Álgebra
Documentos 101 - 150 de 2.121 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
El Algebra
casvigebra Álgebra Para los usos matemáticos de la palabra álgebra como estructura algebraica, véase álgebra no asociativa, álgebra asociativa,álgebra sobre un cuerpo. El álgebra es la rama de las matemáticas que estudia las estructuras, las relaciones y las cantidades (en el caso del álgebra elemental). Es una de las principales
-
LA ALGEBRA
FLACAHERMOSAEL ALGEBRA BOOLEANA EN LA COMPUTACION El algebra de boole; es el área de matemáticas desarrollada por el profesor inglés del mismo nombre, que se aplican en el diseño de circuitos lógicos. Por las posibilidades que ofrece para representar operaciones del sistema binario y que se usa en informática. Por
-
EL ALGEBRA
duffyoneEL ALGEBRA El Algebra es la rama de las matemáticas que estudia la cantidad considerada del modo más general posible. LA HISTORIA DEL ALGEBRA La historia del álgebra comenzó en el antiguo Egipto y Babilonia, donde fueron capaces de resolver ecuaciones lineales (ax = b) y cuadráticas (ax2 + bx
-
El Algebra
MetzAlvaradoEL ÁLGEBRA En realidad, el álgebra tiene una estructura muy sencilla, conformada por los siguientes tres elementos: Un conjunto de elementos, que en nuestro caso, será el conjunto de números complejos, 1. Dos operaciones elementales, que llamaremos operaciones algebraicas y que se aplican a los elementos del conjunto: la adición
-
El Algebra
claudia150DEFINICIO DE GEOMETRIA EL álgebra es una rama de las matemáticas que emplea números, letras y signos para generalizar las distintas operaciones aritméticas. El término proviene del latín algĕbra que, a su vez, deriva de un vocablo árabe que significa “reducción” o “cotejo”. Este origen etimológico permitió que, en la
-
La Algebra
jefersonACTIVIDAD No. 6: 1. Encuentre una de las soluciones reales de las ecuaciones: x^2 a) √2x+3+ √5-8x=√4x+7 √2x + 3 + √5 - 8x = √4x + 7 (√2x + 3 + √5 - 8x)² = (√4x + 7 )² (2x + 3) + 2√(2x + 3)(5 - 8x) +
-
El Algebra
monihemmingsEl AlgebraEL ALGEBRA El Algebra es la rama de las matemáticas que estudia la cantidad considerada del modo más general posible. LA HISTORIA DEL ALGEBRA La historia del álgebra comenzó en el antiguo Egipto y Babilonia, donde fueron capaces de resolver ecuaciones lineales (ax = b) y cuadráticas (ax2 +
-
Gia Algebra
jfrancisco1I) En cada término algebraico, determina el coeficiente numérico, factor literal y el grado. 1) 3x2y 2) m 3) mc2 4) –vt 5) 0,3ab5 6) -8x3y2z4 7) 8) 9) l0) II) Determina el grado y el número de términos de las siguientes expresiones: 1) 7x2y + xy 2) -3 +
-
El Álgebra
gorilaangelAlgebra: El Álgebra es una rama de las matemáticas que estudia los números y sus propiedades en forma general. No necesita el valor de un número para poder saber sus propiedades y operarlo, para ello lo sustituye por un símbolo que generalmente es una letra. Al empezar con el estudio
-
Algebra Una
lisbetcaroCRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO PRÁCTICO DE LA ASIGNATURA DIDÁCTICA DEL ALGEBRA Y LA TRIGONOMETRÍA (547) Especialista de Contenido: ÁNGEL MÍGUEZ Correo: amiguez@una.edu.ve Evaluadora: ALEJANDRA RENICK Correo: arenick@una.edu.ve febrero, 2014 INTRODUCCIÓN El presente instructivo tiene como finalidad orientar el desarrollo de las diferentes acti-vidades que debes realizar para poder
