ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Iluminacion Departamento de Letras, Humanidades e Historia del Arte

ricardo1999098Ensayo2 de Mayo de 2018

2.948 Palabras (12 Páginas)128 Visitas

Página 1 de 12

Universidad de las Américas Puebla

Escuela de Artes y Humanidades

Departamento de Letras, Humanidades e Historia del Arte

La iluminación natural y artificial en un espacio, estrategias y perspectivas

ESP0011 Español I-20: Argumentación Académica

Alina del Carmen Rodríguez Espinosa- 152702

alina.rodriguezea@udlap.mx

Profr.: Gerardo Castillo Carrillo

                   Cholula, Puebla, a 2 de diciembre de 2016

Resumen/Abstract

La iluminación es un punto muy importante dentro de cualquier espacio, va en conjunto con la decoración y la estética, además de esto, es importante saber combinar la luz natural con la artificial. La relación entre Arquitectura de interiores y este tema es evidente, ya que sin este paso no funcionaría todo el proyecto en conjunto, por esto es importante conocer qué tipo es el adecuado para cada espacio. De este modo, la hipótesis de este artículo consiste en demostrar que la iluminación influye en las sensaciones de las personas y usuarios. Para comprobar esta teoría se tiene la revisión bibliográfica referente a la iluminación; se presenta la argumentación de la hipótesis siguiendo el modelo de Toulmin, presentando las opiniones de los autores de la revista High Lumen, Colombo y Lechner, además se exponen las conclusiones obtenidas así como una propuesta para solucionar esta problemática.

Palabras clave: iluminación, espacio, sensaciones.

  1. Introducción

La iluminación es un punto muy importante para que cualquier espacio funcione en conjunto con la estética y decoración, con esto se pretende conseguir un buen ambiente dependiendo de la función que se le dará al lugar. Es importante saber combinar la luz natural con la artificial, y así aprovechar al máximo toda la luz natural que se pueda. No solo se trata de iluminar, se debe trabajar en conjunto con la distribución de los muebles, las superficies, la elección de colores, texturas, etc. Esto puede llegar a ser un problema, ya que si no se conocen los principios básicos, no se logrará un buen trabajo.

Los colores también son un punto importante, ya que algunos proporcionan mayor claridad, aumentan su brillo y amplían visualmente su espacio. Muchas personas toman este tema como poner un foco, pero no es tan sencillo, hay que saber ubicar y conocer qué tipo de luz se necesita, para qué se utilizara y qué presupuesto se tiene.  

La iluminación es un punto fundamental dentro de la Arquitectura de Interiores ya que si este paso no se considera, todo el proyecto no funcionaría. Está íntimamente ligado al interiorismo, es más importante que la elección de los muebles. Un arquitecto de interiores no sólo se enfoca en buscar qué color queda mejor, ni qué tipo de muebles son los mejores, ni cómo acomodar los elementos de un lugar, éste es un tema muy necesario en todos los interiores.[pic 1]

Por eso, todos deberíamos tener cierto conocimiento sobre este tema, es un factor que además de producir comodidad, puede producir sensaciones. Al aplicar esto, el ambiente que se crea es más apto para realizar actividades, por eso es bueno conocer qué tipo de luz es la adecuada. La iluminación contribuye mucho a la apariencia de una habitación y cada una de éstas tiene sus especificaciones.

Por este motivo, en este proyecto se demostrará la forma en que la iluminación influye en las sensaciones de las personas. Además, que éste uno de los puntos básicos al momento de ambientar, para poder terminar y completar bien el funcionamiento de un espacio. Por último, se discutirá que en los interiores, la iluminación no es el único paso a seguir, aunque es de los últimos elementos, pero si no se tomara en cuenta, no se completaría el trabajo.

Lo que se intentará contestar en este ensayo es: ¿De qué manera influye en las personas una buena iluminación? ¿Cuáles son los pasos que se deben seguir? ¿Cómo saber cuál es la mejor opción? ¿De qué depende la elección de luz artificial con natural? ¿Qué tanta relación existe entre la iluminación y la decoración?

