Teoría de las obligaciones
Documentos 51 - 90 de 90
-
TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES.
CONEJOMEZAMATERIA: TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES TITULO: “ENSAYO DE LA IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES JURIDICAS OBLIGATORIAS BASADAS EN LA TEORIA DE LAS OBLIGACIONES” INTRODUCCION: Para empezar con este ensayo y esperando sea de su agrado profesora comenzaremos como introducción a las obligaciones hablando de los derechos y el derecho, como
-
TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES
rocio buffoloUniversidad de Buenos Aires Facultad de Derecho DERECHO DE LAS OBLIGACIONES CÁTEDRA DEL DR. SEBASTIÁN PICASSO PRIMERA PARTE TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN AL DERECHO DE LAS OBLIGACIONES 1. El Derecho de las Obligaciones. Antecedentes históricos. Estado actual. 2. Las relaciones jurídicas. Concepto de obligación. Naturaleza jurídica
-
Teoría General De Las Obligaciones
wilmeraguileraTeoría general de las obligaciones Las obligaciones son el estudio de los derechos personales, y estas nacen antes que el derecho personal debido a que solo se puede exigir a una persona en virtud de una obligación. Son el “Conjunto de principios y reglas que sirven para determinar el concepto
-
Teoría General De Las Obligaciones
srpachulisContenido INTRODUCCIÓN 5 EJEMPLO 7 COMENTARIO 7 ANTECEDENTES HISTORICOS 8 EJEMPLO 11 COMENTARIO 11 5.1. EL CONCEPTO DE OBLIGACIÓN Y SUS ELEMENTOS. 12 FUNDAMENTO LEGAL 12 EJEMPLO 12 COMENTARIO 12 5.2 LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES 12 FUNDAMENTO LEGAL 12 EJEMPLO 13 COMENTARIO 13 5.2.1 LA LEY 14 CARACTERISTICAS 14
-
TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES
josuemtzTEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES. UNIDAD 1º Derecho subjetivo: Facultad de obtener algo, de conseguir un resultado. Los derechos subjetivos tienen por causa el derecho objetivo. El origen y el alcance del derecho subjetivo proviene de normas jurídicas (derecho objetivo). Derecho objetivo: • Derecho real: Es la facultad de poder
-
Teoría general de las obligaciones
Hector MartinezDeber jurídico Obligación: es una especie del deber jurídico; por lo tanto toda obligación es un deber jurídico pero no todo deber jurídico es una obligación. Deber jurídico: en su sentimiento amplio es la necesidad de observar una conducta conforme una norma de derecho y donde éste admite dos especies.
-
Teoría general de las obligaciones
John BekerRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora “U.N.E.LL.E.Z”. Guanare – Portuguesa. ________________ Introducción La teoría de las obligaciones es un tema sumamente atractivo e importante para todas las personas, puedo decir con total seguridad que es un
-
TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES
monalugzTEORÍA GENERAL DE LA OBLIGACIÓN Y SUS FUENTES CONTENIDO PRIMERA PARTE DE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL. La obligación De las obligaciones naturales Acción, embargo y ejecución forzada Clasificación de las fuentes de las obligaciones SEGUNDA PARTE SUPUESTOS Y CONSECUENCIAS DE CREACION DE LAS OBLIGACIONES. (Fuentes de las obligaciones) EL CONTRATO
-
TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES.
criistiiniiTEMA I TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES. . Cual es la razón por la cual se debe estudiar la teoría general de las obligaciones. En primer lugar para conocer nuestros códigos con profundidad, y además para entender la gran mayoría de las ramas del derecho como es familia, bienes y
-
TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES
MARIAPEREZINTRODUCCIÓN Jurídicamente la obligación supone un vínculo del derecho por el cual una o más personas llamada o llamadas deudor o deudores está constreñida(s) a una prestación, consistente en hacer o no hacer algo respecto de otra(s) persona(s) llamada(s) acreedor(es). Desde este punto de vista, en toda obligación hay un
-
TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES
Mariap45INTRODUCCIÓN Jurídicamente la obligación supone un vínculo del derecho por el cual una o más personas llamada o llamadas deudor o deudores está constreñida(s) a una prestación, consistente en hacer o no hacer algo respecto de otra(s) persona(s) llamada(s) acreedor(es). Desde este punto de vista, en toda obligación hay un
-
Teoría General de las Obligaciones.
lodosaTeoría General de las Obligaciones 1 (DER-306). Texto a utilizar: Código Civil de la República Dominicana. Se puede utilizar en los exámenes. “El contrato es como una persona, nace, se forma, se ejecuta y muere.” Introducción: Concepto de obligación. Etimológicamente viene de la expresión latina ob-ligare. Ob quiere decir a
-
Teoría General de las Obligaciones:
boris colil calderonApunte: Teoría General de las Obligaciones: I.- Nociones Preliminares. a.- Derechos reales y derechos personales o crédito: Cuando estudiaron bienes deben haber visto que una de las principales clasificaciones de las cosas, es aquella que distingue entre cosas corporales y cosas incorporales. Las cosas corporales se dividen en muebles e
-
Teoría General de las Obligaciones.
