Derecho Romano II
POCHOLODELFIN14 de Junio de 2012
13.946 Palabras (56 Páginas)4.105 Visitas
DERECHO ROMANO II
AUTOEVALUACION
TEMA II
1. ¿QUE SE ENTIENDE POR CONTRATO?
ACUERDO ENTRE VARIAS PERSONAS, QUE TIENE POR OBJETO PRODUCIR UNA O MAS OBLIGACIONES CIVILES
CONTRATO ES EL ACTO POR EL CUAL DOS O MAS PERSONAS REGULAN SUS RESPECTIVOS INTERESES JURIDICOS Y AL CUAL EL DERECHO OBJETIVO ATRIBUYE DETERMINADOS EFECTOS SEGÚN LA FUNCION ECONOMICOSOCIAL DEL ACTO JURIDICO EN CUESTION
¿EN QUE MOMENTO DEBE EL CONTRATO CONTAR CON TODOS SUS ELEMENTO?, ¡EN EL DE SU CELEBRACION!
LOS ELEMENTOS ESENCIALES DE LOS CONTRATOS SON: SUJETOS, OBJETO, CONSENTIMIENTO, CAUSA Y FORMA
P. 316
2. INDIQUE LA DIVISION JUSTINIANA DE LOS CONTRATOS
CONTRATOS NOMINADOS. RECONOCIDOS POR IUS CIVILE DE LA AULTIMA EPOCA REPUBLICANA, DISTINGUIDOS DE LOS INNOMINADOS, AÑADIDOS POSTERIORMENTE
VERBIS, LITTERIS, RE, CONSENSU
CONTRATOS INNOMINADOS, SE COMPONIA IGUALMENTE DE CUATRO GRUPOS:
DO UT DES (DOY PARA QUE DES; EJEMPLO TIPICO: LA PERMUTA)
DO UT FACIAS (DOY PARA QUE HAGAS; EJEMPLO: INDEMNIZACION EN ESPECIE POR UN SERVICIO PRESTADO)
FACIO UT DES (HAGO PARA QUE DES)
FACIO UT FACIAS (INTERCAMBIO DE SERVICIOS)
LO PARTICULAR DE ESTOS CONTRATOS INNOMINADOS ERA QUE SE PERFECCIONABAN CON LA PRESTACION DE CUALQUIERA DE LAS PARTES, POR LO CUAL SE APRECIAN ALGO A LOS CONTRATOS REALES DEL GRUPO DE LOS NOMINADOS
ADEMAS DE ESTOS CONTRATOS INNOMINADOS Y NOMINADOS, SE MENCIONAN LOS PACTOS VESTIDOS (ADYECTOS, PRETORIOS Y LEGITIMOS). SE PARECIAN EN TODO A LOS CONTRATOS, SOBRE TODO DESDE QUE LA INTRODUCCION DE LOS CONTRATOS CONSENSUALES QUE LA FORMA NO ERA UN ELEMENTO INDISPENSABLE DE LOS CONTRATOS P. 382
3. CUADRO SINOPTICO DE CLASIFICACION DE LOS CONTRATOS VERBIS, LITTERIS, RE, CONSENSU
MANCIPATIO
CONTRATO COEMPTIO
PER AES TESTAMENTO
ET LIBRAM MANCIPATORIO
VERBIS NEXUM
DICTIO DOTIS
JUSUJURANDUM LIBERTI
STIPULATIO
LITTERIS (EN FORMA ARCAICA Y EN FORMA JUSTINIANEA)
CONTRATOS
MUTUO
RE COMODATO
PRENDA
DEPOSITO
COMPRAVENTA
REI
LOCATIO-CONDUCTIO OPERARUM
OPERIS
APARCERIA
MANDATO
SOCIEDAD
P. 383
4. CATEGORIAS EN QUE PUEDEN SER AGRUPADOS LOS CONTRATOS NOMINADOS
CONTRATOS NOMINADOS
VERBIS, LITTERIS, RE, CONSENSU
RECONOCIDOS POR IUS CIVILE DE LA AULTIMA EPOCA REPUBLICANA, DISTINGUIDOS DE LOS INNOMINADOS, AÑADIDOS POSTERIORMENTE
CONTRATOS INNOMINADOS, SE COMPONIA IGUALMENTE DE CUATRO GRUPOS:
DO UT DES (DOY PARA QUE DES; EJEMPLO TIPICO: LA PERMUTA)
DO UT FACIAS (DOY PARA QUE HAGAS; EJEMPLO: INDEMNIZACION EN ESPECIE POR UN SERVICIO PRESTADO)
FACIO UT DES (HAGO PARA QUE DES)
