ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 293.626 - 293.700 de 497.320

  • Laboratorio 02 - ensamblaje de un lapicero

    Laboratorio 02 - ensamblaje de un lapicero

    Rony RengifoD:\Fiorella\logo para documentos.png UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ LABORATORIO 02 - ENSAMBLAJE DE UN LAPICERO CURSO: ERGONOMIA Y ESTUDIO DEL TRABAJO (31854) PROFESOR: ALFREDO FERNANDO TEMOCHE LOPEZ INTEGRANTES: * Rony W. Rengifo Villavicencio 1637513 * Victoria Palomino Cardenas U18102929 * Erica Sagarvinaga Vargas código U20206053 * Angel Aliaga Espinoza U20221936 *

  • LABORATORIO 02 QUIMICA

    LABORATORIO 02 QUIMICA

    Nico RobayoLABORATORIO 02 QUIMICA 2022 Mezclas y sustancias puras: Objetivos: Reconocer algunas técnicas de separación de mezclas y los diferentes instrumentos que se emplean para separar sustancias. Determinar por medio de experiencias, cual es el mejor método para separar las diferentes sustancias. Fundamentación Teórica: Para la poder separar distintas mezclas y

  • Laboratorio 02: Control óptimo, Control avanzado

    Laboratorio 02: Control óptimo, Control avanzado

    jhos.erUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Mecatrónica LABORATORIO 02: CONTROL ÓPTIMO CONTROL AVANZADO 1. ESTUDIANTE(S): Simeón Acero, Jhoser Brayan Velásquez Zegarra, Víctor Manuel 2. DOCENTE: Mg. Ing. Josmell Henry Alava Alcántara 3. CICLO: IX Trujillo, Perú 2025 ________________ 1. OBJETIVOS 1. OBJETIVO GENERAL * Desarrollar

  • Laboratorio 02: Probabilidades, Teoremas, Variables aleatorias y su distribución, Estimación y Pruebas de Hipótesis

    Laboratorio 02: Probabilidades, Teoremas, Variables aleatorias y su distribución, Estimación y Pruebas de Hipótesis

    Paulo OlorteguiUNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA ESCUELA DE POSGRADO Especialidad: Gestión Pública Curso: Métodos Cuantitativos Laboratorio 02: Probabilidades, Teoremas, Variables aleatorias y su distribución, Estimación y Pruebas de Hipótesis Nombre: OLORTEGUI PIÑA PAULO JAVIER 1. Se realizó un sondeo de opinión en un grupo de 500 trabajadores de una organización

  • Laboratorio 04 quimica biolixiviación

    Laboratorio 04 quimica biolixiviación

    Anayhela0412Por otro lado, la biolixiviación es una técnica que disuelve metales en un medio acuoso utilizando bacterias (Thiobacilus ferooxidans), que liberan cobre en mayores cantidades que los métodos convencionales. Estas bacterias, o microorganismos, se alimentan principalmente de arsénico y azufre, dos impurezas que deben extraerse del mineral para producir cobre.

  • LABORATORIO 04: “PAUTA PARA REALIZAR GRÁFICOS”

    LABORATORIO 04: “PAUTA PARA REALIZAR GRÁFICOS”

    EscalethLABORATORIO 04: “PAUTA PARA REALIZAR GRÁFICOS” * Alumna: Daniela Rebolledo Pérez * Coordinador: Rodrigo Oñate García * Asignatura: Laboratorio de Introducción a la física Sección 1 1. INTRODUCCION En el siguiente informe se presenta una actividad practica sobre la realización de gráficos en base a la rectificación de curvas. Esto

  • LABORATORIO 05: FUNCIONES MATEMATICAS Y ESTADÍSTICAS.

    LABORATORIO 05: FUNCIONES MATEMATICAS Y ESTADÍSTICAS.

    tatianamayorcaLABORATORIO 05: FUNCIONES MATEMATICAS Y ESTADÍSTICAS Procedimiento y Resultados: 1. Abra el archivo Lab05.xls y guárdelo con el nombre Lab05-Apellidos y Nombres.xls. 1. En la hoja: Resumen Semanal, realizará las siguientes operaciones: 1. Llenar el rango A7 a la A12 con la serie (P001…P006) 2. En las celdas I7 a

  • LABORATORIO 1

    jscb123LABORATORIO No 1. OBJETIVO GENERAL DE LA PRÁCTICA: Desarrollar las habilidades y destrezas para que de forma ética el estudiante a prenda a trabajar en el laboratorio utilizando adecuadamente los elementos y realizando la práctica de farmacia magistral en la elaboración de un producto farmacéutico (Un gel). MATERIALES UTILIZADOS: INGREDIENTES.

