ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 252.151 - 252.225 de 497.172

  • Inmunidad

    nordathaREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ALMADA NACIONAL NUCLEO NUEVA ESPARTA – JUAN GRIEGO INTEGRANTE: CAROLINA MORENO LISBETH MERCADO MARIA BRITO JOSMARIS BERMUDEZ 1.- Mencione las Características de la Inmunidad Primaria y Secundaria: Inmunidad Primaria:  Se produce

  • Inmunidad

    310ANDRY1. Defina: Inmunidad Es un término que se describe el estado de tener suficientes defensas biológicas para evitar la infección, enfermedad u otra invasión biológica no deseada. La inmunidad involucra tanto a componentes específicos y no específicos. Los componentes no específicos actúan como barreras o como eliminadores de patógenos para

  • Inmunidad

    llanezitasINMUNIDAD Introducción El sistema inmunológico es el encargado de mantener nuestras defensas contra los diferentes ataques de bacterias y virus que provienen desde el exterior hacia nuestro organismo, de no cuidarlo adecuadamente, se corren riesgos de envejecimiento prematuro, y por lo tanto un mal funcionamiento del mismo, alergias, y enfermedades

  • Inmunidad

    ssg0727Historia de las teorías de la inmunidad[editar] Una representación de la epidemia del cólera del siglo XIX. La inmunidad ha intrigado a la humanidad durante miles de años. La visión prehistórica de las enfermedades era que estaban causadas por fuerzas sobrenaturales, y que la enfermedad era una forma de castigo

  • Inmunidad

    jaelari_96Inmunidad pasiva La inmunidad pasiva es a corto plazo, y normalmentedura sólo unos pocos meses, mientras la protección vía inmunidad activa dura más tiempo, y es a veces de por vida. Inmunidad pasivaLa inmunidad pasiva es la transferencia de inmunidad activa, en formade anticuerpos, de un individuo a otro. Inmunidad

  • Inmunidad

    Inmunidad

    luismendox* ¿Como está constituido el esternón? 24 costillas, esternón vertebras torácicas * ¿Asta que altura se eleva el diafragma en la exhalación? Sube asta el quinto espacio intercostal * ¿Que partes conforman al esternón? Manubrio , cuerpo y apófisis xifoides * ¿Como se llama la unión del manubrio con el

  • Inmunidad - Microbiologia

    sr.piriinMicrobiología clase 9. Recordando que el propósito fundamental del sistema inmune es reconocer lo propio de lo extraño, y esta característica del sistema inmune se adquiere tempranamente en los órganos primarios, en la medula y en el timo ya se empiezan a educar las células que serán capaces de reconocer

  • Inmunidad Adaptativa

    NoraHFInmunidad Adaptativa del Sistema Inmunológico- ¿Qué es? Es un tipo de protección. Elabora una respuesta específica para cada agente infeccioso y guarda memoria de él (puede evitar la reinfección) ¿Cómo se crea? Este tipo de inmunidad se desarrolla a lo largo de la vida de una persona. En está participan

  • Inmunidad ante la enfermedad (PAM)

    Inmunidad ante la enfermedad (PAM)

    nemq1224INTRODUCCIÓN La salud y bienestar del hombre están influidos por la presencia o ausencia de microorganismos en el ambiente. Donde algunos microorganismos resultan ser patógenos para el ser humano provocando enfermedades que perjudican su bienestar. Existen varios tipos de microorganismos que pueden ser patógenos para el ser humano, entre ellos,

  • Inmunidad Ante Microbios

    FERDUARTE95INMUNIDAD ANTE MICROBIOS La defensa contra los microorganismo se lleva a cabo mediante los mecanismos inmunidad innata y la adaptativa. El sistema inmunitario responde de una manera concreta y especializada a las distintas clases de microbios. Características generales de las respuestas inmunitarias frente a microorganismos: La supervivencia y capacidad patógena