FACIO UT FACIAS (INTERCAMBIO DE SERVICIOS)
LO PARTICULAR DE ESTOS CONTRATOS INNOMINADOS ERA QUE SE PERFECCIONABAN CON LA PRESTACION DE CUALQUIERA DE LAS PARTES, POR LO CUAL SE APRECIAN ALGO A LOS CONTRATOS REALES DEL GRUPO DE LOS NOMINADOS
CONTRATOS VERBIS
SE PERFECCIONAN PRONUNCIANDO FRASES CONSAGRADAS POR LA TRADICION, A VECES RELACIONADAS CON LA RELIGION O LA MAGIA. EJEMPLO, LA STIPULATIO, QUE SE PERFECCIONABA MEDIANTE EL INTERCAMBIO DE UNA PREGUNTA Y UNA CONTESTACION, UTILIZANDOSE EN AMBOS EL MISMO VERBO
UN SIMPLE ARREGLO VERBAL, AUN EN PRESENCIA DE TESTIGOS, NO PRODUCIA ACCION EN EL DERECHO ANTIGUO. PARA CONSIDERARLO CONTRATO DEBIA ADOPTAR UNA FORMA ACEPTADA POR LA TRADICION JURIDICA, EL OBLIGADO ARRIESGABA SU LIBERTAD E INCLUSIVE SU VIDA
EL CONTRATO VERBIS SE PERFECCIONABA POR EL USO DE DETERMINADAS FORMULAS VERBALES. SI LAS PARTES DSE APARTABAN DE TALES FORMULAS, AUNQUE CONSTARA CLARAMENTE SU VOLUNTAD DE OBLIGARSE, EL NEGOCIO NO SE PODIA CONSIDERAR COMO CONTRATO VERBIS, SOLO EN ALGUNOS CASOS, EN OTROS SERIA UN PACTO VESTIDO, CON FRECUENCIA NO SERIA MAS QUE UN PACTO NUDO
ENCONTRAMOS CUATRO CONTRATOS VERBALES: EL NEGOTIUM PER AES ET LIBRAM, EL DICTIO DOTIS, LA PROMISSIO IURATA LIBERTI Y EL STIPULATIO
A) EL NEGOCIO PER AES ET LIBRAM
PARECE, QUE EN LA FASE ARCAICA DEL DERECHO, TODO NEGOCIO JURIDICO SE CELEBRABA EN ROMA PER AES ET LIBRAM. ANTE UNA BALANZA (LIBRA) Y EN PRESENCIA DE CINCO TESTIGOS SE PRONUNCIABAN FORMULAS PRESCRITAS POR LA TRADICION, TRAS DE LO CUAL SE TOCABA LA BALANZA CON UN PEDAZO DE BRONCE (AES).SEGUN LAS FRASES PRONUNCIADAS DURANTE SU CELEBRACION, PODIA TOMAR LAS SIGUIENTES FORMAS:
A.1) UNA MANCIPATIO, SI SE TRATABA DE UNA TRANSMISION DE LA PROPIEDAD
A.2) UN PRESTAMO, SI LAS FRASES UTILIZADAS INDICABAN QUE UN MIEMBRO DE LA FAMILIA DE UNO DE LOS CONTRATANTES QUEDABA COMO REHEN EN PODER DE LA FAMILIA DEL OTRO CONTRATANTE, HASTA LA LIQUIDACION TOTAL DE UNA DEUDA. EN ESTE CASO SE HABLABA DE NEXUM, NUDO
A.3) ACTO CELEBRADO PARA QUE UNA MUJER PASARA DE LA DOMUS DE SU PADRE A LA DE SU MARIDO (CONVENTIO IN MANUM EN FORMA DE UNA CO-EMPTIO)
A.4) DISPOSICIONES DE ULTIMA VOLUNTAD (EL TESTAMENTO MANCIPATORIO)
A.5) ADEMAS, GRACIAS A LA INTERPRETATIO HECHA POR LOS SACERDOTES, EL NEGOCIO PER AES ET LIBRAM PODIA SERVIR PARA FORMALIZAR CONTRATOS DE PRENDA, DEPSOTIO, COMODATO, ETC. (ANTES DE QUE ESTOS CONTRATOS FUERAN RECONOCIDOS COMO CONTRATOS REALES), ASI PODEMOS CONSIDERAR EL NEGOCIO PER AES ET LIBRAM COMO UN GERMEN DEL CUAL SURGIO CASI TODO EL SISTEMA DE LSO NEGOCIOS JURIDICOS ROMANOS
