ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EJECUCIÓN DEL HUERTO ESCOLAR PARA CONCIENTIZAR A LA POBLACION ESTUDIANTIL ACERCA DE LA IMPORTACIA EN LA PRODUCCION DEL CULTIVO DE LA TIERRA EN LA “ESCUELA NEGRA MATEA DEL COMPLEJO URBANISTICO PARAMACONI”

emaverickInforme11 de Junio de 2018

6.786 Palabras (28 Páginas)255 Visitas

Página 1 de 28

[pic 1]                      [pic 2]                                 [pic 3]                                                                                                                                  

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA ALIMENTACION

ESCUELA BOLIVARIANA DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

“BICENTENARIO 5 DE JULIO”

EJECUCIÓN DEL HUERTO ESCOLAR PARA CONCIENTIZAR A LA  POBLACION ESTUDIANTIL ACERCA DE LA IMPORTACIA EN LA PRODUCCION DEL CULTIVO DE LA TIERRA EN LA “ESCUELA NEGRA MATEA DEL COMPLEJO URBANISTICO PARAMACONI” UBICADO  EN LA  AV JOSE MARIA VARGAS  PARROQUIA SAN SIMON

                                           

TUTORES:                                                                              PARTICIPANTES:

LICDAD: AURA FERRER                                                    PETRA MORENO

LICDAD: SARA JIMENEZ                                                    AYARI GOMEZ

                                         

                          MATURIN,       DE          DEL  2015

                                           INDICE GENERAL                            

1.- Portada

2.- índice

3.- introducción

4.- identificación del proyecto (planteamiento del problema)

5.- justificación

6.- objetivos generales y específicos

7.- base teórico y legales

8.- caracterizaciones las hortalizas sembrados cebollín-lechuga y acelga

9.- metodología I.A.P

10.- diagnostico y contextualización

 11.-Identificación de soluciones

12.-cronogramaas de actividades

13.-resultado

14.-recurso físico

15.- análisis y discusión

17.-matriz foda

19.-conclucion

20.-recomendaciones

21.-bibliografia

22.-anexos

                                                         

                                                  INTRODUCCIÓN

      Los modelos pedagógicos hoy día asumen una mayor responsabilidad dentro del ámbito educativo, debido a que se busca la participación directa y activa de los estudiantes, docentes y comunidad en general, con la nueva implementación de proyectos productivos; pretendiendo con esto un aprendizaje significativo que sólo ha de conseguirse, con la práctica misma o con las vivencias cotidianas de los educandos actores del proceso

  Dentro de los proyectos productivos que se manejan, tenemos la realización de la huerto escolar, la cual implica una interacción directa con cada una de las áreas del saber educativo; fomentando en la comunidad un interés por realizar labores agroecológicas que ayuden a preservar y a conservar los recursos naturales que nos ofrece el medio ambiente, sin utilizar insumos químicos que deterioran la salud y afectan la calidad de vida de los seres humanos y demás especies.

  Con este proyecto pretendemos llevar un conocimiento apropiado, donde la comunidad aplique cada una de los pasos que lleva el huerto escolar utilizándolos para su propio bienestar.

                                                       3

                                        UBICACIÓN DEL PLANTEL

 La Población De la escuela  NEGRA MATEA del complejo urbanístico paramaconi   Se Encuentra Ubicada en el Sector av. José maría Vargas  De La Parroquia San Simón, Municipio Maturín

                                       MATRICULA DE ESTUDIANTES  

Hembras:

Varones:

Totales:

En El Municipio Maturín Predomina El Clima Tropical Lluvioso Sabana Con Estación Seca. 68 Metros De Altitud Presenta Una Temperatura Media  De 26 °C Y  27.3 Promedio Anual La Información Sobre El Clima De La Parroquia San Simón Es Muy Escasa Por Su Ubicación Geográfica Manifiesta Dos Tipos De Clima Uno De Sabana Lluvioso Y El Otro Donde Predomina La  Seguía  Problema De Resequedad Ya Que La Evaporación Es Mayor  Que La Precipitación.

La vegetación al norte de Monagas es de bosques  húmeda. Sin embargo en las áreas planas  en el sur-este de Monagas la sabana es intertropical como matorrales, curies, jobos, pinos, caribe, jabillos y algarrobo.  Hay presente otra vegetación a las Riviera de el estado de los principales ríos donde se han formados diversos bosques de palma y morichales.

                                                    4

               IDENTIFICACION DEL PROYECTO (PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA)

El programa Todos Manos a la Siembra se define como un nuevo programa del Ministerio del Poder Popular para la Educación, cuya importancia y finalidad es que todos los venezolanos (as) aprendan a convivir y a obtener de la tierra lo que necesitan para la alimentación en forma sustentable y sostenible, como una manera de cuidar y contribuir con la formación integral del nuevo enfoque agroecológico y agroalimentario.

Conversamos sobre el conocimiento del huerto (ideas previas); Y Beneficios que tienen las mismas. - Investigar sobre del Huerto que es, como podemos crearla. - Conocimiento del espacio geográfico donde se realizará del huerto, el abono del suelo. - Realizamos germinadores (semillas), Conocimiento del cambio que sufre la semilla reconocemos las necesidades y cuidados de las plantas clasificación de las semillas por su forma, color y tamaño. - Elaboración de instrumentos o elementos para ser utilizados el huerto (pala, carteles, Rastrillos, etc.) - Siembra directa de la semilla. - Colaboración en la fabricación de un abono orgánico. - Riego continuo, cuidado continúo del huerto escolar con todos sus que hacerse. - Cosecha de los productos. Realizamos alguna comida con lo cosechado.

                                         JUSTIFICACION

   Este proyecto responde a la necesidad de fomentar la integración a la unidad educativa mediante el huerto escolar con la siembra de diferentes rubros tales como el cebollín la lechuga y acelga  así como la actividad de producción para la comunidad  de la escuela NEGRA MATEA de la parroquia san simón en vista de la insuficiencia de la producción agraria del país

    Esto ha traído como consecuencia a nuestro país la necesidad de producción y observamos que tenemos unas gran cantidad de tierras fértiles en algunas ares escolares se ve en la necesidad de fomentar el huerto escolar y de esta manera general conciencia en la población y la comunidades y así aprovechando la siembras de vegetales en corto tiempo y  ayudar de una forma a la pequeña  producción de hortalizas.

Antes la situación planteada este estudio tiene como finalidad capacitar el huerto escolar que  haga un perfil educativo permanente y no se descuide y se le de seguimiento.

   Otra justificación de este proyecto radica en los conocimientos y experiencias que podamos obtener de los estudiantes con el cambio de conocimientos  e ideas referentes al tema del huerto escolar.

                                                             

                                               OBJETIVO GENERAL

Identificar las fallas existentes en el proceso de siembra y cultivo de la unidad educativa “ESCUELA NEGRA MATEA”

                                              OBJETIVOS ESPECIFICOS

   Multiplicar la participación activa de la comunidad educativa en el proyecto pedagógico del huerto escolar, contribuyendo a la integración de sus actores en las labores horticultoras.

Seleccionar la práctica de actividades pedagógicas en contacto directo con el medio ambiente.

Desarrollar estudios, investigaciones, discusiones y actividades sobre hábitos de alimentación y  nutrición.

Organizar  actividades escolares dinámicas, participativas, agradables.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (237 Kb) docx (158 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com