Profesionalización Del Docente Y La Feminizacion
0406956 de Mayo de 2015
1.052 Palabras (5 Páginas)316 Visitas
PROFESIONALIZACIÓN DEL DOCENTE Y LA FEMINIZACION
En este documento me enfocare mas a la feminización yo escogí este tema porque se me hace tal vez una ofensa que la sociedad vea tan poco importante el trabajo de el docente pero lamentablemente tienen razón por que el docente se ha prestado un poco a su juego porque si es criticado tanto tampoco hace nada por cambiar las cosas.
También es cierto que en la realidad de esta sociedad en la que vivimos los docentes trabajan mucho para un mísero sueldo pero es algo que se tiene que resolver porque la profesión del docente no puede seguir siendo vista desde ese punto.
En este escrito comenzare dando algunos argumentos que encontré en algunas lecturas, opiniones personales sobre si estoy de acuerdo con lo que dicen las lecturas e investigaciones sobre el tema a tratar.
En un texto que lie menciona un comentario que hizo una maestra norteamericana que asistió a una junta de profesores hizo un comentario que no fue bien visto por algunas personas ella dijo que los profesores mexicanos parecían sirvientas esto no quiere decir que el oficio de sirvienta sea menos que el de un profesor si no que el comentario era discriminatorio a las condiciones reales del maestro y la sociedad mexicana.
Y para ser sinceros yo creo que este comentario tiene algo de razón porque es cierto que los maestros venden su fuerza de trabajo por un pobre salario a cambio pero también es cierto que el maestro es manipulado de tal manera que el ya no es capaz de expresar su sentir, su creatividad etc.
Pero los maestros no solo son vistos como sirvientas si no como niñeras bueno en ese caso las maestras de preescolar. Esto ocurre porque los padres solo ven en la escuela una guardería, es como una salida para ellos para deshacerse de sus hijos por un momento y también creen que la escuela es un lugar para educar a los niños y quizá lo sea en algunos casos especiales pero a la escuela no se va a educar se va a formar porque la educación se trae desde la casa y en la escuela se complementa un poco.
Pero los padres no lo ven así ellos creen que el docente tiene toda la responsabilidad de formar una buena persona pero no es así la responsabilidad es de tres personas del maestro del padre y del alumno.
La educación preescolar únicamente ha sido un paliativo para que la madre de familia tenga una niñera barata. Se piensa que cualquier persona sin estudios puede ejercer y cumplir con el cuidado de 35 niños en un aula, jugando, realizando trabajos manuales y prestando sus servicios de “mamá”.
Pero de esto no tiene la culpa la comunidad, sino el mismo sistema, que ha creado, de acuerdo con sus intereses, ciertos rasgos que debe cubrir la docente de preescolar, como: ser mujer, joven, tener características
Pero esta percepción de las maestras no es de la actualidad ya tiene muchísimo tiempo y esto se dio porque al principio había igualdad de maestros que de maestras pero eso cambio porque la docencia en una profesión con un poco salario, entonces los maestros teniendo mas responsabilidades en sus casa prefería buscar otra profesión que les trajeran mas ingresos y por lo cual abandonaban sus plazas por lo tanto se quedaban vacantes las únicas que aceptaban ese salario eran las maestras pero eso no es increíble, lo increíble esta en que asta estos tiempos todo siga igual la maestra siga siendo vista de esa manera.
Y para mi punto de vista creo q ahora es mas porque la vida cada ves es mas complicada los padres solo se preocupan por tener dinero para poder mantener a sus hijos pero no saben en daño que le hacen al niño al no ponerle la atención necesaria y creen que la maestra tiene que hacer su trabajo de ellos.
Pero como mencionamos en una clase esto no se va a terminar hasta que el hombre y la mujer sean vistos desde una misma perspectiva
...