ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IMAGEN DE LA OFICINA DE SUB GERENCIA DE IMAGEN INSTITUCIONAL.

gabaponteDocumentos de Investigación20 de Enero de 2017

7.307 Palabras (30 Páginas)291 Visitas

Página 1 de 30

                                             CAPITULO l

l. PLANTEAMIENTO TEÓRICO DEL PROBLEMA

  1. FUNDAMENTACION Y/O DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

La comunicación es muy importante en cualquier sociedad, ya sea en una pareja, una familia y más aún en una organización. A medida que los subsistemas de un sistema total estén comunicados entre sí, los objetivos organizacionales se cumplirán y la organización tendrá una buena imagen. Según Jorge Moreno, la imagen es importante dentro de un mercado, pues ya sea por los productos y/o servicios que los consumidores adquieren y quedan satisfechos.

Los hombres, los productos y las instituciones cuando proyectan buena imagen ante sus públicos se sienten satisfechos, pues es un indicador que están cumpliendo con los objetivos organizacionales.

Las instituciones públicas son entidades que pertenecen al estado, y estas se rigen por normas, intentando cumplir con sus objetivos teniendo en cuenta el trato que brindan al público, bajo indicadores de amabilidad respeto y honestidad. La calidad en el servicio también es vital y esta se mide bajo indicadores de claridad, puntualidad y veracidad en la información que brindan a los usuarios y/o al público interno. Otro factor de vital importancia dentro de la instituciones, son las técnicas e instrumentos de relaciones públicas que se utilizan para crear un clima cálido y de confianza dentro de los trabajadores de una institución.

Entre los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Yarinacocha, se observa actitudes favorables hacia la oficina de Imagen institucional de este municipio, para indagar el porqué de estas actitudes acerca de la imagen de esta oficina nos planteamos las siguientes interrogantes.

  1. INTERROGANTES DE INVESTIGACIÓN.

 1.2.1  Interrogante General

-  ¿Cuál es la Imagen de la oficina de Sub Gerencia de Imagen Institucional en el público interno de la Municipalidad distrital de Yarinacocha. Pucallpa 2016?

  1.  Interrogantes Específicas.
  • ¿Cuál es la Imagen de la oficina de Sub Gerencia de Imagen Institucional en el público interno de la Municipalidad distrital de Yarinacocha, en cuanto al trato que brinda al público?
  • ¿Cuál es la Imagen de la oficina de Sub Gerencia de Imagen Institucional en el público interno de la Municipalidad distrital de Yarinacocha, en cuanto a la calidad de servicio?
  • ¿Cuál es la Imagen de la oficina de Sub Gerencia de Imagen Institucional en el público interno de la Municipalidad distrital de Yarinacocha, en cuanto al uso de técnicas e instrumentos de Relaciones Públicas?

1.3 Objetivo General

-  Conocer la Imagen de la oficina de Sub Gerencia de Imagen Institucional en el público interno de la Municipalidad distrital de Yarinacocha, Pucallpa 2016.

  1. Objetivos Específicos

-  Determinar la Imagen de la oficina de Sub Gerencia de Imagen Institucional en el público interno de la Municipalidad distrital de Yarinacocha, en cuanto al trato que brinda al público.

- Analizar la Imagen de la oficina de Sub Gerencia de Imagen Institucional en el público interno de la Municipalidad distrital de Yarinacocha, en cuanto a la calidad de servicio.

-  Conocer la Imagen de la oficina de Sub Gerencia de Imagen Institucional en el público interno de la Municipalidad distrital de Yarinacocha, en cuanto al uso de técnicas e

instrumentos de Relaciones Públicas.

  1. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Podemos conceptualizar a las Relaciones Públicas como una función directiva e independiente que permite establecer y mantener líneas de comunicación, comprensión, aceptación y cooperación mutuas entre una organización y sus públicos; cuyo fin supremo es mantener un clima organizacional favorable.En ese entender, la presente investigación es conveniente, pues sirve para conocer la Imagen de la oficina de Sub Gerencia de Imagen Institucional en el público interno de la Municipalidad distrital de Yarinacocha. La presente propuesta de investigación es de relevancia social, pues se beneficiaran por una parte la Sub Gerencia de Imagen Institucional de la Municipalidad distrital Yarinacocha, los trabajadores de esta institución como también la propia organización, pues según sean los resultados, se harán las respectivas sugerencias a las autoridades pertinentes para que tomen las medidas correspondientes.

