ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Servidumbres Personales


Enviado por   •  11 de Febrero de 2015  •  Tesis  •  1.181 Palabras (5 Páginas)  •  261 Visitas

Página 1 de 5

Servidumbres Personales

Las servidumbres personales, están vinculadas a determinadas personas, son temporales y vitalicios a lo sumo, duran tanto como la vida de sus titulares no son transmisibles a los herederos porque las servidumbres personales establecen en vínculo entre una persona y un fondo, sino de ellos desaparece, se extingue forzosamente.

Las servidumbres personales en el ser Romano fueron cuatro

- Usufructo - El uso - Habitación - Oierae Serviorum

1. Usufructo: “Es el derecho de usar y gozar de una cosa que pertenece a otro, sin destruir su sustancia” la conservación de la cosa en una obligación impuesta en el usufructo perfecto

Características esenciales

 El usufructo es un derecho personalísimo, se distingue con la muerte de la persona beneficiada

 Es intrasmisible a los herederos

 El titular del usufructo puede ser una persona física o jurídica

 El nombre del beneficiario es usufructuario y el dueño de la cosa en nudo propietario

 El objeto del derecho pueden ser cosas inconsumible, muebles-inmuebles animadas o inanimadas

Cesión de derecho; son las ventajas que otorga a un tercero, ape3sar de la intangibilidad, aún así, el usufructo se regula por la vida de su primitivo titular

Derecho de Usufructuario

El derecho de percibir los frutos: Comprender las tres clases de frutos: naturales-civiles e industriales. La simple separación de los frutos no daba al usufructuario la propiedad de los mismos, se requería un acto de aprensión para los frutos civiles es diferente, porque estableció que estos frutos se percibían día por día y pertenecen al usufructuario

Obligaciones del usufructuario: Las obligaciones el usufructuario consiste en la conservación de la cosa y su restitución una ve3z vencido el plazo estipulado.

Para asegurar el cumplimiento de los deberes del usufructuario, se estableció como regla prestar una garantía, esto era indispensable para que se pueda ceder el derecho. Si el usufructuario se niega en dar garantía el mundo propietario podía negarse a entregar la cosa o bien a reclamar la restitución de la cosa

Constitución y Extinción

Los modos de constituir un usufructo estaban: el legado, la adjudicatio, la in iure cesio, la deductio pero más tarde la más eficiente era la de “Pacta et stipulationes”

Modos de Extinción

a. La muerte del Usufructo

b. Por destrucción de la cosa

c. Por consolidación: cuando se reúne en una misma persona el mundo propietario y el de usufructuario (Confusión)

d. Por renuncia

e. Por el no uso durante 2 años (inmueble) y 1 año (mueble)

f. Por capitis disminutio del usufructuario: (máxima y media)

g. Por el vencimiento del plazo estipulado

Cuasi-Usufructo: Campería a su titular la propiedad plena de las cosas y como propiedad podía ejercitar sobre ella todas las facultades posibles enajenarlas-gravarlas-etc., pero estando obligado a restituir cosas de la misma especie-cantidad y calidad al extinguirse el cuasi usufructo

Cosas consumibles o fungicibles

2. Uso: era una servidumbre personal, pero más restringido que el usufructo, ya que el usuario solo tenía derecho al uso de la cosa cuyo fruto pertenecían al nudo propietario- el uso es el derecho de usar una cosa ajena sin percibir los frutos., a servirse de la cosa en la medida que sea preciso para satisfacer sus necesidades

3. Habitación: consiste en el derecho de vivir en la casa de otro, es un derecho real distinto del arrendamiento y del uso del arrendamiento porque el derecho de habitación es un derecho real y no personal y del uso porque la habitación no se extinguirá por la capitis diminutio ni por no uso.

4. Las operae servorum: Atribuyen la facultad de los servicios de animales y esclavos ajenos, constituían un derecho real autónomo, distinto del uso, podía ser transmisible, no se extingue por la capitis diminutio ni por el no uso

Servidumbres Irregulares: son ciertas relaciones que revisten la forma de la servidumbre predial (paso, de acueducto, etc) que se establecían en favor de una determinada persona, con carácter

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com