  • Inmunidad Antitumoral

    Inmunidad Antitumoral

    silvi_05arInmunidad Antitumoral Características Generales: Los canceres se originan por la proliferación incontrolada y la diseminación de clones de células transformadas. Los Tumores expresan antìgenos que son reconocidos como extraños por el sistema inmunitario del individuo portador del tumor. Observaciones clínicas y experimentos en animales han establecido que aunque las células

  • Inmunidad Celular

    Giovanniramirez1Inmunidad mediada por linfocitos T (Respuesta celular). Complejo Mayor de Histocompatibilidad. (Moléculas de clase I y II). Las moleclas de clase I se exresan de forma constitutiva en casi todas las células nucleadas. La función efectora de los CTL CD8 restringidos por esta clase es matar células infectadas por micriobios

  • INMUNIDAD CELULAR.

    INMUNIDAD CELULAR.

    Moni09INMUNIDAD CELULAR La respuesta inmune celular es un sistema encargado de proteger al hospedero de patógenos o reprimir clones autorreactivos, está mediada por la acción de los LT y por sus citosinas. Los linfotitos T adquieren en el timo el TCR y se diferencian ya sea en CD4 o CD8

  • Inmunidad Celulat

    cyjoINMUNIDAD ADAPTATIVA CELULAR 4.1 Activación de los linfocitos T CD8+ La activación de los linfocitos T CD8+vírgenes deben reconocer los antígenos peptídicos asociados a la clase de MHC I y también establecer contacto coestimuladores sobre las CPA o señales proporcionadas por los linfocitos T cooperadores. Las respuestas de los LT

  • INMUNIDAD DE LA GLÁNDULA MAMARIA

    INMUNIDAD DE LA GLÁNDULA MAMARIA

    Daniela Yocelyn Valencia GonzalezINMUNIDAD DE LA GLÁNDULA MAMARIA La ubre es el órgano de la elaboración de la leche, y para una producción óptima la glándula mamaria (GM) debe encontrarse en condiciones saludables. Ya que constantemente está expuesta a la invasión de patógenos, el mantenimiento de la salud mamaria se debe pensar en

  • Inmunidad De La Piel

    vilmazyINMUNIDAD DE LA PIEL Esta parte es de vilma : (esto lo BORRAS!) En el ambiente en el cual desarrollamos nuestra vida también se encuentran viviendo una gran cantidad de microorganismos muchos de los cuales son capaces de generar enfermedad si logran penetrar a nuestro cuerpo . Esta penetración por

  • INMUNIDAD FRENTE A INFECCIONES.

    Marlin.3INMUNIDAD FRENTE A INFECCIONES. Los acontecimientos más importantes durante la infección son la entrada del microorganismo, la invasión y colonización de los tejidos del huésped que suele causar lesión tisular o deterioro funcional. Algunos microorganismos producen enfermedad mediante la liberación de toxinas. Cuando se consigue la muerte del patógeno, sus

  • Inmunidad Frente A Microorganismos

    garayvetTALLER 2 1.- Un mayorista tiene 200 clientes clasificados en la siguiente tabla según si realizan pedidos regularmente o de forma esporádica y según si efectúan el pago al contado o a través de créditos: Forma de Pago Total Tipo de pedido Al contado Crédito Total Regular 10 15 25

  • Inmunidad Humoral

    pequidlfInmunidad Humoral La inmunidad humoral es el principal mecanismo de defensa contra los microorganismos extracelulares y sus toxinas, en el cual, los componentes delsistema inmunitario que atacan a los antígenos, no son las células directamente sino los anticuerpos1 secretados por activación antigénica. Características Mediadores celulares La primera fase de la inmunidad humoral es el reconocimiento de antígenos extraños dentro del organismo

  • Inmunidad humoral.