Esta investigación tiene implicancias prácticas trascendentales, porque nos ayudará a conocer y a resolver los problemas relacionados a la imagen de las instituciones en la realidad social.  

  1. Viabilidad

Esta investigación es viable pq contamos con los recursos humanos materiales y financieros.

                                     CAPITULO ll

MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN

Habiendo realizado una búsqueda de trabajos de investigación que tengan relación con el nuestro, encontramos los siguientes:

2.1.1.  A nivel local y/o regional

        No encontramos trabajos similares que puedan servir como antecedente.

2.1.2.  A nivel nacional

Encontramos los siguientes:

I. Primer Antecedente:

a. Nombre del Autor:

Ricardo Montenegro Zúñiga.

b. Título:

                Opinión del publico externo acerca de la imagen del transporte y distribución de la empresa Cocacola. Lima2001.

c. Objetivos:

 - Determinar el tipo de vehículos que se utilizan para el transporte del producto hacia los puntos de venta.

- Conocer los tipos de nivel de distribución que utiliza la     compañía cocacola en sus productos.

d. Metodología:

La presente investigación tiene un diseño no experimental, transversal descriptivo.

e. Conclusiones:

-        Los vehículos de transporte que se utiliza en la distribución de los productos son marca volvo modernos.

-        Los niveles de distribución que utiliza la compañía cocacola son el nivel I. II, III; esto depende de la zona y el comportamiento del consumidor.

II. Segundo Antecedente:

a. Nombre del Autor:

Jorge Mamani Carrillo.

b. Título:

Análisis de la imagen institucional del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Lima 2007.

c. Objetivos:

  • Conocer  el trato que brinda el ministerio
  • Determinar los servicios que brinda dicho ministerio.

d. Metodología:

        El plan metodológico que se utilizó para la realización de este proyecto es no experimental transversal.

e. Conclusiones:

La imagen del ministerio de transportes y comunicaciones es desfavorable, pues el trato es deficiente y los servicios son inadecuados por citar un ejemplo para poder canjear la licencia de conducir demoran casi cuatro semanas más de lo propuesto.

        CONCEPTO DE IMAGEN

Por imagen se entiende “la representación mental de alguna cosa percibida por los sentidos”[1] entonces, la imagen viene a ser un sustito de la cosa real captada por los mecanismos usuales de nuestro conocimiento. Y si examinamos los aspectos contenidos en la imagen descubrimos básicamente “la forma objetiva de la representado y la percepción visual del sujeto receptor”[2].

Es un conjunto de creencias y asociaciones que perciben los distintos públicos con relación a hechos comunicativos directos o indirectos que se relacionan ya sea con una persona, producto, servicio, empresa o institución.

Una imagen permanece viva y activa solamente si es estimulada, recordada y comunicada, vigilando su evolución y desarrollo mediante investigaciones permanentes.“Una imagen se define por tres hechos que conforman su naturaleza”[3]:

a) Una selección de la realidad sensorial.

b) Un conjunto de elementos y estructuras de representación específicamente icónicas.

c) Una sintaxis visual.

2.2.1.  Clasificación de Imágenes:

a.        Imagen Personal: Es la que se articula sobre las personas. Este tipo de imagen debe ser elaborada y definida previamente para implementar acciones estratégicas adecuadas para lograr dicha imagen.

b.        Imagen de Producto: Son las creencias y asociaciones que se tienen de un producto genérico. Estos productos tienen una imagen propia y perfectamente definida de las que puedan tener determinadas marcas.

c.        Imagen de Marca: La imagen de una marca determinada es articulada por el público, sea o no consumidor de la misma. En este caso la imagen debe ser definida antes del lanzamiento del producto y luego articulada con acciones estratégicas que correspondan a un plan estructurado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb) pdf (195 Kb) docx (375 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com