AleGonzaTeoría General de las Obligaciones. “Conjunto de principios y reglas que sirven para determinar el concepto de obligación, sus diferentes elementos, sus características, sus fuentes, sus diferentes clases, sus modos de extinción y sus medios de prueba” Obligacion: La obligacion es una relacion juridica entre dos o mas personas determinadas
-
Evaluación Teoría de las Obligaciones
dherrera2202UNIVERSIDAD YACAMBÚ D:\TRABAJOS JOSÉ\MANUAL DE INDENTIDAD CORPORATIVO\LOGOS INSTITUCIONALES\PRINCIPAL\Logo UNY.png VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS PROGRAMA / ESCUELA DE DERECHO EXPOSICIÓN (VALOR 25 PUNTOS) CONTENIDO DEL PROGRAMA: Medios de Extinción de las Obligaciones. ACTIVIDADES 1. De la lectura del contenido de las Unidades III y IV, elaborar una
-
TEORÍA DE LOS DEBERES Y LAS OBLIGACIONES
DrabonTEORÍA DE LOS DEBERES Y LAS OBLIGACIONES • DEBER JURÍDICO EN SENTIDO AMPLIO: Es la necesidad de observar voluntariamente una norma de conducta conforme loestablece una norma de derecho. • DEBER JURÍDICO EN SENTIDO ESTRICTO: Es la necesidad de observar voluntariamente una norma de conducta conforme lo establece una norma
-
TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES REALES
wiwizoeCAPITULO III TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES REALES Sólo un autor ha tratado de elaborar en la doctrina francesa, una teoría de conjunto sobre la obligación real; el decano Michon en su tesis de doctorado de derecho francés. Después de que Bonnecase indico la pobreza que existe sobre el tema
-
TEORÍA DE LOS DEBERES Y LAS OBLIGACIONES
yezsTEMA I TEORÍA DE LOS DEBERES Y LAS OBLIGACIONES • DEBER JURÍDICO EN SENTIDO AMPLIO: Es la necesidad de observar voluntariamente una norma de conducta conforme lo establece una norma de derecho. • DEBER JURÍDICO EN SENTIDO ESTRICTO: Es la necesidad de observar voluntariamente una norma de conducta conforme lo
-
Guia filosofia teoria de las obligaciones
Diego VazquezElementos de la obligación a)Sujetos acreedor,deudor, activo, pasivo b)objeto:conducta del deudor ,preestacion(dar hacer o no hacer) c)vinculo :patrimonial ,derecho subjetivo,derecho real, DERECHO REAL El poder es sobre la cosa y un sujeto pasivo indeterminado DERECHOS SUBJETIVO Deudor determinado exigir a la persona una conducta COMO SE CLASIFICAN LAS OBLIGACIONES OBJETO
-
El legado y la teoría de las obligaciones
QatherinneEl legado y la teoría de las obligaciones. El legado en el testamento se sabe que es la transmisión a titulo particular del de derechos determinados y bienes, que deja el de cujus al legatario, ahora bien el legado también es una institución en la cual se crean obligaciones, como
-
Teoria De La Inejecucion De Las Obligaciones
oscarLa inejecución de una Obligación, significa no cumplir con la obligación señalada en el contrato, existiendo causas o razones por los que no se cumpla el contrato imputable al acreedor o deudor. La obligaciones nacen para ser cumplidas, vale decir, para satisfacer el interés del acreedor mediante la realización de
-
TEORÍA GENERAL DE LOS DEBERES Y OBLIGACIONES