  • Laboratorio 1

    hacr1Montaje N°1.1 Concepto de presión y la unidades más usadas Sucesos Presión (Kp/cm2) Volumen de aire (cm3) PASCALES BARIAS P.S.I TORR Kg/cm2 1 1 39.27 98100 0.981 14.23 735.75 1 2 1.15 1829.982 112815 1.13 16.36 846.1125 1.15 3 1.3 3023.79 127530 1.27 18.53 956.475 1.3 4 1.45 3895.79 142245

  • Laboratorio 1

    evelyn1993a. Poder de Aumento Permite magnificar la imagen corresponde al aumento (A) dado por la relación tamaño dela imagen / tamaño del objeto la ampliación es igual al producto del aumento del lente ocular por el del objetivo cada objetivo y cada ocular tienen grabados el número de veces que

  • LABORATORIO 1

    sergioherrera88LABORATORIO 1 Introducción Al realizar esta actividad se pretende verificar y analizar las características principales y funciones de un ordenador. Toda esta información la conoceremos a través de la ayuda de unsoftware específico (Everest o Aida 32), el cual a través de estos realizaremos un informe o por decir de

  • Laboratorio 1

    carlos14111. Conversión de unidades Convierte las siguientes unidades de medida: Unidades de medida Conversión a) 15 millas a metros 24,140.16 m. b) 25 yardas a pulgadas 900 in. c) 56 pies a yardas 18.67 yd. d) 450 litros a decímetros 4500 dl. e) 78 kilogramos a libras 171.96 lb. f)

  • LABORATORIO 1

    kaisiferOBJETIVOS  Lograr que el estudiante conozca y aplique las técnicas y los métodos generales de análisis organolépticos y físico-químicos de la leche.  Lograr que el estudiante aprenda a determinar cuál de las leches analizadas es apta para el consumo y procesamiento a nivel industrial.  Al finalizar la

  • Laboratorio 1

    sofiatuttiAnálisis de datos Durante la primera reacción al mezclar el Cobre(solido) con Ácido nítrico, su punto de ebullición tomo un color amarillo, esto se debe a que cuando tenemos una reacción química los productos obtenidos durante el proceso presentan diferentes características de tal modo que existen cambios de color ,

  • Laboratorio 1

    dalila2209Laboratorio I Conversiones de unidades 1. Convierte las siguientes unidades de medida: Unidades de medida Conversión a) 15 millas a metros 24139.5 metros (m) b) 25 yardas a pulgadas 900 pulgadas (in) c) 56 pies a yardas 18.67 yardas(yd) d) 450 litros a decímetros 450 decímetros e) 78 kilogramos a

  • Laboratorio 1

    missakiInforme de Laboratorio Física I Experimento 1: MEDICIONES Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS EXPERIMENTALES Autores: (colocar su nombre completo), (colocar carrera) Resumen El siguiente experimento fue realizado con el fin de conocer e identificar los elementos presentes en el laboratorio, para así conocer su rango, sensibilidad y precisión, para luego realizar

  • LAboratorio 1

    lenin106OBSERVACIONES EXPERIMENTALES 1. Defina a que se denomina muestra y a que se denomina Universo? Muestra: Parte o cantidad pequeña de una cosa que se considera representativa del total y que se toma o se separa de ella con ciertos métodos para someterla a estudio, análisis o experimentación. Universo.- Conjunto

  • Laboratorio 1

    ximena.pastenResumen En el actual Experimento se realizó diferentes mediciones con variados instrumentos para así comprender su funcionalidad y características, en el cual con el conocimiento de la existencia de un factor de error en las mediciones de estos objetos que se utilizaron se calculó su valor de incerteza de estos

  • Laboratorio 1

    harlanchamblasResumen:   Introducción   Método experimental: Actividad 1: Movimiento de un carro Objetivo: estudiar el movimiento de un carro que se mueve por un plano inclinado. Materiales: • Un carro aerodinámico • Plataforma de inclinación de 1 m. • Dos foto puertas • Programa datastudio • Interfase scienceWorkshop 500 Procedimiento:

