ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Administrativo

kachito1024 de Septiembre de 2013

2.940 Palabras (12 Páginas)883 Visitas

Página 1 de 12

06-08-2013.

1.1. Génesis del Derecho Administrativo

1.2. La ciencia de la administración y el Derecho Administrativo

1.3. Reforma Administrativa

1.4. Evolución de la capacidad administrativa del Estado mexicano

1.5. Concepto de Derecho Administrativo.

1.6. Relaciones del Derecho Administrativo con otras ramas del Derecho, con ciencias y técnicas jurídicas.

1.7. Fuentes de Derecho Administrativo

1.8. Normatividad administrativa inferior a la ley (reglamentos, decretos, acuerdos, circulares, etc.)

2.1. La administración pública en sus tres ámbitos de competencia

2.2. Integración de la administración pública

2.3. La administración pública centralizada. Órganos desconcentrados

2.4. La administración pública paraestatal. Organismos descentralizados

3.1. El acto administrativo: concepto, clasificación, elementos, requisitos constitucionales, efectos e irregularidades del acto administrativo

3.2. Formas de extinción regulares e irregulares del acto administrativo

3.3. El silencio administrativo, elementos y formas de interpretarlo

3.4. Concepto y principios que rigen el procedimiento administrativo

3.5. Los recursos administrativos, concepto, elemento y clasificación

3.6. Actividad contractual del Estado.

Origen del derecho administrativo a nivel nacional e internacional

_____________________________________________________________________________________

07-08-2013.

1.1.-Origen del derecho administrativo en el mundo:

Despues de la revolucion francesa surge como un conjunto sistematizado y autonomo del derecho constitucional. Se trata de establecer una transformacion en el actuar de los administradores para que en este sentido se dejen de violentar los derechos de os administrados.

Surge tambien el derech administrativo, en otros paises como alemania, inglaterra, italia e incluso en estado unidos; por otro lado en america latina, se crea al derecho administrativo en paises como argentina, uruguay y mexico.

1.2.- Origen delderecho administrativo en mexico:

Se sostiene que el derecho adinistrativo es de caracter provincial, es decir, local y se tiene indicios de este en la constitucion de 1857 de forma prioritaria y posteriormente en la de 1917, donde existe una relacion con el estado (adminsteracion) y los particulares (administrados).

Tambien se cuenta cn la creacon del Tribunal Fiscal de la Federacion, hoy deminado Tribunal Superior de Justicia Fiscal y Administrativa.

1.3.- Evolucion del derecho administrativo mexicano

Dentro de algunos datos contamos con la Ley Lares, la cual creaba a los tribunales administrativos sn embargo posterormente se declaro como inconsitucional por transgredir la division de poderes.

Contamos taben con la consttucion de 1857 y la dee 1917, entre otras normatividades se encuetra la ley de Tesoreria de la Federacion, la cual señalaba un juicio de opocision en contra de reclamaciones fiscales.

De manera gradual se han creado otros tribunbales de corte administrativo como seria el caso del Tribunal Contencioso Administrativo del Distrio Federal.

_____________________________________________________________________________________

08-08-2013.

UNIDAD 2:

La ciencia de la admon. Y el dereco admivo.

2.1;concepto de administracion.

Se puede mencionar desde varios puntos de vista: amplio, etimologico, social, subjetivo, sin embargo, lo vamos a entender como EL CONJUNTO DE ELEMENTOS Y DE RECURSOS QUE SE TIENEN PARA RESOLVER ALGUN PROBLEMA INMINENTE Y CONCRETO.

2.2 la administracion publica y privada

Se puede dar en el primer parametro cuando el estado tutela la actividad administrativa conforme a la ley por ejemplo con la constitucion, con la ley federal de entidades paraestatales o con la ley oganica dela administracion publica federal, mientrasque en el segundo aspecto, el estado interviene fiscalizando o vigilando los intereses sociales, por ejemplo: el regimen fiscal de alguna empresa

2.3 objeto de concmiento

Lo constituyen las instituciones juridicas asi como las leyes administrativas para resolver situaciones concretas de la sociedad vinculadas a la administracion publica.