-
Quiz Algebra
rsiabato1 Puntos: 2 Los métodos de barrera y de punto interior se deben a: Seleccione una respuesta. a. Stigler b. Dantzing c. Karmarkar d. Neumann Correcto Puntos para este envío: 2/2. 2 Puntos: 1 Dantzing es considerado el desarrollador de: Seleccione una respuesta. a. Método de programación lineal b. Modelo
-
Guia Algebra
trabajoscarolbraTemáticas que se revisarán: En este trabajo se revisarán los capítulos números 1, 2 y 3 que servirá de apoyo para el desarrollo de la Unidad No. 1. Aspectos generales del trabajo: Como siguiente paso en el reconocimiento del curso, se profundizara y revisará el trabajo individual y grupal (colaborativo),
-
TC 1 Algebra
charriszINTRODUCCION La física es más que una rama de las ciencias físicas: es la más fundamental de las Ciencias. Estudia la naturaleza de realidades básicas como el movimiento, las fuerzas, energía, materia, calor, sonido, luz y el interior de los átomos. Las prácticas de laboratorio son uno de los ejes
-
ALGEBRA UNAD
ANDRESVILLAO2013Aporte Individual 1. De la siguiente elipse: 4x2 + 16y2 – 8x – 96y + 84= 0. Determine: • Centro • Focos • Vértices Solución: Todo es elevado a la 2 4x2 + 16y2 - 8x - 96y + 84 = 0 4(x2 - 2x) + 16(y2- 6) + 84
-
Tc 1 Algebra
HolmesvianeyINTRODUCCION En el siguiente trabajo se realizaran ejercicios funcionales en los cuales se relacionen los capítulos de las unidades 1, 2, 3, de la unidad uno (1), del modulo de algebra, trigonometría y geometría analítica, resolviendo así dudas generadas y optimizando la comprensión y desarrollo de la unidad. DESARROLLO Encuentre
-
Colb Algebra
andrea09032.) En cierta obra dos palas mecánicas excavan 20000 metros cúbicos (m3) de tierra, trabajando la más grande de ellas 41 horas y la otra 35 horas. En otra obra las mismas excavan 42000 metros cúbicos (m3), trabajando la más grande 75 horas y 95 horas la más pequeña. ¿Cuánta
-
Guia Algebra
leoQroARITMETICA Estructura de los Números Reales Una forma de clasificar los números reales es mediante cada uno de sus subconjuntos; aquí se presenta una tabla que te ayudará a comprender su clasificación. Subconjuntos de los Números Reales Letra con que se designa Representación por Extensión: Representación por Descripción: Números Enteros
-
ALGEBRA TC 1
cynthiapatriciamUNIVERCIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TEGNOLOGIA E INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO ALGEBRA,TRIGONOMETRIA Y GEOMETRIA ANALITICA “TRABAJO COLABORATIVO 01” TUTOR: SANDRA PATRICIA NARVAEZ BELLO. ALUMNO: SANDRA MILENA ZAPATA COD.1053328118 CYNTHIA MARTÍNEZ MARTÍNEZ COD.1.052.958.915 JEIDY KATHERINE TÉLLEZ M COD.1.053.330.082 16-O CTUBRE-2013 INTRODUCCIÓN El curso que
-
FINAL ALGEBRA
alvarobeltranACTIVIDAD 2 TRABAJO DE RECOCIMIENTO ALGEBRA, TRIGONOMETRIA Y GEOMETRIA ANALITICA CARLOS FERNANDO FRANCO ALBEIRO CASAS GUERRERO YESID GUTIERREZ GRUPO 301301- 268 GLORIA PATRICIA MEDINA Tutora MARZO DE 2011 Códigos Nombre – Apellido Grupo Colaborativo 17.418.210 Albeiro Casas G. 301301-268 17.659.128 Carlos Fernando Franco Yesid Gutiérrez 17.323.645 Álvaro Beltrán Sabogal DESARROLLO
-
CURSO ALGEBRA
el8elComo siguiente paso en el reconocimiento del curso, se profundizara y revisará el trabajo individual y grupal (colaborativo), por tal motivo se les solicita resolver de forma colaborativa los ejercicios planteados en la Actividad No. 1. Estrategia de aprendizaje propuesta: Aprendizaje basado en problemas. Peso evaluativo: 47 puntos.Como siguiente paso