ESTOS DIVERSOS ASPECTOS DEL NEGOCIO PER AES ET LIBRAM DEJARON DE UTILIZARSE AL PASO DEL TIEMPO. SOLO LA MANCIPATIO ERA TODAVIA POPULAR EN TIEMPOS DE JUSTINIANO, QUIZA DEBIDO A LA SEGURIDAD QUE OFRECIA AUTOMATICAMENTE EN LA ACTIO AUCTORITATIS (POR DOS VECES EL PRECIO, EN CASO DE EVICCION), Y AUNQUE JUSTITNIANO LA SUPRIMIO, VARIOS SIGLOS DESPUES SE ENCUENTRA EN LA ITALIA DOMINADA POR LOS BARBAROS
B) PARA DAR ORIGEN A FACULTADES PROCESALMENTE RECLAMABLES, LA PROMESA DE DOTE DEBIA HACERSE MEDIANTE DETERMINADAS PALABRAS SOLEMNES (DICTIO DOTIS), ESTE CONTRATO VERBIS PERDIO TODA IMPORTANCIA, CUANDO TEODOSIO II CONVIRTIO LA RESPECTIVA PROMESA INFORMAL EN UN PACTO LEGITIMO
C) TAMBIEN LA PROMISSIO IURATA LIBERTI DEBIA HACERSE MEDIANTE EL USO DE CIERTAS FORMULAS. POR ESTA PROMISSIO, EL ESCLAVO POR MANUMITIR SE OBLIGABA DE ANTEMANO A PRESTAR CIERTOS SERVICIOS, DESPUES DE SU MANUMISSIO. EL TEMA PRESENTA ALGUNOS CURIOSOS PROBLEMAS; PERO, NO HA TENIDO REPERCUSION EN EL DERECHO ACTUAL
LOS ANTERIORES TRES CONTRATOS SON DE ESCASA IMPORTANCIA, ENCONTRAMOS UN CUARTO MUY INTERESANTE: LA STIPULATIO
D) LA STIPULATIO
CONSISTIA ESTA EN EL INTERCAMBIO DE UNA PREGUNTA Y UNA RESPUESTA SOBRE UNA FUTURA PRESTACION. EN AMBAS FASES SE UTILIZABA EL MISMO VERBO (SPONDERE, PROMITTERE, ETC.)
EN EL DERECHO ARCAICO EXISTIA PROBABLEMENTE LA COSTUMBRE DE REPETIR TODA LA PREGUNTA EN LA CONTESTACION, EN BENEFICIO DE LA SEGURIDAD, DISMINUIA EL PELIGRO DE MALENTENDIDOS, ERA OTRA FORMALIDAD CLARA DEL DERECHO ANTIGUO, COMO LA QUE DEBIA EXISTIR ENTRE AL DEMANDA Y LA SENTENCIA, ENTRE LA LEGIO ACTIO Y EL TEXTO LITERAL DE LA LEY, ENTRE LA FORMA DEL NACIMIENTO Y LA DE TERMINACION DE UNA SITUACION JURIDICA, ETC.
LA STIPULATIO ERA UN CONTRATO UNILATERAL, STRICTI IURIS. SU SANCION CONSISTIA EN LA CONDICTIO CERTAE PECUNIAE, SI EL OBJETO ERA UNA DETERMINADA CANTIDAD DE DINERO; EN AL CONDICTIO TRITICARIA, SI EL OBJETO ERA OTRA COSA GENERICA; Y EN LA ACTIO EX STIPULATU, SI EL OBJETO ERA FACERE, NON FACERE, PRAESTARE O PATI (TOLERAR)
ESTA STIPULATIO PODIA UTILIZARSE EN UNA AMPLIA GAMA DE NEGOCIOS: ERA SOLO UNA FORMA, QUE PODIA LLENARSE CON CUALQUIER CONTENIDO, SUS INCONVENIENTES CONSISTIAN EN QUE LAS PARTES DEBIAN ESTAR FISICAMENTE PRESENTES EN EL MOMENTO DE LA STIPULATIO (NO PODIA CELEBRARSE POR CORRESPONDENCIA) Y QUE SUS CONSECUENCIAS ERAN STRICTI IURIS, LO CUAL RESULTABA PELIGROSO EN CASO DE MALA FE DE UNA DE LAS PARTES, ESTA ULTIMA CARACTERISTICA TENIA POR CONSECUENCIA QUE NO PODIAN INCORPORARSE PACTOS ADYECTOS EN NEGOCIOS JURIDICOS
...