ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoría de las obligaciones

Buscar

Documentos 1 - 50 de 90

  • TEORIA DE LA OBLIGACIONES

    DIANA2704TEORIA DE LA OBLIGACIONES CODIGO CIVIL COLOMBIANO LIBRO CUARTO En general, la norma jurídica esta conformada por un presupuesto: que es la norma o supuesto hipotético, llamado hecho y que conlleva una consecuencia. La función del derecho es regular las conductas humanas en interferencia ínter subjetiva. En materia civil hay

  • TEORIA DE LAS OBLIGACIONES

    frosh.x1INDICE Página Introducción............................................................................................................. 3 Objetivo General...................................................................................................... 3 Objetivo Específico.................................................................................................. 3 Alcance del Problema.............................................................................................. 3 Limitaciones............................................................................................................. 3 Metodología............................................................................................................. 3 Tipo de Investigación............................................................................................. 4 Capítulo I.................................................................................................................. 5 Concepto................................................................................................................. 5 Definición................................................................................................................ 5 Objeto de la obligación......................................................................................... 5 Capítulo II................................................................................................................ 6 Historia....................................................................................................................6 Capítulo III............................................................................................................. 7 Definiciones y Elementos de las Obligaciones................................................ 7 Características de

  • Teoria De Las Obligaciones

    leirem.- Dé tres (3) conceptos o definiciones de Obligaciones. -vinculo de derecho por el cual una o varias personas determinadas esta obligadas a dar, hacer o no hacer algo respecto de otra u otras personas, en virtud de un contrato, cuasicontrato, delito, cuasidelito o la ley. -relación jurídica que asigna

  • TEORIA DE LAS OBLIGACIONES

    alexriosTEORIA DE LAS OBLIGACIONES GENERALIDADES CONCEPTOS La relación que une a deudor y acreedor, se llama obligación; solo que si dicha relación se considera únicamente del lado pasivo toma el nombre de deuda u obligación, y si del lado activo, se denomina derecho personal o de crédito. La obligación es

  • Teoria De Las Obligaciones

    jorgecbmGUIA TEORIA DE LAS OBLIGACIONES CONCEPTO MODERNO DE OBLIGACION: Es la necesidad jurídica de cumplir una obligación, ya sea de carácter económico, patrimonial o moral a favor de una persona que existe o puede llegar a existir. MENCIONA CUALES SON LOS ELEMENTOS DE LA OBLIGACION R: Sujetos: Acreedor o sujeto

  • Teoria De Las Obligaciones

    diegojistPago de lo Indebido El pago de lo indebido; tiene lugar cuando una persona (deudor) paga a quien no es su acreedor. La ley obliga a aquel que ha recibido el pago tiene la obligación de repetirlo.El pago supone el cumplimiento de una obligación, y es un acto jurídico cuyos

  • Teoria De LAS OBLIGACIONES

    marijokaCesion de derechos. Una vez que la obligación ha sido creada, pueden ocurrir dos cosas: que esta se extinga por los diversos podos, o que se transmita a una tercera persona, distinta del deudor y acreedor. La obligación puede transmitirse por muerte d ela persona a sus herederos; esto es

  • Teoria De Las Obligaciones

    noraEl cumplimiento de las obligaciones • El pago: Cumplimiento efectivo de la obligación, la prestación de una cosa o del hecho debido. • Naturaleza Jurídica: Es una convención extintiva de la obligación, porque se condiciona en si eficacia al acuerdo de voluntades de las partes: del que cumple la prestación

  • Teoria De Las Obligaciones

    eduardop9430GUÍA DE OBLIGACIONES 1. ¿Qué es una obligación? R: Relación jurídica entre acreedor y deudor para el cumplimiento de una obligación o abstinencia 2. ¿Cuáles son las fuentes de la obligación? R: Se dividen en dos, acto jurídico y hecho jurídico, el acto jurídico se divide en públicos y privados

  • Teoria De Las Obligaciones

    eduardop94301. ¿Qué es una obligación? R: Relación jurídica entre acreedor y deudor para el cumplimiento de una obligación o abstinencia 2. ¿Cuáles son las fuentes de la obligación? R: Se dividen en dos, acto jurídico y hecho jurídico, el acto jurídico se divide en públicos y privados y el hecho

