El arte de la guerra en la actualidad. Ensayo sobre el libro El arte de la guerra de Sun Tzu
XuxaRomeroEnsayo16 de Diciembre de 2019
2.913 Palabras (12 Páginas)234 Visitas
[pic 1][pic 2]
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. UNAN-Managua.
Recinto Universitario “Rubén Darío”
Facultad de Humanidades y Ciencias Jurídicas
Departamento de Filosofía
Carrera:
Ciencia Política y Relaciones Internacionales.
Tema:
El arte de la guerra en la actualidad.
Ensayo sobre el libro El arte de la guerra de Sun Tzu
Autor:
Hamilton Josué Olivas Miranda (18180235)
Asignatura:
Teoría Política
Docente: Lic. Lisseth Valdez
Managua Nicaragua, Viernes, 23 de agosto 2019
Los guerreros victoriosos primero ganan y después van a la guerra, mientras que los guerreros vencidos primero van a la guerra y después buscan ganar
-Sun tzu
El arte de la guerra:
Este es un escrito que data incluso desde antes de Cristo pero que tras pasar tanto tiempo sigue teniendo la misma vigencia e impacto en la vida moderna ahora no como una guía de como ir a la guerra y efectuar la mayor cantidad de estrategias militares para poder ganar sin siquiera haber comenzado el conflicto si no para la política, los negocios económicos, para guiar empresas, ahora es utilizando en el deporte también y es que no importa cuanto tiempo tenga este escrito sigue teniendo la misma validez pero en diferente contexto .
El arte del engaño, es el arte de hacer creer al enemigo de que eres débil pero para hacer eso debes ser fuerte una de las enseñanzas principales que deja este libro es el de vencer sin luchar de estudiar tanto una situación que cuando se de el momento de accionar ya hayas ganado sin siquiera haber comenzado el orden, la disciplina entre muchas otras cosas son las que promueve el confundir al enemigo es algo fundamental de la guerra el poder engañar a tus enemigos es algo sumamente importante desgastarlo hasta mas no poder para que así a la hora de luchar las tropas del enemigo estén cansadas y las tuyas listas para la batalla.
En este presente ensayo se analizarán los primeros capítulos del libro de manera muy detenida posteriormente se hará una reseña histórica del libro tanto como del autor y una generalización del contexto histórico por el cual se fue desarrollando este escrito a lo largo de la historia también se pretende profundizar y analizar las frases mas reconocidas haremos un breve análisis del uso del libro en la sociedad actual y que impacto tiene hoy día
Historia del libro:
El arte de la guerra es un libro escrito por el general Sun tzu hace poco mas de 2,500 años es un manual militar que representa la marcialidad dejando en claro el intelecto estratega de la cultura china este se fundamenta en la doctrina taoísta .
El taoísmo es una filosofía surgida a partir del Tao Te Ching (también conocido como Tao Te King o Dào Dé Jīng), una obra que habría sido escrita por Lao Tse en el siglo VI antes de Cristo. Su pilar es el Tao, un concepto que suele entenderse como el camino o el método y que refiere a la esencia del universo
Este libro consta de trece capitulos cada uno caracterizando la naturaleza de la guerra como se aplican y se rigen las estrategias militares este libro durante casi 1500 años seria uno de los principales libros del emperador song shenzong que posteriormente se formalizo uno de los siete clásicos militares del antes mencionado
En 1080 el arte de la guerra seguía siendo uno de los libros mas influyentes en la estrategia militar asiática. Lo primeros editores del libro fue un escritor francés llamado Joseph-marie amiot publicado en 1772 bajo un titulo distinto “art millitare des chinoisis” luego en 1910 el oficial británico Everard Ferguson Calthrop realizo su traducción al ingles con el titulo “the book of war”
Capitulo 1: Sobre la evaluación
Este capitulo tiene mucho que ver con lo que es la preparación del poderío militar sun Tzu promulga en el libro que el arte de la guerra cuenta de cinco factores muy importantes los cuales son el cielo, la tierra, el comandante, el método o estrategia y sobretodo la disciplina estos cinco factores son fundamentales que conozca un príncipe que va a la guerra el que no sea conocedor de estos fundamentos muy posiblemente pierda
Explica que la guerra no tiene que ser limpia debe aprovecharse de cada situación para sacar provecho de ella tanto así como la altura del terreno o ubicarse primero para que tus tropas estén mas descansadas el alimento es fundamental, tanto así que si eres capaz de poder cortarle la alimentación a tu rival es aun mejor para ti no se puede dejar atrás la importancia del espionaje y es que en el primer capitulo resume que lo mas importante de la guerra es el engaño hacer creer al otro que esta ganando cuando claramente esta en desventaja estratégica.
