Prueba Parcial I Psicomotricidad Y Estimulacion Temprana
juinceldropa9 de Marzo de 2014
822 Palabras (4 Páginas)731 Visitas
PRUEBA PARCIAL Nº 1
PT. PSICOMOTRICIDAD Y ESTIMULACION TEMPRANA
Nombre:
RUT:
Nombre: Carolina Andrea Maureira Guzmán.
RUT: 13898329-3
Fecha:
1. Establezca al menos 3 semejanzas y 5 diferencias entre las teorías conductistas y las teorías cognoscitivistas.
Teorías conductistas Teorías Cognoscitivas
Semejanzas En ambas teorías realizan evaluaciones previas.
En ambas teorías se practica sobre el análisis de tareas, considerando objetivos y midiendo el logro de estos.
En ambas teorías se debe idear un plan de trabajo, con variadas estrategias de instrucción, para desarrollarlo.
Diferencias La inteligencia humana es concebida como fija, donde la persona va coleccionando habilidades. La inteligencia es concebida como moldeable, que va modificándose de acuerdo a las etapas de desarrollo y la estimulación.
El profesor tiene un rol protagónico, donde manipula al sujeto que aprende, empleando estímulos externos, fomentando la dependencia del alumno. El estudiante es el protagonista de su propio aprendizaje, dado que el profesor es un mediador, encargado de estimular a los alumnos para que cuestionen el conocimiento por sí mismos, fomentando la independencia.
La planificación de la enseñanza es rígida, estructurada por el adulto, sin flexibilidad a las necesidades del estudiante. Generalmente los objetivos son concretos y a corto plazo. La planificación es flexible, donde participa el adulto como el niño, dejando espacio para adaptar estimulando la participación en el proceso.
El aprendizaje es concebido como conocimiento que se estructura externamente, siendo una copia de la realidad. El aprendizaje es un proceso de construcción interna, donde el conocimiento es una interpretación de la realidad, pudiendo ser reestructurado.
La evaluación es a nivel externo, la respuesta correcta está sólo en la cabeza del profesor o en el libro de texto. El lugar de la evaluación es interno, la retroalimentación la dan los objetos y la consistencia lógica.
2. Cree a lo menos cuatro situaciones hipotéticas que ejemplifiquen los tres componentes de la personalidad expuestos en la teoría Freudiana, en la cual el "yo" está en evidente conflicto al tratar de complacer y mediar entre el "ello" y el "súper yo".
1. Coincides con la persona que te gusta hace mucho, en el ascensor, (el ello), inmediatamente quiere besarla, abrazarla, tocarla etc., (el superyó), dice eso no es correcto, socialmente serias rechazado etc., (el yo) media buscando una excusa para iniciar una conversación, para de eta manera tener una próxima oportunidad de relacionarse y así tratar de conquistarla para tener una relación.
2. Haz estado todo el día de un lugar a otro, sin tiempo para nada, y repentinamente sientes unas ganas incontrolables de orinar, pero en ese momento justo vas caminando por el parque forestal, (el ello), quiere orinar en la calle, cerca de un árbol o arbusto, (el superyó), considera que eso no es correcto, que alguien lo puede ver, que no corresponde etc., (el yo), racionaliza la situación, y decide aguantar un poco y buscar un baño público.
3. Explique en no más de 20 líneas, de que manera influyen los aspectos de percepción, inteligencia y memoria en el proceso de enseñanza aprendizaje de un alumno.
La percepción influye en el aprendizaje, dado que a través de ella, que el sujeto interpreta y organiza la información proveniente del medio, relacionándola con los sistemas de representación mental (visual, auditivo y kinésico), para luego organizar la información y así tener mayor comprensión del entorno.
La memoria a su vez, corresponde a
...