ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acontecimientos Sociales

En esta sección encontrarás todos los materiales relacionados con temas sociales, políticos y económicos.

Documentos 126.676 - 126.750 de 290.831

  • Formación para una Ciudadanía Activa

    Formación para una Ciudadanía Activa

    marif2105República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Núcleo San Carlos, Edo. Cojedes Portal UNELLEZ Formación para una Ciudadanía Activa Prof. Jean Marcos Ortiz A Integrantes: Merchán V. maría F. CI: 29.920.695 Sánchez R. Doris Y. CI:

  • FORMACIÓN PARA UNA CIUDADANÍA CRÍTICA Y ACTIVA.

    CrisForero11FORMACIÓN PARA UNA CIUDADANÍA CRÍTICA Y ACTIVA. ¿Cuál es la relevancia de desarrollar un juicio crítico en el marco de la Formación Ciudadana? Es importante tener presente que el juicio crítico supone comprender causas, puntos de vista y valorar acciones, acontecimientos, relaciones, propuestas alternativas y emitir un juicio, posicionarse, pronunciarse.

  • FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA GRADUADOS NOS DOCENTES

    FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA GRADUADOS NOS DOCENTES

    carlilrivI.S.F.D. MARIANO MORENO FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA GRADUADOS NOS DOCENTES MATERIA: INVESTIGACION PROFESORA: Ana Rita Oliva Cuneo VIOLENCIA EN ESCUELAS SECUNDARIAS INTEGRANTES: Cairo Noelia Giusiano Mariela Rivarola Carola Touz David Índice Introducción…………………………………………………………………………… Tema de investigación ……………………………………………………………. Formulación de la Hipótesis………………………………………………….... Preguntas de Investigación …….………………………………………………. Selección del método de investigación.………………………………...… Objetivo de

  • Formación Personal y Comunicación.

    Formación Personal y Comunicación.

    Denisson El FlaCohttp://www.google.co.ve/url?source=imglanding&ct=img&q=http://www.apologeticacatolica.org/images/feyalegria01.gif&sa=X&ei=PlT_UIafOsbL0AGZyIGYDA&ved=0CAsQ8wc&usg=AFQjCNF_47qbzfdx8kqvLenZY7LExqVf0g REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA http://azcolorear.com/dibujos/Mi6/x5o/Mi6x5okie.png MINISTERIO DE EDUCACION Y DEPORTE UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO FE Y ALEGRÍA JUAN XXIII Nombres y Apellidos del Estudiante: Valentina Salome Betancourt Arias Sección: D Turno: Tarde Nombre y Apellido del Representante: María Arias Docente: Desiree Barraez Auxiliar: Liseth Álvarez Boletín informativo AÑO ESCOLAR 2015-2016

  • Formacion Personal Y Desarrollo Del Conocimiento Cientifico

    edgarin77¿Por qué razones un profesional en formación debe conocer las bases teórico metodológicas de la investigación científica? Es de suma importancia ya que por medio de esta materia se desarrolla en base a los métodos de la investigación científica de los cuales esta integrada esta materia entres unidades se pueden

  • Formación Personal Y Desarrollo Del Conocimiento Científico. Aportaciones

    erikgtz88“Formación personal y Desarrollo del Conocimiento Científico. Aportaciones” ¿Por qué razones un profesional en formación debe conocer las bases teórico metodológicas de la investigación científica? La ciencia presume que las cosas y los acontecimientos en el universo ocurren en patrones consistentes que pueden comprenderse por medio del estudio cuidadoso y

  • FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL. RELACION CON EL AMBIENTE

    Erza ÁvilaImagen Arandu.png Niño(a): Valentina Aguilar Fecha de nacimiento: 03/12/ 2010 Edad: 3 años Nombres de las docentes: Aqueilis Vera- Katiuska Hidalgo Proyecto: Cuando Sea Grande Quiero ser Aprendizajes Adquiridos En El Lapso Enero – Abril 2013 FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL: Valentina es una niña que asiste con regularidad a clases,

  • FORMACIÓN PERSONAL – SOCIAL Y COMUNICACIÓN

    FORMACIÓN PERSONAL – SOCIAL Y COMUNICACIÓN

    Lissennis RiveroBOLETÍN INFORMATIVO Año Escolar 2019 - 2020 Apellidos y Nombres: ABREU GARCIA, FERNANDA VICTORIA C.E: V- 11417528896 Edad: 5 años Lugar y Fecha de Nacimiento: El Tigre, 13/10/2014 Estado: Anzoátegui Lapso: III Nivel: III Sección: “B” Docente: Elenny Rodríguez. ÁREAS DEL APRENDIZAJE: FORMACIÓN PERSONAL – SOCIAL Y COMUNICACIÓN: Es cariñosa,