Andres NoyolaRESUMEN DE LA MATERIA: DERECHO CIVIL I TEORÍA GENERAL DE LOS DEBERES Y OBLIGACIONES DEBER JURÍDICO EN SENTIDO AMPLIO Es la necesidad de observar voluntariamente una conducta conforme a lo que establece una norma de derecho. DEBER JURÍDICO EN SENTIDO ESTRICTO. Es la necesidad de observar voluntariamente una conducta conforme
-
Derecho civil 2 teorias de las obligaciones 1
Nombre: Edwin ortega Gómez. Matricula: 15-6630. Asignatura: Derecho civil 2 (primera semana). Facilitador: Vinicio restituyo liranzo, MA. Definición de las obligaciones. Las obligaciones que asumen las partes podría decirse esencia del contrato, porque sin ellas este no tuviera razón de ser, ya que es precisamente la naturaleza de la obligación
-
TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES CONTRATOS
Alex BancoskiUNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO CAMPUS CANCÚN LICENCIATURA EN DERECHO TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES CONTRATOS BEATRIZ GUADALUPE DELGADO CARRILLO Cancún Quintana Roo, 04 de septiembre de 2020 INDICE . Contenido INDICE 2 CONTRATO 3 INTRODUCCIÓN 3 CONCEPTO 3 ELEMENTOS 4 CLASIFICACIÓN 5 CLÁUSULAS QUE PUEDEN CONTENER LOS CONTRATOS 7 INTERPRETACIÓN
-
El estudio de la teoría general de las obligaciones
daya2949FACULTAD: Derecho ASIGNATURA: DERECHO CIVIL III CODIGO: 11013024 PRELACION: DERECHO CIVIL II Año: 3ero HORAS/SEM: 4 TEORICAS: 3 PRACTICAS: 1 LABORATORIO: U/C: 4 DURACIÓN LAPSO ACADÉMICO: 35 semanas VIGENCIA: 2012/2013 JUSTIFICACION El derecho de obligaciones es la rama del derecho que estudia la relación obligatoria en sí, sus fuentes, hechos,
-
Ubicación de la teoría general de las obligaciones
bb8rTema 1 Ubicación de la teoría general de las obligaciones. Importancia Se puede decir mucho a este respecto, pero basta para captar la importancia acerca de la teoría general de las obligaciones, anotar unos cuantos puntos. La vida diaria permite darse cuenta de que no es exagerada esta aseveración. Desde
-
TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES Y SU MERCANTILIDAD
juankcoronaTEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES Y SU MERCANTILIDAD NOCION DE OBLIGACION Relación jurídica en virtud de la cual una persona llamada deudor queda sujeta para con otra llamada acreedor a una prestación o a una abstención de carácter patrimonial. Existen dos diferentes nociones de obligación contradictorias. Parece estar integrada por
-
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES . DEFINICION DE OBLIGACION
EVA ROMERO LIZARRAGATEORIA DE LAS OBLIGACIONES DEFINICION DE OBLIGACION Al estudiar los derechos subjetivos de carácter patrimonial, los dividimos en dos especies: reales y personales o de crédito. El derecho real lo definimos como una relación entre el titular, que ejerce un poder directo sobre una cosa, todo el mundo, distinto del
-
Teoría de las Obligaciones, de Pedro Pablo Hernández
rest06carolinaTarea I Luego de investigar en el libro básico de la asignatura: Teoría de las Obligaciones, de Pedro Pablo Hernández, y demás fuentes complementarias, realicen la siguiente actividad: 1- Realiza un cuadro comparativo en el que se destaque la clasificación de los contratos: 2-Defina cada uno de los referidos contratos
-
Derecho civil III: Teoría general de las obligaciones.
