LA SUSPENSIÓN EN EL AMPARO DIRECTO LABORAL Y SUS CARACTERÍSTICAS
Marichuy OrozcoTesis12 de Febrero de 2020
19.666 Palabras (79 Páginas)255 Visitas
[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
LA SUSPENSIÓN EN EL AMPARO DIRECTO LABORAL Y SUS CARACTERÍSTICAS.
T E S I S
PARA OBTENER EL GRADO DE LICENCIADO EN DERECHO
SUSTENTA: FABRICIO PIÑA RODRÍGUEZ
Correo: fabridere@hotmail.com
MATRICULA: 0733637H
ASESOR:
DR. LUIS ALBERTO TÉLLEZ PULIDO
Correo: luistellez_33@hotmail
MORELIA MICHOACÁN, 2018[pic 3][pic 4]
ÍNDICE
Resumen……………………………………………………………………… 6
Abstract………………………………………………………………………….. 8
Introducción……………………………………………………………………... 10
CAPÍTULO PRIMERO
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL JUICIO DE AMPARO
- Antecedentes Históricos del Juicio de Amparo y sus
Generalidades………………………………….…………………………12
1.1.1 El Amparo en la Antigua Roma……………………………..……14
1.1.2. El habeas Corpus en México ……………………………………16
1.1.3. El Amparo en México……………………………………………..17
1.1.4. El Amparo Indirecto……………………………………………….19
1.1.5. El Amparo Directo…………………………………………………22
1.1.6. La Suspensión y sus Antecedentes……………………………..24
CAPÍTULO SEGUNDO
TRÁMITE Y RESOLUCIÓN DEL JUICIO DE AMPARO DIRECTO Y SUS ATRIBUCIONES
2.1 Las Partes en el Juicio de Amparo Directo y sus Atribuciones…..26[pic 5]
2.1.1 El Quejoso…………………………………………………………….27
2.1.2 La Autoridad Responsable………………………………………….28
2.1.3 El Tercero con Interés……………………………………………….29
2.1.4 El Ministerio Público Federal……………………………………….30
2.2 Actos de Autoridad Contra los que Procede el Amparo Directo. 31
2.3 Requisitos de la Demanda de Amparo Directo…………………...32
2.3.1 Requisitos de Forma…………………………………………………32
2.3.2 Requisitos de Contenido…………………………………………….33
2.3.3 Requisitos de Validez………………………………………………..35
2.4 Plazo para la Interposición de la Demanda de Amparo Directo. 38
2.5 Lugar de la Presentación de la Demanda…………………………42
CAPÍTULO TERCERO
LA SUSPENSIÓN EN EL JUICIO DE AMPARO DIRECTO
3.1 La Suspensión y sus Generalidades………………………………..45
3.2 La Regulación de la Suspensión Provisional por la Autoridad Responsable…………………………………………………………………46
3.3 Órganos que deciden la Suspensión Provisional en Materia de Amparo Directo…………………………………………………………… 47
3.4 Requisitos y Condiciones de la Suspensión en Amparo Directo…50
3.5 Medios de Impugnación contra particularidades de la Suspensión de Amparo Directo………………………………………………………………55[pic 6]
CAPÍTULO CUARTO
LA SUSPENSIÓN LABORAL EN EL AMPARO DIRECTO
4.1 Los Tribunales en Materia Laboral……………………………………57
4.2 Trámite de la Suspensión en Materia Laboral………………………61
4.3 Análisis Sobre los Criterios para Fijar la Suspensión Provisional en el Amparo Directo……………………………………………………………62
4.4 Fijación de Cantidad Liquida para la Supervivencia del Trabajador y sus Efectos……………………………………………………….…………..63
4.5 Efectos de la Suspensión Provisional en el Amparo Directo Laboral……………………………………………………………..…………63
4.6 Recurribilidad de los efectos concesorios de la Suspensión en Materia Laboral………………………………………………………………64
Conclusión………………………………………………………………….. 65
Propuestas …………………………………………………………………. 67
Fuentes de información…………………………………………………… 68
[pic 7]
AGRADECIMIENTOS
Primeramente, gracias a Dios, por estar siempre junto a mí y darme el aliento para continuar en el camino del estudio y superar todos los obstáculos, por difíciles que estos haya sido.