  • Laboratorio 1

    Laboratorio 1

    cmotinCifras significativas y errores en la medida, Instrumentos de medida y graficas. Instituto de Física Facultad de Ingeniería Resumen. Por medio de las diferentes experiencias que se tuvo en el laboratorio y basados en la parte teórica encontrada en la guía, se elaboraron técnicas de medición, las cuales nos permite

  • Laboratorio 1

    Laboratorio 1

    j.meraINFORME DE LABORATORIO OBSERVACIÓN DE UNA VELA ENCENDIDA DAYANA KATHERINE HERNANDEZ GUARANGUAY ELIANA CAROLINA MUÑOZ SOLARTE JULIAN DAVID MONTOYA JHON STEINAR MERA INSUASTY ERICK SANTIAGO CALVACHE GOMEZ UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE MEDICINA SEMESTRE I PEREIRA 2014 INFORME DE LABORATORIO II EXPERIMENTO I

  • Laboratorio 1 - Química Organica

    Laboratorio 1 - Química Organica

    Adhemar Esquivel DiezLaboratorio Nº 1 Propiedades de compuestos orgánicos Conceptos básicos: Parafina.- es un nombre común de un grupo de hidrocarburos alcanos. La nomenclatura simple de la parafina es el metano (gas), en octano se presenta como (liquido), cera de parafina (solido), se obtiene del petróleo. Uso.- la parafina liquida se usa

  • Laboratorio 1 -Densidad

    Laboratorio 1 -Densidad

    IrisMilagroceutec.jpg Asignatura: Física 1 Instructor: Ing. Ana Lizeht Rivera Ramirez. Laboratorio #1: Medición de densidades Integrantes: Luis Alonso Dominguez Gonzalez Cuenta #:615111023 Sección: Fecha de elaboración: viernes 16 de junio de 2017 Fecha de entrega: Domingo 18 de junio del 2017 Lugar: Ceutec I. Resumen Introductorio 1. Objetivos de la

  • LABORATORIO 1 ANÁLISIS ORGANOLÉPTICO Y FÍSICO-QUÍMICO DE LA LECHE CRUDA

    LABORATORIO 1 ANÁLISIS ORGANOLÉPTICO Y FÍSICO-QUÍMICO DE LA LECHE CRUDA

    Vanessa PortelaLaboratorio 1 y 2 Lácteos LABORATORIO 1 ANÁLISIS ORGANOLÉPTICO Y FÍSICO-QUÍMICO DE LA LECHE CRUDA Nota: 3.0 Buenos diagramas de flujo, los datos están en tablas pero se pueden presentar mejor. No hay análisis de resultados claros porque los mezclan con metodología y con teoría. Mucho cuidado con algunas afirmaciones

  • Laboratorio 1 Biologia

    mapilopezBIOLOGIA INFORME No. 01: NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO Presentado Por: DIEGO FERNANDO CASTRO SALAMANCA Cod: 1013598740 MARIA DEL PILAR LOPEZ M Cod: 40034350 Grupo 16 BOGOTÁ, CUNDINAMARCA, COLOMBIA PROGRAMA: PSICOLOGIA Agosto de 2011 PRACTICA No. 01: NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO OBJETIVOS. • El objetivo fundamental de

  • LABORATORIO 1 CREACION DE UN PROYECTO USANDO TIA PORTAL PARA LOS PLC 1200 Y 300 SIEMENS

    LABORATORIO 1 CREACION DE UN PROYECTO USANDO TIA PORTAL PARA LOS PLC 1200 Y 300 SIEMENS

    ivanjames1993C:\Users\USUARIO\Downloads\tecsup_logo.png SUPERVICION Y CONTROL DE PROCESO INDUSTRIALES LABORATORIO 1 CREACION DE UN PROYECTO USANDO TIA PORTAL PARA LOS PLC 1200 Y 300 SIEMENS INFORME INTEGRANTES: CONDOR HUAMLI, IVAN PARIAN YALLICO, JERSSY PROFESOR: ARMANDO SARCO MONTIEL FECHA DE ENTREGA: 9 DE MARZO 2016 I INTRODUCCIÓN En la industria de la automatización

  • Laboratorio 1 DC

    pipep834ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS 201418- Análisis de Circuitos DC Act 6.1: Prácticas y Laboratorios 1 1 GUÍA PRÁCTICA UNIDAD 1 2013-1 OBJETIVO GENERAL Realizar una serie de experiencias tanto prácticas como mediante la utilización de un simulador, tendientes a desarrollar habilidades y destrezas en el manejo y

