ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Municipalización de la Educación Superior


Enviado por   •  4 de Marzo de 2018  •  Ensayos  •  1.729 Palabras (7 Páginas)  •  146 Visitas

Página 1 de 7

Municipalización de la Educación

Las universidades en Venezuela, han sido representantes en el anuncio de los cambios necesarios en la sociedad. La generación del 28, con su enfrentamiento a la dictadura de Juan Vicente Gómez marcó la figura desde la cual la universidad se instauró como promotora de formas de gobierno y adquirió carácter contestatario ante las situaciones sociales. Sin embargo ese poder de la universidad en ser eco de los procesos históricos de transformación social, la convirtió en una institución que sufrió embates represivos de un gobierno, el cual persiguió dirigentes y movimientos estudiantiles hasta la década de los 90; cuando la pacificación universitaria se alcanzó con la exclusión de las mayorías a la Educación Superior.

Razón por la cual se fue acumulando una deuda universitaria, motivada también por las limitaciones presupuestarias que el Estado asumió, como una estrategia para impulsar la gestión privada de la Educación Superior, ya que fue reduciendo gradualmente sus responsabilidades. De hecho, la inversión realizada en materia universitaria desde 1989 hasta 1998, manifestó una inclinación descendiente y estuvo acompañada por la tendencia del Estado en realizar recortes presupuestarios a todos los sectores del ámbito social. Situación que provocó un estancamiento en la matrícula universitaria del país, fomentando la exclusión de los estudiantes provenientes de los sectores más pobres y favoreciendo a los sectores sociales con mayores ingresos monetarios, a la población de las grandes ciudades y a los estudiantes provenientes de los planteles privados. Este acontecimiento permitió el crecimiento de una universidad indiferente ante el devenir de la nación y formadora de la élite encargada de la conducción de la sociedad venezolana.

Esta desconexión de la universidad con su entorno, tuvo dos debates que se correspondieron con el iniciado en 1998 tras el ascenso de Hugo Chávez a la presidencia de la república y la aprobación de una nueva constitución. El primero constituye una política pública dirigida a atender la deuda social de la exclusión que afectó a amplios sectores de la población venezolana; pues al aprobarse la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) se incorporaron orientaciones en materia educativa, privilegiando el pensamiento de inclusión y justicia social, y el segundo se refiere a un proceso de formas alternativas de concebir la educación universitaria, que tradicionalmente se había concebido anclada con un espacio geográfico determinado. En respuesta a estos debates y al contexto social, se inicia el proceso de municipalización de la Educación Superior.

Una vez aclarado esto, expongo de antemano que se entiende por municipalización a la acción y efecto de municipalizar, es decir, la asignación a las entidades municipales de un servicio que anteriormente ha estado a cargo de la gestión privada. Ya desde esta definición se deja entrever que la municipalización de la educación superior significa disposición, expansión y extensión del acceso a la educación universitaria, una educación que tal como se describió en párrafos anteriores fue privatizada y que el Estado asume como política, a partir del marco del Plan Nacional de Desarrollo Económico-Social (2001-2007). Ahora bien, según Ochoa (2013, p. 35) en palabras de Navarro (2004), municipalización de la Educación Superior es:

"Aquella de orientación hacia lo regional, hacia lo local, tomando como punto de referencia la cultura específica de las poblaciones con sus necesidades, problemáticas, acervos, exigencias y potencialidades. Se trata de propiciar estudios superiores con pertinencia social, con sentido de arraigo y propósito, inmersos en geografías concretas pero con visión global, comprometidas con el impulso y la promoción del desarrollo endógeno y sustentable de cada una de las regiones, de manera que los espacios educativos se expandan a todos los ámbitos de la vida social y no se restrinjan a las aulas."

En esta definición aunque no aparezca implícito la disposición del Estado venezolano en extender la formación universitaria hacia cada región, localidad y espacio nacional, no quiere decir que lo dicho por el autor tenga discrepancia con tal proceso, al contrario, va acorde al mismo y bajo esta perspectiva se establecen las categorías que posee la municipalización de la educación superior, a continuación se describen las mismas:

Inclusión de las mayorías: alude al conjunto de estrategias que el Estado ha desarrollado para estimular y captar a los estudiantes que habían sido excluidos del sistema tradicional de educación, así mismo garantizar al pueblo el derecho a la educación y acceso a la formación universitaria.

Relación del estudiante con los procesos productivos: la educación superior llevada a todos los municipios de la geografía nacional venezolana facilita el desarrollo endógeno, porque los aprendizajes alcanzados son puestos en práctica para crear iniciativas innovadoras en la producción de la región, sea agrícola, pecuaria, ecológica, o de otra índole.

Relación del estudiante con su espacio local: hace referencia a la idea que hay que contribuir con la construcción de los espacios locales desde los cuales se ha de fortalecer el ejercicio de la ciudadanía organizada en función de sus demandas.

Programas de formación innovadora: los programas que se ofrecen están concentrados en aspectos de interés

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10.9 Kb)   pdf (53 Kb)   docx (15 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com