnóticos, entre muchos otros, asimismo el amplio trafico

  • Habilidades Reporte Tema 11 TECMILENIO

    Nombre: Sofía Alejandra Villa Matrícula: 2688108 Nombre del curso: Filosofía Nombre del profesor: Michell Giovanni Parra Alvarado Módulo: Módulo 1. El origen, la pregunta Actividad: Tarea Tema 1. El origen de la filosofía Fecha: Ene/17/15 Equipo: NA Bibliografía: Recuperado de: Objetivo: • Definir el contexto de origen de la filosofía. • Identificar los diferentes períodos y ramas de la filosofía. • Describir la importancia de la filosofía para el hombre. Procedimiento: Investiga lo siguiente:(investiga y

  • Resumen Filosofia Tema 11, 12 Y 13

    luise1923Actividad Individual Tema 9 1. Globalización: La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a escala planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. 2. Para mí la globalización es alguna empresa, sujeto, objeto o cultura que es reconocida internacionalmente por ejemplo si

  • RESUMEN DE TEMA 11. LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN

    Jin945TEMA 11. LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN (1898-1931) 1. El reformismo dinástico: La nueva generación de políticos de la Restauración llegaría de la mano de Antonio Maura (conservador) y José Canalejas (liberal), generación influida por el regeneracionismo desarrollado a raíz de la Crisis del 98. Antonio Maura Llevó a cabo el mayor intento reformista impulsado por los conservadores Trató de llevar a cabo una “revolución desde arriba”, es decir, un intento de reformar

  • Tema 11. Diseño y estrategia de marketing

    Tema 11. Diseño y estrategia de marketing

    Grise VillanuevaTema 11. Diseño y estrategia de marketing Explicación Grandes empresas que tienen bien identificado su mercado tienen que cambiar su forma de pensar al momento de incursionar en otros mercados, como es el caso de McDonald’s en la India. ¿Cómo hacer que una empresa tan popular en otras naciones lograra serlo también en esta cultura? ¿Cómo logró esto? El marketing moderno basa sus estrategias orientadas al cliente. Conocer tu mercado meta te ayudará a identificar

  • Tema 11 Administración de la compensaciones

    Tema 11 Administración de la compensaciones

    Antonio ArceProfesional Reporte Nombre: Jesus Antonio Arce Kelly Matrícula: 2627339 Nombre del curso: Administración de talento humano en la empresa Nombre del profesor: HILMA ERICKA CARVAJAL SOLARES Módulo: Modulo 3. Tema 11 Administración de la compensaciones Actividad: Tarea 11 Fecha: 11/abril/16 Bibliografía: Recuperado de: https://miscursos.tecmilenio.mx/webapps/blackboard/execute/content/file?cmd=view&content_id=_747988_1&course_id=_26539_1&framesetWrapped=true Objetivo: * Calcular un paquete de compensaciones. * Analizar qué elementos se consideran e influyen para establecer el sueldo de un puesto Procedimiento: * Leer instrucciones sobre el tema * Realizar

  • Tema 11: Métodos de Oxidación – Reducción en que interviene Yodo

    Tema 11: Métodos de Oxidación – Reducción en que interviene Yodo

    akmoheQuímica Analítica Cuantitativa Tema 11: Métodos de Oxidación – Reducción en que interviene Yodo Introducción: El elemento yodo existe en varios estados de oxidación analíticamente importantes y que están representadas por especies tan conocidas como yoduro, yodo (o ion triyoduro), monocloruro de yodo, yodato y peryodato. I2(ac) + 2 e- 2 I- Eº = +0,6197 V I2(s) + 2 e- 2 I- Eº = +0,5345 V I3- + 2 e- 3 I- Eº = +0,5355

  • Tema 11. Estándar Ethernet

    Tema 11. Estándar Ethernet

    Adgrsportada-blanca Reporte Nombre: Adriana Guadalupe Ramos Sánchez Matrícula: 2706095 Nombre del curso: Fundamentos de redes. Nombre del profesor: Pablo Eusebio de León Cepeda Módulo 3: Ethernet Actividad 5: Resumen Fecha: 1 de abril del 2017 Bibliografía: * blckboard. (s.f.). Obtenido de blackboard: https://miscursos.tecmilenio.mx Objetivo. Realizar un resumen en el cual se integren los conceptos importantes de los temas seleccionados. Procedimiento. * Leer los temas correspondientes (11 y 12) * Realizar un resumen de cada uno