    Inmunidad humoral.

    caritogarINMUNIDAD HUMORAL Es el principal mecanismo de defensa contra los microorganismos extracelulares y sus toxinas, en el cual, los componentes del sistema inmunitario que atacan a los antígenos, no son las células directamente sino los anticuerpos secretados por activación antigénica. (Ramírez, 2013) La primera fase de la inmunidad humorales el

  • Inmunidad Innata

    brigittelameHumoral respuesta inmune innata y la enfermedad Stephanie N. Shishido uno, 1, Sriram Varahan b, 1, Kai Yuan c, 1, Xiangdong Li d, 1, Jerez D. Fleming b, ⁎ un Departamento de Diagnóstico de Medicina y Patología de la Universidad Estatal de Kansas, Manhattan, KS 66506, Estados Unidos b División

  • INMUNIDAD INNATA

    amandiwisINMUNIDAD INNATA La inmunidad innata representa la primera línea y mecanismo más antiguo de defensa contra las infecciones; sus mecanismos ya existen antes de producirse el encuentro con los microbios. Cumple dos funciones importantes: • Es la primera respuesta ofrecida frente a los microbios, que impide, controla o elimina la

  • Inmunidad Innata

    Inmunidad Innata

    pardofloresAct. 13 Realizar un esquema o esquema donde integre la información de los temas de inmunidad innata y adaptativa, células y tejidos del sistema inmunitario, visión panorámica de las respuestas inmunitarias normales. La inmunidad innata (tambien denominada inmunidad natural o nativa) esta mediada por celulas y proteínas que se hallan

  • Inmunidad Innata

    Inmunidad Innata

    Miguel Acosta LopezInmunidad innata * Inmunidad innata: es el conjunto de mecanismos de defensa de primer contacto que actúan contra microorganismos patógenos con el objetivo de: * Evitar que entren al organismo. * Destruirlos o controlarlos en caso de que ya hayan logrado entrar. Su acción es de inicio rápido, además no

  • Inmunidad Innata E Inflamacion

    yeya22Inmunidad Innata e Inflamación 2012  Introducción Existen dos tipos de respuesta inmune: la respuesta inmune innata (RII) y la respuesta inmune adaptativa (RIA). La RII constituye una respuesta inmediata, rápida y de activación más inmediata que la RIA. La célula que conecta ambos tipos de respuesta es la célula

  • Inmunidad Innata Y Adquirida

    2010271423.1. INMUNIDAD INNATA Y ADAPTATIVA El sistema inmunitario (SI) puede dividirse desde el punto de vista funcional en dos niveles: a) Inmunidad innata: primera línea de defensa frente a agentes infecciosos; la mayoría de los agentes patógenos pueden controlarse antes de que se produzca una infección declarada. b) Inmunidad adaptativa:

  • Inmunidad Innnata

    kironrebelInmunidad frente a los virus. Los virus son microorganismos intracelulares obligados que se replican con el interior de las células, usando a menudo los ácidos nucleicos y la maquinaria de síntesis proteica del huésped. Los virus infectan característicamente a una amplia variedad de poblaciones celulares mediante la utilización de moléculas

  • Inmunidad Microbiologia

    julidj95INMUNIDAD Es un término que se describe el estado de tener suficientes defensas biológicas para evitar la infección, enfermedad u otra invasión biológica no deseada. La inmunidad involucra tanto a componentes específicos y no específicos. Los componentes no específicos actúan como barreras o como eliminadores de patógenos para detener la

  • INMUNIDAD PARLAMENTARIA

    INMUNIDAD PARLAMENTARIA

    Rosmay Betancourt OsunaRepública Bolivariana de Venezuela Universidad Experimental Rómulo Gallego Área de Pregrado NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO ... INMUNIDAD PARLAMENTARIA Bachiller: Luis Enrique Betancourt C.I 27.946.152 3er año secc: 04 Introducción: El presente trabajo de investigación tiene por objeto abordar el estudio de la institución referida

  • Inmunidad SESION 5: Conexión de Impedancias

    Inmunidad SESION 5: Conexión de Impedancias

    NVLRDiagnóstico de enfermería Dominio: 2/Nutrición. Clase: 5/Hidratación. Problema: Riesgo de desequilibrio hidroelectrolítico Relacionado con: Disfunción renal Manifestado por: Objetivo: Disminuir el riesgo de cambio en el nivel de electrolitos séricos que comprometan la salud de la paciente. Planeación Dependientes Independientes Fundamento científico Evaluación 1. Identificación de riesgos. 1. Monitorización de

  • Inmunidad.

