ANALIZAR EL SISTEMA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DEL PERSONAL DE LA COORDINACIÓN DE ENFERMERÍA DEL ÁREA DE EMERGENCIA ADULTOS
Ysmaili BarrosoTesis15 de Noviembre de 2022
19.365 Palabras (78 Páginas)119 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
NÚCLEO BARCELONA – ESTADO ANZOÁTEGUI
[pic 1]
ANALIZAR EL SISTEMA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DEL PERSONAL DE LA COORDINACIÓN DE ENFERMERÍA DEL ÁREA DE EMERGENCIA ADULTOS EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DR. LUIS RAZETTI, BARCELONA ESTADO ANZOÁTEGUI
Tutora: Autoras:
Lcda. Irene Urbáez
Díaz Nailyn carolina
C.I.V- 27.226.093
Morales Ana maría
C.I.V- 26.135.343
Barcelona, Diciembre de 2.022
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
NÚCLEO BARCELONA – ESTADO ANZOÁTEGUI
[pic 2]
ANALIZAR EL SISTEMA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DEL PERSONAL DE LA COORDINACIÓN DE ENFERMERÍA DEL ÁREA DE EMERGENCIA ADULTOS EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DR. LUIS RAZETTI, BARCELONA ESTADO ANZOÁTEGUI
Trabajo Especial de Grado Presentado Como Requisito Parcial Para Optar al Título de Licenciatura En administración Mención Administración de Recursos Humanos.
Tutora: Autoras:
Barcelona, Diciembre de 2.022
INDICE
APROBACION DEL TUTOR 1
APROBACION DEL JURADO 2
DEDICATORIA 3
AGRADECIOMIENTO 4
RESUMEN 5
INTRUDUCCION 6
CAPITULO I: EL PROBLEMA
1.1 Planteamiento del problema 7
1.2 Objetivo general 8
1.3 Objetivos específicos 9
1.4 Justificación de la Investigación 10
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes de la investigación 11
2.2 Bases teóricas 12
2.2.1 Teoría de la expectativa de Lawler 13
2.2.2 Teoría de la expectativa de vroom 14
2.23 Teoría de las necesidades humanas de Maslow 15
2.3 Bases conceptuales 16
2.4 Definición de términos 17
2.5 Bases legales 18
2.6 Operacionalización de variables 19
CAPITULO III: MARCO METODOLOGICO
3.1 Diseño de la investigación 20
3.2 Tipo de investigación 21
3.3 Descripción de la población 22
3.3.1 Población 23
3.3.2 Muestra 24
3.4 Técnicas de recolección de datos 25
3.5 Validez y confiabilidad de los instrumentos de recolección de datos 26
CAPITULO IV: RECOLECCION DE DATOS
4.1 Resultados 27
CAPITULO V: CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES
5.1 Conclusión 28
5.2 Recomendaciones 29
5.3 Referencias Bibliográficas 30
LISTADO DE FIGURAS
Figura N° Pág.
Teoría de Lawler III 31
Jerarquía de las necesidades humanas de Maslow 32
LISTA DE CUADROS
Figura N° pág.
- Operacionalización de variables 33
- Población de la investigación 34
- Técnicas e instrumentos 35
- Técnicas 36
- Metas claras 37
- Gestión 38
- Valoración del trabajo 39
- Ascensos 40
- Bonificación 41
- Comunicación 42
- Motivación 43
- Rendimiento 44
- Trabajo en equipo 45
LISTA DE FIGURAS
Figura N° pág.
- Técnicas 36
- Metas claras 37
- Gestión 38
- Valoración del trabajo 39
- Ascensos 40
- Bonificación 41
- Comunicación 42
- Motivación 43
- Rendimiento 44
- Trabajo en equipo 45
INTRODUCCIÓN
En el desarrollo de la historia social a nivel mundial, el hombre ha sido guía y promotor del progreso, resaltando el rol que ha desempeñado en el proceso de producción en industrias u organizaciones. dentro de este orden de ideas en las organizaciones el departamento de recursos humanos es de vital importancia para el desarrollo y bienestar de los empleados. ahora bien, el desempeño del recurso humano de una institución, organización o empresa es el factor más importante para desarrollar la efectividad y el éxito de dicha asociación; por esta razón hay un constante interés en mejorar el desenvolvimiento laboral, a través de continuos planes y programas de capacitación y desarrollo.
En este sentido, la evaluación del desempeño ha buscado optimizar sus recursos humanos para crear ventajas competitivas. la gestión de recursos humanos se ha convertido en un pilar fundamental de las organizaciones, dado que la fuerza de trabajo proviene de este recurso, constituyendo así un activo fundamental de las mismas.
Es por ello que, al considerar su importancia en el logro de los objetivos institucionales, se hace necesario evaluar su desempeño, con la finalidad de incentivarlo, ayudarle a avanzar profesionalmente en su carrera dentro de la organización, además de facilitarle su desarrollo integral. cabe destacar, lo vital que resulta evaluar constantemente al trabajador, porque permite captar el desenvolvimiento del empleado en las funciones que el cargo exige, el sentido de pertenencia, la utilización de las competencias que generaría valor agregado a todas las personas de la organización al entrar en un aprendizaje continuo y además se podrán identificar las debilidades del recurso humano que pueden ser mejoradas con capacitación o cambios de puestos, entre otras decisiones.
En el mismo orden de ideas, de acuerdo a lo expresado por Chiavenato (2004), “la evaluación del desempeño aporta información que sirve de referencia a diversos propósitos en las organizaciones con respecto a lo antes citado, la evaluación del desempeño es un medio a través del cual se detectan situaciones de supervisión, integración del empleado a la empresa o al cargo que ocupa, así como la percepción de no aprovechamiento de empleados con un potencial elevado que aquel exigido para el cargo. con base a lo antes expresado, se propone en esta investigación analizar el sistema de evaluación de desempeño del personal de la coordinación de enfermería del área de emergencia adultos en el complejo hospitalario universitario Dr. Luis Razetti, Barcelona estado Anzoátegui. establecer las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que representa el proceso de evaluación del desempeño.
...