  • FORMACION PERSONAL, SOCIAL Y COMUNICACIÓN

    rosemanuelREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Resultado de imagen para LOGO DEL CEIN VALLECITO MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN C.E.I.N “VALLECITO” ESTADO MIRANDA – OCUMARE DEL TUY COD.DEA: OD08921512 BOLETÍN INFORMATIVO SEGUNDO MOMENTO INICIO: CULMINACIÓN: PROYECTO(S): FORMACION PERSONAL, SOCIAL Y COMUNICACIÓN: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ RELACIÓN CON EL AMBIENTE: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ RECOMENDACIONES: _________________________________________________ ______________________________________________________________________

  • Formación Personal, Social y Comunicación.

    Formación Personal, Social y Comunicación.

    MysalcedozREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL NACIONAL BOLIVARIANO “NIÑO SIMÓN” DOCENTES: BARRETO MARÍA ELENA ZARRAMERA FATIMA PERIODO: OCTUBRE – FEBRERO OCTUBRE, 2014 Pilares Fundamentales Aprender a Crear, Convivir, Participar, Valorar y a Reflexionar Áreas de aprendizaje Formación Personal, Social y Comunicación

  • Formacion Pnf

    luisjavier35LOS PROGRAMAS NACIONALES DE FORMACIÓN (PNF) Se crearon mediante Resolución 2.963 de fecha 13 de mayo de 2008, publicada en Gaceta Oficial 38.930 del 14 de mayo de 2008. Es un método de educación universitaria creada e implementada en Venezuela. Fue creado con el fin de proponer pautas, enfoques y

  • Formacion Policial en la Actualidad

    Formacion Policial en la Actualidad

    kimop gamerFORMACION POLICIAL EN LA ACTUALIDAD En la actualidad la formación policial se basa en los valores policiales se aprenden en las familias e instituciones y se refuerzan en su formación para convertirse en policías, profesión que exige el servicio a la comunidad porque de ellos depende su seguridad. Existen varios

  • Formacion por competencias

    Formacion por competencias

    Jacobo ArangoFORMACION POR COMPETENCIAS INTRODUCCION En primera instancia debemos referirnos a que las competencias son aquellas habilidades, conocimientos o aptitudes que como seres humanos tenemos la capacidad de realizar y potenciar; mientras que por otra parte la formación es el nivel de conocimientos que hemos adquirido por medio de las enseñanzas

  • FORMACION POR PROYECTOS

    joseleyton1723JOSE JHOEYMER MOSQUERA COMETA JOSE UBERNEY LEYTON NARVAEZ Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL VALLE CEAI - Programa TIER Ficha 483131 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE FASE DE ANALISIS – ELECTROTECNIA I. CUESTIONARIO SOBRE ELECTROTECNIA II. 1. ¿Qué significa ser un profesional en electricidad? R/ Es aquella persona que cumple con

  • Formación por proyectos

    arieleduardo24Formación por proyectos ESTILOS Y RITMOS DE APRENDIZAJE: Según sistema de representación PNL: Esta alude la programación neurolingüística (PNL) la cual es el estudio de los patrones mentales que se emplean para codificar información, y por lo tanto la AUDITIVA: Postura distendida, posición de escucha VISUAL: Postura algo rígida, movimientos

  • Formacion Profesional

    r1ch012345• Pregunta 1 1 de 1 puntos Las __________ son simplemente las formas habituales, comunes y usuales en que un grupo hace las cosas. Respuesta Respuesta seleccionada: costumbres Respuesta correcta: Método de evaluación Respuesta correcta Distingue entre mayúsculas y minúsculas Correspondencia exacta costumbres • Pregunta 2 1 de 1 puntos

  • Formación Profesional

    gabybenuLa trasformación de mi formación a lo largo de mi vida. En este breve texto daré a conocer cómo es que empezó mi formación y como todo lo que me rodea a influido en ella, así como el desarrollo de mi formación profesional como docente. Mi formación como persona siento

  • Formación profesional .La competencia y las habilidades

    Formación profesional .La competencia y las habilidades

    Oscar Alberto Pérez RodríguezFormación profesional Introducción. Dentro de una formación profesional se deben tener competencias básicas y complementarias que estas se desarrollaran en el transcurso de nuestra vida diaria, así como labora. Los cuales darán parte importante a la esta formación profesional de cada individuo. Desarrollo La formación profesión, se entiende que son