  • Tema 11. Calidad y servicio al cliente

    Tema 11. Calidad y servicio al cliente

    Isuz GaræyExplicación del tema 11 Tema 11. Calidad y servicio al cliente Introducción Las organizaciones están conscientes que realizar sus actividades bien y a la primera vez agrega valor a sus productos y servicios, cubrir los requerimientos del cliente es una exigencia constante, para lograrlo se necesita escuchar al cliente y mejorar continuamente los procesos, sustentables, con responsabilidad social y ambiental. https://miscursos.tecmilenio.mx/bbcswebdav/pid-2230231-dt-content-rid-1464736_1/institution/UTM/semestre/profesional/in/in13101/imagenes/explica/e11-13.png Un producto de mala calidad pone en riesgo la integridad de toda la compañía,

  • Tema 11: Contratos del mercado de valores. Mercados primarios y secundarios

    Tema 11: Contratos del mercado de valores. Mercados primarios y secundarios

    ramonalvarez300eTema 11: Contratos del mercado de valores. Mercados primarios y secundarios. En el análisis del mercado de capitales o de valores, hay que tratar 4 instituciones: * Los mercados. * Los sujetos. * El objeto. * Lo contratos u operaciones. 1- MERCADOS (DLeg 4/2015, 23.10, TRLMV) 1. REALES. Vamos a contraponer real a financiero, entendiendo por real aquel donde se contrata un objeto que tiene valor ab se (por sí mismo). Tienen valor de uso,

  • PRINCIPIOS DE ECONOMIA PREGUNTAS CONCEPTUALES TEMA 11

    PRINCIPIOS DE ECONOMIA PREGUNTAS CONCEPTUALES TEMA 11

    jaime cosialsPREGUNTAS CONCEPTUALES TEMA 11 1.- Define las exportaciones netas y la inversión exterior neta. Explique cómo y por qué se relacionan. Las exportaciones netas (NX), es la balanza comercial, es decir el valor de las exportaciones menos el de las importaciones. La inversión exterior neta, es la compra de activos extranjeros de los residentes nacionales menos la compra de activos nacionales interiores por parte de extranjeros. Las exportaciones netas y la inversión exterior neta son

  • Tema 11 Desarrollo interno frente al externo

    Tema 11 Desarrollo interno frente al externo

    Kevin CastañedaMétodos de desarrollo: fusiones y adquisiciones Tema 11 Desarrollo interno frente al externo A la hora de elegir el método de desarrollo más adecuado, hay que tener en cuenta el objetivo estratégico que se desea conseguir. En definitiva, no existe un método que sea siempre el más adecuado ya que dependerá de las características de la decisión estratégica que usen, así como de las circunstancias que rodeen dicha decisión. Se dice que usa desarrollo interno

  • TEMA 11 ESCALAS FILOSOFIA DE LA HOMEOPATÍA I

    TEMA 11 ESCALAS FILOSOFIA DE LA HOMEOPATÍA I

    Osiris RomeroTEMA 11 ESCALAS FILOSOFIA DE LA HOMEOPATÍA I 26 DE julio de 2016 11.1 PROCEDIMIENTOS, TINTURA MADRE, FUERZA MEDICAMENTOSA 11.2 DINAMIZACIONES CENTESIMAL, DECIMAL Y CINCUENTAMILESIMAL 11.3 ORIGEN PREPARACION 11.4 EQUIVALENCIA ENTRE DECIMAL Y CENTESIMAL 11.1 Procedimientos, tintura madre, fuerza medicamentosa. Las distintas farmacopeas exigen determinados requisitos muy rigurosos para recoger la materia prima de las drogas, sean estas del reino vegetal, animal o mineral. Tales como: Perfecta individualización: De las especies vegetales o animales o