  • TEORIA DE LAS OBLIGACIONES

    Gertrudis22TAREA I Las obligaciones que no es mas que un vínculo derecho por el cual una o varias personas están obligadas a dar hacer o no hacer una cosa, o el escrito mismo que se formaliza para comprobar la existencia del contrato. TEORIA DE LAS OBLIGACIONES La obligación es la

  • Teoria de las obligaciones

    Teoria de las obligaciones

    2405950000TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES. 1.- Realice un cuadro sinóptico con los elementos de la obligación. 2.- Redacte un cuadro para comparar el derecho real y el derecho personal. 3.- Realice una tabla de las características correspondientes al pagaré civil y mercantil. 4.- Explique desde el punto de vista sistemático

  • Teoria De Las Obligaciones

    RicardoAvilaDoctrina alemana en materia de obligaciones. Según ésta en la obligación se distinguen dos elementos de distinta naturaleza eindependientes entre sí: a. Deuda o débito: que impone al deudor el deber de cumplir, para elacreedor frente al débito solo existe la expectativa del cumplimiento. b. Responsabilidad : que le corresponde

  • TEORIA DE LAS OBLIGACIONES

    jacquie2013DERECHO DE OBLIGACIONES CONCEPTO Obligación viene del obligatio, termino latino compuesto a su vez OB que significa delante, por causa, alrededor, y ‘’ligatio’’ que significa ligo, ligar, atar, amarrar. De esto surge que obligación significa vinculación, atadura, y más ampliamente, relación o vinculo jurídico entre dos personas. Para Don Luis

  • TEORIA DE LAS OBLIGACIONES

    PEDRO182TEORIA DE LAS OBLIGACIONES Deber jurídico (sentido amplio).- Es la necesidad de observar voluntariamente una conducta conforme a lo que prescribe una norma de derecho. Deber jurídico (sentido estricto).- Es la necesidad de observar voluntariamente una conducta conforme a lo que prescribe una norma de derecho y además, frente a

  • Teoria de las obligaciones

    Teoria de las obligaciones

    Mario GodinezTeoría de las obligaciones Godinez Figueroa Mario. mario.godinez.figueroa@u-erre.mx U-ERRE - Universidad Regiomontana ID: al743980 Teoría de las obligaciones Describa una situación en la que haya presenciado el incumplimiento del pago de una deuda y cuáles fueron sus consecuencias personales y/o legales. Creo que personalmente no tengo ningún recuerdo que encaje

  • Teoria De Las Obligaciones

    gcardiielEl incumplimiento de las obligaciones La conducta del deudor es impuesta o restringida (por la ley o por convenio) y en virtud de la obligación, la conducta a su cargo queda sometida al cumplimiento irrestricto de la obligación a su cargo. La violación o transgresión de la conducta positiva o

  • Teoria De Las Obligaciones

    elimarmartinezDERECHO DEL TRABAJO Daniela Colombo Desde el Punto de Vista Económico: El trabajo es considerado como un factor de producción que supone un intercambio de bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades humanas. En el mundo antiguo y en las comunidades primitivas no existía un término como el

  • Teoria De Las Obligaciones

    carocalcamTeoría de las obligaciones lectura no. 3 El contrato es una de las fuentes más importantes en el sistema de las obligaciones, algunas de sus fuentes son los actos unilaterales, el enriquecimiento ilegitimo y la gestión de negocios, que en otras palabras se podían expresar que son aquellas figuras jurídicas

  • Teoria De Las Obligaciones

    mohesmDERECHO CIVIL IV DE LAS OBLIGACIONES Teoría general de las obligaciones - Antecedentes: El profesor Fueyo en su libro cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones señala que su hubiese que mencionar cuatro instituciones mayores del derecho civil comprensivas de todas las demás instituciones menores y que además fuesen receptáculos de

  • Teoría De Las Obligaciones

    AndreaUrbiolaTEORÍA DE LAS OBLIGACIONES CONCEPTO DE OBLIGACIÓN La obligación es el vínculo jurídico en virtud del cual una persona llamada deudor está constreñida(obligada) a dar a otra, llamada acreedor, una cosa, o a realizar un hecho positivo o negativo. ELEMENTOS DE LA OBLIGACIÓN • Los sujetos o personas que intervienen