  • Formación Profesional América Latina

    lcaceres77Formación profesional y competencias entre América Latina y el Caribe en relación a Europa Resumen De acuerdo con los logros y los avances de las políticas educativas que se han implementado en la región latinoamericana, nos damos cuenta que las podemos asociar con la formación profesional, no solo tomando en

  • Formación Profesional Docente. Nuevos Enfoques

    josegre67Cuando algunas personas ejercen la docencia, por alguna circunstancia, casi de manera espontánea, surgen pensamientos y quizá se puedan catalogar como autocríticas, en los cuales se preguntan, cuál es mi función?, acaso estoy cumpliendo a cabalidad mi rol y mi labor?, y estas interrogantes surgen precisamente porque este término abarca

  • Formacion profesional e integral

    Formacion profesional e integral

    ERIKA OYOLA VILLAMILFormándonos profesional e integralmente En Colombia desde hace algunos años, ha venido creciendo una institución pública llamada SENA la cual es muy valiosa para el país, una institución que ha venido implementando unas técnicas de estudio realmente diferentes a las antiguas, con el objetivo de que quienes pasen por sus

  • Formacion profesional en Bolivia

    Formacion profesional en Bolivia

    Gabriela Arana MendezLA FORMACION PROFESIONAL EN BOLIVIA El factor educativo juega un papel muy importante en la transformación de la sociedad, es por ello que la formación profesional es un pilar fundamental para el desarrollo social, económico y político de un país, debido a esto es que la formación superior debería proveer

  • Formacion Profesional Integral_FPI

    Julian30DESARROLLO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL 2. Proyecto creación de un club de fútbol aprendizaje por proyectos Por Omar Valderrama Alarcón En la comunidad El Porvenir están muy motivados e interesados en sacar adelante un proyecto social que consiste en la creación de un club de futbol, cuyo nombre es

  • FORMACION PROFESIONAL SEMANA 5

    lefexPregunta 1 1 de 1 puntos Los requerimientos de una sociedad compleja, moderna, urbanizada y la disponibilidad de nuevos materiales y métodos estructurales la han impactado fuertemente. Frank Lloyd Wright, Walter Gropius y Le Corbusier representan los grandes hitos en esta disciplina. Respuesta seleccionada: Arquitectura Respuesta correcta: Arquitectura • Pregunta

  • FORMACIÓN PROFESIONAL Y DESEMPEÑO DOCENTE EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DISTRITO DE PICHANAQUI-CHANCHAMAYO

    helarjoUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ ESCUELA DE POSGRADO UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN PROYECTO FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL DESEMPEÑO LABORAL EN DOCENTES DE SECUNDARIA DEL DISTRITO DE PICHANAQUI AUTOR: Bach. PARA OPTAR EL GRADO DE MAGISTER EN EDUCACIÓN MENCIÓN EN GESTIÓN EDUCATIVA HUANCAYO – PERÚ 2012

  • Formación Profesional, Cultura y Arte unidad 4

    Formación Profesional, Cultura y Arte unidad 4

    joluar99Asignatura: Formación Profesional, Cultura y Arte Integradora - Unidad 4 Propósito: Identificar la música que escuchan y la literatura que leen personas de su entorno, así como los criterios de calidad musical e importancia de la lectura. Instrucciones: 1. En esta actividad deberás realizar una nueva encuesta similar a la

  • Formación Profesional, cultura y arte. Agenda Cultural. Encuesta

    9545702Formación Profesional, Cultura y Arte Agenda Cultural Encuesta Esta encuesta tiene el propósito de indagar qué actividades culturales (música, pintura, escultura, cine, teatro, danza, fotografía, arquitectura, etc.) conoces que se realicen en tu comunidad y cuáles prefieres. Muchas gracias por tus respuestas. Edad: __27____ Nivel escolar:________________ing. mecatronica________________________ 1. ¿Cuáles son

  • Formación Rio Bogotá

    Formación Rio Bogotá

    Angie JuyóFormación del rio Bogotá Hace 100 millones de años La Sabana de Bogotá y sus alrededores se encontraban bajo un mar colmado de depósitos marinos, arcillas, arenas y areniscas. Al inicio de la época conocida como cretácica, se produjeron grandes depósitos de sal, donde hoy quedan las salinas de Nemocón

  • Formacion Soc II

    m4daar4Ventajas: - Al tratarse de personas diferentes, cada uno entrega un aporte en particular al equipo. Habrá quienes tengan más habilidades manuales, mientras otros le darán un mayor uso a su intelecto. Habrá líderes y otros seguidores. En definitiva, la diversidad hará el enriquecimiento mutuo. - Tratándose de seres con

