Historias Clínicas
Vanessa JetsabéEnsayo29 de Enero de 2021
2.853 Palabras (12 Páginas)175 Visitas
Historias Clínicas
Remitente: MVZ. Armando Iván Jiménez Flores
Fecha de recolección de la muestra: Lunes 11 de enero del 2021
Nombre del lugar y localización: Rancho Mágico, Camino Real al Oyameyo #50, San Miguel Topilejo, Tlalpan, CP: 14500, Ciudad de México, CDMX
Propietario: Eleazar Ramírez
Especie: Caballo Raza: Frisón Identificación: Marengo Sexo: macho Edad: 3 años
Historia clínica: Presenta diarrea líquida desde hace 3 días con olor fétido, se observa al animal con deshidratación, anorexia, falta de apetito, pirexia ondulante que ha llegado hasta los 41 °C, depresión y permanece postrado.
Su condición corporal es 3 de 5, no se le ha administrado tratamiento de ningún tipo, solo terapia de líquido.
Fecha de recepción de la muestra: Martes 12 de enero del 2021
Tipo de muestra: heces
Identificación de la muestra: 464 Marengo
Forma de recolección: Frasco estéril
Examen solicitado: bacteriológico especializado para Salmonella spp.
1.- ¿En qué medios de cultivo se debe sembrar la muestra?
2.- ¿Cuál es la técnica de siembra que debe utilizar para cada medio? Describirla
3.- ¿Cuál o cuáles son las tinciones que debe realizar de la muestra directa?
Posterior a la incubación de los medios, se observó turbidez en el medio de enriquecimiento, mientras que el medio de cultivo selectivo y diferencial se observaron colonias de consistencia mucoide, bordes redondeados, elevación convexa, opaco y de crecimiento abundante. El indicador de pH de este medio es el rojo NEUTRO, las bacterias se ven incoloras, lo que indica que ________________ pH del medio, por lo que se puede decir que esta bacteria es ________________de lactosa.
4.- Se decide resembrar la bacteria a partir del crecimiento del medio de enriquecimiento en otro medio de cultivo selectivo y diferencial diferente, se observó crecimiento abundante de colonias de elevación convexa y bordes redondeados de color rojo intenso.
5.- En la tinción de Gram se observaron bacilos sin agrupación definida de color rosa, lo que indica que son bacterias Gram _______________y la prueba de KOH al 3 % debió salir _____________.
Se realizó una tinción para observar la presencia de cápsula con resultados negativos.
6.- Posteriormente su prueba primaria ___________ salió negativa.
7.- ¿Cuáles son las siguientes pruebas que debe realizar?
8.- Una de las pruebas cuyo nombre es _______________, indica que no hubo fermentación de carbohidratos en la superficie, pero si en el fondo del medio; producción de gas y presencia de H2S.
8.- La siguiente prueba _______________, indica que hay producción de H2S, indol negativo que evidencia a la enzima ______________ y motilidad positiva.
9.- El tercer medio ________________ fue positivo con una coloración azul, lo que indica que el pH del medio se ___________________.
10.- Y la última prueba ______________fue negativa mostrando una coloración amarilla, lo que indica la presencia de la enzima ___________________.
11.- Se realizó una prueba de lactosa que dio resultado negativo.
12.- De acuerdo con las tablas de identificación, ¿cuál es el microorganismo involucrado?
Remitente: MVZ. Patricia Alvarado Velázquez
Fecha de recolección de la muestra: Lunes 4 de enero del 2021
Nombre del lugar y localización: Complejo Agropecuario Industrial Tizayuca (C.A.I.T), Cuenca Lechera de Tizayuca Hidalgo, Establo #119, CP. 43800.
Propietario: Alfonso Díaz
Especie: Bovino Raza: Holstein Identificación: #2549, Corral 3 Sexo: hembra Edad: 5 años
Historia clínica: Presenta inflamación en los 2 cuartos posteriores de la glándula mamaria, posible fibrosis y disminución en la producción de leche.
Se le administró Ceftriofur como antimicrobiano de primera instancia, sin respuesta al tratamiento.
Fecha de recepción de la muestra: Lunes 4 de enero del 2021
Tipo de muestra: leche
Identificación de la muestra: #1
Forma de recolección: Ordeño en frasco estéril
Examen solicitado: bacteriológico general
1.- ¿En qué medios de cultivo se debe sembrar la muestra?
2.- ¿Cuál es la técnica de siembra que debe utilizar? Describirla
3.- ¿Cuál o cuáles son las tinciones que debe realizar de la muestra directa?
Posterior a la incubación de los medios, se observó crecimiento en el medio enriquecido de consistencia mucoide, bordes redondeados, elevación convexa, opaco y de forma abundante, sin producción de hemólisis.
4.- En el medio de cultivo selectivo y diferencial, se observó crecimiento abundante de colonias de elevación convexa y bordes redondeados. El indicador de pH de este medio es el rojo NEUTRO las bacterias se ven de color rosa, lo que indica que ________________ pH del medio, por lo se puede decir que esta bacteria es ________________de lactosa.
5.- En la tinción de Gram se observaron bacilos sin agrupación definida de color rosa, lo que indica que son bacterias Gram _______________y la prueba de KOH al 3 % debió salir _____________.
Se realizó una tinción para observar la presencia de cápsula con resultados positivos.
6.- Posteriormente su prueba primaria ___________ salió negativa.
7.- ¿Cuáles son las siguientes pruebas que debe realizar?
8.- Una de las pruebas cuyo nombre es _______________, indica que hubo fermentación de los 3 carbohidratos_______________________; producción de gas y sin presencia de H2S.
8.- La siguiente prueba _______________, indica que no hay producción de H2S, indol positivo que evidencia a la enzima ______________ y motilidad positiva.
9.- El tercer medio ________________ fue negativo con una coloración verde, lo que indica que el pH del medio se ___________________.
10.- Y la última prueba ______________fue negativa mostrando una coloración amarilla, lo que indica la presencia de la enzima ___________________.
11.- De acuerdo a las tablas de identificación, ¿cuál es el microorganismo involucrado?
Remitente: MVZ. Mayra Lizbeth Figueroa
Fecha de recolección de la muestra: miércoles 6 de enero del 2021
Nombre del lugar y localización: Rancho “ Las Margaritas”, Carretera México-Cuernavaca Km. 22.5 Col. San Pedro Mártir, Tlalpan, CDMX.
Propietario: Miriam Alatorre
Especie: Bovino Raza: Jersey Identificación: #23 Ojitos Sexo: hembra Edad: 4 años
Historia clínica: Presenta inflamación en los 4 cuartos de la glándula mamaria, presencia de tolondrones en la prueba de fondo oscuro y clasificación 3 en la prueba de california por aumento de células somáticas, baja total en su producción de leche, sin presencia de fiebre.
No se le ha administrado ningún tratamiento.
Fecha de recepción de la muestra: miércoles 6 de enero del 2021
Tipo de muestra: leche
Identificación de la muestra: #2
Forma de recolección: Ordeño en frasco estéril
Examen solicitado: bacteriológico general
1.- ¿En qué medios de cultivo se debe sembrar la muestra?
2.- ¿Cuál es la técnica de siembra que debe utilizar? Describirla
3.- ¿Cuál o cuáles son las tinciones que debe realizar de la muestra directa?
Posterior a la incubación de los medios, se observó crecimiento en el medio enriquecido de consistencia opaca, bordes redondeados, elevación convexa, y de crecimiento escaso, con producción de hemólisis completa.
...