ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA EVALUACIÓN CONDUCTUAL EN LA TERAPIA DEL COMPORTAMIENTO

lesliealvarado6327 de Mayo de 2014

7.513 Palabras (31 Páginas)471 Visitas

Página 1 de 31

LA EVALUACIÓN CONDUCTUAL EN LA

TERAPIA DEL COMPORTAMIENTO

I. TERAPIA DE COMPORTAMIENTO

Terapia de comportamiento es una forma de sicoterapia trataban depresión, desórdenes de ansiedad, fobias, y otras formas de psicopatologías. Sus raíces filosóficas se pueden encontrar en la escuela conductista que indica que las materias psicologicas pueden ser estudiadas científico observando abierta comportamiento, sin discutir estados mentales internos.

I.1. Antecedentes

La primera ocurrencia de la “terapia de comportamiento” estaba posiblemente en un proyecto de investigación 1953 cerca B.F. Desollador, Ogden Lindsley, y Harry C. Solomon. Otro los pioneros tempranos en terapia de comportamiento incluye José Wolpe y Hans Eysenck.

La terapia de comportamiento se considera generalmente como teniendo tres puntos distintos del origen: Suráfrica (grupo de Wolpe), los Estados Unidos (desollador), y el Reino Unido (Rachman y Eysenck). Cada uno tenía su propio acercamiento distinto a los problemas del comportamiento de la visión. Eysenck particularmente vio problemas del comportamiento como interacción entre las características de la personalidad, el ambiente, y el comportamiento. El grupo del desollador en los Estados Unidos tomó más de condicionamiento del operant foco. El foco del operant creó un acercamiento funcional al gravamen y a las intervenciones enfocados encendido gerencia de la contingencia por ejemplo economía simbólica y activación del comportamiento. Estudiante del desollador Ogden Lindsley se acredita con la formación de un movimiento llamado enseñanza de la precisión, que se convirtió un tipo particular de representar programa gráficamente llamó la carta estándar del celeration para supervisar el progreso de clientes. El desollador hizo interesado en la individualización de los programas para aprender mejorado en ésos con o sin inhabilidades y trabajado con Fred S. Keller para convertirse instrucción programada. La instrucción programada tenía cierto éxito clínico en la rehabilitación de la afasia. Gerald Patterson utilizó la instrucción de programa de desarrollar su texto parenting para los niños con problemas de la conducta (véase). Con edad, condicionamiento del respondedor aparece retardarse pero condicionamiento del operante del restos establo relativamente.

Mientras que muchos therapists del comportamiento siguen stauchly confiados al básico operant y el paradigma del respondedor, por la mitad segundo del vigésimo siglo, muchos therapists juntó terapia de comportamiento con terapia cognoscitiva de Cuba de tintura de Aaron y Albert Ellis, a la forma terapia del comportamiento cognoscitiva. En algunas áreas el componente cognoscitivo tenía un efecto aditivo (por ejemplo, tratamiento del delincuente del sexo) pero en otras áreas no realzó el tratamiento, que condujo a la búsqueda de las terapias de comportamiento de la tercera generación. La terapia de comportamiento de la tercera generación utiliza principios de base de la psicología del operant y del respondedor pero los junta con análisis funcional y una conceptualización del caso del comportamiento verbal más en línea con la opinión los analistas del comportamiento.

I.2. Base científica

La terapia de comportamiento se basa sobre los principios de condicionamiento clásico convertido cerca Ivan Pavlov y condicionamiento del operante convertido cerca B.F. Desollador. Ha habido hasta ahora mucho de confusión sobre cómo diferencian exactamente estos dos conditionings y si las varias técnicas de la terapia de comportamiento tienen cualquier base científica común. Una respuesta ha venido bajo la forma de papel en línea llamado reforzar la terapia de comportamiento que los psicólogos ahora están estudiando cada vez más y están apreciando.

Gerencia de la contingencia los programas son un producto directo de la investigación de condicionamiento del operant. Estos programas han sido altamente acertados. Incluso con adulto que sufre de esquizofrenia el producto de estos programas resulta

Desensibilización sistemática y prevención de la exposición y de la respuesta ambos se desarrollaron de condicionamiento del respondedor y también han recibido la investigación considerable.

Entrenamiento social de las habilidades enseña a clientes habilidades para tener acceso a reforzadores y para disminuir el castigo de la vida. Condicionamiento del Operant los procedimientos en meta-análisis tenían el tamaño más grande del efecto para las habilidades sociales del entrenamiento, seguido cerca el modelar, el entrenar, y técnicas cognoscitivas sociales en esa orden. El entrenamiento social de las habilidades tiene cierta ayuda empírica particularmente para la esquizofrenia, Sin embargo, con schizoprehania los programas del comportamiento en general han perdido favor.