  • Formacion Sociajuridica Para La Resolucion De Conflictos En El Cosejo Comunal Buenos Aires

    República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Bolivariana de Venezuela Fundación Misión Sucre Aldea Bolivariana de Venezuela Programa de Formación de Grado Estudios Jurídicos FORMACIÓN SOCIO JURÍDICA PARA LA RESOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS EN EL CONSEJO COMUNAL BUENOS AIRES PARROQUIA CÚA; MUNICIPIO URDANETA. ESTADO

  • FORMACIÓN SOCIAL BOLIVIANA DE LA FASE DEL ESTADO PLURINACIONAL I

    FORMACIÓN SOCIAL BOLIVIANA DE LA FASE DEL ESTADO PLURINACIONAL I

    valesmuRESUMEN FORMACIÓN SOCIAL BOLIVIANA DE LA FASE DEL ESTADO PLURINACIONAL I Factores político-ideológicos, económicos y sociales que contribuyen en el surgimiento del Estado Plurinacional en la Formación Social Boliviana Los Factores políticos ideológicos para el ascenso del MAS y a Evo Morales a la presidencia son: Octubre negro (2003), este

  • FORMACION SOCIAL DE AMERICA LATINA I

    FORMACION SOCIAL DE AMERICA LATINA I

    Isabel MendozaUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANS Y SOCIALES FORMACION SOCIAL DE AMERICA LATINA I NOMBRE: Martha Isabel Mendoza CURSO: 4to Política TEMA: ANÁLISIS DE LAS PELÍCULAS * Cuentos de hadas para dormir cocodrilos * El amor en tiempos de cólera * Redes * El abrazo de la serpiente

  • Formación Social Del Libertador

    19011973FORMACION INTELECTUAL DEL LIBERTADOR: SIMON BOLIVAR NO RECIBIO, COMO OCURRE EN LAS SOCIEDADES CONTEMPORANEO UNA EDUCACION SISTEMATICA DE MODO QUE EN SU SITUACION INTELECTUAL OCURRIERON NUMEROSOS FACTORES ENTRE LOS CUALES CABE MENCIONAR, SUS MAESTROS, SUS VIAJES, AMISTADES Y MUY ESPECIALMENTE SU INTERES PERSONAL POR LA LECTURA. EN LOS MUCHOS VIAJES

  • Formación Social Latinoamericana II

    Formación Social Latinoamericana II

    estefania345Universidad Central del Ecuador Escuela de Sociología y Ciencias Políticas Formación Social Latinoamericana II Dominy Hidalgo Sociología IV Semana: 10 Cardoso Henrique y Faletto Enzao 1968. Dependencia y desarrollo en América Latina. En Jose Matos Mar (Compilador). La dominación de América Latina. (pp. 143-180) Amorortu Editores. Argentina Fernando Henrique Cardoso

  • Formación Social Latinoamericana II

    Formación Social Latinoamericana II

    Nath-MontenegroUniversidad Central del Ecuador Escuela de Sociología y Ciencias Políticas Formación Social Latinoamericana II Nombre: Andrés Tipanta Chicaiza Curso: Política 4. Semana No: 2 Svampa Maristella 2019. “Posprogresismos, polarización y democracia en Argentina y Brasil” en Nueva Sociedad No 282, ¿Retrocede la democracia? Julio - agosto 2019. Socióloga y catedrática

  • FORMACIÓN SOCIAL TRIBUTARIA: MODO DE ORGANIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES PREHISPÁNICAS

    FORMACIÓN SOCIAL TRIBUTARIA: MODO DE ORGANIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES PREHISPÁNICAS

    ReyesDrumsFORMACIÓN SOCIAL TRIBUTARIA: MODO DE ORGANIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES PREHISPÁNICAS. 1. El modo de producción asiático o tributario. Para entender la organización social de los pueblos prehispánicos, especialmente los aztecas, esto es el pueblo dominante en el territorio que hoy es México a la llegada de los españoles. Al llamado

  • FORMACIÓN SOCIAL “INVASIÓN USA 1967 - 1981”

    FORMACIÓN SOCIAL “INVASIÓN USA 1967 - 1981”

    VDJCFORMACIÓN SOCIAL “INVASIÓN USA 1967 - 1981” Del Asesinato del Che a la narcodictadura CARRERA DE PSICOLOGIA ESTUDIANTE: CONDORHUAYRA TORREZ GRETHEL JHOLY DOCENTE: PEREZ SERU ANDRES EUARDO GESTION II/2018 COCHABAMBA - BOLIVIA Asesinato del Che – 1967 a fines del 1966 el guerrero Che Guevara llega a Bolivia disfrazado de

