Practica Docente
angie_rivas22 de Noviembre de 2014
590 Palabras (3 Páginas)206 Visitas
La docencia es una práctica compleja, con sus tensiones, dificultades, sobre todo administrativas y de gestión, pero al mismo tiempo humana y llena de satisfacciones. Una vez como docente, el maestro dirige su enseñanza hacia la comprensión, fija su posición entorno a la manera de aprender, incita a la reflexión, ejemplifica y pide opiniones.
Uno como docente tiene que aprender a ser crítico y a ser investigador para mejorar su práctica docente y para saber más acerca de los tipos de saberes para que los identifiquemos dentro de nuestra aula y sepamos cómo manejarlos y trabajarlos, los tipos de saberes que nos menciona la lectura son: los de sentido común, saber popular, destrezas, saberes contextuales, conocimientos profesionales y por ultimo las teorías morales y sociales y los planteamientos filosóficos generales.
El saber de los maestros se refiere al conocimiento obtenido a lo largo de toda una labor realizada, es importante mencionar este saber obtenido se da por distintas aptitudes que cada profesor desarrolla, haciendo una reflexión crítica de nuestra propia práctica docente, a través del sentido común producto de la observación poniendo atención en las destrezas que los niños van desarrollando.
Se tiene que tener claro que lo práctico y lo teórico siempre van de la mano aunque a veces tomamos lo teórico como verdades absolutas cuando en realidad no es así a veces la teoría se forma de lo práctico, nosotros como docentes tenemos que aprender a manejar lo teórico y lo practico como uno solo para crear una problemática y de ahí buscar posibles soluciones.
Nuestra responsabilidad como docentes es ser analíticos y críticos ante nuestro trabajo frente al grupo darnos cuenta de nuestras fallas y como resolverlas, buscar alternativas que nos sirva para brindar una mejor clase, también nosotros tenemos que conocer más a fondo a nuestro grupo, esto lo podemos lograr integrándonos más con la comunidad, llevando nuestro diario y platicar más a menudo con nuestro padres.
El docente se tiene que empapar de conocimientos sobre su carrera, tiene que conocer sobre las teorías que existen, sobre las problemáticas que se pueden producir dentro del aula, sobre cómo resolver ciertos problemas y no enfrascarse, tiene que investigar como ya lo mencione antes, uno como docente tiene la responsabilidad de estudiar y prepararse continuamente, conocer sobre los contenidos, buscar dinámicas y actividades del cómo se puede enseñar cierto tema.
Uno como profesor sacrifica muchas cosas por ejemplo: familia, hijos, diversión, etc. El profesor tiene que aprender a hacer muchas cosas a la vez, tiene que ser: doctor, psicólogo, abogado, cura, albañil, agricultor, pintor, etc. En mi caso tengo 25 alumnos la mayoría hombres y tengo que lidiar día con día con su rebeldía a veces cuando les dejo algún trabajo no lo quieren hacer y me responden entonces tengo que buscar la manera de hacer entretenida la clases.
Al momento de dar quejas tengo que encontrar la manera de suavizar la situación con los padres de familia, ya que hay padres de familia que en el momento les pegan a sus hijos y en ocasiones los niños me pierde la confianza y se alejan, es ahí cuando se debe buscar la forma de reconquistarlo
Es necesario conocer a los alumnos para identificar sus interés y aptitudes y con base a esta investigación elaborar la planeación de clases aunque a veces resulta difícil seguir una planeación al pie de la letra porque hay ocasiones que los alumnos tienen nuevos intereses y se apartan del tema es ahí cuando se tiene que buscar nuevas alternativas y nuevas actividades partiendo de las que ya se tienen.
...