        Para sustentar este tema, el proyecto se apoyará en las aportaciones de Axxis, Francisco Velázquez, el Comité Español de Iluminación, Norbert Lechner y en los comentarios de Coles y Hause.  [pic 2]

        

  1.  Sustento argumentativo

La iluminación actualmente es un aspecto importante para la funcionalidad de cualquier espacio, además, contribuye a la estética y la decoración. En este proyecto la primera tesis que se defiende es que iluminación influye en las sensaciones de las personas; esto se afirma con el primer argumento, donde se expone que la calidad del trabajo incrementa cuando hay luz suficiente, se ha demostrado que estar en un entorno laboral agradable tiene un efecto directo sobre la productividad, y al mismo tiempo, influye en la salud de la persona en cuestión, reduce el estrés laboral y el número de bajas. Al crear un buen espacio influyen muchos factores, incluyendo la seguridad y la flexibilidad para un mejor desarrollo. La iluminación es el factor más determinante en el entorno laboral, antes de la climatización y el ruido.

Por otro lado, también se asegura que el cuerpo humano necesita cierta dosis diaria de luz natural, ya que si no algunas funciones químicas en el cuerpo no se realizarían debidamente, además con la luz natural se ahorra energía; es importante mencionar que aunque hay focos que imitan la luz del sol no se comparan con la luz natural real. Es básico para una mayor productividad dentro de un espacio, y sobre todo para mejorar la calidad del trabajo, esto conlleva a generar una mejor relación entre las personas. Una buena opción para mejorar esto es colocar correctamente ventanas para permitir el paso de buena calidad de luz, y así disminuir el aislamiento de un lugar.

La segunda tesis sustenta que la iluminación es uno de los puntos básicos al ambientar; por ello, no queda duda de que la iluminación es clave al momento de crear un clima anímico, un ambiente interior más agradable y así poder generar mejores resultados con base en la actitud de las personas dentro de un ambiente, estas consecuencias son lógicas, y se debe enfocar en generar un buen espacio para así lograr apatía hacia el trabajo y que no exista flojera, tristeza, enojo y exista eficacia.[pic 3]

Es fundamental decir que para poder completar un ambiente y tener una convivencia sana y optimista se necesita de una buena iluminación; como punto a favor, es necesario mencionar que se reduce drásticamente el mal ambiente cuando el cliente y el trabajador se encuentran bajo excelentes condiciones de iluminación. También es importante afirmar que influye mucho la posición de las ventanas, cuando están orientadas al sur ofrecen la mayoría de la luz natural; las puestas hacia al este y oeste, también funcionan pero solo reciben el 60% de la luz que debería proporcionar.

Por último, se defiende que en cualquier interior, la iluminación no es el único paso a seguir pues se necesitan complementos para poder terminar la funcionalidad ya que esto no se hace si la iluminación no cuenta con una relación entre la estética y la decoración.  Todo esto se reduce a un espacio que no está terminado si no se combina con el estilo de la persona, la combinación de colores y la distribución eficiente del mobiliario. Finalmente, otro argumento,  se tiene que el costo de un ambiente puede ser considerablemente elevado, pero se mejora la calidad de las cosas, cambia la actitud de las personas y muchas veces la calidad de vida de los que están en ese espacio.         

En la revista High Lumen se expresa la importancia de la iluminación y se resaltan los factores en los que se deben poner especial atención al realizar un proyecto: [pic 4]

Para escoger la iluminación se tiene que decidir qué sensaciones se quieren provocar en base a las actividades a realizar; una vez resuelto esto se decidirá cuál opción será mejor para el espacio. Elegir qué color de luz utilizar para que el espacio esté en armonía, para cada habitación hay un tipo de luz. La luz fría, ayuda en una jornada laboral; la cálida es menos intensa, sirve para relajarse en los descansos. También, el buen uso de un espacio mejora el rendimiento y se mejora la productividad. Es importante contar con reguladores en los interruptores para manejar cada foco de manera individual. Elegir el sistema de iluminación a utilizar dependiendo las superficies de la habitación. Y por último, es posible utilizar la iluminación en capas de en una habitación, ya que esto permitirá concentrar la atención a las partes de una habitación que se desee destacar, o bien, minimizar la iluminación en partes que se deseen ocultar. (¶2-6).

Así como se expresa el autor, la iluminación es fundamental en la vida, influye desde la decoración, los estados de ánimo, la concentración, hasta la economía del hogar. Algunos factores para tomar en cuenta al seleccionar la iluminación necesaria, son intensidad, colores, luminarias a escoger para cada habitación.

Por otra parte, el autor Norbert Lechner, hace referencia a las posibles consecuencias en el ámbito de la salud que provoca tener una mala iluminación ya sea en un hogar o lugar de oficina: [pic 5]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (203 Kb) docx (24 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com