  • Formación Socieoeconómica De América

    Ome123erritorios del Hemisferio Occidental que se extienden al sur de los Estados Unidos, incluyendo los países de habla no latina. Los países que integran Latinoamérica comparten algunas similitudes culturales, por haber sido territorios coloniales de España, Portugal y Francia. Entre ellos se observan también grandes variaciones lingüísticas, étnicas, sociales, políticas,

  • Formacion Socio Critica

    laidisSegmentos del mercadeo Segmentación Psicográfica: Consiste en examinar atributos relacionados con pensamientos, sentimientos y conductas de una persona. Utilizando dimensiones de personalidad, características del estilo de vida y valores. PROCESO DE EVOLUCION GEOHISTORICA LOCAL, COMUNAL, MUNICIPAL, REGIONAL YNACIONAL, RELACIONADO EN EL CON TEXTO ACTUAL. -Comenzaremos definiendo Geografía e Historia. Conocemos

  • Formacion Socio Critica

    timajuanObjetivo nº 1 Definiciones e importancia de la socio critica en Venezuela. Mi ideal políticos “es la democracia, todo el mundo debe ser respetado como persona y nadie debe ser divinizado, es decir la democracia necesita una virtud que es la confianza, si su construcción no puede haber una auténtica

  • Formacion Socio Critica

    princesayoceLa Geohistórica: Es definida como la relación entre la geografía y la historia; una modalidad de interdisciplinariedad obligante en el estudio del espacio y su dinámica. La Geohistórica al tener por objeto de estudio los fenómenos sociales en su dimensión tempero-espacial, evidencia el manejo de la unidad dialéctica tiempo-espacio. La

  • Formacion socio cultural 4 evidencia

    Formacion socio cultural 4 evidencia

    luisfer_99Formación Sociocultural IV Evidencia de Aprendizaje 2 Nombre: Luis Fernando García Guerrero Matricula: 8819 Fecha: 28 de octubre del 2017 Facilitador: MC Hilda Patricia Luna Olvera 1. Ideas generadas. Que en cada casa de los ciudadanos tuvieran un canal en el techo y que este lleve el agua a un

  • Formacion Socio Economica De Nuestra America

    andreabajLos países que integran Latinoamérica comparten algunas similitudes culturales, por haber sido territorios coloniales de España, Portugal y Francia. Entre ellos se observan también grandes variaciones lingüísticas, étnicas, sociales, políticas, económicas y climáticas, por lo que no se puede hablar de un bloque uniforme. América Latina se ubica en la

  • FORMACIÓN SOCIO POLÍTICA

    FORMACIÓN SOCIO POLÍTICA

    kingofthedayAspecto economico, social y politicos que influyeron en el proceso de evaluacion de los cuerpo policiales durante el gobierno de carlos andres perez Las transformaciones políticas venezolanas en el siglo XX han estado asociadas a la dinámica de la industria petrolera y a las mutaciones monetarias y financieras en el

  • Formaciòn Socio-política

    yolimaboEJES LONGITUDINALES DE FORMACIÓN MATERIAL INSTRUCCIONAL FORMACIÓN SOCIOPOLITICA Primer Trayecto Horas semanales Horas semanales Trabajo Acompañado 1 2 Trabajo Independiente 2 2 Horas por semana 3 4 Total horas 56 Material elaborado por: Lic. Adolfo Marmolejo Introducción Programa Eje Longitudinal de Formación Sociopolítica Misión Sucre El programa de formación sociopolítica

  • Formacion sociocomunitaria

    Formacion sociocomunitaria

    Giovanni HerreraRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa (UNEFA- Chuao) Mecánica Dental 1er Semestre Seccion D01 Formación Socio-Comunitaria I ATENCION PRIMARIA DE SALUD Estudiante Paula Sofia Blanco Parra CI: 26.281.264 Caracas, 19 de Marzo de 2015 INDICE Introducción………………………………………………….……pág. 2 Contenido Salud……………………………………………………………....pág. 3 Proceso salud-enfermedad según la OMS……………….…..pág.