-
Algebra Uni 1
flanariCuánto aprendiste de esta unidad? Revisión del intento 1 Comenzado el Sunday, 1 de July de 2012, 23:22 Completado el Monday, 2 de July de 2012, 00:23 Tiempo empleado 1 hora Calificación 10 de un máximo de 10 (100%) Question 1 Puntos: 1 ¿Cuál de las siguientes unidades corresponde a
-
Rampa Algebra
Ronald1388What’s your name? my name is Ronald Peña b. How old are you? I have 25 years old c. Where do you live? (City and neighborhood) I live in Bogota d. What are you studying? I´m studying telecom Engineer e. What do you do in your free time? f. Who
-
Algebra Batiz
jimmyz0Lista de ejercicios de Algebra Jonathan Reyes Gonzalez Cecyt \Juan de Dios Batiz" Agosto 2011 Resumen Este documento es una recopilacion de problemas y ejercicios de Algebra, correspondiente al primer semestre en el Cecyt \Juan de Dios Batiz". Indice 1. Aritmetica 1 1.1. Operaciones Elementales. . . . .
-
Algebra Linea
irvinglopDefinición de algebra lineal El álgebra lineal es una rama de las matemáticas que estudia conceptos tales como vectores, matrices, sistemas de ecuaciones lineales y su enfoque de manera más formal, espacios vectoriales y sus transformaciones lineales. -Origen La historia del álgebra lineal se remonta a los años de 1843
-
Serie Algebra
optimalxFUNCIONES (A. Sánchez Vaca, V, Fuentes Gea) Se pude decir, que la mayoría de los programas de cómputo que se escriben y resuelven problemas de la vida real, son programas muy grandes con una gran cantidad de líneas de código. La experiencia ha demostrado que la mejor forma de llevar
-
Algebra Lineal
felipe5thAlgebra Lineal II: Grupos y campos. Jos´e Mar´ıa Rico Mart´ınez Departamento de Ingenier´ıa Mec´anica Facultad de Ingenier´ıa Mec´anica El´ectrica y Electr´onica Universidad de Guanajuato email: jrico@salamanca.ugto.mx 1. Grupos. Definici´on de grupos. Un Grupo, G, es un conjunto G con una operaci´on, que puede llamarse adici´on, +, o multiplicaci´on, ·, tal
-
ALGEBRA LINEAL
MairaRodriguezENSAYO LA APLICABILIDAD DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LAS EMPRESAS COLOMBIANAS En la actualidad Colombia ha decidido incluir en sus empresas como buena práctica y como mejores lecciones la importancia de la buena salud en la elaboración del trabajo, se ha implementado constantemente el tema desde
-
Algebra Lineal
pepegarcia94DISTRIVUCION HIPERGEOMETRICA PROPIEDADES MEDIA, VARIANZA Y DESVIACIÓN ESTÁNDAR Media y varianza Considerando que una variable hipergeometrica de parámetros N, n, p, puede considerarse generadas por la reiteración de un proceso dicotómico n veces en las que la n dicotomías NO es independiente; podemos considerar que una variable hipergeometrica es la
-
Que Es Algebra
sary10a (del árabe: الجبر al-ŷabr 'reintegración, recomposición'1 ) es la rama de la matemática que estudia la combinación de elementos de estructuras abstractas acorde a ciertas reglas. Originalmente esos elementos podían ser interpretados como números o cantidades, por lo que el álgebra en cierto modo originalmente fue una generalización y
-
Algebra Lineal
