ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Varias miradas a la violencia en colombia


Enviado por   •  4 de Junio de 2017  •  Trabajos  •  1.527 Palabras (7 Páginas)  •  264 Visitas

Página 1 de 7

VARIAS MIRADAS A LA VIOLENCIA EN COLOMBIA

Eliana Orozco Escandón

En este balance historiográfico se va a abordar la temática de la violencia política en Colombia en la segunda mitad del siglo XX según fue estudiada por los autores Harold Valencia López, Luis Alfonso Zúñiga Herazo, Erich S. Cadavid y José Pablo Tobar Quiñones. El balance incluye tres textos que se analizarán individualmente. Finalmente, se concluye y se expresa la opinión de la autora del balance.

Este balance tiene como finalidad analizar las perspectivas dadas por diferentes autores sobre la violencia en el país. También, se quiere entender las relaciones entre los varios sectores sociales del conflicto, los antecedentes históricos y las razones que causan el conflicto, y las soluciones que se le han tratado de dar.

Un primer texto que se incluye en el balance es Algunos elementos para dilucidar la génesis de la Constitución de 1991 y el conflicto armado en Colombia, que fue escrito por Harold Valencia López y Luis Alfonso Zúñiga Herazo. Harold Valencia es investigador con artículos publicados sobre filosofía política y social. Luis A. Zúñiga es magíster en filosofía y tiene publicaciones en temas de filosofía política, teoría crítica de la sociedad y estética. Los autores exponen tres problemas que influyeron o buscaban solucionarse por la Constitución de1991. Primero, el surgimiento del Frente Nacional que buscaba cesar la violencia bipartidista, en realidad la transformó en una de carácter guerrillero. El Frente Nacional bloqueó la participación de alternativas políticas, y esto agudizó el descontento contra el Estado de grupos marginados políticamente (p. 104). Esto condujo a la consolidación de grupos insurgentes y el levantamiento armado.  Segundo, la intensificación del conflicto armado y la violencia política. Los autores argumentan que el conflicto podría caracterizarse como una “guerra irregular” (p. 107), concepto tomado de la teoría del partisano por Carl Schmitt. Esta guerra irregular posee unas dinámicas que obligan a la institucionalidad, movida por la insurgencia partisana, a tomar también medidas partisanas, y en consecuencia a una violencia que escala sin límites. Por los acontecimientos, el Estado colombiano percibe a la insurgencia como un enemigo absoluto, que debe ser derrotado completamente (p. 119). Tercero, el narcotráfico que complejizó las relaciones entre los actores del conflicto y agudizó la violencia.

La constitución de 1991 buscaba fundamentalmente la paz y una democracia participativa. Sin embargo, el proceso constituyente no propició un diálogo nacional con los grupos que no se integraron al proceso. La constitución de 1991 no sentó las bases para conseguir sus objetivos primordiales. Los autores consideran que ésta constitución y sus normativas han sido una ilusión (p. 135), porque en la práctica los derechos son violados diariamente y las alternativas políticas reprimidas. Este texto logró su objetivo de clarificar los factores que originaron la Constitución de 1991 y el conflicto armado, y han sido inteligentes en dejar al lector volverse activo por tener que reflexionar sobre cada factor y su influencia en la forma de la Constitución. Por ejemplo, la falta de integración de algunos sectores (incluidas las FARC) es una consecuencia de que el Estado nunca dejó de considerar a la insurgencia como un enemigo total.

El artículo Historia de las guerrillas en Colombia fue escrito por Erich S. Cadavid que es consultor e investigador colombiano en temas de defensa, seguridad y geopolítica, y es magíster en Estudios políticos con énfasis en políticas de defensa y seguridad. Su texto presenta una breve historia del  surgimiento de las guerrillas en Colombia. Presenta la historia, la economía, el crecimiento y la estrategia militar de las guerrillas con precisión y detalles cuantitativos. La guerrilla tiene dos aspectos fundamentales: el discurso político y la acción militar (p. 3). El discurso político busca reemplazar al régimen político del momento (p. 2). La guerra ha sido irregular, en el mismo sentido en que lo expone el texto anteriormente reseñado, también con  las características de la continua movilidad, la relación con el territorio, y la “guerra sucia”. El poder militar de la insurgencia, en términos de economía, estrategias y el número de frentes y hombres, ha alternado entre crecimiento y decrecimiento, expansión del campo de acción y retroceso. Por esta actividad inestable, el autor concluye que la insurgencia nunca ha tenido superioridad militar o táctica. Tampoco han logrado representar las verdaderas aspiraciones políticas de la población colombiana. Este texto es simplificado y concreto, considero que es  necesario ampliar la evolución política de las guerrillas en Colombia.

El tercer texto del balance es Prolegómenos para el estudio del concepto y papel de la ciudadanía en la vida social y política colombiana, escrito por José Pablo Tobar Quiñones. José P. Tobar es filósofo e investiga temas de filosofía política, cultura política y ciudadanía. Desde principio a fin, en el artículo está presente la idea de que tener un concepto de ciudadanía claro es fundamental para plantear normas consistentes con los objetivos políticos de una nación, o para realizar un análisis de su situación en un periodo de tiempo. Su hipótesis es que en este país no se ha desarrollado un concepto de ciudadanía que  funcione en la práctica como agente político activo y que genere cambio. Se argumenta que de esto han sido responsables las élites políticas y sus intereses particulares que se han asegurado el dominio de la voluntad ciudadana (p. 25).

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (9.7 Kb)   pdf (95.4 Kb)   docx (13.5 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com