ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Instructivo para el llenado del formato “Registro de Actividades de Atención Integral de la Salud”, en Unidades con Medicina Familiar

abrancito0wTarea8 de Agosto de 2019

10.164 Palabras (41 Páginas)2.822 Visitas

Página 1 de 41

[pic 1]

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL[pic 2]

SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS

2030-000-001[pic 3][pic 4]

[pic 5]

INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DEL FORMATO “REGISTRO DE ACTIVIDADES DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD” EN UNIDADES CON MEDICINA FAMILIAR

DIVISIÓN TÉCNICA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA EN SALUD

[pic 6][pic 7][pic 8]

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS[pic 9]

NOMBRE Y CLAVE DEL DOCUMENTO[pic 10]

Instructivo para el llenado del formato “Registro de Actividades de Atención Integral de la Salud”, en Unidades con  Medicina Familiar.

2030-000-001

AUTORIZA

Aprobó

________________________________________

Dr. Onofre Muñoz Hernández

Director de Prestaciones Médicas

Revisó

_____________________________________

Dra. Sonia B. Fernández Cantón

División Técnica de Información Estadística en Salud

Elaboró

________________________________________

 Ing. Germán Barrios Granados

Jefe del Área de Normatividad y Diseño de Sistemas

[pic 11]

REVISION

1ª.

2ª.

3ª.

4ª.

5ª.

Aprobó

Revisó

Elaboró

Página

Fecha

Sep/2004

ÍNDICE

Página

INTRODUCCIÓN        1

POLÍTICAS        2

OBJETIVOS        2

ESTRUCTURA DEL FORMATO        3

INSTRUCCIONES GENERALES        4

INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS        5

ANEXO 1. CRITERIOS PARA EL REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES DE VIGILANCIA MATERNA        23

ANEXO 2. CRITERIOS PARA EL REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES DE VIGILANCIA INFANTIL        27

ANEXO 3. CRITERIOS PARA EL REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES DEL PERSONAL PARAMEDICO        27

INTRODUCCIÓN

La información es premisa fundamental para la toma de decisiones, tanto en el ámbito operativo como en el nivel directivo. Es por ello que ante la nueva estrategia de Atención Integral de la Salud, se decidió modificar las formas tradicionales de registro del diagnóstico y de las actividades de atención al derechohabiente, en la 4-30-6 “Control e Informe de Consulta Externa” y la 4-30-6P “Informe de Servicios Paramédico”, que se utilizan en las unidades de y con medicina familiar.

Estos dos formatos se integran en uno solo e incorporan las actividades médico preventivas de los “Programas Integrados de Salud” en las unidades con medicina familiar, en el formato “Registro de Atención Integral de la Salud” (RAIS).

El registro de actividades en este formato contempla un sistema de captura y procesamiento de los datos; así como el análisis de la información, de manera tal que la unidad médica que genera los datos, tendrá la información disponible para la consulta por los médicos, otros profesionales de la salud y del personal directivo de la unidad.

De esta manera, la información estadística de las acciones de prevención y atención a la población derechohabiente se conocerá con oportunidad, entre ellas la cobertura de los programas integrados de salud, a través del registro nominal.

El personal de salud podrá tener información sobre la morbilidad de la población derechohabiente, por edad y por sexo. Conocerá la incidencia de los padecimientos más frecuentes, así como la prevalencia de enfermedades crónicas como la diabetes mellitus o la hipertensión arterial, la cobertura de esquemas de vacunación tanto en niños como en adultos, las coberturas de detección de padecimientos crónicos degenerativos, como la hipertensión, diabetes o cáncer. Podrá identificar la prevalencia de sobrepeso y obesidad en la población o dar seguimiento a la evolución clínica de entidades crónicas como la propia obesidad, la diabetes mellitus o la hipertensión arterial.

Esta modalidad de captura y análisis de la información que respalda lo registrado en el RAIS desplazará los procedimientos manuales, actualmente vigentes en las unidades médicas, será un complemento funcional del expediente clínico y una vía actualizada y eficiente para conocer la situación de salud de la población adscrita.

Este instructivo tiene como propósito que el personal de salud registre en el formato RAIS los diagnósticos y las actividades que realiza, se utilizará en las unidades de medicina familiar en los servicios de: Medicina Familiar, Estomatología, Trabajo Social, Nutrición Dietética, Psicología, Optometría, Planificación Familiar, Medicina Preventiva, Salud en el Trabajo y Urgencias.

En los hospitales con medicina familiar, registrarán las actividades realizadas en el RAIS, los mismos servicios que en las unidades de medicina familiar, excepto el servicio de urgencias.

Abroga los instructivos y formatos en las unidades de y con medicina familiar de:

  • La 4-30-6 “Control e informe de consulta externa”
  • La 4-30-6P “Informe de servicios paramédicos”
  • Los formatos en los que se registran las actividades médico preventivas que se contemplan en este formato.

POLÍTICAS

  • La Dirección de Prestaciones Médicas, a través de la División Técnica de Información Estadística en Salud, será la responsable de actualizar los criterios y procedimientos del presente instructivo, una vez consensados con las Coordinaciones Normativas correspondientes.
  • La Jefatura Delegacional de Prestaciones Médicas, será la responsable de la difusión e implantación del presente formato e instructivo a todo el personal involucrado en el desarrollo y registro de los diagnósticos y de las actividades, con la participación de las Coordinaciones Delegacionales de Información Estadística en Salud, Atención Médica, Salud Pública, Salud en el Trabajo y Salud Reproductiva.
  • El Director de la unidad de y con medicina familiar será el responsable de la difusión, implantación y del abasto oportuno y suficiente del formato RAIS al personal de las áreas o servicios involucrados.
  • Los jefes de servicio, serán los responsables de la implantación de los criterios e instrucciones señaladas en este documento, así como de la verificación periódica y sistemática de la confiabilidad de los registros; cuando no exista esta categoría la función corresponderá al Director de la unidad médica.

OBJETIVOS

  • Registrar en forma homogénea y sistemática los diagnósticos y las actividades involucradas en el formato “Registro de actividades de atención integral de la salud”.
  • Integrar en un solo formato la información que se genera en el otorgamiento de la Atención integral de la salud, de manera confiable que facilite la oportunidad de su análisis.
  • Contribuir a la información veraz y oportuna que facilite la evaluación del comportamiento de la Atención integral de la salud.

ESTRUCTURA DEL FORMATO

El formato “Registro de actividades de atención integral de la salud”, (RAIS) comprende dos grandes grupos de actividades sustantivas: las relacionadas con la prevención y las relacionadas con la atención al daño.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (78 Kb) pdf (931 Kb) docx (416 Kb)
Leer 40 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com