Álgebra
Documentos 251 - 300 de 1.988 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Historia Del Algebra
Ezio9510CALCULO DIFERENCIAL Historia del algebra El álgebra comenzó en Egipto, estos utilizaban el álgebra más que mediciones para sus terrenos y poder repartirlos también la utilizaban para las soluciones de problemas matemáticos, la intención más importante era avanzar en la tecnología para la creación de máquinas modernas que pudieran hacer
-
Historia Del Algebra
ESFPOCHistoria del álgebra El álgebra tuvo sus primeros avances en las civilizaciones de Babilonia y Egipto, entre el cuarto y tercer milenio antes de Cristo. Estas civilizaciones usaban primordialmente el álgebra para resolver ecuaciones de primer y segundo grado. El álgebra continuó su constante progreso en la antigua Grecia. Los
-
Algebra Colaborativo
SOFIA111 De la siguiente relación R = {(x, y) / 3y + 4x^2– 4x + 3 = 0}. Determine: a) Dominio b) Rango Dominio: 3y + 4x^2 – 4x + 3 = 0 Despejamos Y 3y = 4x −4x^2 – 3 Y = (4x -〖4x〗^(2 )-3 )/3 Rango: {× ∕
-
Historia Del Algebra
mashaj17Salinas Cano José A. Álgebra lineal. Tarea 1. Grupo 26. Historia del álgebra. El álgebra lineal es la rama de las matemáticas que estudia conceptos tales como vectores, matrices, sistemas de ecuaciones lineales y en un enfoque más formal, espacios vectoriales y transformaciones lineales. El álgebra es la rama de
-
Álgebra y funciones
crismarqMATEMÁTICA MÓDULO 1 Eje temático: Álgebra y funciones 1. OPERATORIA ALGEBRAICA 1.1 TÉRMINOS SEMEJANTES Se denominan términos semejantes a aquellos que tienen la misma parte literal. Por ejemplo: -2a2b y 5a2b son semejantes. Los términos semejantes se pueden sumar (o restar) sumando o restando los coeficientes y conservando la parte
-
Algebra y ecuaciones
forcedarkEl presente correo es para informarles que el plan de mejoramiento concertado para la actividad de aprendizaje de Mantenimiento de Sistemas Microcontrolados se plantea a través de la realización de un montaje (Baquelita ó Protoboard) de un circuito convertidor de digital a análogo de 4 bits con un altura de
-
Expresiones Algebras
mentormjReducción De Términos Semejantes. En la reducción de términos semejantes pueden ocurrir tres casos: 1. De Igual Signo. Se suman los coeficientes, poniendo delante de esta suma el mismo signo y luego se escribe la parte literal. Ejemplos: 1) 2x + x = 3x 2) -5a2 – a2 = -6a2
-
Algebra Colaborativo
cppulidoq1-) a=|u|=2;θ=315° u ⃗=(2cos315°,2sen315°)≅(1.414,-1.414) b=|v|=4;θ=120° v ⃗=(4cos120°,4sen120°)≅(-2,3.46) 1.1-) u ⃗+2v ⃗ =(1.414,-1.414)+2(-2,3.46) =(1.414,-1.414)+(-4,6.92)≅(-2.586,5.506) 1.2-) v ⃗-u ⃗ =(-2,3.46)-(1.414,-1.414)≅(-3.414,4.874) 1.3-) 3v ⃗-u ⃗ =3(-2,3.46)-(1.414,-1.414) =(-6,10.38)-(1.414,-1.414) ≅(-7.414,11.794) 2) 2.1-) u ⃗=2i ̂+9j ̂ y v ⃗=-i ̂-4j ̂ u ⃗=2i ̂+9j ̂=(2,9); |u|=√((〖2)〗^2+〖(9)〗^2 )=√85 v ⃗=-i ̂-4j ̂=(-1,-4); |v|=√((〖-1)〗^2+〖(-4)〗^2 )=√17 u.v=(2,9).(-1,-4)=-2-36=-38 θ=〖cos〗^(-1)
-
Historia Del Algebra
JaelCosmosÍndice Introducción………………………………………………………………………....2 Historia del Algebra………………………………………………………………..5 Los egipcios………………………………………………………………….5 Civilización Mesopotámica…………………………………………………7 Época Helenística…….…………………………………………………….8 La Civilización Hindú.…...…………………………………………………9 Cultura Árabe………………………………………………………………11 Europa Medieval…….…………………………………………………….12 Siglo de las luces…………………………………………………………13 Siglo XIX…………………………………………………………………..14 Siglo XX…………………………………………………………………...17 Línea del tiempo………………………………………………………………..18 ¿Por qué es importante el estudio del algebra en la formación de
-
Historia Del Algebra
Karliux98Breve historia del Álgebra: La ciencia del Álgebra tuvo sus primeros avances en las civilizaciones de Babilonia y Egipto, entre el cuarto y tercer milenio antes de Cristo. Esto se debe a que esas civilizaciones usaban primordialmente el Álgebra para resolver ecuaciones de primer y segundo grado. El Álgebra tuvo
-
Historia del algebra
leodarlysEl álgebra es la rama de la matemática que estudia la combinación de elementos de estructuras abstractas acorde a ciertas reglas. Originalmente esos elementos podían ser interpretados como números o cantidades, por lo que el álgebra en cierto modo originalmente fue una generalización y extensión de la aritmética.2 Álgebra Elemental.