  • Formacion Sociocritica

    francis94lopezEl pensamiento social en Venezuela. El petróleo, que Juan Pablo Pérez Alfonso, calificó como el “excremento del diablo”, ha marcado la discusión económica a lo largo del siglo XX y, por ende, el pensamiento económico venezolano. Pero, antes veamos el panorama general identificando algunos hechos importantes que promueven la discusión

  • Formación Sociocritica

    francis94lopezMi pensamiento y análisis del proceso Político, Económico y social Autora: Francis G. López S C.I 22.316.139 Para empezar, aportar análisis que ofrezcan respuestas claras, explícitas, profundas y fundamentadas respecto a la coyuntura política por la que atraviesa Venezuela no es una tarea sencilla. El proceso dialéctico que se ha

  • Formación Sociocultural

    alexfut91Formación Sociocultural Actividad.- Elaborara un Resumen de la definición y características sobre la Sustentabilidad Espiritual, Político, Intelectual e incluirá al menos un ejemplo de cada una Resumen. Documento escrito que refleja de forma condensada, precisa y objetiva las ideas principales del autor (del material fuente), sin hacer interpretación critica del

  • Formación Sociocultural

    0311897El segundo habito nos hace refenrencia a empezar siempre con un fin en mente, es decir que para alcanzar un objetivo primero se tiene que visualizar exactamente lo que queremos que suceda. A veces las personas se ocupan tanto de lograr el exito y hacen todo lo posible por lograr

  • Formacion Sociocultural

    rammsteiniano. PAL Nombre del alumno(s): María Anahí Ramírez Zavala Nombre del profesor: Luz María Ruiz Rodríguez Materia: Formación Sociocultural 1 Nombre de la Unidad: I. Desarrollo sustentable II. Plan de vida y carrera Cuatrimestre: Primero PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Elaboró: Luz María Ruiz Rodríguez Revisó: ÍNDICE Introducción……………………………………………………….…pág. 1 Competencia del programa

  • FORMACION SOCIOCULTURAL

    concepcion93CARRERA DE TÈCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECANICA FORMACION SOCIOCULTURAL NOMBRE DEL ALUMNO: CATALINO CONCEPCION DE LA CRUZ FORMACION SOCIOCULTURAL PRIMERO “D” C.P.A Ángel Sánchez Quej SEPTIEMBRE, 12 DE 2013. FORMACION SOCIOCULTURAL Se utiliza el término sociocultural para hacer referencia a cualquier proceso o fenómeno relacionado con los aspectos sociales y

  • Formación Sociocultural

    Ray_20Universidad Tecnológica de Santa Catarina Evidencia de aprendizaje 1 Francisco Ray González Barrón 6090 Formación Sociocultural IV Mayo de 2014 Maestro: Rodolfo Gallegos Evidencias de aprendizaje 1 Analiza la siguiente situación: Facebook está generalmente asociada a la falacia o la mentira, esa fantástica palabra que terminamos aprendiendo porque internet nos

  • Formación Sociocultural

    israel918273645Formación sociocultural. Sara Alicia Flores Caballero. I.- Desarrollo sustentable. 1.1: Reciclar (elegir material y transformarlo para elaborar algo que funcione y explicar por equipos el material y transformarlo. 1.2: Explicar los beneficios de un modelo de desarrollo sustentable. Loa beneficios de un modelo de desarrollo sustentable no es para nosotros

  • FORMACIÓN SOCIOCULTURAL

    FORMACIÓN SOCIOCULTURAL

    CjfjdjdjFORMACIÓN SOCIOCULTURAL II E202 EL LIDERAZGO FORMAL ejerce su dirección apoyado en la estructura de una empresa donde le ha sido confiada la gestión del trabajo y el manejo del personal. Este tipo de líderes requieren además de una excelente habilidad de comunicación y de uso de la motivación así

  • Formación sociocultural

    Formación sociocultural

    Cristopher Loredo RodriguezImagen que contiene imágenes prediseñadas Descripción generada con confianza muy alta Formación sociocultural II Nombre: Cristopher Gamaliel Loredo Rodríguez Materia: Formación sociocultural Grupo: TIC01B Santa Catarina N.L 23 de octubre de 2017 ________________ * Tener estudios * Tener un empleo * Tener una familia * Tener un título universitario *

  • Formación sociocultural

    Formación sociocultural

    chuyylizethFormación Sociocultural IV Evidencia de Aprendizaje 2 Nombre: Jesús Martínez Arellano Matricula: 10539 Fecha: 26 de Febrero del 2017 ________________ Planteamiento del problema El acumulamiento de agua en las aceras de las calles, estos charcos causan un daño a los materiales con que están fabricadas las aceras. Soluciones viables. Actualmente

  • Formación Sociocultural

    Formación Sociocultural

    Luis211299222Formación Sociocultural III Evidencia 3 Nombre: Matricula: Fecha: Instrucciones 1. Abre un documento en Word. Coloca tus datos de identificación (nombre, fecha de realización y título de la actividad) 2. En el cuerpo del documento realiza un análisis para la toma de decisiones para cada uno de los siguientes casos.