conisithaOBJETIVOS GENERAL: • Identificar y utilizar el álgebra con su gran cantidad de matices y serie de escalas temáticas que nos enseña y que son de gran importancia para el manejo de estas grandes escuelas de las cuales aprender y manejar. ESPESIFICOS: • Apreciar y darle más importancia al álgebra
-
Algebra Lineal
rcortesjUniversidad Nacional Abierta y a Distancia ALGEBRA LINEAL Actividad Nº6 Trabajo Colaborativo Nº1 Reconocimiento de la Unidad 1 Tutor de curso ING. IVAN FERNANDO AMAYA. Presenta Ricardo Cortés Jordán Código 80053009 Grupo: 179 Bogotá D.C, 15 de abril de 2012. Dado los siguientes vectores dados en forma polar: |u|=2; θ=315°
-
Algebra Lineal
alex22idDefinicion De Espacio Vectorial Definición de un espacio vectorial Un espacio vectorial es un espacio de numerosos vectores diseminadas en todas las direcciones en las dos operaciones básicas que es la adición y multiplicación escalar, que puede realizarse con el cumplimiento de las siguientes propiedades: Considere un espacio vectorial V
-
Ensayo Algebra
numeralia¿Álgebra en la escuela primaria? Introducción: Las matemáticas resultan difíciles para algunos niños, normalmente porque se les impone demasiado pronto y sin una conciencia adecuada de cómo piensan y aprenden según las aportaciones de Piaget: “Todo estudiante normal es capaz de razonar bien matemáticamente si su atención se dirige a
-
ALGEBRA LINEAL
jhoni84Fórmula del producto de un vector por el vector 0 para el producto punto y cruz: · u x 0 = 0 x u = 0 · u· (u x v ) = v· (u x v ) = 0 La ley conmutativa del producto escalar. Ley conmutativa.- El producto
-
ALGEBRA LINEAL
nadeshka81ESPACIO VECTORIAL Cualquier conjunto que posea unas operaciones suma y producto por escalares, cumpliendo todas las propiedades anteriores, diremos que es un espacio vectorial. Los elementos de tal conjunto se llamarán vectores (aunque pueda tratarse de objetos diferentes a los vectores de la Física.) Diremos que el espacio vectorial es
-
ALGEBRA LINEAL
ingrispuerta• PROGRAMACION LINEAL • Perfil • Salir Usted está aquí • campus12_20141 • / ► 100404A • / ► Cuestionarios • / ► Act. 1: Revision de Presaberes • / ► Intento 1 Act. 1: Revision de Presaberes Question1 Puntos: 2 Una de las limitaciones que a menudo se presentan
-
Algebra Lineal
alliss2014Si un sistema se dice que es de tamaño n x p es por que 1. El numero de filas es n 2. El numero de filas es p 3. El numero de columnas es p 4. El numero de columnas es n 1 Y 3 SON VERDADERAS 2 Y
-
Algebra Lineal
ndm20calidad. Dicho compromiso debe quedar divulgado en un lugar visible de la empresa. 6.2 SENSIBILIZACIÓN En esta etapa de sensibilización es importante desarrollar actividades pedagógicas a través de las cuales los trabajadores conozcan el interés de la gerencia por implementar el programa; la trascendencia que tiene su participación para cumplir
-
Algebra Lineal
eliel_montijoRepresentación del Problema Instrucciones: Lee el problema que se te presenta a continuación y realiza lo que se te pide: Problema: Sustancias que funcionan como súper proteínas a través de matrices Un grupo de ingenieros en biotecnología realizaron una investigación para crear una sustancia que funcionara como una súper proteína
-
Algebra Lineal
SamicardeEscuela Superior Politécnica del Litoral Algebra Lineal Prof. Ing. María Nela Pastuizaca Capitulo #7 ESPACIOS ASOCIADOS A UNA MATRIZ ESPACIO NULO O NULIDAD DE UNA MATRIZ Definición.- El espacio solución o nulo de una matriz de se denota: = espacio nulo de la matriz A NULIDAD DE UNA MATRIZ Definición.-La