-
Matematicas- Algebra
ensayosanajujuTema Matemáticas- El Algebra en la Matemática. Premisa Esta rama se caracteriza por hacer las incógnitas dentro de la misma operación a esto se le llama: ecuación algebraica. Tesis El algebra es una rama de las matemáticas que estudia la combinación de elementos y propiedades generales de las operaciones aritméticas
-
Colaborativo Algebra
max123890Utilice el método de eliminación de Gauss – Jordán, para encontrar todas las soluciones (si existen) de los siguientes sistemas lineales: A. ■(-x-4y-7z=-4@x-7y-z=-7@-x+6z=0) (■(-1&-4&-7@1&-7&-1@-1&0&6) │■(-4@-7@0)) □(→┴P_(1,2) ) (■(1&-7&-1@-1&-4&-7@-1&0&6) │ ■(-7@-4@0)) □(→┴█(A_(1,2) (1)@A_(1,3) (1)) ) (■(1&-7&-1@0&-11&-8@0&-7&5) │ ■(-7@-11@-7)) □(→┴(M_2 (-1/11) ) ) (■(1&-7&-1@0&1&8/11@0&-7&5) │ ■(-7@1@-7)) □(→┴█(A_(2,1) (7)@A_(2,3) (7)) (■(1&0&45/11@0&1&8/11@0&0&111/11) │ ■(0@1@0))
-
Aritmetica Y Algebra
adrianmetal_77El concepto de la cantidad en álgebra es mucho mas amplio que en aritmética. En aritmética las cantidades se expresan en números y estos expresan valores determinados. Así, 20 expresa un solo valor: veinte; para expresar un valor menor o mayor que este habrá que escribir un número distinto de
-
Algebra de funciones
zoek85ALGEBRA DE FUNCIONES 1.- Realizar las operaciones: f±g,f∙g,f⁄g,f°g y g°f de las siguientes funciones, además de encontrar su respectivo dominio: i) f(x)=3x-1 y g(x9=x^2+2 ii) f(x)=6-3x^2 y g(x)=√(x+1) iii) f(x)=√(3x-2) y g(x)=√(x+5) iv) f(x)=(3x-4)/(5-3x) y g(x)=1/x 2.- Exprese la función en la forma f°g: i) F(x)=〖(x-9)〗^5 ii) F(x)=sen(√x ) iii)
-
Ejemplos en Álgebra
jeselibbleoALGEBRA Para realizar esta actividad lee el módulo IV, analiza los ejemplos que ahí se incluyen, resuelve los ejercicios correspondientes, todo esto te ayudará a resolver con éxito esta actividad evaluable. Convierte las siguientes expresiones verbales a expresiones algebraicas. Expresión verbal Expresión algebraica El recíproco del triple de un número.
-
Historia Del Algebra
EstefaniaSanHerHISTORIA DEL ALGEBRA El algebra tal como hoy se conoce, con los numerosos símbolos que en ella se usan y los diferentes signos con los que se indican las operaciones, en cierto sentido, relativamente moderna, pues comienza en el siglo XVI y alcanza su completo desarrollo en el siglo XVII.