    Meg94INMUNIDAD es la resistencia que tiene o adquiere un organismo para enfrentar enfermedades y quedar libre de ellas. Su origen viene de la palabra inmune, que quiere decir libre, exento de algo. La inmunidad protege de muchos agentes de enfermedad durante los primeros meses de vida, esta puede acrecentarse. Se

  • INMUNIDAD:SISTEMA DE INMUNIDAD E HIPERSENSIBILIDAD

    2231452515INMUNIDAD: SISTEMA DE INMUNIDAD E HIPERSENSIBILIDAD Está presente en todos los actos del organismo. No es una ciencia moderna, desde el siglo XIX comenzaron a darse muchos pasos: -Practica de valoración en India y China de forma empírica (a.c). -Jenner (1798): descubre la vacuna. -Pasteur (1881): vacuna de la rabia

  • Inmunizacion

    paloma0345La vacuna BCG (Bacilo Calmette Guerin) conocida como la vacuna contra la tuberculosis protege a los bebés contra las enfermedades pulmonares. Esta vacuna se aplica una sola vez por vía intradérmica en el hombro derecho de los recién nacidos o pequeños menores de tres meses, que estén en óptimas condiciones

  • INMUNIZACION

    LANNDYINTRODUCCION Con la realización de este Trabajo de Investigación, efectuado en Ciudad Tavacare de la Parroquia Alto Barinas, Municipio Barinas del estado Barinas, se busca crear conciencia y sensibilizar a la comunidad en cuanto a la Inmunización contra varias enfermedades causantes de enfermedades que pueden acabar con su vida de

  • INMUNIZACION

    anacenaidarochehREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO POLITÉCNICO DE LOS TEQUES “CECILIO ACOSTA” PROGRAMA NACIONAL DE ENFERMERIA INTEGRAL MISIÓN SUCRE – NÚCLEO TÁCHIRA INMUNIZACIÓN Integrante: Cenaida, Roche ÍNDICE Introducción 3 Marco Teórico 4 Inmunización 4 Inmunización Activa 4 Inmunización Pasiva 4 Vacuna 4 Clasificación

  • Inmunizacion

    indra30Inmunización En medicina la inmunización es el proceso de inducción de inmunidad artificial frente a una enfermedad. La inmunización, puede ser de dos tipos: • Inmunización pasiva: Involucra anticuerpos que se producen en el cuerpo de otra persona, como en el caso de los lactantes que poseen inmunidad pasiva, dado

  • Inmunizacion

    zurimattDiapositiva 1 El término Vitamina se le debe al Bioquímico polaco Casimir Funk quien lo planteó en 1912. Consideraba que eran necesarias para la vida (vita) y la terminación Amina es porque creía que todas estas sustancias poseían la función Amina. Las Vitaminas son esenciales en el metabolismo y necesarias

  • INMUNIZACION

    20091030DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones NORMA TÉCNICA DE INMUNIZACIONES PERU - 2006 I. INTRODUCCIÓN En el marco del Modelo de Atención Integral de Salud las inmunizaciones están consideradas como segunda prioridad sanitaria y es la forma más efectiva de controlar y disminuir el

  • Inmunizacion

    maikhelynfreitezVacunas obligatorias para los profesionales de la salud Conocer el calendario de vacunación con el objetivo de prevenir posibles contagios de enfermedades. (40) (7) Fuente: Dra. A. Mirta Sued: Directora de la Escuela de Prevención y Educación para la Salud CAO. INDICE: 1. Desarrollo | 2. Bibliografía Desarrollo Objetivos principales

  • Inmunizacion

    Inmunizacion

    EmguiParte I Inmunización 1. El microorganismo que forma parte de la vacuna es un microorganismo infeccioso desactivado (muerto) o atenuado (debilitado), de modo que ya no es infeccioso, pero conserva los receptores que pueden estimular al sistema inmunitario. 2. Tipos de inmunizaciones Inmunización pasiva Es un proceso de transferencia de