  • Teoría De Las Obligaciones

    mel22Las obligaciones Las características de las obligaciones Fuentes de las obligaciones Clasificación de los contratos División de las obligaciones Diferentes condiciones bajo las cuales la obligaciones pueden ser contratadas La extinción de las obligaciones Bibliografía Introducción En el presente trabajo trataremos el tema la obligaciones que no es mas que

  • Teoría De Las Obligaciones

    Rogertgzz963. Tesis de Jurisprudencia Época: Novena Época Registro: 192470 Instancia: Segunda Sala Tipo de Tesis: Jurisprudencia Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Tomo XI, Febrero de 2000 Materia(s): Común Tesis: 2a./J. 7/2000 Página: 69 CONTRADICCIÓN DE TESIS. ES IMPROCEDENTE SI LA DENUNCIA TIENE POR OBJETO DECIDIR CUÁL

  • Teorias de las obligaciones

    Teorias de las obligaciones

    eriacnaSANCHEZ23República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Universidad de Falcón (UDEFA) Carrera: Derecho Asignatura: Obligaciones I Profesor: Abogado Manuel de Pablos Las obligaciones Autora: Dávila Sánchez, Laura Alejandra V. 27.962.559 Punto Fijo; 15 de Abril 2020 INTRODUCCIÓN La presente investigación

  • Teoría de las obligaciones

    Teoría de las obligaciones

    Maye Garcia LaraUNIVERSIDAD CIUDADANA DE NUEVO LEON LICENCIATURA EN DERECHO Alumno: Mayela Berenice García Lara Matricula: 37762 Tutor: Juan Luis González Vega Materia: Teoría de las Obligaciones Aula: (A) 28 de octubre de 2023 MONTERREY, NUEVO LEON Introducción En este trabajo se pretende analizar y abordar el siguiente tema los efectos que

  • Teoría de las Obligaciones

    Teoría de las Obligaciones

    voni00U-ERRE Móvil - Apps en Google Play Texto Descripción generada automáticamente Nombre del alumno: María Elena Von Raesfeld Ochoa Matricula: 1743830 Materia: 2737: INTRODUCCIÓN AL MARCO JURIDICO * Actividad semana 4: Teoría de las Obligaciones * Nombre del maestro (a) Kopara Nerio Salim Fecha: 09 -Julio -2023 Actividad 4: Teoría

  • TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES

    TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES

    SoloJacielTEORÍA DE LAS OBLIGACIONES. Obligación en derecho romano: Vinculo del derecho, por el cual somos compelidos a pagar alguna cosa según las leyes de nuestra ciudad: OBLIGATIO EST IURIS VINCULUM, QUO NECESSITATE ADSTINGIMUR ALICUIUS SOLVENDAE REI SECUNDUM NOSTRAE CIVITATIS IURA. Según la definición de Justiniano, la obligación es el vínculo

  • TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES

    TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES

    Mayra LobatoCUARTA PARTE. CAPÍTULO I. LOS CONTRATOS EN PARTICULAR. CAPÍTULO II. CONTRATOS PREPARATORIOS. CAPÍTULO III. CONTRATOS TRASLATIVOS DE DOMINIO. CAPÍTULO IV. CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO. CAPÍTULO V. CONTRATOS CUYO OBJETO ES LA GUARDA DE BIENES. CAPÍTULO VI. CONTRATOS QUE DAN ORÍGEN A OBLIGACIONES DE HACER. CAPÍTULO VII. CONTRATOS DE CONTENIDO VARIO

  • Teoría de las Obligaciones

    rramonaLuego de estudiar el contenido del capítulo X del libro básico de la asignatura: Teoría de las Obligaciones, de Pedro Pablo Hernández, realizar lo siguiente: 1-Elaboración de un esquema en el que se destaquen los modos de extinción de las obligaciones SE EXTINGUE 2-Resolución del caso No. 13 del libro

  • Teoría De Las Obligaciones

    Orlym2TEORIA DE LAS OBLIGACIONES GENERALIDADES CONCEPTOS La relación que une a deudor y acreedor, se llama obligación; solo que si dicha relación se considera únicamente del lado pasivo toma el nombre de deuda u obligación, y si del lado activo, se denomina derecho personal o de crédito. La obligación es