2.4 tecnicas del derecho administrativo

Es el conjunto de herramietas e instrumentos que sirven para crear, interpretar y aplicar el derecho administrativo, por ejemplo entrevistas, encuestas o ccuestionarios

2.5 metodologia y sistematizacion

Metodologia se entiende COMO EL CONJUNTO DE METODOS APLICABLES AL DERECHO ADMINISTRATIVO. Existen diversos metodos, pero entre los mas importantes, tenemos a los siguietes:

A) metdo inductivo: de lo particular a lo general: sirve para establecer la invstgacion y el examen del sistema constitucional, el sentido de las leyes y las tendencias doctrinales y jurisprudeciales; por ejemplo. Amparo administrativo contra el ISSSTE.

B) Metodo deductivo: De lo general a lo particular: se utilizan los princpios generales asi como tambien las fuentes del derecho administrativo por ejemplo los reglamentos administrativos.

C) Metodo Apriori: se toma como referencia los acontecimientos pasados para no cometer errores presentes. Ejemplo: contratos administrativos.

D) Metodo Aposteriori: Es el drecho comparado, puede ser interno o externo, es decir, con lios estados y municipios de nuestro pais, o bien con otras naciones. Ejemplo: el Tribunal Contencioso Administrativo del D.F. Asi como el Tribunal Contencioso Administrativo del Estado de Mexico.

_____________________________________________________________________________________

12-08-2013

2.6 El derecho administrativo y su consideracion como ciencia del derecho adminstratvo, por ejemplo; reglamento administrativo

El derecho administrativo cuenta con un objeto de conocimiento con técnicas, con metodología y con una sistematizacion aplicable al fenómeno social con la finalidad de crear instituciones y legislacion administrativa adecuada para resolver también cualquier problema de esta disciplina.

UNIDAD 3: REFORMA ADMINISTRATIVA

Objetivos:

3.1: Aspectos generales

En cada pais es variable el número de dependencias o instituciones que integran a la administracion publica, en nuestro pais hay 17, que de manera significativa podemos señalar dos perspectivas:

-Por la creacion de Unidades o dependencias administrativas

-Con la creacion de normacion administrativa

3.2 Reforma administrativa en la legislación

De acuerdo al fenómeno social, es el cambio o transformación que se realiza en la norma juridica y con esto se pretende solucionar problemas determinados principalmente de la sociedad. Por ejemplo: Ley de Justicia Cívica del Distrito Federal.

3.3 Reforma administrativa en las unidades administrativas federales

De acuerdo a la administración pública de que se trate se llevarán a cabo modificaciones o una reestructuración de la propia integración de la administración para que de esta forma exista eficacia. Por ejemplo, la creación de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, quien se integró con atribuciones de la Procuraduría General de la República.

3.4 Secretarías de Estado y sus Atribuciones

Son unidades administrativas de alta jerarquía y tenemos antecedentes desde la época colonial principalmente con las secretarías de gobierno de hacienda y de guerra; se aumenta el número de estas unidades principalmente en el Porfiriato y posteriormente en los años 70s y 80.

Actualmente (2013) tenemos 17 secretarías de estado.

Secretaría de Gobernación

-Manejar el servicio nacional de identificación personal.

-Administrar Las islas de jurisdicción federal

-Vigilar que las publicaciones impresas y las transmisiones de radio y televisión, asi como las películas cinematográficas se mantengan dentro de los limites del respeto a la vida privada, a la paz y moral pública y a la dignidad personal y no ataquen los derechos de terceros.

-Regular, autorizar y vigilar el juego, las apuestas, las loterías y las rifas

_____________________________________________________________________________________

13-08-2013.

SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES:

Le corresponde

-Coadyuvar a la promocion comercial y turistca del pais a traves de sus embajadas y consulados.

-Intervenirr en lo relativo a comisiones, congresos, conferencias y expocisiones internacionales.

-Intervenir en todas las cuestiones relacionadas con nacionalidad y naturalizacion.

-Intervenir por conducto del procurador general de la republublica en la extradicion, conforme a la ley o tratados.

SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL

-Organizar, administar y preparar al ejercito y la fuerza aerea.

-Organizar y preparar el servicio militar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com