  • Inmunizacion Activa y Pasiva

    Inmunizacion Activa y Pasiva

    Pablo Fede PrietoUNIDAD IX: INMUNIZACIÓN ACTIVA Y PASIVA 1) ¿Qué diferencias hay entre inmunización activa y pasiva? ¿Cómo se logra cada una? La inmunización activa se refiere a la producción de anticuerpos en respuesta a la administración de una vacuna en cuyo caso es artificial. La natural se adquiere por el padecimiento

  • Inmunizacion Y Vacunas

    orzunaInmunización es la acción y efecto de inmunizar. Este verbo, por su parte, refiere a hacer inmune (lograr que alguien o algo no sean atacables por enfermedades o flagelos). Aquel o aquello que recibe una inmunización, por lo tanto, está exento de ciertos problemas, trastornos, padecimientos, etc. Por ejemplo: “Antes

  • Inmunizacion.

    Inmunizacion.

    Gise06INMUNIZACIONES MATERIA: Enfermería Pediátrica. TEMA: “INMUNIZACIONES” PROFESOR: ALUMNOS: AÑO 2014 INMUNIZACION INMUNIDAD: Es una función de defensa que se origina ante la presencia de un elemento extraño (antígeno) y que se manifiesta con la producción de elementos de defensa (anticuerpos). Existen dos tipos de inmunidad: * Inmunidad Celular: es timo

  • Inmunización. OBJETIVOS

    Inmunización. OBJETIVOS

    Micaela1034INMUNIZACION Las vacunas se utilizan para reforzar el sistema inmunitario y prevenir enfermedades graves y potencialmemte mortales. Las vacunas le ¨enseñan¨ al cuerpo como defenderse cuando microorganismos como virus o bacterias lo invaden: las vacunas exponen al cuerpo a una cantidad muy pequeña y segura de virus o bacterias que

  • Inmunizaciones

    elizabethsanchezINMUNIZACIONES ¿Qué son las inmunizaciones? Las inmunizaciones ayudan a proteger a usted y a su hijo contra las enfermedades. También ayudan a reducir la propagación de una enfermedad a otras personas y a prevenir las epidemias. La mayoría se administran como inyecciones. A veces se las llama vacunas o vacunaciones.

  • Inmunizaciones

    madaicorazonesINMUNIZACIONES Definición La vacunación (inmunización) es una forma de mejorar el sistema inmunitario y prevenir enfermedades graves y potencialmente mortales. Nombres alternativos Vacunaciones CÓMO FUNCIONAN LAS VACUNAS Las vacunas le enseñan al cuerpo cómo defenderse cuando los microorganismos, como virus o bacterias, lo invaden. * Las vacunas lo exponen a

  • Inmunizaciones

    carmenbg893BCG Descripción: La vacuna BCG previene las formas diseminadas como la tuberculosis miliar y meningitis tuberculosa. Es una preparación liofilizada constituida por bacterias vivas, obtenidas de un cultivo de bacilos bovinos atenuados: Bacilo de Calmette y Guerin (BCG). Composición: 0,1 ml de vacuna reconstituida contiene: • 0,075 mg de Mycobacterioum

  • Inmunizaciones

    3353PLAN DE CHARLA EDUCATIVA SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDO Fecha: 19 JULIO 2013 Lugar: sala de espera CSM Duración: 10 minutos Hora: 2:00 p.m. Grupo: Homogéneo (madres lactantes) Interventora: Lcda Amparo Escobar OBJETIVO: Educar a las madres sobre los principales signos de alarma del RN, que debe tener

  • INMUNIZACIONES

    aoi00122DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones NORMA TÉCNICA DE INMUNIZACIONES PERU - 2006 I. INTRODUCCIÓN En el marco del Modelo de Atención Integral de Salud las inmunizaciones están consideradas como segunda prioridad sanitaria y es la forma más efectiva de controlar y disminuir el