  • Teoría De Las Obligaciones

    killbill82.0TEORIA DE LAS OBLIGACIONES GENERALIDADES CONCEPTOS La relación que une a deudor y acreedor, se llama obligación; solo que si dicha relación se considera únicamente del lado pasivo toma el nombre de deuda u obligación, y si del lado activo, se denomina derecho personal o de crédito. La obligación es

  • Teoría De Las Obligaciones

    MajaxiNOCIONES GENERALES DE DERECHO SIGNIFICACIONES DE LA PALABRA DERECHO • OBJETIVO: Conjunto de normas imperativas, atributivas y constitutivas de un ordenamiento jurídico. • SUBJETIVO: Facultades reconocidas al individuo por la ley para efectuar determinados actos. • VIGENTE: Normas que en un lugar y en una época determinados, el Estado considera

  • Teorías de las Obligaciones

    Teorías de las Obligaciones

    shadowhunter8República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Ciencia y Tecnología Universidad de Falcón (UDEFA) Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Carrera: Derecho Catedra: Civil III Obligaciones II Teorías de las Obligaciones Integrantes: Wilmari Alvarez C.I: 26.437.433 Luis Chirinos C.I: 24.705.010 Betty Lugo C.I: 2.864.459 Berkis

  • Teoria General De Obligacion

    andres1512TEORIA DE LAS OBLIGACIONES. CODIGO CIVIL COLOMBIANO, LIBRO CUARTO. ART. 1494 Y SS. En general, la norma jurídica esta conformada por un presupuesto: que es la norma o supuesto hipotético, llamado hecho y que conlleva una consecuencia. La función del derecho es regular las conductas humanas en interferencia ínter subjetiva.

  • Teoria General De La Obligacion

    Serge192Teoría General de las Obligación 5.1 El Concepto de Obligación y sus Elementos Obligación es aquella que corre a cargo de un sujeto pasivo llamado deudor, que tiene que cumplir para con un sujeto activo llamado acreedor, pudiendo consistir en una prestación de dar, hacer o no hacer algo. De

  • Teoría de la Obligación Moral

    Teoría de la Obligación Moral

    elaburtoNOMBRE: ELIZABETH LOPEZ ABURTO unam.jpg SEMESTRE: CUARTO SEMESTRE ASIGNATURA: ETICA EN LAS ORGANIZACIONES GRUPO: TODOS UNIDAD 2 ACTIVIDAD 1 “Este texto es de mi autoría” Teoría de la acción Teoría aristotélica de la Akrasia acción, busca explicar las acciones por las causas que las originan tiene que ver con lo

  • TEORÍA GRAL DE LAS OBLIGACIONES

    INGIGUARANEL NEGOCIO JURÍDICO El negocio jurídico se conoce como un Acto jurídico lícito integrado por una o varias declaraciones de voluntad privada que el derecho reconoce como base para la producción de efectos jurídicos, buscados y queridos por su autor o autores, siempre que concurran determinados requisitos o elementos. Caracteres

  • Teoria Del Riesgo De Obligaciones

    fernanda0812Capítulo I Teoría del riesgo 1. Concepto “Al contemplar la teoría del riesgo se está aludiendo propiamente al riesgo del contrato, es decir, a qué parte debe sufrir el riesgo de la inejecución como consecuencia de la imposibilidad sobreviniente. Lo cual es diferente del riesgo del bien, que se refiere,

  • Teoria de las obligaciones reales

    Teoria de las obligaciones reales

    Leslie Pereznombre: Leslie Paola Perez Salazar. Maestro: Lic.Angel Lopez Zuñiga. Materia: bienes, derechos reales y sucesiones. Matricula: 4336. Tema de investigacion: Teoria de las obligaciones reales. Numero de tarea y Parcial: Ensayo 1 Segundo parcial. Fecha de entrega: 8 de marzo del 2017. INDICE Portada………………………………………………………………………………. 1 Indice………………………………………………………………………………...2 Definición de obligaciones reales

  • Teoria General de las Obligaciones

    Teoria General de las Obligaciones

    ricardorieraREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JOSE ANTONIO PAEZ FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO TEORIA GENERAL DE LA PRUEBA PROFESORA: Ledy Herrera San Diego, Octubre de 2021 1.- Explique que son hechos controvertidos y de ejemplos con fundamentación legal. Es aquel relacionado con el objeto del litigio,

