ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CASO CLÍNICO 10: SISTEMA HIPOTÁLAMO – HIPOFISIS


Enviado por   •  19 de Julio de 2020  •  Apuntes  •  1.699 Palabras (7 Páginas)  •  179 Visitas

Página 1 de 7

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

[pic 1]

DOCENTE

Dr. Zavaleta Luna Victoria Pablo

ALUMNO

Rodríguez Guerra Manuel Rodrigo

CURSO

Morfo fisiología I – Fisiología Práctica

NRC

NRC 8328 (miércoles 7:00 am)


CASO CLÍNICO 10: SISTEMA HIPOTÁLAMO – HIPOFISIS

  1. Explica el mecanismo de neurorregulación hipotálamo – hipófisis

El hipotálamo y glándula pituitaria o hipófisis forman en conjunto una unidad que controla la función de varias glándulas endocrinas, como la tiroides, las glándulas suprarrenales y gónadas, así como también muchas actividades fisiológicas. (1)

La hipófisis libera hormonas hipofisarias que actúan sobre las glándulas endocrinas “diana” y producen las correspondientes hormonas periféricas, las cuales establecerán un proceso de retroalimentación negativo o positivo de “asa larga” o también llamado “long loop feedback”. en relación con la secreción de hormonas adenohipofisarias o hipofisotropas hipotalámicas. Asimismo, las hormonas hipofisarias van a desarrollar un sistema de retroalimentación negativo de “asa corta” en relación con la secreción de hormonas hipofisotropas hipotalámicas o también llamado “short loop feedback” para una regulación adecuada. (2)

  1. Explica la señalización intracelular tras la activación del receptor hormonal.

Este sistema de señalización se evidencia en la acción de la vasopresina que está mediada por varios subtipos de receptores específicos: V1 R (vascular), V2 R (renal) y V3 R (hipofisario). De ellos, el receptor involucrado en el mantenimiento del balance hídrico celular es el V2 R, que se encuentra en la membrana apical de las células epiteliales renales, está ligado a una proteína G. Desde un punto de vista funcional, el receptor V2 se activa mediante su unión a la hormona vasopresina lo que transduce una señal a través de la membrana activando la proteína G, que a su vez activa el adenilato ciclasa para convertir el ATP en AMPc. El aumento del AMPc intracelular produce la activación de la proteína quinasa A que fosforila la acuaporina 2 (AQP2) formándose tetrámeros que actúan como canal para el agua. La AQP2 migra a la membrana apical incrementando la permeabilidad al agua hacia la célula promoviendo el flujo de las vesículas que la contienen del citoplasma a la membrana apical del túbulo colector y de esta hacia el espacio intersticial gracias a las acuaporinas 3 y 4 de la membrana basolateral. (3)

La vasopresina a través de su efecto sobre receptores V1(activa la proteína Gq, esto aumenta el IP3 /ca++) es fundamental para mantener presión arterial. Además de su efecto vasopresor, la vasopresina mediante su interacción con el receptor V2(activa la proteína Gs y esta activa el AMPc), esto induce vasodilatación a nivel cutáneo y de arteriola aferente. (3)

En síntesis, cuando un ligando se une a un receptor en la superficie celular, el dominio intracelular del receptor cambia de algún modo, este cambio es para adoptar una nueva forma que puede activar a este receptor como una enzima o permitir la adhesión a otras moléculas. Este cambio activa a un segundo mensajero que pondrá en marcha la cascada interna de señalización generando un cambio en las características o el comportamiento de la célula, es decir una respuesta.

  1. Identifica las hormonas que emplean el sistema del 2do mensajero adenilatociclasa- AMPc y el sistema de los fosfolípidos de la membrana

Las acciones hormonales sobre las células diana inician cuando la hormona se une a un receptor de membrana, formando un complejo hormona-receptor. En muchos de estos sistemas hormonales, el complejo hormona-receptor se acopla a proteínas efectoras por proteínas de unión a la guanosina trifosfato (GTP) (proteínas G). (4)

Los principales mecanismos de la acción hormonal sobre las células diana, son el mecanismo de la adenilil ciclasa, en el que usa al AMPc como segundo mensajero; luego está el mecanismo de la fosfolipasa C, en el cual IP3/Ca2+ es el segundo mensajero, y finalmente el mecanismo de la hormona esteroidea. (4)