  • Inmunizaciones

    danii2704PASOS PARA PROYECTO COMUNITARIO Guía Práctica Para Elaborar El Proyecto Comunitario Portada Se identificará la institución universitaria, asignatura, sección y especialidad, titulo del proyecto, datos del bachiller que elabora el proyecto y la fecha. Nombre del Proyecto Debe ser claro, preciso y completo y guardar relación con la necesidad a

  • Inmunizaciones

    vane111111111ENSAYO LA IMPORTANCIA DE LA INMUNOLOGIA POR VACUNAS Y EL CUIDADO DE ENFERMERIA La inmunización ha pasado a ocupar un lugar central en la sociedad, como una de las fuerzas que impulsan las actividades encaminadas a alcanzar nuestros objetivos de reducir la mortalidad y morbilidad de todas las personas desde

  • Inmunizaciones pediátricas.

    Inmunizaciones pediátricas.

    angchelaFacultad de Enfermería y Obstetricia Enfermería Infantil Angela Michelle Amieva Garza 5 Semestre Gpo 2 Cuadro de Inmunizaciones Etapa Pediátrica Vacuna Dosis Vía de Administración Sitio de aplicación Contraindicaciones Reacciones Adversas BCG 1. ml Única dosis Intradérmica Deltoides derecho Enfermedad moderada o grave con o sin fiebre, enfermos de leucemia

  • INMUNIZACIONES. El Programa de Vacunación Universal

    INMUNIZACIONES. El Programa de Vacunación Universal

    axelrocha12INMUNIZACIONES INTRODUCCIÓN El Derecho a la protección de la salud se reconoce como una garantía constitucional en México para todas las personas (art. 4). En torno al cumplimiento de este derecho fundamental, en el país se otorgan servicios de prevención y protección a la salud que mejoran las condiciones de

  • Inmuno Clinica

    miriamgasparPractica # 3 PCR, FR, AEL Aplicación clínica La proteína C reactiva (PCR o CRP por sus siglas en inglés) es una proteína plasmática circulante, que aumenta sus niveles en respuesta a la inflamación (proteína de fase aguda). El rol fisiológico de esta proteína consiste en unirse a la fosfocolina

  • Inmuno Conceptos Basicos

    jorge55552788Complejo mayor de histocompatibilidad y desarrollo de vacunas Sandra Mónica Estupiñán Torres MSc.1 y Esperanza Trujillo Gama2 1Docente Programa de Bacteriología, Facultad de Ciencias de la salud, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Bogotá, Colombia. 2 Fundación Instituto de Inmunología de Colombia Recibido:23-06-2004; Aceptado:10-09-2004 Resumen Sin duda, las vacunas se constituyen

  • Inmunobiologia

    rarotroll45Inmunobiologia Texto introductorio para el uso en cursos de inmunología de pregrado, estudiantes de posgrado y estudiantes de medicina. Se orienta al lector a través del sistema inmune en todos sus aspectos, desde inmunidad innata a la generación de la respuesta inmune de adaptación y sus consecuencias clínicas. ' La

  • INMUNOCITOQUÍMICA.

    INMUNOCITOQUÍMICA.

    Mauro HacheUNIVERSIDAD MAIMÓNIDES CIENCIAS BIOLÓGICAS Trabajos prácticos BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR 2015 DOCENTES: Dra. Leopardo Noelia Dr. Nicolas Fraunhoffer TRABAJO PRACTICO Nº1 INMUNOCITOQUÍMICA OBJETIVOS: 1. Análisis del procesamiento e inclusión de los distintos tipos de tejidos para su observación. 2. Diferenciación de distintos fijadores y diferentes técnicas anilínicas de coloración y

  • INMUNOCROMATOGRAFIA

    INMUNOCROMATOGRAFIA

    hormigamasticadaINMUNOCROMATOGRAFIA La inmunocromatográfia es una prueba de inmunodiagnóstico moderna característica por ser simple y rápida. Se fundamenta en la migración de una muestra a través de una membrana de nitrocelulosa. La muestra es añadida en la zona del conjugado, el cual está formado por un anticuerpo específico contra uno de