-
Algebra Lineal
abi13UNIDAD VI VALORES Y VECTORES CARACTERISTICOS 6.1 Definicion de valores y vectores caracteristicos de una matriz cuadrada Los valores y vectores caracteristicos o propios de una matriz cuadrada se conocen tambien como eigenvalores y eigenvectores. El abjetivo aleman eigen significa "propio" o "caracteristico".Los eigenvalores y eigenvectores son caracteristicos en el
-
Algebra Lineal
orlandodavidRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad del Zulia LUZ Cabimas, Edo. Zulia Algebra Lineal Realizado por: Nestor G. Vivas U. C.I.: 25.486.206 Fernando J. Marcano M. C.I.: 23.882.113 Carlos Carrascos C.I.: 23.762.414 Sección: 001 Profesora: Edith M. Rondón L. Cabimas, Mayo de 2014
-
Ensayo Algebra
VivipaNM1: ENSAYO ALGEBRA 1. Si a = -1 y b = -2, el valor de a – ab es: a) -1 b) -2 c) 1 d) -3 e) 2 2. Al reducir la expresión se obtiene: a) b) c) –a d) 0 e) 3. Al reducir 2a - a -
-
Algebra Lineal
leonzar230TRANSFORMACIONES LINEALES Y MATRICES Comenzamos definiendo una tranformación lineal. Ejemplos típicos son la derivada y la integral, al igual que las proyecciones. Definimos el kernel y rango de una transformación lineal T : V W y los denotamos por N(T) y R(T) respectivamente. Es un ejercicio verificar que N(T)
-
Algebra Lineal
dezmockEJERCICIOS DE `LGEBRA LINEAL UNIDAD I: `lgebra de vectores 1. Determine la magnitud del vector (a) = (6;3;2) (b) = 1 p2b i + 1 p2b j (c) = 3b i2b j + 4b k. 2. Dados los puntos A(3;1;2) y B (1;2;1) hallar los vectores AB y BA. 3.
-
Algebra Lineal
Miguel9235El álgebra lineal es una de las ramas de las matemáticas que estudia conceptos tales como vectores, matrices, sistemas de ecuaciones lineales y en un enfoque más formal, espacios vectoriales y sus transformaciones lineales. Es un área activa que tiene conexiones con muchas áreas dentro y fuera de las matemáticas
-
ALGEBRA LINEAL
ARTVALLADARESAutorreflexiones unidad 1 Funciones: es un conjunto de pares ordenados (x, y) en la cual no hay dos pares ordenados distintos que tengan el mismo primer elemento. Una función, en matemáticas, es el término usado para indicar la relación o correspondencia entre dos o más cantidades. El término función fue
-
Algebra Lineal
ElenaYsidroPodemos clasificar los sistemas de ecuaciones lineales según su número de soluciones de la siguiente forma: 1. Sistemas con una solución: Las ecuaciones del sistema son rectas secantes. Se cortan en un punto (x, y) que es la solución del sistema 2. Sistemas sin solución: Las ecuaciones del sistema son
-
Algebra Lineal
darkangel55Reconocimiento de la Unidad 1: Estimado estudiante, se espera que a través de esta actividad se realice el proceso de transferencia de los temas de la primera unidad. Esta actividad es de carácter grupal. 1. Dados los siguientes vectores dados en forma polar: a. u = 5;q = 1350 b.
-
Algebra Basica
miriwPara trabajar en álgebra son necesarios ciertos conocimientos previos sobre operatoria en Números Enteros y Números Racionales. También deben conocerse las propiedades de las potencias. Los ejercicios deben desarrollarse de acuerdo a las operatorias que se realicen. Se pueden restar o sumar términos semejantes, multiplicar expresiones algebraicas o bien simplificarlas.