ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Penal Del Enemigo

bebedino6 de Marzo de 2013

16.821 Palabras (68 Páginas)714 Visitas

Página 1 de 68

Günther Jakobs

Manuel

Cancio Meliá

Derecho penal

del enemigo

THOMSON Cuadernos

ClVlTAS Civitas

CONSEJO EDITORIAL

Günther Jakobs

Catedrático emérito

de Derecho Penal y Filosofía del Derecho

en la Universidad de Bonn

Manuel Cancio Meliá

Profesor titular

de Derecho Penal

en la Universidad Autónoma de Madrid

Derecho Penal

del enemigo

THOMSON

ClVlTAS

Primera edición, 2003

CIVITAS

?41ROCIN4L\KtVI>IUh

DEL LEYICO 1 URlDlCO DEL

DICC1(>VAKIO I>F 1 A

REAL &C \VEIII+

No está permitida la reproducción total o parcial de este libro,

ni su tratamiento informática, ni la transmisión de ninguna

forma o por cuaiquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por

fotocopia, por registro u otros métodos, ni su préstamo, alquiler

o cuaiquier otra forma de cesión de uso del ejemplar, sin el

permiso previo y por escriro de los titulares del Copyrighr.

Copyright O 2003, by Günther Jdkobs and iManuel Cancio

Meliá

Civitas Ediciones, S. L.

Bárbara de Braganza, 10. 28004 Madrid (España)

ISBN: 84-470-2063-0

Depósito legal: M-39.602-2003

Compuesto en Printing'94

Printed in Spain. Impreso en Espaiia

por Prinring'94. Puerto Rico, 3. 28016 ~Madrid

ABREVIATURAS ............................ 11

PR~LOGO.. ................................. 12

DERECHO PENAL DEL CIUDADANO

Y DERECHO PENAL DEL ENEMIGO"

........................................ 19

Giintber/akobs

1. INTRODUCCIL~4N PE: NA COMO CONTRADICCIÓN

O COMO ASEGURtLlIENTO

....................................... 21

* Título alemán: «Bürgerstrafrecht und Feindstrafrechc,,

(manuscrito). Traducción de iManuel CANCIOLM ELM(U niversidad

Autónoma de Madrid).

11. ALGUNOS ESBOZOS IUSFILOS6FICOS . . .

111. PERSONALIDAD REAL. Y PELIGROSIDAD

FÁCTICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

IV. ESBOZO RESPECTO DEL DERECHO

PROCESAL PENAL.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

V. DESCOMPOSICI~c~~I~~U~~~'~~ ~

COhlO ENEMIGOS? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

VI. PERSONALIZACCIO~NNT RAFÁCTICA

ENEMIGOS COh.10 PERSONAS . . . . . . . . . . .

VII. RESUMEN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

¿«DERECHO PENAL,, DEL ENEMIGO?

ManueL Cancio Meltá

1. INTRODUCCI~..N.. ....................

11. SOBRE EL ESTADO ACTUAL DE LA POLITICA

CRIMINAL. DIAGNOSTICLO+

EXPAVSI~ND EL DERECHPOEN AL .. . . .

I. Introducción .......................

2. Los fenómenos expunsivos. . . . . . . . . .

A) El Derecho penal simbólico .

B) El resurgir del punitivismo .

C) Punitivismo y Derecho penal

simbólico . . . . . . . . . . . . . . . .

111. ¿DERECHPOEN AL DEL ENEMIGO? . . . .. .

I. Determinación concepd . . . . . . . .

A) Derecho penal del enemigo

Gkobs) como tercera velocidad

(Silva Sánchez) del

ordenamiento jurídico-penai

............................

B) Precisiones ...................

a) Planteamiento ..........

6) Carencias.. .............

El Derecho penal del enemrgo como

contradicczón en los términos. .

A) Planteamiento ...............

B) El Derecho penal del enemigo

como reacción internamen

te disfuncional: divergencias

en ia función de

la pena .......................

C) El Derecho penal del enemigo

como Derecho penal

de autor.. ...................

ABREVIATURAS

ADPCP Anuario de Derecho Penal y Ciencias

Penales

AP Actualidad Penal

BGBl Bundesgesetzbhtt, Boletín Legislativo

Federal de la República Fxderal

de Alemania

BOCG Boletín Oficial de las Cortes Generales

CP Código penal

ed. edición, a cargo de la edición, editorial

EGGVG Einfihrungsgesetz zum Gmerrchtsverfarsungsgesetz,

Ley introductoria de

la Ley de organización de los órganos

judiciales

RDPP

RECPC

RStGB

s.f.

