ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MONOGRAFIA DE LITERATURA ARGENTINA


Enviado por   •  28 de Julio de 2016  •  Monografías  •  4.786 Palabras (20 Páginas)  •  1.233 Visitas

Página 1 de 20

        INTRODUCCION:

El romanticismo es un movimiento literario que tiene un marco histórico (Siglo XIX) marco político (Liberalismo) un marco geográfico (Europa y América) y un marco psicológico (una nueva sensibilidad en la cual priva en sentimiento sobre la razón) Esteban Echeverría lo introduce en la Argentina en 1830, y a través de el propicia la interpretación de la realidad nacional.

La primera generación romántica se define como romanticismo social y el segundo como romanticismo sentimental. En la primera generación se encuentra Esteban Echeverría, que había iniciado con “La Cautiva” la poesía del romanticismo, traslada a la ficción elementos de la realidad política en el primer cuento argentino “El Matadero”; Domingo Faustino Sarmiento proyecta sobre el gobierno de Rosas acusaciones y críticas periodísticas que culminan con su libro “Facundo”; y  José Mármol, por su parte concibe la historia de “Amalia”; entre otros escritores.

Los enunciados teóricos de la generación de 1837, sobre una literatura nacional, se desarrollaron en la obra de los románticos, quienes descubren el paisaje local, describen costumbres y expresan sus sentimientos y sus ideas en el periodo que va de la anarquía a la organización. Como derivación de este ideario se levantan la figura del gaucho, la visión de la pampa, los hábitos del campo contrapuestos a lo de la ciudad, y nace la “Poesía Gauchesca”, expresión popular que se desprende del romanticismo.

La poesía Gauchesca es un género propio y original que surge en la literatura Rioplatense durante el siglo XIX el habla rural, otro ingrediente importante en la poesía gauchesca aparece con Bartolomé Hidalgo y sus “Cielitos Patrióticos”, y culmina con Hilario Ascasubi, en su obra referida a “Santos Vega  Estanislao del Campo, en “El Fausto Criollo”; Y Finaliza con José Hernández en el “El Martin Fierro”.

CAPITULO I: Escritores del Romanticismo Social

Esta generación está sustentada en el pensamiento del liberalismo que nace con el enciclopedismo del siglo XVIII, y con las ideas de libertad y democracia.

ESTEBAN ECHEVERRÍA (Anexo I)

Iniciador del romanticismo Argentino y primer teórico de ese movimiento en América, nació en Buenos Aires el 2 de septiembre de 1805.

Realizo estudios en la escuela de San Telmo y en 1822 se inscribió en el departamento de Estudios Preparatorios de la Universidad cursando Latín y filosofía.

Trataba de superar así una juventud tumultuosa, atormentada por el recuerdo de la madre muerta, único sostén de una numerosa familia. En 1825 abandona los estudios  y se dedica al comercio, sin perder por ello la temprana afición a los libros. A fines de ese año decide viajar a Europa con el afán de perfeccionar su formación intelectual, dicho viajo, que concluye en el puerto del el Havre en febrero de 1826, será en la perspectiva de su vida en paso mas trascendental para el romanticismo argentino. Permanece en Paris hasta 1830 y asiste a clases en la Soborna Y todos los lugares donde puede tomar contacto ideas del gran movimiento artístico que se operaba en esa época. Cuando vuelve a buenos aires en 1830, trae los frutos del romanticismo escuchado o leído en Europa.

Echeverría durante la adolescencia tiene que luchar contra la enfermedad. Sufría de los nervios y lo perseguía su afección cardiaca. Su salud se agrava en 1851. Una dolencia pulmonar lo lleva a la tumba en Montevideo el 19 de enero de dicho año.

OBRAS DE ECHEVERRIA:

“LA CAUTIVA”

ESTRUCTURA DE LA OBRA:

Está compuesta por nueve cantos y un epilogo. Que lleva los siguientes títulos:

  1. El desierto: 180 versos
  2. El festín: 274 versos
  3. El puñal: 330 versos
  4. La alborada: 106 versos
  5. El Pajonal: 177
  6. La espera: 120
  7. La quemazón: 191 versos
  8. Brian: 306 versos
  9. María: 346
  10. Epilogo: 104 versos

El desierto canto de dieciocho estrofas con 180 versos octosílabos en los que describe el paisaje de la pampa, calificándolo de:

  • Inconmensurable y abierto
  • Misterioso, triste, solitario y taciturno

A partir de la cuarta estrofa vincula el paisaje de dios creador de estas maravillas, que son el mundo vegetal (la humilde hierva) el mundo animal (insectos, caballos, toros, tigres, el chaia, yeaja, en armonía con el silencio, el viento y los momentos de transición entre el crepúsculo y la noche.

La calma de la noche, las estrellas en el cielo revelan estados del alma del poeta.

En esta primera parte describimos los siguientes núcleos de la animización del paisaje:

  • Paisaje estático: concentrado y solitario como el mar.
  • Paisaje en movimiento: Establecida para interrumpir el silencio parte de los animales: Relincho de los caballos, bramido del toro, rugido del tigre.

La segunda categoría determina:

  • Paisaje violento: la acción proviene de la irrupción de las tribus de salvajes que llevan en las puntas de las lanzas cabezas humanas

Echeverría sitúa su poema narrativo en el desierto porque considera a la pampa el habitad de una nacionalidad en crecimiento “el desierto es nuestro mas pingue patrimonio, y debe poner con ato en sacar de sus senos, no solo riqueza para nuestro engrandecimiento y bienestar si no también poesía para nuestro deleite moral y fomento de nuestra literatura nacional”

Esquema argumental:

La cautiva se desarrolla sobre el siguiente esquema:

Canto I-IV: (el desierto, el malo, la matanza), en los cuales predomina lo descriptivo, cantos 5-9 la historia de Brian y María que inicia a partir del canto 5 (el pajonal) de eficaz curso narrativo.

El argumento del poema los tendrá a Brian a María como protagonistas agónicos, luchando con sus fuerzas espirituales, por sobrevivir entre esperanzas, desalientos, y los más variados matices de un sentimiento amoroso. María es testigo vital de esa lucha. Asiste al sueño de la muerta de Brian,  a sus delirios, lo defiende contra el tigre, intenta curar sus heridas, lo arrastra hacia el arroyo para salvarlo de la quemazón y cuando su amante muere ella alcanza después de vagar por la pampa, a reintegrarse a la civilización representada por unos soldados que la recogen. María muere después de saber que su hijo ha sido degollado por los indios.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (31 Kb)   pdf (479 Kb)   docx (58 Kb)  
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com