ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad De Aplicación Biología Etapa 2

BradFdz12 de Febrero de 2015

1.035 Palabras (5 Páginas)601 Visitas

Página 1 de 5

¿Cómo fluye la Energía a través de los ecosistemas? Los Seres Vivos requieren Materia para sustituir sus tejidos y Energía para su funcionamiento. Se establece un flujo de materia y energía en la que la materia y la energía pasa de un eslabón a otro en una cadena alimentaria. La materia pasa del suelo a las plantas y de éstas a los animales. Cuando la planta y el animal mueren vuelve al suelo y es nuevamente utilizada por las plantas, previa a la desintegración a cargo de los Descomponedores. La materia realiza un Ciclo, es decir la misma materia vuelve a ser utilizad muchísimas veces. La Energía es captada por las Plantas (Productores) y pasa a los Animales (Consumidores). En la planta y en el animal la energía se disipa en forma de Calor y cuando las plantas y animales son desintegrados por los descomponedores (bacterias y hongos), esa energía continúa disipándose y sale de la comunidad pero no se recupera más. La energía no realiza ciclos, como en la materia, y no puede volver a ser utilizada.

Al realizar la Fotosíntesis, los vegetales absorben Energía Luminosa y la transforman en Energía Química, que los animales al ingerir los alimentos, la introducen en su organismo. Esa Energía Química se transforma en Energía Cinética Energía del Movimiento, ya que los animales y el hombre la utilizan para volar, correr, caminar, saltar, etc. y en Energía Calórica, que disipa el cuerpo hacia la atmósfera en forma de vapor.

Cadena Alimenticia: Serie de pasos en que los organismos transfieren energía al alimentarse y al servir de alimento. Red Alimenticia: Una Red alimenticia es más complicada que la Cadena alimenticia pero la cadena es como una idea de esta, en la red los organismos consumen más de ciertos organismos, está más variada, más grande y compleja. Nivel Trófico: Cada paso que tiene una Red o Cadena Alimenticia. Pirámide de Energía: Muestran la cantidad relativa de energía disponible en cada nivel trófico de una Red o Cadena Alimenticia.

Red Alimenticia con Organismos Productores Primarios y Distintos Consumidores (Herbívoros, carnívoros, omnívoros, carroñeros, descomponedores y detritívoros).

¿Qué pasaría cuando un organismo desaparece?

La desaparición de los seres vivos que forman un nivel trófico de la cadena conlleva graves consecuencias para el resto de seres que conviven en ese ecosistema. Los seres vivos que se encuentran en los siguientes niveles también desaparecerán, al quedarse sin alimento. Se producirá una superpoblación del nivel inmediatamente anterior, pues ya no existe su predador y en consecuencia de lo dicho anteriormente se desequilibrarán los niveles más bajos. Cuando se ha perseguido y diezmado a lobos o coyotes por considerarlos una plaga para el ganado, el número de roedores, que eran parte de su alimentación, crecía espectacularmente, lo que conducía a que éstos hicieran finalmente estragos en los cultivos. Los seres humanos al manipular la naturaleza en su beneficio, alteran el equilibrio en las cadenas tróficas. En conclusión, cuando un organismo desaparece se altera drásticamente toda una Red Alimenticia y las consecuencias son desagradables.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com