Agradezco a mi padre Lic. AMANDO PIÑA MARTÍNEZ, por el gran ejemplo que me dio, y sólo así pude seguir adelante en mis estudios y hacerlo bien, no solo en el mundo del estudio si no en todos los ámbitos sociales y de la vida misma (QDEP). Lo recuerdo como un gran Abogado y padre.
A mi madre, IRENE RODRÍGUEZ PIMENTEL, por animarme siempre para seguir adelante en mis estudios, cabe mencionar que así fue desde mi paso por la primaria hasta el término de mis primeros estudios universitarios, pero siempre teniendo presente su ánimo y palabras en mi mente y “corazón”.
A mi esposa, GEORGINA FLORES CABALLERO y mis dos hijas, ANDREA Y PAULINA PIÑA FLORES, por estar siempre presentes en mi vida, y que al darme amor y tranquilidad, me fortalecieron y de esta forma pude continuar en mis proyectos, por lo que doy gracias a Dios por su presencia en mi “caminar”.
RESUMEN
Las reformas referentes al ámbito laboral no prevén la situación que se le ocasiona al obrero en cuanto a la incertidumbre para subsistir, cuando se ve inmerso en una suspensión laboral, se requieren de cambios importantes para fortalecer estos momentos jurídicos tan trascendentes y por lo tanto, nuevas reformas que fortalezcan la protección de los obreros, que se encuentren o pasan por la situación de despido de su trabajo y todos los tramites que se deben realizar ante la autoridad responsable. En estos trámites es en donde si no se tiene cuidado, se puede perjudicar al obrero y dejarlo en un “estado”, de vulnerabilidad para su subsistencia, debido a que el juicio de amparo para que se apruebe la suspensión del acto reclamado, puede durar mucho más de seis semanas, y pensando en que el “patrón le pudo dar al trabajador una cantidad de dinero muy inferior para poder soportar el tiempo que dure el procedimiento jurídico para poder sus gastos más básicos, como lo es la alimentación, medicinas, transporte, y demás gastos que se requieren para poder vivir él y sus dependientes económicos.
Visto este punto tan importante, se toman en cuenta los tramites a realizar en el juicio de amparo, para ver los detalles importantes y dar trámite a tan importante proceso, siempre buscando proteger al más desvalido contra resoluciones que lo puedan perjudicar, esto por parte de la autoridad responsable que es la que tiene el poder de decidir qué curso tendrá determinado asunto.
Es importante de igual forma definir y entender quién es el tercero con interés así como el Ministerio Público Federal y la autoridad responsable, además de sus puntos de vista en los que se ve claramente la necesidad de contar con una definición jurídica en lo relacionado con la suspensión desde el punto de vista de protección hacia el obrero.
En el presente trabajo se toma en cuenta los diferentes requisitos para los tramites a presentar en la demanda de amparo, y esto por la importancia de que se cumplan los requisitos para una correcta tramitación y evitar pérdida de tiempo además de riesgos innecesarios que pondrían en peligro la subsistencia del obrero durante dichos tramites por que se tardaría más en todo este proceso y por lo tanto el tiempo es sumamente importante, tratando siempre que sea lo más breve posible.
Los criterios para fijar la suspensión provisional así como el determinar la cantidad de dinero a pagar al trabajador durante la misma, son fundamentales para proteger al trabajador y su subsistencia que es el punto central en el presente trabajo, debido a que no se tiene presente la dificultad que tiene una persona al ser despedida de su empleo, y de un día para otro encontrarse con que ya no tiene el ingreso económico al que se había ajustado para sostener económicamente a su familia y que además se enfrenta a un proceso jurídico en el que se lleva tiempo para terminar dicho proceso, y en su hogar continúan las necesidades de alimentación, vestido, medicinas etc. Situación por la cual es tan importante el cuidar la supervivencia de cualquier obrero que se encuentre en dicho proceso.
...