Mecanismo de la adenilil ciclasa

Muchos sistemas hormonales utilizan el mecanismo de la adenilil ciclasa/AMPc. En este caso, la hormona se une a su receptor, acoplada por una proteína Gs o Gi, y luego se activa o se inhibe la adenilil ciclasa, lo que genera aumentos o reducciones en el AMPc intracelular. El AMPc, que es el segundo mensajero, amplifica la señal hormonal para producir las acciones fisiológicas finales. (4)

Mecanismo de la fosfolipasa C

El mecanismo de las hormonas que utilizan el mecanismo de la fosfolipasa C (IP3/Ca2+), implica la unión de la hormona a un receptor y el acoplamiento por medio de una proteína Gq a la fosfolipasa C. Las concentraciones intracelulares de IP3 y de Ca2+ están aumentadas, produciéndose las acciones fisiológicas finales. (4)

En este cuadro se observan divididas las hormonas de acuerdo al mecanismo de acción y segundo mensajero que usan.

[pic 2]

  1. Explica la función y regulación de las hormonas de la adeno y neurohipófisis

La hipófisis posee un lóbulo anterior y uno posterior que se encargan de segregar y almacenar hormonas, respectivamente, para luego ser enviadas hacia el torrente para su futura acción en órganos o glándulas dianas. A continuación, se detallarán la regulación y función de estas hormonas. (5)

Adenohipófisis

La secreción de este lóbulo esta controlado por hormonas o factores de liberación y de inhibición hipotalámicas, estos factores se sintetizan en el hipotálamo y llegan a la adenohipófisis mediante los vasos porta hipotalámico hipofisiarios, para actuar en las células glandulares y su posterior secreción

  • Hormona del crecimiento u hormona somatotropina (199aa) Actúa sobre receptores periféricos y sus funciones son promover el crecimiento somático y modular el metabolismo intermediario. Además del aumento de síntesis de glucosa hepática, el crecimiento del cartílago epifisiario, el depósito de proteínas en los tejidos, movilizar a los AG para su utilización en los procesos celulares
  • Prolactina (199aa) Cumple la función de favorecer al desarrollo de la mama femenina y a la secreción de leche
  • Hormona corticotropina o adrenocorticotropica (39aa), cuya función es estimular la corteza suprarrenal para la liberación de glucocorticoides y mineralocorticoides
  • Hormona tiroestimulante o tirotropa (201aa) Estimula la liberación de hormonas tiroideas y el trofismo de los folículos tiroideos. Estas hormonas aumentan la velocidad de las reacciones químicas de casi todas las células y, por tanto, el índice metabólico del organismo2.
  • Hormona luteinizante (204aa) se encarga de estimular las células de Leydig en la gónada masculina y la función del cuerpo lúteo en la femenina. Su retroalimentación es positiva2.
  • Hormona foliculoestimulante (204aa) Estimula el folículo de De Graaf en la gónada femenina y las células de Sertoli en la masculina.

Neurohipófisis

La secreción de las hormonas presentes en este lóbulo está mediada por las señales nerviosas del hipotálamo, en los núcleos supraóptico y paraventricular, que actúan sobre los nódulos bulbosos que contienen gránulos secretores y así liberar estas hormonas.

  • ADH. Hormona antidiurética o Vasopresina. Es un nonapéptido su función principal es favorecer a la reabsorción de agua por los riñones e induce vasoconstricción y aumento de la presión arterial.
  • Oxitocina. Nonapéptido que estimula la eyección de la leche de las mamas ante el estímulo de succión

  1. Identifica y explica los efectos de la hipo e hiperfunción hipofisiaria

La hipofunción hipofisiaria, insuficiencia hipofisiaria o hipopituitarismo consiste en un trastorno endocrino que ocasiona deficiencia de una o más hormonas de la hipófisis, ya sea por la baja producción de la adenohipófisis o por no liberación de la neurohipófisis. Se deben a trastornos genéticos, congénitos, traumáticos (quirúrgicos, radioterapia craneal y lesiones craneoencefálicas), neoplásicos (craneofaringioma, metástasis, meningiomas), infiltrativos (apoplejía hipofisiaria) o infecciones, siendo la causa más común el origen neoplásico de este trastorno. En general el déficit de las hormonas se sigue un patrón secuencial: GH > FSH > LH > TSH > ACTH. Las deficiencias de las hormonas presentan manifestaciones clínicas respectivas a cada hormona. (6) Por ejemplo:

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11.9 Kb)   pdf (233.5 Kb)   docx (516.7 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com