  • Actividad Módulo 3 Tema 11

    Actividad Módulo 3 Tema 11

    cuatruli1.- Definir los devengos Entenderemos por devengos la suma total de las cantidades que percibe el trabajador por distintos conceptos, independientemente de que tengan o no la consideración de salario. Todos los devengos (retribuciones) cotizan a la Seguridad Social, con la aplicación de las exclusiones establecidas en el artículo 147 de la Ley General de la Seguridad Social, y tributan por IRPF. Entre los devengos hemos de distinguir: * Percepciones salariales: que retribuyen el trabajo

  • Tema Preguntas y ejercicios capitulo 11 GERENCIA DE PYMES

    Tema Preguntas y ejercicios capitulo 11 GERENCIA DE PYMES

    juanjerez23Resultado de imagen para unapec Tema Preguntas y ejercicios capitulo 11 Autor Juan Jerez / 2009-1803 Pablo Abreu / 2011-2361 Kendra Pérez / 2013-2150 Cristal González / 2013-2687 Docente Manuel Betancourt Lugar Santo Domingo, D.N. 28/03/2017 1. Tome uno de los conceptos del cuadro 11.1 y analícelo detalladamente bajo los dos escenarios (economía tradicional y e-economy). Especifique diferencias y similitudes. El concepto que hemos seleccionado es el Mercado Antes de que el comercio electrónico fuera

  • TEMA: UNIDAD 11.1 EL ALBACEA E INTERVENTOR

    TEMA: UNIDAD 11.1 EL ALBACEA E INTERVENTOR

    BERE-NICE PSUnidad 11.1 El albacea e Interventor C:\Users\house\Desktop\MAESTRIA DERECHO FAMILIAR\UDF.png MAESTRÍA EN DERECHO CIVIL DERECHO SUCESORIO DOCENTE: VIVIAN MALDONADO VERA ALUMNAS: SAIRA VIRIDIANA HERNÁNDEZ LLAMAS PÉREZ SEGURA OSIRIS BERENICE TEMA: UNIDAD 11.1 EL ALBACEA E INTERVENTOR FECHA: 05 DE AGOSTO DE 2017 11. EL ALBACEA E INTERVENTOR 11.1. NATURALEZA DEL ALBACEAZGO Esta institución surge de la necesidad del testador de que haya una persona de su entera confianza que se encargue de que se cumpla su

  • ESTUDIO PARTICULARIZADO DE LOS TEMA 9,10,11,12,13 DE DERECHO DEL TRABAJO

    ESTUDIO PARTICULARIZADO DE LOS TEMA 9,10,11,12,13 DE DERECHO DEL TRABAJO

    Yeimy_ República Bolivariana De Venezuela ESCUDO UCSAR 3 png http://uvm.edu.ve/img/logo.png Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Católica Santa Rosa Facultad de Derecho. ESTUDIO PARTICULARIZADO DE LOS TEMA 9,10,11,12,13 DE DERECHO DEL TRABAJO Docente. Autores. Angélica Aponte. C.I: 151.514.38 Dr. Fanny Sánchez. Yeimy Robles Rivas C.I:26.530.644 Irasay Sayú Montero. C.I: 84.425.807 Anderson García Barrios. C.I:26.995.123 Alejandrina Vargas Rodríguez. C.I:13.884.150 Caracas 30, de Junio 2017 INDICE GENERAL INTRODUCCIÒN .................................................................................................... 4 TEMA 9 ................................................................................................................... 6

  • Dterminar la clasificación para el tema de consume de sustancias según CIE – 11 Y DSM – V CIE – 11

    Dterminar la clasificación para el tema de consume de sustancias según CIE – 11 Y DSM – V CIE – 11

    Rossy Gonzales GutierrezDterminar la clasificación para el tema de consume de sustancias según CIE – 11 Y DSM – V CIE – 11 Trastornos debidos al consumo de sustancias o a comportamientos adictivos (BlockL1‑6C4) Trastornos debidos al consumo de sustancias (BlockL2‑6C4) 6C40 Trastornos debidos al consumo de alcohol 6C40.0 Episodio de consumo nocivo de alcohol 6C40.1 Patrón nocivo de consumo de alcohol 6C40.10 Patrón nocivo de consumo de alcohol, episódico 6C40.11 Patrón nocivo de consumo de alcohol,

