ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mejoramiento Cultura Organizacional

lrojas12327 de Noviembre de 2012

3.922 Palabras (16 Páginas)784 Visitas

Página 1 de 16

1. INTRODUCCIÓN.

El presente modelo de cuidado organizacional, está diseñado de manera objetiva para la empresa INGENIERIA METALCAE LTDA, empresa dedicada a la venta de ingeniería estructural, diseño y desarrollo de herramientas especiales, Diseño y desarrollo de prototipos Mecánicos e industriales servicios especializados de END - NDT y servicios de alivio mecánico de tensiones por vibración SRV.

El desarrollo de este instrumento será presentado en la reunión gerencial mensual a fin de que sea el puntapié inicial para desarrollo, interiorización y puesta en marcha de las estrategias aquí definidas.

2. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA.

A fin de poder entregar al lector una compresión mas acabada de la empresa, se expondrán los siguientes componentes:

2.1. Antecedentes Generales:

METALCAE en una empresa de la Zona del norte Chico, con Sucursal matriz en la ciudad de La Serena y sucursal en Calama, la cual se dedica exclusivamente a trabajos relacionas en tres líneas de negocios principales:

• Reparación de equipos y componentes mineros relacionados con el movimiento de tierra para el área estructural, soldadura, blindaje.

• Ingeniería aplicada, relacionada con el diseño, desarrollo y manufactura de Special Tools, Bases de traslado, Ingeniería de blindaje, Análisis por Elementos Finitos (FEA).

• Aplicación de END y alivio mecánico de tensiones por vibración – SRV

2.2. Componentes estratégicos.

Misión: Dar siempre una solución viable a los problemas de nuestro cliente en las áreas de nuestro negocio.

Visión: Adecuamos nuestra forma de pensar para crear soluciones creativas e innovadoras que vayan dando solución a las mas diversas materias y problemáticas de la gran minería.

Valores: Innovación, Profesionalismo, compromiso, lealtad, Aplicación y amigos del método científico para resolver problemas.

3. MODELO DE CUIDADO ORGANIZACIONAL.

Lo único constante es el cambio, podría ser la frase que mejor define nuestro tiempos, ya que el dinamismo y la permanente búsqueda de obtención resultados provechosos, a inspirado al mundo laboral en embarcarse en una serie de programas de distintas orientaciones, como por ejemplo la obtención de certificación de sistemas de calidad, de medio ambiente, de seguridad y salud ocupacional, entre otros, si bien es cierto se ha avanzado mucho, pero aun queda camino por recorrer y que va mas allá de lo establecido en el marco legales y/o en las imposiciones establecidas en los procesos de certificación.

Los trabajadores son la fuente de la productividad y uno de los grandes componentes que las practicas de la responsabilidad social empresarial considera como fundamentales para la obtención de los mejores resultados empresariales, ya que contar con trabajadores creativos y motivados con conciencia de la importancia que estos tienen al interior de la organización, hace que se establezca un lazo de compromiso con los objetivos estratégicos y valores de las empresas.

Aquí radica la importancia de efectuar programas de fortalecimiento de factores protectores que permitan al trabajador conocerse a si mismo y valorarse como persona, mejorando su autoestima, autocuidado, tolerando la frustración y las presiones propias del trabajo, los cuales son elementos que llevan al trabajador a ser precavido en su ambiente laboral y en su entorno sociolaboral, disminuyendo de esta manera los factores de riesgo.

(Baquedano Inostroza, Romero Montecinos, & Argomedo Schiaffino, 2011)

3.1. Identificación de factores que afectan a la organización.

Dentro de las variables apreciadas en nuestra empresa, que han causado vulnerabilidad en la protección y “Blindaje” puedo nombrar las siguientes:

Tabla 1 – Factores conocidos que afectan a la organización.

Esta identificación de factores fue desarrollada por un grupo multidisciplinario previamente entrenado para este efecto por el suscrito, el cual (Grupo), está conformado por:

NOMBRE CARGO

Dr. © Ing . Luis Rojas Director de Ingeniería

Ing. Emilio Debia Subgerente Proyecto

Ing. Ruben Fuentes Subgerente de Servicios

Ing. Nicolás Beros Gerente Técnico

Ing. Nickson Caceres RRHH

Ing. Paola Fuentes Directora de Administración

Luego del proceso de identificación, se ha definido la priorización de estas acciones según la siguiente tabla:

Tabla 2 – Prioridades para la toma de acciones

Ante esta primera instancia e identificación de factores que afectan al cuidado organizacional y se han priorizado para su tratamiento.

