ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Marketing

yovana_meza29 de Diciembre de 2013

5.747 Palabras (23 Páginas)472 Visitas

Página 1 de 23

MARKETING

Introducción

es un modelo de pensamiento y una disciplina de gestión y es el puro sentido común de una empresa.

No es un privilegio de la gran empresa; es una necesidad de toda empresa sea grande, mediana o pequeña.

Puede ser todo un departamento de la empresa o un sólo cerebro de la misma organizado, mentalizado y disciplinado.

Marketing es un conjunto de políticas de empresas que tiene su origen en la investigación de mercado, esto es, en el conocimiento previo de las necesidades y deseos de los consumidores; y tiene como fin, gestionar eficazmente la empresa para ponerse en disposición de dar respuesta a esos deseos y necesidades, proporcionando a los consumidores y usuarios la mayor satisfacción posible al tiempo que procura para la empresa el mayor beneficio.

Hay que tener mentalidad de marketing en todos los departamentos de una empresa.

La misión primordial del marketing es explotar las posibilidades de mercado. Podríamos definirla de la siguiente manera:

Marketing es el conjunto de los medios empleados para proporcionar al consumidor, por medio de canales de distribución adecuados y con la ayuda de un apoyo apropiado en el campo de las ventas y de la comunicación, el producto o servicio que por su índole, su presentación y su precio corresponde mejor a sus necesidades.

La gente que prospera en los negocios es gente de marketing.

Marketing mix tiene cuatro componentes o variables:

CONCEPTO

El Marketing es una forma de pensar, un enfoque, una orientación, un punto de vista, un concepto, una filosofía, por la tanto este ha variado con el tiempo desde el concepto de producción hasta el concepto de Marketing, que es el enfoque que trataremos.

El Marketing tiene un enfoque científico, por que se basa en el Método científico de estudio, tiene un proceso y por lo tanto diferentes actividades que se llevan a cabo para obtener objetivos de acuerdo a una forma de pensar.

Una vez dicho esto vamos a dar diferentes definiciones de conceptos a lo largo del tiempo y después las analizaremos para dar ciertas conclusiones.

Adicionalmente podemos decir que como actividad, si esta la consideramos como un intercambio de productos esta ha existido desde el inicio de la humanidad, y es una actividad muy antigua, pero lo analizaremos desde que se estudio académicamente, que eso si es muy reciente.

Solo como referencia diremos que en 1898 se dicta el primer curso universitario sobre comercialización en Alemania.

HISTORIA DEL MARKETING

El Término Marketing

Esta palabra fue utilizada por primera vez en el mundo en Estados Unidos de Norteamérica.

“Así, en 1902 en la Universidad de Michigan el profesor E.D. Jones impartió un curso titulado “The distributive and regulative industries of the United States”, “La industria distributiva y reguladora en Estados Unidos”, en cuyo folleto descriptivo se utiliza por primera vez el término marketing (Bartels, 1988).

La adecuación e implementación del vocablo Marketing entre los que hablamos español parte de la traducción del término anglosajón “marketing” al castellano, sin embargo no ha estado exenta de controversia ya que las primeras traducciones que se realizan en Latinoamérica utilizan términos como “Mercadeo”,Mercadotecnia” y Comercialización, lo cual se refleja en los títulos de los libros de Stanton y Futrell,1989, Kinnear y Taylor, 1991,Kotler 1994 y Mc Carthy 1983 quien es el que usa el termino Comercialización.

La historia del marketing

En esta infografía se puede observar como han ido avanzando las estrategias de marketing, al mismo tiempo que han ido surgiendo nuevas tecnologías y plataformas para la promoción.

A lo largo de los años, un patrón se repite: Surge un invento que ayuda a la comunicación (telégrafo, teléfono, radio, televisión, Internet...) y al poco tiempo los profesionales del marketing ya están aprovechándolo para sus estrategias de promoción.

La historia del marketing también sirve para hacer algo de autocrítica, porque casi siempre ha habido empresas y profesionales que han abusado de las distintas plataformas. Tendemos a pensar que el "spam" con el correo electrónico, pero en tiempo del telégrafo ya había quejas por empresas que enviaban mensajes comerciales no solicitados.

Por otro lado, es curioso observar cómo muchas de las "innovaciones actuales" son temas que ya se trataban hace muchas décadas. Por ejemplo, los tests A/B, que se utilizan por muchas empresas para mejorar sus webs y campañas online, ya eran defendidos hace 90 años en el libro "Scientific Advertising " de Claude Hopkins.