  • LABORATORIO 1 DE BIOLOGIA

    jaosoriomoLABORATORIO 1 DE BIOLOGIA TUTOR PRESENTADO POR YESICA TERINE CRIOLLO MENESES 1110522355 INTRODUCCION El presente trabajo hace parte de la práctica de laboratorios, como complemento del Curso de Biología, donde observamos las células de el tomate, la cebolla, el banano, la sangre etc.   OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Aplicar en el

  • Laboratorio 1 De Bioquimica

    lisethrodriguezTITULACIÓN POTENCIOMETRICA DE SUSTANCIAS PRACTICA # 1 UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR FACULTAD DE CIENCIAS BASICA Y DE LA EDUCACION DEPARTAMENTO DE LIC, EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL VALLEDUPAR - CESAR 2012 INTRODUCCION La detección del punto equivalente en un método analítico debe ser rápida, precisa y simple. Para ello

  • LABORATORIO 1 DE CIRCUITOS ELECTRICOS

    LABORATORIO 1 DE CIRCUITOS ELECTRICOS

    dianamelo697LABORATORIO 1 DE CIRCUITOS ELECTRICOS DIANA MELO MORENO 1401114 UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANDA OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Aprender a hacer circuitos en serie y en paralelo en una protoboard , comparándolo con la ley de ohm como teórica y la experimental los datos de la protoboard OBJETIVO ESPECIFICO Reconocer la veracidad

  • Laboratorio 1 De Fisica General

    YOBANYCUESTAUniversidad Nacional Abierta y A Distancia Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI) Informe laboratorio No. 3 CUESTA NOVA YOBANY – 11445425 Cel. 313 343 7602 Correo Electrónico krekca@hotmail.comnycuestan@unadvirtual.edu.co TUTOR VIRTUAL : Adriana Granados Comba E-MAIL TUTOR: adrigrancomba@hotmail.com GRUPO: 100413_233 Resumen En los laboratorios encontramos distintas maneras de mirar

  • LABORATORIO 1 DE QUÍMICA INORGÁNICA Preparación del nitrosodisulfonato de potasio (sal de fremy)

    LABORATORIO 1 DE QUÍMICA INORGÁNICA Preparación del nitrosodisulfonato de potasio (sal de fremy)

    valeriadevoto30Logotipo Descripción generada automáticamente FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA LABORATORIO 1 DE QUÍMICA INORGÁNICA REPORTE DE LABORATORIO Nombre y Apellidos Valeria Marisol Devoto Braga Código PUCP 20172244 Número de práctica 6 Título de la práctica Preparación del nitrosodisulfonato de potasio (sal de fremy) Fecha sesión presencial 18/02/2022 Fecha de entrega

  • Laboratorio 1 de Química Solubilidad de compuestos orgánicos

    Laboratorio 1 de Química Solubilidad de compuestos orgánicos

    amandaferro16Colegio Javier Laboratorio 1 de Química Solubilidad de compuestos orgánicos Integrantes: Cedeño, Ana Escala, Andrés Ferro, Amanda González, Eduardo Krienert, María Fernanda Grado: 11E Fecha de entrega: Miércoles, 14 de octubre de 2015 INTRODUCCIÓN Los compuestos orgánicos son complejos y responsables en particular de las propiedades celulares de la vida.

  • Laboratorio 1 De Quimik

    20141133LABORATORIO # 1: RECONOCIMIENTO DE LOS INSTRUMENTOS DEL LABORATORIO DE QUMICA INTRODUCCION En el laboratorio se emplean una variedad de implementos para la realización de las experiencias, algunos de ellos son denominados volumétricos, ya que se usan para medir volúmenes de fluidos, ya sean líquidos o gases. Entre los aparatos

  • Laboratorio 1 Diseño de Experimentos

    Laboratorio 1 Diseño de Experimentos

    Andrea Abastida Laboratorio 1 Diseño de Experimentos Miriam Andrea Abastida-21451066 Anzoni Artica-21521029 Dr. Arturo Suarez 5/14/2018 San Pedro Sula Introducción El informe presentado a continuación nos dice la necesidad de ser aplicado el diseño de experimentos en el laboratorio en el área de ingeniería industrial, es una herramienta muy útil a