De esta acción, se ha promulgado la siguiente política.

3.2. Política de protección organizacional

Basados en la convicción de siempre poder ser un mejor empleador, INGENIERIA METALCAE LIMITADA ha promulgado la siguiente política basado en los siguientes principios, que desde ya se ha comprometido a cuidar y fortalecer en la medida que se requieran y la disponibilidad de recursos para ello:

Mejorar la Relación sistémica: Que se establece en el individuo, grupo, organización y medioambiente (incluye capacidad, necesidad, misión; intereses personales, organizacionales y sociales; comunicación) como agentes de cambio. Se entiende el medioambiente como sociedad.

Potenciar la Efectividad de la formación y desarrollo: Potenciar la correspondencia entre los objetivos y el contenido de las acciones de formación y desarrollo, con las necesidades y requerimientos del cambio cultural que representa la inteligencia organizacional como vía de perfeccionamiento del proceso de dirección, como competencia del individuo y como elemento de la cultura organizacional, que motiva la reconsideración de los modos de actuación, puntos de vista y representaciones, que además, ofrece posibilidades de transformación al concebir el trabajo profesional de manera diferente.

Fortalecer la Participación activa y democrática: la dirección de los procesos y las actividades debe favorecer no sólo un ejercicio más libre de la opinión, sino el surgimiento de las iniciativas en el colectivo mediante una plena comunicación, la búsqueda colectiva de soluciones a problemas y su comprobación práctica.

Inspirar la Motivación: reconoce que la motivación no es sólo una consecuencia del cambio, sino también un prerrequisito para este; promueve la utilización de mecanismos eficaces de solución de conflictos internos y externos.

Conseguir Espíritu emprendedor: favorece la innovación y comprende la posibilidad de imponerse metas, cumplimentar acciones, recibir recompensa por ellas; poder sugerir, crear y experimentar sobre la base de una cooperación abierta entre las áreas de la Delegación.

Facilitar la Autonomía: no basta con delegar la responsabilidad a niveles inferiores, sino también es necesario ceder la autoridad en su cumplimiento, para despertar el sentimiento y capacidad de adueñarse y desarrollar así, el sentido de pertenencia.

Mejorar el Control Dirigido: concebido como un proceso para la obtención de resultados y la medición de sus consecuencias, debido a la necesidad de realizar las tareas en función de aquello que se planificó y de estudiar los elementos que alejan a la organización de sus propósitos.

Mejorar la tolerancia y Aceptación de lo difuso: No hay límites definidos entre los componentes. Todo es cuestión de grado o aproximación.

(Basnuevo)

4. MODELO DE CUIDADO ORGANIZACIONAL.

Ilustración 1 – Factores Genéricos que afectan a METALCAE

Basado en lo anterior, y, detectados los factores que afectan a la organización, se definirán las estrategias a seguir para el blindaje y protección de la organización.

4.1. Capacitaciones en redacción de informes técnicos a nivel avanzado.

La publicación del resultado de las investigaciones es una de las obligaciones del científico. Esa tarea conlleva la de someter el trabajo a un arbitraje, es decir a una revisión realizada por pares, previo a que los resultados queden disponibles para el conocimiento público. La publicación en revistas periódicas con arbitraje facilita una distribución amplia de los resultados de la investigación y genera un avance en el conocimiento científico. El examen al que el trabajo es sometido por los revisores mejora la calidad de la ciencia (Jaeger & Toft 1998). Este proceso resulta importante ya que constituye un control de calidad imprescindible para los usuarios de los resultados científicos, tales como agencias y gestores de recursos naturales, que requieren datos de alta calidad para desarrollar estrategias y políticas de manejo (Meffe et al. 1998; Hecht & Parkin 2001).

Muchas de las dificultades en la escritura de trabajos científicos surgen de problemas con el marco conceptual inicial y el diseño del estudio. Un diseño pobre es difícil de explicar con precisión y las conclusiones que se logran a partir de él suelen ser ambiguas. La fase de diseño de la investigación, incluyendo la colección de datos preliminares, suele requerir grandes montos de tiempo y esfuerzo. Sin embargo, una planificación cuidadosa y un diseño riguroso darán como resultado el desarrollo eficiente de la investigación y simplificarán la redacción de la publicación, con ahorro de tiempo y mejor calidad de la producción.

(BRANCH, abril 2008)

Uno de los objetivos que hemos considerado es capacitar a nuestra unidad de ingeniería en el área de Metodología de la investigación para redacción de informes técnicos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com