Enfermería Cuidado crítico del adulto
sergio1989mApuntes5 de Junio de 2019
1.683 Palabras (7 Páginas)213 Visitas
“LICENCIATURA EN ENFERMERÍA”[pic 1]
MODALIDAD DISTANCIA
Actividad N°1
Materia: Enfermería Cuidado crítico del adulto
Titular: Romina Alexandra Fantusatti
Alumno:
- Cruz, Sergio (ID 135397)
FECHA LÍMITE DE ENTREGA: 5 de junio de 2019
- ¿Cuáles son los elementos básicos que debe contener el carro de paro? Describan y señalen los equipos, los elementos, las drogas y el tipo de carro (características). Opcional: aquellos que trabajen en hospitales, clínicas o sanatorios anexen fotos del carro de paro con el que trabajan cotidianamente.
Sectores Involucrados.
Hospital Italiano de Buenos Aires / Diagnóstico por imágenes.
Definiciones.
Unidad móvil compacta, que asegura, garantiza e integra los insumos, equipos y medicamentos necesarios para atender en forma inmediata una emergencia médica con amenaza inminente de la vida por cardio-respiratorio, en los servicios del hospital.
Tipología del sector de diagnóstico por imágenes.
Carro de RCP adulto / pediatría / neonatal.
Distribución.
Medicación Adulto / Pediátrico/ Neonatal.
Ventilación Adulto.
Ventilación Pediátrico / Neo.
Descartables soluciones.
Descartables soluciones.
Composición.
Un carro de Reanimación cardiopulmonar, debe contener un desfibrilador (con tamaño de paletas según corresponda a la población), tubo de oxígeno, mediación, material de ventilación, material descartable, soluciones, Laringoscopio de Fibra óptica “línea verde”, una bolsa autoinsuflable (Tipo Ambú c/ mascara facial según la población), descartado. Los cajones del carro deberán estar correctamente rotulados.
Medicación según su distribución en cajonera Adulto / Pediátrico / neonatal.
[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]
Nitroglicerina | Hidrocortisona de 500mg | Glucosado Hipertónico al 25 % de 20ml | Agua destilada de 10 ml | [pic 6] Cloruro de sodio al 20% de 20ml | Solución Fisiológica de 5 ml | Cloruro de calcio 10% de 10 ml |
Naloxona | Difenhidramina | |||||
Cloruro de Calcio de 10ml | [pic 7] Noradrenalina | [pic 8] DOPAmina | [pic 9] DIAzepam | Flumazenil | Fentalino | |
Bicarbonato 1% Molar Sachet de 100ml | Midazolam | |||||
[pic 10] Adrenalina | Amiodarona | Lidocaína al 2% s/ epinefrina | Atropina | [pic 11] Sulf. de magnesio | ||
[pic 12] Fenobarbital |
[pic 13] Medicación Rotulada (Alto Riesgo).
Fotos carro de paro del servicio de diagnóstico por imágenes.
[pic 14] [pic 15]
-De los siguientes fármacos elabore una breve dicha técnica con los datos: tipo de droga, acción terapéutica, dosis y vía de administración (de ser preciso indicar preparación), reacciones adversas e interacciones medicamentosas más relevantes y en qué patologías se encuentra indicado su uso.
1.OXIGENO, 2. ADRENALINA, 3. LIDOCAINA, 4. DOPAMINA, 5. MIDAZOLAM, 6. FLUMAZENIL, 7. NITROGLICERINA, 8. DIAZEPAM, 9. PROPOFOL, 10. FENTANILO, 11. ESTREPTOQUINASA, 12. NALOXONA
Oxígeno | |
Acción Terapéutica | Elemento indispensable para el organismo, interviene en el metabolismo y en el catabolismo celular y permite la producción de energia en forma de ATP. |
Uso de medicamentos | Tratamientos de las hipoxias de etiología diversa que precisan oxigenoterapia. Respiradores en anestesia- reanimacion. Medicamentos por inhalación. |
Dosis | Dependiendo el estado clinico del paciente, su saturacion debe ser > a 90%. |
Vias de administración | De acuerdo al volumen de oxígeno proporcionado los dispositivos pueden ser sistemas de alto y bajo flujo. |
Reacciones Adversas | Apnea, barotraumatismo en oido interno, los senos o los pulmones; crisis convulsivas, lesiones pulmonares. |
Interaciones medicamentosas | Toxicidad aumentada por: corticoides, citostáticos, rayos x o en casos de hipertiroidimos o carencia de vitaminas C y E. |
Adrenalina | |
Acción Terapéutica | Estimula el sistema nervioso simpático (receptores alfa y ß), aumentando de esa forma la frecuencia cardiaca, gasto cardíaco y circulación coronaria. |
Uso de medicamentos | Ataques agudos de asma, reacciones alergicas, schok anafiláctico,paro cardiaco, reanimación cardiopulmonar. |
Dosis | Solución inyectable 1mg/ml IM, SC, IV. En casos de extrema gravedad por vía intracardiaca. |
Vias de administración | Intramuscular, subcutánea, intravenosa y intracardiaca. |
Reacciones Adversas | Miedo, ansiedad, cefalea pulsante, disnea, sudoración, náuseas, vómitos, temblores y mareos; taquicardia, palpitaciones , palidez y elevación de la presion arterial. |
Interaciones medicamentosas | Antagonismo con bloqueantes adrenérgicos. Potenciación de efectos cardiovasculares con: antidepresivos, hormonas tiroideas, teofilina, oxitocina levodopa y alcohol. |
Lidocaína | |
Acción Terapéutica | Bloquea la propagación de impulso nervioso impidiendo la entrada de iones NA a través de la membrana nerviosa |
Uso de medicamentos | Anestésico local. |
Dosis | Crema 4%: anestesia tópica de la piel asociada a inserción de agujas. Sol. inyectable 1, 2 y 5%: anestesia por infiltración, anestesia regional IV, bloqueo de nervios y anestesia epidural. Aerosol 10%: anestésico de mucosa en cirugía, obstetricia, odontología y otorrinolaringología. |
Vias de administración | Solucion inyectable, aerosol, crema. |
Reacciones Adversas | Vía sistémica: hipotensión, bradicardia y posible paro cardiaco; espasmos generales, pérdida de conocimiento. Vía tópica: reacción en lugar de administración (quemazón, dermatitis, eritema, prurito, erupción, irritación cutánea). |
Interaciones medicamentosas | Sistémica: Efectos cardiacos tóxicos aditivos con anti arrítmicos. Riesgo de irritación y edema con: desinfectantes con metales pesados. |
...