Capitulo 2: Sobre la iniciación de las acciones
este capítulo explica en la naturaleza de hacer la guerra lo que es bueno para quien la esta haciendo sobre lo difícil que resulta darse una prolongada y que esta misma no le beneficia a ninguna persona que este en guerra ya que no se conoce algún país que haya tenido beneficios de una guerra prolongada porque entre más tarda una guerra más recursos se utilizan y tu país al que se supone que beneficiaria esta guerra solo le provoca escasez de comida incremento de los impuestos agotamiento físico de tus soldados estas antes mencionadas son las razones por las cuales es importante no llegar a un asedio o guerra larga porque cuando exista poca comida los soldados estén fatigados se comenzaran revueltas entre tus propios soldados y no estarás listo ante cualquier ataque por eso es conocido aquel termino antiguo que dice “el oro gana las guerras”
Por tanto el libro dice que un líder habilidoso gana guerras sin siquiera luchas apresa ciudades sin sitiarlas y derrota reinos sin campañas alargadas.
Capitulo 3: Sobre las proposiciones de la victoria y la derrota
Atacar primero, atacar siempre, ganar siempre, eso no es el arte de la guerra Sun Tzu siempre esta diciendo que el arte de la guerra es el poder doblegar la resistencia del enemigo antes de ir al campo de batalla que ellos sepan que ya perdieron incluso antes de darse la batalla y en el capítulo tres explica como llegar a esto
Hay cinco puntos esenciales para la victoria: Ganará el que sepa cuando luchar y cuando no hacerlo. Ganará el que sepa cómo manejar tanto fuerzas superiores como inferiores. Ganará el que cuyo ejército esté animado por el mismo espíritu a lo largo de todos los rangos.
Ganará el que, habiéndose preparado, espere a tomar al enemigo indispuesto. Ganará el que tenga capacidad militar y no sea interferida por el soberano.
Si conoces al enemigo y te conoces a ti mismo, no tienes que temer el resultado de cien batallas. Si te conoces a ti mismo, pero no al enemigo, por cada victoria lograda sufrirás también una derrota. Si no conoces ni al enemigo ni a ti mismo, sucumbirás en cada batalla.
Y es que lo primero que el comandante debe hacer es engañar al rival haciéndose creer que sos débil para que ellos ataquen y vos contraataques pero para ellos primero se debe ser fuerte para aparentar ser débil y es el mismo concepto con cualquiera debes jugar el arte del engaño para pintarle la victoria mientras esta perdiendo.
Capitulo 4: sobre la medida en la disposición de los medios
Debemos asegurarnos de que salir derrotados del campo de batalla recae en nuestras acciones y decisiones en la propia planeación de la estrategia pero la derrota del enemigo esta en el propio enemigo esto quiere decir que nosotros no debemos cometer errores pero si hacer que el enemigo los tenga, la historia destaca a los ganadores pero aun mas a aquellos que ganan con facilidad el arte de la guerra nos explica que solo debes de buscar la batalla cuando ya has salido vencedor del juego previo que es la estrategia planeada.
El ganador por naturaleza gana y luego busca la batalla mientras que el perdedor busca la batalla esperando la victoria.
Capitulo 5: Sobre la firmeza ´
Este capitulo habla de como debes primeramente controlar tus tropas y esto viene siendo igual para grandes conglomerados de soldados como con pocos la técnica empleada en esto es dividirlos juntos claramente son una potencia y al dividirlo quizás pierdas un poco de fuerza pero ganas orden y el orden es importante previo a la batalla
Este capitulo explica que debes sacarle el provecho máximo a cada uno de tus hombres poner a los valientes a la vanguardia a luchar, a los tímidos a vigilar y a los inteligentes a conseguir información del enemigo o trabajar mano a mano contigo para idear un plan para llegar a la victoria en la mesa antes que en el campo
...