  • Inmunodeficiencia

    bbdg114Inmunodeficiencia Celular En el caso de inmunodeficiencias celulares, estas infecciones son principalmente por icroorganismos oportunistas (hongos, Pneumocistis carínii) o virales (citomegalovirus, herpes, Epstein Barr, etc.) y su edad de presentación es desde la etapa de recién nacido. Son las infecciones más graves y generalmente causan la muerte en edad temprana

  • Inmunodeficiencia Combinada Severa En Equinos

    vikuchis11Inmunodeficiencia Combinada Severa en Equinos La inmunodeficiencia Combinada Severa (SCID) es una enfermedad hereditaria que afecta a varias especies. En las especies domésticas, se debe a un defecto en los mecanismos de maduración de los linfocitos. Es un síndrome raro con diferentes causas genéticas que combina la deficiencia en número

  • INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH)

    INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH)

    Eva SotoINMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH) El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) es un agente viral que ataca el sistema inmunológico del cuerpo humano, llamado también el sistema de defensas. Esto hace que las personas estén más vulnerables a enfermedades e infecciones. Al debilitar las defensas ante cualquier enfermedad, el VIH hace que

  • Inmunodeficiencia Severa Combinada

    franyiiLa Inmunodeficiencia Severa Combinada es una enfermedad de inmunodeficiencia primaria poco común en la que se combinan la ausencia de funciones de los linfocitos B y linfocitos T. Es causada por diversos defectos genéticos. Estos defectos llevan a una susceptibilidad extrema a infecciones. Esta afección por lo general se considera

  • Inmunodeficiencias

    DavidGRInmunodepresión La inmunodepresión (o inmunosupresión) es la administración de sustancias que alteran de forma significativa la capacidad del sistema inmunitario para responder a la estimulación antigénica, mediante la inhibición de la inmunidad humoral y celular. La inmunosupresión puede ser deliberada, como en la preparación de trasplantes, para evitar el rechazo

  • Inmunodeficiencias

    FilyjEstado anormal del sistema inmunitario del organismo humano, que no puede combatir como debiera las infecciones o tumores. Por ese motivo, la persona afectada tiende a adquirir con mayor frecuencia infecciones inusitadamente graves y reiteradas, y en ocasiones, cáncer u otras enfermedades crónicas (de duración prolongada). El sistema inmunitario que

  • INMUNODEFICIENCIAS

    INMUNODEFICIENCIAS

    Paulina García OlveraINMUNODEFICIENCIAS Materia: Inmunología Profesora: Dra. Bibiana Moreno EQUIPO 7 Autores: Millán Schievenini María del Pilar - 00319734 Castro Pérez Melissa -00335274 Gallina Deitos Débora - 00329407 García Olvera Paulina Escaret - 00312279 Entrega final del proyecto Fecha de entrega: 15 de febrero del 2019 Universidad Anáhuac Querétaro Enero-Mayo 2019 ÍNDICE

  • Inmunodeficiencias

    Inmunodeficiencias

    v4l3c4545881Inmunodeficiencias Se dividen en primarias y secundarias. Dentro de la inmunodeficiencia primarias se encuentran: La inmunidad innata: ejemplo de enfermedad: Deficiencia de adhesión leucocitaria canina: Donde la integrina CD11B/CD18 (Mac-1), que debería de encontrarse en la superficie de las células endoteliales, causando que no haya una migración de neutrófilos dando

  • Inmunodeficiencias combinadas alteran la inmunidad adaptativa

    Inmunodeficiencias combinadas alteran la inmunidad adaptativa

    Beatriz1809Inmunodeficiencias combinadas alteran la inmunidad adaptativa NOMBRE ALTERACION CARACTERISTICAS Y CLINICA TRATAMEINTO DX NOTAS Inmunodeficiencias combinas (CID) Falta de células T o por alteración importante de la función de estas, combinada con algo de alteración de las respuestas de anticuerpos * Depresión de las cifras de uno o mas isotipos

  • INMUNODEFICIENCIAS DE LINFOCITOS (BRANDON)

