Ensayo de fase medir seis sigma
steven664Ensayo18 de Enero de 2021
785 Palabras (4 Páginas)241 Visitas
Fase medir
Introducción
La fase de medir centra los datos y con estos podemos identificar las variables críticas de la cantidad para el cliente o el proceso que hay por mejorar. Es una etapa fundamental dentro de la metodología DMAIC pues de ella depende la ejecución eficiente de la etapa de Control.
Desarrollo
La medición nos. Para poder medir debemos que tener datos, información o indicadores que nos ayuden a resolver los problemas de la empresa para esto debemos tener en cuenta que estos datos sean o cumplan con los 4 atributos que son:
• Repetición
• Reproducción
• Exactitud
• Estabilidad
Sabiendo que cumplen estos atributos podemos saber que las muestras sirven de manera controlada y adecuada para su posterior interpretación y presentación estadística.
Para ir resolviendo los errores tenemos diferentes tipos de herramientas que nos pueden ayudar una de estas son:
• El flujo grama
Es una herramienta que evita desviaciones ya que nos muestra la ruta del proceso, para que este sirva se debe de seguir sus pasos al pie de la letra, pero si se hace lo contrario no llegara a tener una buena calidad.
• Histograma
Sirven para obtener una "primera vista" general, o panorama, de la distribución de la población, o de la muestra, respecto a una característica, cuantitativa y continua.
• Diagrama de dispersión
El diagrama de dispersión permite estudiar las relaciones entre dos conjuntos asociados de datos que aparecen en pares (por ejemplo, (x, y), uno de cada conjunto). El diagrama muestra estos pares como una nube de puntos.
Para nuestro proyecto una de las herramientas que ciento que nos puede servir es el diagrama de Pareto con este podemos identificar las principales fallas de este problema y a partir de este identificar los más frecuentes y hacer que estos reduzcan.
Otra de las herramientas que podemos utilizar es el diagrama de causa- efecto ya que después de tener el diagrama de Pareto podemos identificar los principales errores más detalladamente porque nos muestra detalladamente las causas principales del problema y sus principales defectos que pueden ocasionar que esta esté fallando.
Pero en esta etapa no solo nos interesan los valores, sino también debemos entender cuáles son las situaciones que se presentan en el proceso que dan como resultado esta cifra.
Es decir, al medir nos enteramos de los detalles de su funcionamiento, las decisiones que se toman, los obstáculos que se presentan, los cuellos de botellas que existen, etc.
Toda información relevante que será utilizada en la etapa siguiente.
No basta que midamos si no logramos entender cómo funciona el proceso.
También en esta etapa obtendremos información que nos permitirá precisar mejor las métricas con las cuales se medirá el éxito del proyecto.
Conclusión
Esta etapa como podemos darnos cuenta es una de las más importantes porque es la base para resolver los problemas o errores de nuestro caso de estudio y así obtener datos que nos permitan conocer cuál es el comportamiento y desempeño del proceso que está bajo estudio.
Introducción
La fase medir es considerada una de las importantes para la resolución de problemas de seis sigma ya que nos permite dar una visión más concreta del problema y poder determinar el desempeño actual de esta.
Para esto recolectamos 40 datos de nuestro problema para analizar en que está fallando la empresa o el producto. Este paso es muy importante ya que permite una evaluación objetiva del impacto real. Toda la información recopilada se utilizará para conocer en profundidad las variables implicadas en el proceso. Y es así como ponemos en práctica el ANOVA el cual es un
...