  • Subgeneros Liricos Enviado Por Valeoo3 11/4/2011 559 Palabras >Canción: La Canción Es Una Composición Muy rítmica Que Suele Tratar Sobre Temas Amorosos. La lírica Popular Cuenta Con Un Amplio Repertorio De Canciones: Ej: Que Todo El Mun

    cruzcano27Subgeneros Liricos Enviado por valeoo3 11/4/2011 559 Palabras >Canción: La canción es una composición muy rítmica que suele tratar sobre temas amorosos. La lírica popular cuenta con un amplio repertorio de canciones: Ej: Que todo el mundo cabe en elteléfono que no hay distancias grandes para nuestro amor que todo es perfecto cuando te siento tan cerca aunque estés tan lejos >Oda: La oda es un poema de tono elevado y solemne, que puede tratarsobre

  • TEMA DISCUCION CAP 11 -1

    DAVIDSANCHEZ1306TEMA DE DISCUSION CAP 11 1. Defina los desembolsos de capital Un desembolso de capital es el uso de fondos (esto es, de efectivo) para adquirir activos operacionales que: a) ayuden a generar futuros ingresos o b) reduzcan futuros costos. Los desembolsos de capital comprenden activos fijos (es decir, operacionales) tales como propiedades inmuebles, planta, equipo, renovaciones mayores y patentes. Los desembolsos de capital constituyen inversiones que exigen el compromiso de recursos, ahora, para percibir

  • Introducción al estudio del derecho (11 primeras temas)

    Introducción al estudio del derecho (11 primeras temas)

    Marco Antonio Lopez ArrietaIntroducción al estudio del derecho Lic. Rosa María Ponce Figueroa Contenido Concepto a la introducción al estudio del derecho Principios generales del derecho Derecho en su rama latina Ciencia como estudio del derecho Teoría general del derecho Deber jurídico y Filosofía del derecho División y clasificación de la ciencia División de la ciencia en materia de derecho Concepto de ley regla y norma Disciplinas auxiliares del derecho Disciplinas especiales del derecho División y clasificación del

  • Tema del Caso 11– La Empresa Textil “Confecciones la Cenicienta S.A”

    Tema del Caso 11– La Empresa Textil “Confecciones la Cenicienta S.A”

    Adriana ZambranoDescripción: http://www.cepdisal.org/campus/moodle/pluginfile.php/805/course/summary/logo-ucab.jpg UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Escuela de Administración y Contaduría Materia: Ética profesional Profesor: Ludwig Schmidt Caso 11– La Empresa Textil “Confecciones la Cenicienta S.A” Realizado por: Zambrano Adriana C.I. 17.7.616 Caracas, Enero 2014 1. Ideas Relevantes * Roberto Riconuevo decide vender una serie de propiedades alrededor del país, para invertir en algo más rentable. * Roberto Riconuevo tiene tres posibilidades de inversión, una mina de diamantes, una

  • DESCRIPCIÓN: La clase duró solo una hora porque había reunión de profesores a las 11:15 am.La profesora primero cuadró las fechas para la feria de ciencias con ayuda de Luisa Hernandez; además se dieron los temas para las exposiciones correspondient

    DESCRIPCIÓN: La clase duró solo una hora porque había reunión de profesores a las 11:15 am.La profesora primero cuadró las fechas para la feria de ciencias con ayuda de Luisa Hernandez; además se dieron los temas para las exposiciones correspondient

    Dayanna Calle LoaizaPROTOCOLO DE CLASE #02 FECHA: 15 de Septiembre 2016 GRADO: 11°2. NOMBRE: Dayanna Calle Loaiza y Julian Calle Loaiza. ASIGNATURA: Ciencias Naturales, Química. AUSENTES: Zahid Tobón – Valeria Martínez TEMA: Química orgánica INDICADOR DE DESEMPEÑO: Identifica, establece, compara y reconoce la capacidad, estructura y funciones de los compuestos orgánicos. OBJETIVO DE LA CLASE: Identificar la posición de los carbonos en una cadena carbonada. ACTIVIDAD DE CLASE: 1. explicación sobre las cadenas carbonadas. 2. Aclaración proyectos