StGB

stv

ZS tw

Goltdammer 5 Arcbiv fir Strafiecht

International Review for Penal

Law/Révue Intemationale de Droit

Pénal

~eviitaJu eces para la Democracia.

Información y debate

StGB. Leipziger Kommentar.

Groflkommentar, 1 1 .a edición, Berlin-

New York, 1994

Pena y Estado

Revista de Derecho penal y crimonología

Revista Derecho y Proceso Penal

Revista Electrónica de Ciencias

Penales y Criminología

Revista Jurídica de la Universidad

Autónoma de Madrid

Strafiesetzbuch für das deutsche

Reich; Código penal del Reich alemán

sin fecha

Stra&esettzbucb, Código penal alemán

Strafiroze$'ordnung, Código procesal

penal alemán

Strafimezáiger

Zeitschrzfi fir dze gesamte S~afiechtswissenscbafi

De acuerdo con una cómoda ilusión, todos los

seres humanos se hallan vinculados entre sí por

medio del Derecho en cuanto personas. Esta

suposición es cómoda porque exime de la necesidad

de empezar por comprobar en qué casos se

trata en realidad de una relación jurídica y en cuáles

otros de una situación ajurídica; en cierto

modo, como jurista nunca se corre el riesgo de

topar con sus límites. Es ilusoria porque un vínculo

jurídico, si se pretende que concurra no sólo

conceptudmente, sino en reaiidad, ha de conformar

la configuración social; no basta,con el mero

postulado de que tal conformación debe ser.

Cuando un esquema normativo, por muy justificado

que esté, no dirige la conducta de las personas,

carece de realidad social. Dicho con un ejemplo:

mucho antes de la llamada liberalización de

las distintas regulaciones respecto del aborto, estas

rígidas prohibiciones ya no eran verdadero Derecho

(y ello con total independencia de qué se

piense acerca de su posible justificación).

Idéntica a la situación respecto del Derecho en

sí mismo es la de las instituciones que crea y, especialmente,

de la persona: si ya no existe la expectativa

seria, que tiene efectos permanentes de

dirección de la conducta, de un comportamiento

personal -determinado por derechos y deberes-,

la persona degenera hasta convertirse en un

mero postulado, y en su lugar aparece el individuo

interpretado cognitivamente. Ello significa, para

el caso de la conducta cognitiva, la aparición del

individuo peligroso, el enemigo. De nuevo, dicho

con un ejemplo: a quien persistentemente delinque

una y otra vez, siendo sus delitos más que

bagatelas, se le impide, en cuanto a un individuo

peligroso (aparte de la imposición de la pena),

cometer ulteriores hechos, concretamente, a través

de la custodia de seguridad. Hablando en términos

kantianos: hay que separarse de quien no

admite ser incluido bajo una constitución civil.

Respecto de este diagnóstico, sometido a discusión

desde hace algunos años, existen diversas

tomas de posición (mencionadas en la contribu-

14

ción de C~CIMOEL LAa esta publicación), rara

vez afirmativas, en la mayoría de las ocasiones críricas,

llegando a la posición, soprendente en el

ámbito de la ciencia, de que el diagnóstico da miedo

y que su formulación es indecorosa: cienamente,

el mundo puede dar miedo, y de acuerdo con

una vieja costumbre, se mata al mensajero que trae

una mala noticia por lo indecoroso de su mensaje.

Ninguna palabra más sobre esto.

Bastantes ideas del pequeño estudio que ahora

presento han sido llevadas y traídas muchas veces

en numerosas conversaciones con mi colega

Manuel CAVCIOM ELIÁ,c oncretamente, durante

su estancia en Bonn como becario de la fundación

dexander von Humboldt. De este modo, la fundación

de nuevo ha demostrado su capacidad de

generar con una beca beneficios en varias direcciones.

Nuestras posiciones difieren de manera considerable,

aunqQe no tanto en el diagnóstico como

en lo que se refiere a las consecuencias que cabe

esperar o que incluso deben postularse. Es precisamente

por estas tensiones que se produce una

publicación conjunta, debiendo agradecer por mi

parte a CAVCIOM ELIÁl a traducción de mi texto

y a la editorial Civitas su disposición para asumir

esta nueva publicación.

Bonn, junio de 2003 -

Como escribe JAKOBS (supra 1), las diferencias

entre su visión del problema y la mía no se refieren

tanto a la constatación de la realidad del fenómeno,

sino están sobre todo en qué es lo que significa

el diagnóstico realizado. De hecho, como puede

observarse, aquí se parte del planteamiento de

JAKOBS respecto del concepto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (123 Kb)
Leer 67 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com