    INMUNODEFICIENCIAS DE LINFOCITOS (BRANDON)

    Brandon ChavezINMUNODEFICIENCIAS DE LINFOCITOS (BRANDON) INMUNODEFICIENCIAS COMBINADAS Representan cerca del 25% de las Inmunodeficiencias de primarias combinadas. Todas son hereditarias y están causadas por la ausencia o por una alteración funcional grave de los linfocitos T y B. La gravedad de la inmunodeficiencia combinada y el espectro de anomalías asociadas dependen

  • Inmunodeficiencias Secundarias (VIH)

    acorellT.16 Inmunodeficiencias secundarias.VIH. 16.1 Introducción. En 1981 se describió por primera vez una enfermedad que afecta directamente al sistema inmune y al sistema nervioso , causando un amplio espectro de manifestaciones clínicas (numerosas infecciones oportunistas y neoplasias) que terminan siendo letales para el individuo, y que se denominó síndrome de

  • Inmunodeficiencias secundarias, incluida la infección por el VIH

    Inmunodeficiencias secundarias, incluida la infección por el VIH

    Francisco Alcantara NajeraInmunodeficiencias secundarias, incluida la infección por el VIH Los factores extrínsecos pueden afectar negativamente a las respuestas inmunitarias, produciendo estados de inmunodeficiencia secundaria y consiguiente aumento del riesgo de infecciones. Estas inmunodeficiencias, que pueden encontrarse en la práctica clínica rutinaria, surgen de una serie de condiciones, como el tratamiento con

  • Inmunodeficiencias. Patologías

    Inmunodeficiencias. Patologías

    Ana300890Patologías Clasificación de las Patologías * Falta de función: * Inmunodeficiencias primarias * Inmunodeficiencias adquiridas * Alteracion/ Exceso de Funcion * Hipersensibildiad * Enfermedades autoinmunes * Proceso inflamatorio alterado Enfermedades por falta de función Inmunodeficiencias Primarias Grupo heterogéneo de enfermedades genéticas de presentación infrecuente que comporta defectos inmunitarios cuantitativos o

  • Inmunodetención

    Inmunodetención

    chrystelalyneInmunodetención: Consiste en detectar antígenos utilizando anticuerpos que reconozcan específicamente. La fijación es esencial para observar el tejido de la manera más parecida a la realidad, evitando su descomposición o alteración. Inmovilizar el antígeno sin modificarlo El proceso de fijación tiene que Mantener la estructura celular Permitir un buen acceso

  • INMUNODIAGNOSTICO DE INFECCIONES VIRALES

    INMUNODIAGNOSTICO DE INFECCIONES VIRALES

    ADRIANA ELIZABETH ROMERO CASTILLOEscuela de Tecnología Médica Carrera de Laboratorio Clínico Anatomía Patológica Curso de Inmunología Especial T8-PD8. INMUNODIAGNOSTICO DE INFECCIONES VIRALES GRUPO No: 1 2 3 4 5 1. En la figura de abajo se muestran diferentes posibilidades en el curso de una infección viral. Use las casillas en blanco para completar

  • Inmunodifucion

    menny_13Inmuno-Micológicos, Inc. www. Immy.com info@immy.com 800.654.3639/405.288.2383 Antígenos Fúngicos, Controles Positivos y Láminas de inmunodifusión para usar en la Prueba de inmunodifusión (ID) Para usar en Sistema de anticuerpo fúngico ID REF ID 1001 Candida sistema de anticuerpo ID REF CA 1001 Reactivos Individuales y Láminas de inmunodifusión Uso Propuesto Los

  • INMUNODIFUSIÓN EN GEL AGAR

    AndreaEnriquezFundamento: Empleando el medio adecuado (agar gel), es posible hacer migrar por difusión tanto Ag como Ac (difusión “doble”), de modo que al encontrarse en proporciones óptimas, interaccionen, produciendo una banda de precipitado visible. Cuando un anticuerpo es puesto en contacto con el antígeno correspondiente, se forman complejos antígeno-anticuerpo que