  • TEMA TAREA 1: “COMPENSACIONES Y PRESTACIONES” CAP 10-11 CHIAVENATO

    TEMA TAREA 1: “COMPENSACIONES Y PRESTACIONES” CAP 10-11 CHIAVENATO

    Gino Vasquez RimacTAREAS GERENCIA CAPITAL HUMANO TEMA TAREA 1: “COMPENSACIONES Y PRESTACIONES” CAP 10-11 CHIAVENATO TEMA TAREA 2: “ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA DE RRHH- CAP 2 SNELL. TEMA TAREA 3: “CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO” CAP 12 CHIAVENATO TEMA TAREA 4: “RELACIONES CON LOS EMPLEADOS” CAP 13 CHIAVENATO TAREA FECHA DE ENTREGA #1 JUEVES 29 SETIEMBRE #2 JUEVES 13 OCTUBRE #3 MARTES 18 OCTUBRE #4 JUEVES 3 NOVIEMBRE CONTENIDO DE LAS TAREAS 1- CADA ALUMNNO DEBE LEER LA

  • Sin duda alguna un tema bastante sonado hace algunos años en Colombia fue el Tratado de libre comercio con los Estados Unidos, el cual se finiquitó el 27 de febrero de 2006 y fue aprobado por la cámara de representantes y el senado estadounidense el 11

    Sin duda alguna un tema bastante sonado hace algunos años en Colombia fue el Tratado de libre comercio con los Estados Unidos, el cual se finiquitó el 27 de febrero de 2006 y fue aprobado por la cámara de representantes y el senado estadounidense el 11

    ericherreraFORO: TLC ENTRE COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS ERIC ALEJANDRO HERRERA CARRILLO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA) GESTIÓN LOGÍSTICA FORO: TLC ENTRE COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS Sin duda alguna un tema bastante sonado hace algunos años en Colombia fue el Tratado de libre comercio con los Estados Unidos, el cual se finiquitó el 27 de febrero de 2006 y fue aprobado por la cámara de representantes y el senado estadounidense el 11 de octubre de 2011.

  • CAPÍTULO 11 – TEMAS GLOBALES / INTERNACIONALES

    CAPÍTULO 11 – TEMAS GLOBALES / INTERNACIONALES

    Joker95CAPÍTULO 11TEMAS GLOBALES / INTERNACIONALES Una empresa que se está globalizando con rapidez, tiene como posición más riesgosa el permanecer como un competidor nacional. El competidor nacional, observará a empresas más agresivas utilizar este crecimiento para aprovechar las economías de escala y aprender. El competidor nacional, se enfrentará entonces a un ataque por parte de los mercados nacionales que utilicen tecnología diferente (posiblemente superior) y formas más avanzadas de diseño de productos, mktg

  • BLOQUE 5: EL ÁTOMO Y FORMULACIÓN. TEMAS 9-10-11 Y APÉNDICE DEL LIBRO DE TEXTO

    BLOQUE 5: EL ÁTOMO Y FORMULACIÓN. TEMAS 9-10-11 Y APÉNDICE DEL LIBRO DE TEXTO

    Ernesto Lazaro GomeroFÍSICA-QUÍMICA 1º BACHILLERATO BLOQUE 5: EL ÁTOMO Y FORMULACIÓN. TEMAS 9-10-11 Y APÉNDICE DEL LIBRO DE TEXTO CONTENIDOS El átomo 1. Repaso a la Teoría de Dalton 2. Descubrimiento del electrón: modelo de Thomson. 3. Descubrimiento del núcleo: modelo de Rutherford. 4. Descubrimiento de los espectros atómicos: modelo de Bohr. 5. Descubrimiento del neutrón: número atómico y número másico. 6. Masa atómica promedio. Sistema periódico 1. Configuración electrónica 2. Colocación de los elementos en la