I.3. Terapias del Comportamiento

Las terapias del comportamiento intentan directamente cambiar el comportamiento, en vez de esperar que este cambie a consecuencia de un entendimiento de lo que lo causa. Esta terapia comenzó en los años '50 en Estados Unidos al intensificarse el estudio y entendimiento de los procesos de aprendizaje de comportamientos. Es común que se combine con otros tipos de terapia, especialmente la terapia cognoscitiva, para incrementar las probabilidades de éxito en el tratamiento.

Las terapias del comportamiento usas al aprendizaje como la base para cambiar el comportamiento. Condicionamiento Operante (CO) es el proceso por el cual el ambiente determina el comportamiento de las personas. CO indica que los comportamientos que se refuerzen ocurrirán mas seguido, y los comportamientos que se castiguen ocurrirán menos seguido. Refuerzo positivo es cuando una persona hace algo y se le premia por hacerlo, lo que resulta en que la persona tenga ese comportamiento mas seguido (por ejemplo cuando uno felicita a los niños por portarse bien). El refuerzo negativo es cuando a una persona evita un castigo comportándose de cierta manera (por ejemplo cuando un niño recoge sus juguetes para evitar ser castigado). El castigo resulta en una disminución del comportamiento también, pero tenga cuidado, el castigo pueden tener otras consecuencias negativas, asique el refuerzo siempre es preferido, especialmente con niños.

La terapia del comportamiento también hace uso de otros métodos para afectar el comportamiento de las personas. Por ejemplo, para los estados de ansiedad esta terapia usa relajamiento muscular, meditación, etc. para enseñarle a la persona a controlar sus ansiedades.

El mejor ejemplo de esta terapia es desensibilización sistemática, que se usa para eliminar fobias. Este procedimiento reduce el temor a una situación por medio de una sistemática introducción de elementos del temor. Por ejemplo, en el caso de una persona que tiene miedo de volar en avión, a la persona se la expondría lentamente (primero en su imaginación y luego en vivo), mientras está en estado de relajación, a planear el viaje, comprar el boleto, hacer la valija, ir al aeropuerto, subirse al avión, etc.

Las terapias de comportamiento se pueden usar para tratar una gran variedad de trastornos, incluyendo la ansiedad, depresion, problemas sexuales, de relaciones con otros, y especialmente problemas de niñez, en que se enseñan los principios básicos a los padres para que ellos la implementen en sus casas. Básicamente, cualquier trastorno que incluya comportamientos problemáticos se puede tratar con estas terapias.

I.4. Modelos teóricos que sustentan la terapia del comportamiento

Las teorías del aprendizaje desarrolladas por los psicólogos conductistas (J.B.Watson, E.L. Thorndike, C.L. Hull, E.C. Tolman, B.F. Sckiner) estudian las relaciones entre los estímulos y las respuestas desde una perspectiva ambientalista y asociacionista, postulando varias leyes del aprendizaje.

a) El condicionamiento clásico, descubierto por I. Pavlov, según el cual si un estímulo E(1)-llamado estímulo incondicionado-, que produce automáticamente una respuesta R(1)-respuesta incondicionada-, se presenta a continuación de otro estímulo E(2)-llamado estímulo condicionado, que es inicialmente neutro para el sujeto, al cabo de una serie de presentaciones sucesivas E(1)-E(2), ocurrirá que E(2)- acabara elicitando una respuesta R(2)- respuesta condicionada-muy similar a R(1), siendo éste el mecanismo por el que se aprenden, por ejemplo las emociones.

b) El condicionamiento operante, establece que la probabilidad de aparición de una respuesta aumentará se va seguida de una circunstancia agradable para el sujeto (reforzamiento positivo) o de la desaparición de una circunstancia desagradable para el sujeto (reforzamiento negativo).

A partir de este principio básico (ley de efecto), se han desarrollado las leyes del reforzamiento, que indican, entre otras cosas, que el refuerzo ha de ser inmediato tras la aparición de la conducta "r", y que una vez establecido el condicionamiento, el reforzamiento intermitente resulta más eficaz para el mantenimiento y fuerza de la respuesta que el reforzamiento continuo.

Finalmente, los conductistas han estudiado el castigo. Dicho paradigma del aprendizaje fue cuestionado en un primer momento como modelo de condicionamiento instrumental, pues se pensaba que la supresión de la respuesta podía ser debida al efecto inhibidor de la conducta por parte del castigo y no tanto a la contingencia respuesta-castigo. Se Demuestra sin embargo, que la estimulación aversiva aplicada independientemente de la respuesta (al azar durante su ejecución) tiene un efecto supresivo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (51 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com