Secuencia didáctica.
niibiiEnsayo10 de Marzo de 2017
903 Palabras (4 Páginas)331 Visitas
SECUENCIA DIDÁCTICA
ESCUELA PRIMARIA BILINGÜE “LIC. BENITO JUÁREZ GARCÍA”
CLAVE 30DPB0771D
RANCHO NUEVO SAN JOSE, PAPANTLA, VER.
GRADO: 1° Y 2°
ASIGNATURA: ESPAÑOL Y EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA
BLOQUE: V FECHA DE REALIZACIÓN: 24 DE JUNIO DEL 2014.
ÁMBITO: PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y FAMILIAR
PROYECTO: PREPARAR UNA CONFERENCIA EMPLEADO CARTELES.
TEMA DIVERSOS: PREVENSIÓN DE DESASTRES, RECETAS DE COCINA, INSTRUCTIVO.
PROPÓSITO: QUE LOS ALUMNOS INTERPRETEN LOS SÍMBOLOS GRÁFICOS, IDENTIFICANDO EL USO DE CADA UNO DE ELLOS Y EMPLEA MENSAJES MEDIANTE LA ELABORACIÓN DE CARTELES CON DISTINTOS TEMAS, PARA EXPONERLES ANTE EL GRUPO.
COMPETENCIAS: EMPLEA EL LENGUAJE PARA COMUNICARSE Y COMO INSTRUMENTO PARA APRENDER.
IDENTIFICA LAS PROPIEDADES DEL LENGUAJE EN DIVERSAS SITUACIONES COMUNICATIVAS.
ANAIZA LA INFORMACIÓN Y EMPLEA EL LENGUAJE PARA LA TOMA DE DECISIONES.
APRENDIZAJES ESPERADOS: IDENTIFICA E INERPRETA SÍMBOLOS QUE INDICA UN PELIGRO.
ORGANIZA INFORMACIÓN PARA EXPONERLA O OTROS.
IDENTIFICA PALABRAS PARA ESCRIBIR MENSAJES CON UNA INTENCIÓN DETERMINADA.
RECURSOS DIDÁCTICOS: SEÑALAMIENTOS, BOTELLAS, LIBROS DEL ALUMNO (EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y ESPAÑOL) CUADERNOS, GRUIA ESCOLAR, CARTELES, PAPEL BOND, MARCADORES. ETC.
ACTIVIDADES:
INICIO: SE LE CUESTIONA A LOS NIÑOS SOBRE LOS ACCIDENTES QUE PODRÍA OCURRIR EN CASA AL INGERIR O TOMAR PROCUCTOS QUE TENGAN LETREROS DE ADVERTENCIA COMO “VENENO”, “PELIGRO”, “PRECAUCION”, “NO SE DEJE AL ALCANSE DE LOS NIÑOS”. “NO INGERIR”. ECT. DAR INFORMACION AL PUBLICO EN GENERAL HACIENDO USO DE LOS CARTELES.
REALIZAR UN PEQUEÑO ANÁLISIS O RECORDATORIO DE QUÉ PRODUCTOS EXISTEN EN CASA Y QUE PODRÍAN LLEVAR DICHAS ADVERTENCIAS. ASÍ COMO DEBEMOS UTILIZAR INFORMACION PARA DAR A CONOCER A SU COMUNIDAD.
DESARROLLO: MOSTRAR A LOS ALUMNOS LETREROS DE ADVERTENCIA Y SEÑALES PARA EVITAR ACCIONES, CUIDAR LA SALUD O CONSERVAR LA VIDA. UTILIZAR EL INSTRUCTIVO PARA OBTENER MEJORES RESUTADOS.
LOS NIÑOS ESCRIBEN Y DIBUJAN EN SU CUADERNO LOS SIGUIENTES: (ALGUNOS O TODOS DEPENDIENDO DEL TIEMPO)
-SALIDA DE EMERGENCIA, LAVARSE LAS MANOS, NO FUMAR, EXTINTOR, SILENCIO, NO CORRER, ZONAS DE SEGURIDAD, NO ESTACIONARSE, NO GRITAR, NO EMPUJARSE, PUNTO DE REUNIPON, ETC.
DE TODOS LOS SEÑALAMIENTOS ANALIZADOS VER CUÁLES SE UTILIZARÍAN EN CASO DE DESASTRE.
COMENTAR QUÉ SITUACIONES PUEDEN PROVOCAR UN DESASTRE EN LA COMUNIDAD.
EL ALUMNO EXPONDRA ANTE SUS COMPAÑEROS DIFERENTES CON SU RESPECTIVA LAMINA O CARTELON DEPENDIENDO EL TEMA ELEGIDO.
ANALIZAR CON LOS ALUMNOS LAS ACCIONES QUE SE DEBEN LLEVAR A CABO EN CASO DE INCENDIO, SISMO O INUNDACIONES, YA QUE PONEN EN RIESGO LA VIDA DE LOS SERES HUMANOS.
ESCRIBIR CUÁLES SON LOS LUGARES DE RIESGO EN LA ESCUELA Y COMUNIDAD Y DONDE SE PODRÍAN COLOCAR LOS SEÑALAMIENTOS. REALIZAR UN PEQIEÑO SIMULACRO EN BASE A LAS ACCIONES YA COMENTADAS Y LOS ALUMNOS DEBERÁN ESCRIBIR PORQUÉ ES NECESARIO Y LOS ALUMNOS DEBERÁN ESCRIBIR PORQUÉ ES NECESARIO LLEVARLAS A CABO PERIODICAMENTE.
...