Sobre ese libro, David Ogilvy llego a decir que "No se debería permitir que nadie tuviera algo que ver con publicidad hasta que no haya leído este libro 7 veces. Ha cambiado el curso de mi vida".

También se observa claramente como el avance cada vez más rápido de las tecnologías condiciona también cambios más rápidos en marketing. Plataformas que hace 15 años no existían (Google, Facebook, smartphones, tablets...), hoy en día son claves para la estrategia de promoción de casi todos los negocios del mundo.

Lo que nos traerá el futuro nadie lo sabe. Lo que está claro es que las estrategias de marketing de las empresas se tendrán que seguir adaptando continuamente a las nuevas tecnologías que utilicen los clientes. El que no se adapte o no sepa aprovechar correctamente las nuevas oportunidades, está condenado a fracasar.

Objetivos del marketing

Los encargados de esta área deben ingeniárselas para convencer y hacer que los consumidores prefieran su producto o servicio, y no el de otros. Para ello, deben centrarse en los elementos que lo diferencian de la competencia, entre los que se encuentran: la calidad, la distribución y una publicidad que impresione desde un principio. Quienes crean y desarrollan un plan de marketing, no pueden hacerlo de buenas a primeras.

Es necesario que, con anterioridad, hayan investigado y tengan un conocimiento oportuno acerca del tamaño del mercado, volúmenes de ventas, importancia y "lenguaje" de la marca, e instalaciones, entre otros aspectos. Lo importante en este proceso, es buscar cuáles son las ventajas competitivas del producto o servicio y saber explotarlas al máximo. Responder a las principales interrogantes del consumidor también es importante: ¿por qué prefiero este producto en vez del otro? ¿por qué éste es más económico que aquel? ¿por qué hay grandes cantidades de éste, y aquél está agotado? ¿por qué este producto es tan difícil de conseguir?, entra otras inquietudes.

El marketing es una actividad que todo emprendedor debe conocer porque ofrece importantes herramientas estratégicas de negocio y herramientas operacionales la cuales deben ser incorporadas a la gestión de la empresa.

El marketing nos entrega como arma estratégica el “conocer que es lo que debemos vender”, es decir, el enfoque orientado al consumidor: ponderar al cliente en base a sus necesidades y convertirlo en el centro de nuestra organización: todo lo que hagamos o realicemos debe ser pensado en el cliente, porque en el fondo, es el cliente el que permite que los objetivos de la empresa se cumplan.

En consecuencia, el marketing es un proceso que inicia con la satisfacción de objetivos individuales y organizacionales, planifica, estudia, investiga, analiza, da a conocer el producto, nos dice que vender y termina con el intercambio de nuestros productos en el mercado.

Desde esta perspectiva, podemos decir que el objetivo del marketing es promover el intercambio de productos (bienes y servicios).

Philip Kotler dice que “para que se produzca este intercambio, es decir, para que se cumpla el objetivo del marketing, se deben cumplir cinco condiciones:

 Debe haber al menos dos partes. (vendedor y cliente)

 Cada parte debe tener algo que supone valor para la otra. (el vendedor que ofrece un producto que el cliente necesita para satisfacer alguna necesidad)

 Cada parte debe ser capaz de comunicar y entregar. (El vendedor comunica las bondades del producto, el cliente comunica su conformidad o disconformidad)

 Cada parte debe ser libre de aceptar o rechazar la oferta. (El vendedor ofrece libremente sus productos, el cliente es dueño de aceptar o no)

 Cada parte debe creer que es apropiado. (Si el vendedor considera pertinente vender un determinado producto, entonces el cliente debe considerar pertinente comprarlo).”

Kotler considera que en caso que surja algún motivo de las partes intervinientes en el intercambio por el cual alguna no quede satisfecha, entonces, el intercambio no se repetirá de nuevo.

De lo anterior nos damos cuenta que el objetivo del marketing: “promover el intercambio” se cumple si y solamente si ambas parte: oferente y cliente respetan los cinco principios enunciados. Dicho de otro modo, se cumplen las 4 Pes: Producto, Precio, Plaza (Distribución) y Promoción (Comunicación), para satisfacer las necesidades individuales u organizacionales.

Proceso del Marketing

ESTRATEGIA DE MARKETING.

PROCESO DE MARKETING.

PLANEACIÓN ESTRATEGICA DEL MARKETING.

El objetivo de hacer está explicación aparte de dar el conocimiento de los conceptos de Estrategia de Marketing, proceso del marketing y Planeación estratégica del Marketing es que todos los estudiantes de Marketing:

a.)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com