Catalina NajleDerecho civil III: Teoría general de las obligaciones. Evolución del concepto de obligación y etimología. Obligar proviene del latín “ob-ligare” que significa “atar” “amarrar”, “encadenar”, “ligar” etc. Lo anterior porque en la primera época del derecho romano el deudor que no pagaba su deuda era amarrado o encadenado a petición
-
TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES “LA PRESCRIPCION”
almayhectorUNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA Resultado de imagen para uabc logo sin fondo TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES “LA PRESCRIPCION” LIC. HUMBERTO VALLE PRESENTAN: ABELINO LOPEZ LUIS ANGEL ACOSTA MARTINEZ CAMILO AVILEZ CRUZ MAGALY CAMPOS RIOS ALMA NAYELIT CHACON VIDALES EMILIO LOPEZ DE LA CRUZ KEVIN MORALES GUTIERREZ ELIAQUIM PEREZ
-
ENSAYO LA TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES Y LOS EFECTOS
luzma1968maREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTADA DE DERECHO BARQUISIMETO - ESTADO LARA ENSAYO LA TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES Y LOS EFECTOS Nombre: Luz Marina Márquez Sánchez Sección: “D” Profesora: Catedra: Derecho de Obligaciones San Cristóbal, 06 de Septiembre 2015 1. INTRODUCCION El hombre actúa por finalidades, movido
-
Catedra: Civil III Obligaciones II Teorías de las Obligaciones
shadowhunter8República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Ciencia y Tecnología Universidad de Falcón (UDEFA) Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Carrera: Derecho Catedra: Civil III Obligaciones II Teorías de las Obligaciones Integrantes: Wilmari Alvarez C.I: 26.437.433 Luis Chirinos C.I: 24.705.010 Betty Lugo C.I: 2.864.459 Berkis
-
Syllabus del curso TEORÍA GENERAL DE LA OBLIGACIÓN (TEÓRICA)
DEYANIRA1975Syllabus del curso 1. DATOS GENERALES. FACULTAD DERECHO PROGRAMA DERECHO AREA DERECHO PRIVADO CURSO TEORÍA GENERAL DE LA OBLIGACIÓN (TEÓRICA) CÓDIGO PERIODO ACADÉMICO 2017-01/ 2017-02 NÚMERO DE CRÉDITOS 2 Fecha de Elaboración JUNIO 2017 HORAS TRABAJO PRESENCIAL 32 HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE 64 DOCENTE E-mail 1. JUSTIFICACIÓN. El curso de
-
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES CONCEPTO Y GENESIS DE LA OBLIGACION ROMANA
maricarmenhdzTEORIA DE LAS OBLIGACIONES CONCEPTO Y GENESIS DE LA OBLIGACION ROMANA Toda obligación surge para ser cumplida. Así, el principio de la obligatoriedad de los contratos establece que “todos los contratos legalmente celebrados deben ser puntualmente cumplidos”. Los derechos reales y los personales como introducción a las obligaciones El derecho
-
Teoría de las Obligaciones, de Pedro Pablo Hernández, realizar lo siguiente:
lammjjddLuego de estudiar el contenido del capítulo X del libro básico de la asignatura: Teoría de las Obligaciones, de Pedro Pablo Hernández, realizar lo siguiente: 1-Elaboración de un esquema en el que se destaquen los modos de extinción de las obligaciones. 2-Resolución del caso No. 13 del libro básico de
-
Derecho civil, teoría de obligaciones: ¿El derecho civil es derecho privado?
Yesenia MarinDerecho civil, teoría de obligaciones: ¿El derecho civil es derecho privado? Introducción En el presente ensayo se aborda el tema de derecho civil pero remontándonos desde el origen, como bien se sabe en la definición de derecho civil que en esta ocasión es expuesta por Galindo (citada por la UnADM,
-
BREVE GUÍA PARA EL EXAMEN FINAL DE TEORIA DE LAS OBLIGACIONES Y TEORIA DE LOS CONTRATOS.
Carlos VgBREVE GUÍA PARA EL EXAMEN FINAL DE TEORIA DE LAS OBLIGACIONES Y TEORIA DE LOS CONTRATOS. 1.- CONCEPTO DE OBLIGACIÓN. 2.- DEFINE CLARAMENTE LOS DERECHOS REALES Y LOS PERSONALES. 3.- QUÉ ENTIENDES POR OBLIGACIONES REALES “IN FACIENDO.” 4.- QUIEN PAGA UNA DEUDA DE JUEGO PROHIBIDO, A QUÉ TIENE DERECHO. 5.-
-
La moral en las obligaciones TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES LA MORAL EN LAS OBLIGACIONES CIVILES
Maria Camila Curvelo BoniventoLA MORAL EN LAS OBLIGACIONES CIVILES TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES SEMESTRE III CAMILO FIGUEROA ESTUDIANTE JUSTO GONZALEZ DOCENTE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE FACULTAD DE JURISPRUDENCIA DERECHO BARRANQUILLA – ATLÁNTICO NOVIEMBRE DE 2017 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. LA MORAL EN LAS OBLIGACIONES CIVILES 3. CONCLUSIÓN 4. BIBLIOGRAFÍA 1. INTRODUCCIÓN
-
Materia Ética en las Organizaciones. Título: Teorías de la obligación moral, su clasificación y características
leticiavreControl de lectura Ideas principales de las doctrinas éticas Datos del autor: Materia Ética en las Organizaciones. Título: Teorías de la obligación moral, su clasificación y características. Introducción: El propósito del presente trabajo, es conocer cuáles son las Teorías de la obligación moral, su origen, clasificación y características. Desarrollo del