  • Recursos de apoyo (2018). Blackboard, Temas 8, 9, 10, 11, 12,13,14,15

    Recursos de apoyo (2018). Blackboard, Temas 8, 9, 10, 11, 12,13,14,15

    Alan Guerrahttp://tecnologiaeducativa/ddautm/DisenoUTM/Lists/RNT/Attachments/1279/Logo.jpg Desarrollo de proyecto Nombre: Alan Jasiel Guerra García Matrícula: 2824164 Nombre del curso: PROYECTO TERMINAL I Nombre del profesor: Rosa María Martínez Portilla Módulo: BLOQUE I Actividad: PRIMERA ENTREGA DE PROYECTO Fecha: 17/Enero/2018 Bibliografía: : Recursos de apoyo (2018). Blackboard, Temas 8, 9, 10, 11, 12,13,14,15. Fecha de consulta 17 /01 del 2018. Recuperado http://miscursos.tecmilenio.mx/ 1. Describe el ciclo de vida utilizado para completar el proyecto del proyecto. 1. Planeación. 1. El proyecto está

  • RESÚMENES DE LECTURAS DE LOS TEMAS 10, 11 Y 12 DE LA GUÍA DE ESTUDIO.

    RESÚMENES DE LECTURAS DE LOS TEMAS 10, 11 Y 12 DE LA GUÍA DE ESTUDIO.

    Max DiazC:\Users\Hp\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.Word\c2dd2908096a1c162793088760b66376.png C:\Users\Hp\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.Word\c2dd2908096a1c162793088760b66376.png UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR Descripción: http://www.url.edu.gt/PortalURL/Archivos/83/LogoURL.jpg CAMPUS P. CESAR AGUSTO JEREZ GARCÍA S.J. DE QUICHÉ FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES CARRERA DE TECNICO UNIVERSITARIO EN TRABAJO SOCIAL CURSO: Taller 2: Diagnostico Social CATEDRÁTICO: Licda. Luisa Genoveva Velásquez TRABAJO: RESÚMENES DE LECTURAS DE LOS TEMAS 10, 11 Y 12 DE LA GUÍA DE ESTUDIO. NOMBRE: CARNE: 2468712 Santa Cruz del Quiché, 23 de Septiembre de 2017. DÉCIMA SEMANA Tema 10

  • FILOSOFIA GRADO 11- TEMA: EL RACIONALISMO Y EL EMPIRISMO

    FILOSOFIA GRADO 11- TEMA: EL RACIONALISMO Y EL EMPIRISMO

    Daniel AscanioFILOSOFIA GRADO 11- TEMA: EL RACIONALISMO Y EL EMPIRISMO Objetivo de Aprendizaje: identificar y comparar los principios y posturas que sustentan las corrientes filosóficas del racionalismo y el empirismo como métodos para encontrar la verdad y construir conocimiento. La humanidad siempre ha estado buscando el conocimiento, y desde la antigua Grecia ya Platón y Aristóteles establecieron dos posturas diferentes: Platón propuso el Racionalismo a partir de su teoría del mundo ideal, donde él consideraba que

  • PRÁCTICA DE INGENIERÍA DE MATERIALES TEMA N° 11: TRATAMIENTO TERMICO

    PRÁCTICA DE INGENIERÍA DE MATERIALES TEMA N° 11: TRATAMIENTO TERMICO

    Mayumi TBPRÁCTICA DE INGENIERÍA DE MATERIALES TEMA11: TRATAMIENTO TERMICO https://youtu.be/RGl1MhPCsZY ABRIR Y OBSERVAR DICHO URL Y CONTESTAR ESTAS PREGUNTAS INSTRUCCIONES: Observar escuchar y analizar el video y contestar las siguientes preguntas 1.- Para realizar un tratamiento térmico ¿Qué es lo que debemos conocer del metal? Debemos saber las propiedades de los metales, ósea, saber las relaciones que existen entre las propiedades del metal y su estructura. 2.- ¿Qué es la METALOGRAFIA? Se denomina metalografía

  • Tema : ANALISIS DE LA ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS DE LA EMPRESA " TOPY TOP" S.A

    Tema : ANALISIS DE LA ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS DE LA EMPRESA " TOPY TOP" S.A

    madyLa Realidad social en América Latina, producto de su proceso socio histórico, tiene ciertas particularidades, que la diferencia de la realidad Europea. El texto en esta parte plantea que nos encontramos frente a una crisis de las bases del conocimiento científico que engloba a las formas de producir pensamientos. Wallerstein, propone desarrollar nuevos fundamentos epistemológicos de impensar las ciencias sociales y no de repensar las ciencias sociales. Sostiene que las ciencias sociales se han cerrado

Página