-
Historia del algebra
eriickchaavezzÁlgebra Al Juarismi (siglo IX d.C.). Considerado el «padre del álgebra». Álgebra (del árabe: «al-jebr») es la rama de la matemática que estudia la cantidad considerada del modo más general posible. Puede definirse como la generalización y extensión de la aritmética.1 2 A diferencia de la aritmética elemental, que trata
-
Origenes Del Algebra
john_1711Los babilonios desarrollaron técnicas y métodos para medir y contar, impulsados en parte por la necesidad de resolver problemas prácticos, de intercambio comercial y del desarrollo de las técnicas cartográficas. Entre las tablillas babilónicas descubiertas se han encontrado ejemplos de tablas de raíces cuadradas y cúbicas, el enunciado y solución
-
El término álgebra
saksyaÁLGEBRA Definición: Introducción: El término álgebra viene del título de la obra al-jebr w'al-muqabalah, del matemático árabe Mahommed ibn Musa al-Kharizmi, que significa Mahommed, hijo de Musa, natural de Kharizm (actualmente Jiva, Uzbekistan). La obra al-jebr w'al-muqabalah fue traducida al latín, por primera vez, en la Escuela de Traductores de
-
Historia Del Algebra
yarisdelysLa historia de la matemática. Una forma de motivación en las actividades programáticas Hay que comprender el pasado para conocer el presente. Llevando este pensamiento a nuestro ámbito de la Enseñanza de la Matemática, suscribimos sin más ambages la aludida cita de Bell (1985, p.54): “Ningún tema pierde tanto cuando
-
Historia Del Algebra
ylime8pLa palabra Álgebra procede del árabe y significa restauración y reducción. De esta manera se denominó a la manera extraña de escribir matemáticamente con letras y números, puesto que una misma magnitud puede añadirse o sustraerse de una igualdad de dos cosas y por otra parte, podemos reducir el número
-
Ejercicio De Algebra
12121313Nombre del Alumno: ____________________________________________ Grupo: ___________ Fecha: ___________ Sumas Algebraicas 1) a + b + c + a + b + c = 14) x² + 4y³ - z² - 4x² - y³ = 2) 2a + 3a – 4a – 2a = 15) 3x² + 23yz³ - m² +
-
Habilitacion Algebra
hvidalg1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta Enunciado:El conjunto solución de la siguiente desigualdad es: Seleccione una respuesta. a. (6/5,Infinito) b. (5/6,Infinito)
-
HISTORIA DEL ALGEBRA
andfeeelHISTORIA DEL ÁLGEBRA Y DE SUS TEXTOS ANA CECILIA LORENTE MORATA ÍNDICE LOS EGIPCIOS .............................................................................2 CIVILIZACIÓN MESOPOTÁMICA ...........................................4 ÉPOCA HELENÍSTICA ...............................................................7 ANTIGUA CIVILIZACIÓN CHINA ............................................11 CIVILIZACIÓN HINDÚ ...............................................................13 CULTURA ÁRABE ......................................................................15 EUROPA MEDIEVAL ..................................................................18 RENACIMIENTO ..........................................................................20 SIGLO XVII ..................................................................................25 SIGLO DE LAS LUCES ...............................................................29 SIGLO XIX ...................................................................................32 SIGLO XX ....................................................................................37
-
HISTORIA DEL ALGEBRA
sabia_11Abu Abdallah Muḥammad ibn Mūsā al-Jwārizmī (Abu Yāffar) (أبو عبد الله محمد بن موسى الخوارزمي ابو جعفر), conocido generalmente como al-Juarismi, fue un matemático, astrónomo y geógrafo persa1 2 musulmán, que vivió aproximadamente entre 780 y 850. Poco se conoce de su biografía, a tal punto que existen discusiones no
-
Historia del algebra
andreae_pvAlgebra es la rama de la matemática que estudia la cantidad considerada del modo más general posible. Puede definirse como la generalización y extensión de la aritmética. A diferencia de la aritmética elemental, que trata de los números y las operaciones fundamentales, en álgebra -para lograr la generalización- se introducen,
-
Historia Del Algebra
aurora_honeyHISTORIA DEL ALGEBRA La historia del álgebra dio comienzo en el antiguo Egipto y Babilonia, donde fue posible para ellos dar concreta solucion a ecuaciones lineales y cuadráticas tambien a ecuaciones indeterminadas como con varias incógnitas o variables. Los anticuados babilonios resolvían cualquier ecuación cuadrática utilizando de manera principalmente los
-
Algebra de funciones
fredslayerAlgebra de funciones Si dos funciones f y g están definidas para todos los números reales, entonces es posible hacer operaciones numéricas reales como la suma, resta, multiplicación y división (cociente) con f(x) y g(x). ÁLGEBRA DE FUNCIONES El desarrollo de las funciones nos lleva a generar una serie de
-
Historia del algebra
zamupHistoria del algebra La historia del álgebra comenzó en el antiguo Egipto y Babilonia, donde fueron capaces de resolver ecuaciones lineales (ax = b) y cuadráticas (ax2 + bx = c), así como ecuaciones indeterminadas como x2 + y2 = z2, con varias incógnitas. Los anticuados babilonios resolvían cualquier ecuación
-
¿Que es el algebra?