  • Teoria General De Las Obligaciones

    carlasolangelCLASIFICACIÓN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES: Dar: Es una conducta positiva que consiste en trasmitir la Propiedad u otro derecho real. Hacer: Una conducta positiva que no consiste en la transmisión del derecho de propiedad u otro derecho real, eso se trasmite y se adquiere por el efecto del consentimiento, por

  • Teoria General De Las Obligaciones

    javis270311.1-DEFINICION DE OBLIGACION. 1.2-OBJETO Y RELACION. 1.3-TEORIA SOBRE SU NATURALEZA JURIDICA. 1.4-OBLIGACIONES CIVILIZ Y NATURALES. 1.5-OBLIGACION PRESCRIPTA Y LA DE UN DEBER MORAL. 1.6-LAS DEUDAS. 1.7-LAS OBLIGACINES Y EL CODIGO CIVIL. 2.1-CONTRATO Y CONVENIO. 2.2CONVENIO EN SENTIDO AMPLIO Y RESTRINGIDO. 2.3CLASIFICACION D ELOS CONTRATOS. 2.4-REGLAMENTO SOBRE LOS CONTRATOS. 2.5-INTERPRETACION DE

  • Teoria General De Las Obligaciones

    jaimedfTeoría General de las Obligaciones y Contratos Mercantiles TEMA 4 : Teoría General de las Obligaciones y Contratos Mercantiles 1. Introducción : A través del tráfico mercantil se produce la circulación de valores patrimoniales. Los medios de esta circulación son los contratos y los títulos valores. El primero en aparecer

  • Teoria General De Las Obligaciones

    victory15V.TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES INTRODUCCIÓN 5.1 EL CONCEPTO DE OBLIGACIÓN Y SUS ELEMENTOS La obligación jurídica, en Derecho, es el vínculo jurídico mediante el cual dos partes (acreedora y deudora) quedan ligadas, debiendo la parte deudora cumplir con una prestación objeto de la obligación. Dicha prestación puede consistir en

  • TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

    yazmin2007OBLIGACION JURIDICA Relación Jurídica: sujeto + objeto. SUJETO: son las personas aptas para ser titulares de derechos y resultan obligadas. Para querer una obligación basta un sujeto activo que tiene la facultad de exigirla, a quien recibe el nombre del acreedor y un sujeto el deber correlativo, quien recibe el

  • Teoria General De Las Obligaciones

    lucylu869eoría General de las Obligaciones -1- Juan Andrés Orrego Acuña. 1TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES1 1.-) NOCIONES PRELIMINARES.1.1. Evolución del concepto de obligación y etimología.Obligar proviene del latín“ob-ligare”, que significa atar, amarrar, encadenar, ligar.Ello, porque en la primera época del derecho romano, el deudor que no pagaba su deuda eraamarrado

  • Teoria general de las obligaciones

    Teoria general de las obligaciones

    AlmendrishPedro, María y Diego, hermanos y estudiantes de Derecho, le han pedido a Juan, amigo y destacado abogado, que los prepare para sus correspondientes exámenes de grado. Juan acepta y decide cobrarles $300.000 a los tres, o bien, que se le pague con un Código Civil de 1864, firmado por

  • Teoria General De Las Obligaciones

    losestudiantesUNIVERSIDAD YACAMBÙ VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Teoría General de las Obligaciones LA MORA - CABUDARE INCUMPLIMIENTO VOLUNTARIO O CULPOSO Concepto Es la inejecución de la obligación motivada por un obstáculo o causa que es o se considera por el legislador imputable al deudor. El incumplimiento culposo

  • Teoria General De Las Obligaciones

    josefalopezsolisEL CONCEPTO DE OBLIGACIÓN Tradicionalmente se ha considerado a la obligación como el vínculo jurídico entre dos o más personas, en virtud del cual una de ellas puede exigir a otra una prestación o una abstención. Este concepto tradicional ha sido objetado debido a que incluye tanto a la obligación

  • Teoria General De Las Obligaciones

    chavatelcelTEMA I TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES. . Cual es la razón por la cual se debe estudiar la teoría general de las obligaciones. En primer lugar para conocer nuestros códigos con profundidad, y además para entender la gran mayoría de las ramas del derecho como es familia, bienes y

Página