  • Formación Sociocultural

    Formación Sociocultural

    Armando MendezFormación Sociocultural IV Evidencia 2 Nombre: Armando Méndez Arizpe Matricula: 15859 Fecha: 09/07/20 Instrucciones 1. Abre un documento en Word. Coloca tus datos de identificación, como Nombre, fecha de realización y Título de la actividad. 2. Analiza la siguiente situación. 3. En el cuerpo del documento redacta un portafolio de

  • FORMACIÓN SOCIOCULTURAL

    FORMACIÓN SOCIOCULTURAL

    carlos asdruvalCONSTRUCCIÓN ASIGNATURA: FORMACIÓN SOCIOCULTURAL I PRESENTA: NOMBRE González Arellano Carlos Asdruval DOCUMENTAL PROFESOR: Rodolfo Hernández García CUATRIMESTRE: Sep-dic, 2020 24/NOVIEMBRE/2020 INTRODUCCION: Elaborando el trabajo del documental, ¿cuánto cuestas? Escuchando el reportaje de globalización es importante marcar lo más importante del tema que veremos La globalización es un fenómeno que si

  • Formacion sociocultural

    Formacion sociocultural

    K54321Formación Sociocultural IV Evidencia 1 Nombre: Angel Antonio Rodriguez Pedraza Matricula: 19083 Grupo: PIM5A Fecha: 08/01/2023 ________________ Objetivo Integrar metodologías que fomenten y desarrollen el pensamiento creativo. Instrucciones En este parcial, pudiste ver 3 métodos que fomentan el pensamiento creativo. Fueron: * Elabora un relato de una situación problemática, familiar,

  • Formación sociocultural . Globalización

    Formación sociocultural . Globalización

    yairjsvhttp://www.universidadmonterrey.com/imagenes/logos/logo1039.jpg Universidad Tecnológica de Campeche. Nombre del alumno: Yair del Jesús Suarez Velueta. Formación sociocultural. Profesora: M.V. Martha Cristina Ovando de la Cruz. INVESTIGACIÓN CONCEPTUAL. INVESTIGACIÓN CONCEPTUAL. Globalización. 1. El Fondo Monetario Internacional: Señala que la globalización se refiere “a la creciente dependencia económica mutua entre los países del mundo

  • Formación sociocultural 1

    Formación sociocultural 1

    Mery Dávilaut.jpg UNIVERSIDAD TECNOLOGICA MONTEMORELOS EXTENSION DE LA UTSC TSU EN MECATRONICA II PROYECTO 3er PARCIAL NOMBRE: AMERICA LIZETH DAVILA SOSA MATERIA: FORMACION SOCIOCULTURAL I MAESTRA: SENDI DE JESUS RIVAS QUINTANILLA 23/MARZO/2018 MONTEMORELOS N.L Introducción En este trabajo se hablara sobre lo que es nuestro plan de vida ya que esto

  • Formación sociocultural 2

    Formación sociocultural 2

    Angelithoo09________________ Definir el rol de trabajo los integrantes del equipo en función de sus características y metas. 1: Mama de miguel La madre se mostró: * Pasiva: porque ella tiene que estar a la pendiente tranquila para saber qué hacer en alguna de las cosas que vallan a suceder. *

  • Formacion SocioCultural 3

    Formacion SocioCultural 3

    adoreuyohttp://static.wixstatic.com/media/3b9004_4c0c4c86ae95240264c720b7262aefa0.png_512 ENSEÑANZA DE LA LENGUA INGLESA FORMACION SOCIOCULTURAL III TITULO DEL TRABAJO: EVIDENCIA DE APRENDIZAJE 3 MANEJO DE CONFLICTO ALUMNA: ROSARIO ESNA EDITH CORONADO MEDRANO PROFESORA: LIC. REBECCA DE LA GARZA SANTA CATARINA, N. L. JULIO DEL 2017 Caso Damián, 15 años, varón. RECONOCE ¿Cuál es la situación? Quiere dejar

  • Formacion sociocultural 3 El gerente de RRHH

    Formacion sociocultural 3 El gerente de RRHH

    dona.glaseadaFormación Sociocultural III Evidencia 1 Nombre: Salma Paola Niño Antonio Matricula: 18679 Fecha: 20 de septiembre de 2021 * R. Mondino es un líder formal porque tiene la autoridad por designación ya que como el creo la empresa el mismo es designado jefe, se le dificulta delegar actividades porque no

  • Formación Sociocultural 3 Evidencia

    Formación Sociocultural 3 Evidencia

    jaeger2500NOMBRE: GRUPO: MATERIA: FORMACION SOCIOCULTURAL III ACTIVIDAD: EVIDENCIA DE APRENDIZAJE 1 FECHA: 1. Realizar un análisis crítico del estilo de liderazgo de R. Mondino, e identificar las causas de fondo por las cuales R. Mondino hasta ahora no ha logrado delegar. Roberto Mondino parece ser un líder del estilo autócrata,

  • Formación sociocultural 3. Análisis crítico del estilo de liderazgo de R. Mondino.

