Diagnóstico y Desarrollo organizacional
Mayi1Apuntes21 de Mayo de 2017
674 Palabras (3 Páginas)1.265 Visitas
[pic 1]
Control N° 8
Marjorie Aguilar Tapia
Diagnóstico y Desarrollo organizacional
Instituto IACC
14-05-2017
A partir de la lectura y el análisis de los contenidos de la semana 8, responda: ¿qué plataformas de información organizacional podrían ser utilizados para la evaluación de los planes y programas de D. O.
El Desarrollo Organizacional, es un término que involucre una serie de intervenciones para un cambio que se basa en valores humanos y democráticos, en pos de la mejora, eficiencia y productividad de las organizaciones y bienestar de los empleados
Son cambios intencionales que se concentran en la calidad de las relaciones humanas.
Siempre debe existir en toda organización, un control, para poder llevar una evaluación de todos los cambios que se están produciendo dentro de ésta, para poder tomar desiciones acertivas en pos del mejoramiento.
Se deben tener metas para poder cumplir en un determinado período la evolución de los planes y revisar constantemente si se están cumpliendo
Para asegurar el futuro de una organización, se deben generar tareas con los recursos que se tienen, generando una postura competitiva denominada Planificación Estratégica”, esto es, programar en el tiempo la realización de un programa de trabajo dirigido a la consecución de ciertos objetivos, y organizando los recursos necesarios para ello.
La evaluación que podríamos utilizar seria:
Focus Group: que es un tipo de técnica de estudio empleada en las ciencias sociales y en trabajos comerciales que permite conocer y estudiar las opiniones y actitudes de un público determinado, que consiste en la reunión de un grupo de entre seis y doce personas, más un moderador que será el encargado de hacer las preguntas y dirigir el encuentro. Para que el trabajo del Focus Group sea eficaz el moderador jamás deberá permitir que el grupo se aleje del tema de estudio.Una vez planteado el tema, el grupo discutirá acerca del asunto en cuestión, que puede ser político, económico o bien acerca del producto o servicio, si es que el mismo tiene una finalidad comercial o de publicidad.
En la interacción del grupo se responderán las preguntas y surgirán otras, mientras que la condición de libertad de opinión resulta ser fundamental para que todos se sientan cómodos y libres de expresar aquello que piensan.
Es aquí en donde los trabajadores pueden encontrar deseos y necesidades insatisfechas respecto de los planes y estrategias implementadas por la empresa.
Lo ideal es que en las sesiones del focus group se elabore un guión, el cual servirá para iniciar y cerrar la discusión. Si bien es algo recurrente que los participantes se vean influenciados por la presión grupal y por tanto cambien alguna posición u opinión respecto de un tema, tal cuestión puede ser subsanada a través de estrategias especiales, para las cuales los moderadores deberán estar preparados.
Existen diferentes maneras de operar de los focus group, como ser: sesiones de dos vías (el grupo discute a partir de la observación de la dinámica de otro grupo), sesiones con moderador dual (hay dos moderadores con dos misiones diferentes: desarrollo suave de la sesión y desarrollo completo de la sesión), sesiones con moderadores enfrentados (los moderadores encarnan diferentes puntos de vista respecto de un mismo tema), sesiones con participantes moderadores (un participante actuará temporalmente como moderador), sesión con integración de cliente (representantes del cliente integran el grupo de manera abierta o velada), mini sesiones (compuestas por un máximo de cinco miembros), sesiones por tele conferencia (sesiones en las que se emplea la red telefónica) y sesiones on line (el intercambio se realiza a través de internet).
...