Goiz¿Qué es el algebra? Álgebra es el nombre que identifica a una rama de la Matemática que emplea números, letras y signos para poder hacer referencia a múltiples operaciones aritméticas. El término tiene su origen en el latín algebra, el cual, a su vez, proviene de un vocablo árabe que
-
Historia Del Algebra
Laura1Los historiadores matemáticos suelen describir el álgebra como un proceso que se ha ido desarrollando en tres etapas: 1. álgebra retórica, en que el problema se enuncia mediante palabras comunes del lenguaje; 2. álgebra sincopada, en que algunas de las palabras del problema están abreviadas para una mayor simplicidad y
-
Actividad de algebra
luzya0388Una recta vertical es aquella recta paralela al: Su respuesta : Eje Y del plano cartesiano Correcto.Felicitaciones. Continuar Dos rectas no verticales son paralelas si y sólo si tienen la: Su respuesta : Misma pendiente Correcto.Felicitaciones La gráfica de una función de la forma y = f(x) = mx +
-
Matematica Y Algebra
tottynetÁlgebra Rama de las matemáticas en las que se usan letras para representar relaciones aritméticas. Las operaciones fundamentales del álgebra son: Suma, resta, multiplicación, división y cálculo de raíces. 2.1 NUMEROS REALES Se le llama así a los conjuntos de números racionales, irracionales y enteros. 2.1.1 Números Irracionales Conjunto de
-
Álgebra de Booleana
Pamco08Álgebra de Booleana. El algebra de boole es toda clase o conjunto de elementos que pueden tomar dos valores perfectamente diferenciados, que designaremos por 0 y 1 y que están relacionados por dos operaciones binarias denominadas suma (+) y producto (.) (La operación producto se indica generalmente mediante la ausencia
-
Algebra de funciones
mell_garciaALGEBRA DE FUNCIONES Algebra de funciones Si dos funciones f y g están definidas para todos los números reales, entonces es posible hacer operaciones numéricas reales como la suma, resta, multiplicación y división (cociente) con f(x) y g(x). Definición: La suma, resta, multiplicación y cociente de las funciones f y
-
Historia Del Algebra
OPMACB.- ANGULOS EN TRIGONOMETRIA: Ángulos coterminales: Aquellos que comparten el lado inicial, el lado terminal pero su valor es distinto. Obedecen al la fórmula: Ac= Ao n * 360º donde: Ac = ángulo coterminal Ao = ángulo dado n = número entero positivo o negativo (significa Número de vueltas del
-
Historia del álgebra
w7co371. INTRODUCCIÓN Álgebra, rama de las matemáticas en la que se usan letras para representar relaciones aritméticas. Al igual que en la aritmética, las operaciones fundamentales del álgebra son adición, sustracción, multiplicación, división y cálculo de raíces. La aritmética, sin embargo, no es capaz de generalizar las relaciones matemáticas, como
-
Principios De Algebra
danonani(del árabe: «al-jebr») es la rama de la matemática que estudia la cantidad considerada del modo más general posible. Puede definirse como la generalización y extensión de la aritmética.1 2 A diferencia de la aritmética elemental, que trata de los números y las operaciones fundamentales, en álgebra -para lograr la
-
Modulo Algebra Lineal
dianavimida11ACTIVIDAD 6 APORTE COLABOTARIVO PRIMERA FASE MALEVIS MARTINEZ CARABALLO C. C. 32769406 PROGRAMACION LINEAL TUTOR: EDGAR MAURICIO ALBA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS –ECACEN BARRANQUILLA OCTUBRE 5 DE 2013 MODELOS MATEMATICOS DE OPERACIONES DETERMINISTICO (NO PROBABILISTICO) ESTOCASTICOS HIBRIDOS •