    Formación sociocultural 3. Análisis crítico del estilo de liderazgo de R. Mondino.

    Angelithoo09________________ En el cuerpo del documento elabora una redacción de no menor a 3 cuartillas basándose en el caso anterior se describa, en no mayor a media cuartilla por punto, lo siguiente: 1. análisis crítico del estilo de liderazgo de R. Mondino. Hablando del señor R. Mondino se puede notar

  • FORMACION SOCIOCULTURAL 3D

    FORMACION SOCIOCULTURAL 3D

    Tomas Eduardo Urbina CasasUNIDAD 3.- SD 9 FORMAS DE GOBIERNO APERTURA 1. En una sociedad sin reglas o leyes, ¿Cómo se realizaría la convivencia social? * pues creo que habría mucho caos es palabras más vulgares habría mucho desmadre nadie te pondría autoridad asi que todos cometieran delitos pensando que es normal DESARROLLO

  • FORMACION SOCIOCULTURAL 4

    FORMACION SOCIOCULTURAL 4

    patriciaggos82Formación Sociocultural IV Actividad 2 Nombre: Matricula: Grupo: Fecha: ________________ Actividad 2. Pensamiento Instrucciones: Realiza lo que se pide en cada punto, al final de la actividad encontrarás la rúbrica de evaluación. I. Contesta el siguiente cuestionario fundamentando tu respuesta. Coloca tu respuesta en el recuadro correspondiente en cada una

  • Formacion sociocultural 4 evi 1

    Formacion sociocultural 4 evi 1

    Leila ObregonFORMACIÓN SOCIOCULTURAL IV Evidencia de aprendizaje 1 * Análisis de la situación desde diferentes perspectivas Yo consideraría que para la perspectiva de cualquier persona puede variar el uso que le den, ya sea bueno o malo, dependiendo el área en la que estén socialmente o laboralmente. Todos intentan sacar el

  • FORMACION SOCIOCULTURAL GUÍA DEL ALUMNO

    FORMACION SOCIOCULTURAL GUÍA DEL ALUMNO

    Saul Garcia BarriosFORMACIÓN SOCIOCULTURAL 1 GUÍA DEL ALUMNO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA SUBSISTEMA DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS ELABORÓ: (GRUPO DE DIRECTORES DE LA CARRERA DE .BIOTECNOLOGIA REVISÓ: (COMISIÓN ACADÉMICA NACIONAL DEL ÁREA AGROINDUSTRIALALIMENTARIA APROBÓ: COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS FECHA DE

  • Formación Sociocultural I

    Formación Sociocultural I

    liz.bethFormación Sociocultural I Evidencia 2 Nombre: Matricula: Fecha: . * Redacta un segmento de tu vida en el que desees establecer una meta a corto plazo puede ser en un año o menos y explica tus razones. Segmento de mi vida Adultez (28 a 29 años de edad). Desripción de

  • FORMACIÓN SOCIOCULTURAL I Actividad 2

    FORMACIÓN SOCIOCULTURAL I Actividad 2

    ABZBUniversidad Tecnológica Santa Catarina Desarrollo e Innovación de Negocios- Área Mercadotecnia FORMACIÓN SOCIOCULTURAL I Actividad 2 Nombre del alumno: Liliana Martínez Vela Grado y Grupo: 1°C Matricula:15908 Santa Catarina nuevo león, a 23 de octubre de2020 2. Lista con principales características que te distinguen como ser humano. * Soy alta

  • Formación Sociocultural I Evidencia de aprendizaje 2

    Formación Sociocultural I Evidencia de aprendizaje 2

    MasterfaelFormación Sociocultural I Evidencia de aprendizaje 2 Nombre: Francisco Alejandro Esquivel Luna Matricula:13736 Fecha:15-10-2017 ________________ Crecimiento Humano Integral * Tener una familia * Ser feliz * Tener bienes * Trabajo escuela * Familia * Participación grupal * Lograr nuestros objetivos planteados * Evolución * Tener Paz y Armonía Crecimiento Humano