-
Taller Algebra Lineal
nanita_369Ejercicios pag 75 Resolver las siguientes ecuaciones realizando el procedimiento adecuadamente y justificando las respuestas. 2. y6 – 10y3 = -21 x2 – 10x + 21 = 0 x=(10±√(100-4(1)(21)))/2 x=(10±√(100-84))/2 x=(10±√16)/2 x=(10±4)/2 x1 = 7 x2 = 3 x = y3 y1 = ∛(x_1 ) y1 = ∛7 y2 =
-
Historia Del álgebra
tezmol_fdoIntroducción al álgebra. El álgebra es una parte de la ciencia exacta “las matemáticas”, cuyo origen se remonta a la era de los grandes e inmortales científicos de Babilonia, ciudad de reyes, he aquí su historia. Álgebra es el nombre que identifica a una rama de la Matemática que emplea
-
Taller Algebra lineal
CHUMISEl propósito de este taller es hacer una revisión cuidadosa de los temas que, a esta altura del curso, se han desarrollado. Es importante identificar las dudas e intentar resolverlas en los espacios de atención individual que se han programado. El taller debe entregarse resuelto, en físico y escrito a
-
El Álgebra de Baldor
palma12Hijo menor de Fátima Párraga y José Baldor, fundó en Cuba el Colegio Baldor. El colegio, del que fue también director, quedaba en la zona residencial de El Vedado, en la calle 23 y cuatro; tenía 3.500 alumnos y 32 buses.2 Nacionalizado, ahora funciona allí el Colegio Español, con estudiantes
-
El Álgebra Matricial
karolini7 MATRICES En muchos análisis se supone que las variables que intervienen están relacionadas mediante un conjunto de ecuaciones lineales. El Álgebra Matricial proporciona una notación concisa y clara para la formulación y resolución de tales problemas, muchos de los cuales serían casi imposibles de plantear con la notación algebraica
-
Algebra universitaria
pepesanchezgarciÁlgebra universitaria Fundamentos/Introducción En este capítulo se presenta todo aquello que será necesario conocer para poder atender los temas de los capítulos posteriores. A su vez, se da una idea, tan precisa como es posible, de qué es el álgebra y cuál es su estructura. Esto está pensado para aclarar
-
Álgebra y ecuaciones
dsajahu1ÁLGEBRA Y ECUACIONES I Primer momento 1. Consultar las definiciones de a) Perímetro, área, volumen. Perímetro: es el valor resultante de la suma de todos los lados de un área o una figura determinada. Área: es el valor de la superficie de una figura o área determinada. Volumen: corresponde a
-
El examen de álgebra
pedroltNombre del alumno__________________________________ Grado_________ Grupo_____ Examen parcial 1er grado 3er bim Instrucciones.- resuelve los siguientes problemas según corresponde. 1.-Sin hacer operaciones ¿el resultado de 5.3 × 0.20 es ( ) a) mayor a 5.3 b)más de la mitad de 5.3 c) menos de la mitad de 5.3 d)la cuarta parte
-
Examenes Algebra Unad
paticomemoPuntos: 1 La edad del padre es tres veces que la edad de su hijo. En 12 años, el tendrá el doble de la edad de su hijo. ¿Qué edad tiene el hijo ahora? Seleccione una respuesta. a. El hijo tiene 24 años b. El hijo tiene 12 años Correcto.Felicitaciones.
-
Examen Algebra Lineal
calichebt1 Puntos: 1 Seleccione una respuesta. a. Opción A b. Opción B c. Opción C d. Opción D 2 Puntos: 1 Seleccione una respuesta. a. Opción A b. Opción B c. Opción C d. Opción D 3 Puntos: 1 Seleccione una respuesta. a. La afirmación y la razón son VERDADERAS