  • LABORATORIO 1 ELECTRORECNIA 2

    LABORATORIO 1 ELECTRORECNIA 2

    RAUL ALEJANDRO SIERRA MANRIQUELABORATORIO 1 ELECTRORECNIA 2 POR juan perez EPIT INTRODUCCION SCILAB Operaciones básicas a=4 a = 4. --> A=2.5 A = 2.5 --> b=3.8 b = 3.8 SUMA x=3.5 x = 3.5 --> y=x+2.8 y = 6.3 RESTA x=2.45 x = 2.45 --> y=x-1.25 y = 1.2000000 MULTIPLICACION X=3.82 X =

  • Laboratorio 1 Electrotecnia

    LABORATORIO Nº 1 ELEMENTOS DE LABORATORIO, LEY DE OHM Y MEDIDA DE RESISTENCIAS OBJETIVOS Objetivo General: Conocer y determinar los componentes básicos de los circuitos eléctricos y conocer su utilización Objetivos Específicos: Verificar la ley de Ohm utilizando resistencias variables y no variables Saber utilizar los instrumentos como amperímetro y

  • Laboratorio 1 Enlaces Químicos

    Laboratorio 1 Enlaces Químicos

    Maria BernalEnlace químico: ¿Unión, fuerza o interacción? Acre Dayreth, Bernal María Universidad de Panamá, Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, Licenciatura de Química. Química 121 RESUMEN: En este laboratorio se pretende explicar y demostrar la naturaleza y propiedades de las sustancias con diferentes enlaces químicos. Investigamos el comportamiento de los átomos

  • Laboratorio 1 Fisca Ingeniera en Redes y Telecomunicaciones

    Laboratorio 1 Fisca Ingeniera en Redes y Telecomunicaciones

    Carlos Alfredo MancillaLaboratorio N°1 Realizado en Clases Jueves 20 abril, 2017 Fuerza de Roce Nombre: Carlos Mancilla Maturana Carrera: Ingeniera en Redes y Telecomunicaciones (IRT) Docente: Fernando Tapia Ramírez Fecha: 27-04-2017 Introducción: En este laboratorio se verá como un auto de juguete es deslizado por diferentes superficies rugosas, las cuales serán: Una

  • Laboratorio 1 Fisica

    ripancholINFORME DE LABORATORIO PRIMERA SESION FISICA GENERAL. Jenny Vanessa Díaz. Cód. 1´072.703.271. Tutor virtual. Wilmer Ismael Ángel. Grupo 257 Karen Tatiana Díaz. Cód. 95.080.306.319. Tutor virtual. Juan Pablo Rodríguez. Grupo 341 John Edgar Rodríguez. Cód. 80.068.326. Tutor virtual. Jorge Guillermo Yory. Grupo 136 Ingrid Dayana Rubiano. Cód. 1´010171.982. Tutor Virtual.

  • Laboratorio 1 Fisica 2 usach Introducción

    Laboratorio 1 Fisica 2 usach Introducción

    Bastian MathiasIntroducción La cinemática es parte de la mecánica que trata del movimiento en sus condiciones de espacio y tiempo, sin tener en cuenta las causas que lo producen. Es por esto que en este laboratorio se conocerá el movimiento de una partícula en una y dos dimensiones, a través de

  • Laboratorio 1 Fisica General

    rada9721Informe Laboratorio Física General Sesión 1 ABSTRACT Is review proportionality determine laws of Newton and instruments of measuring review of movement varied check of forces involved in the movement based on a benchmark. INTRODUCCIÓN En el presente informe se quiere dar a conocer los conceptos que se aplicaron en la

  • Laboratorio 1 Fisica General

    jocacafoFISICA GENERAL INFORME LABORATORIO - N° 1 TUTOR: SAUL E. VIDES G. RAFAEL RUIZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA INGENIERIA DE SISTEMAS VALLEDUPAR – CESAR 2014 MARCO TEORICO Tema: Proporcionalidad Directa e inversa Problema: En los estudios que se han tenido sobre

  • LABORATORIO 1 FÍSICA GENERAL

    jaiatzINTRODUCCION En este informe presentamos los resultados obtenidos al realizar los experimentos de la aceleración y distancia recorrida de un carro y sobre la estática mediante las fuerzas que intervienen por el peso, y el empuje. El análisis efectuado a los datos experimentales influye en la obtención de algunos datos

  • Laboratorio 1 Fundamentos De MAtematica

    Elegarth2Geometría y Número Áureo El número áureo es el número algebraico irracional que corresponde a la proporción entre dos segmentos de una recta dada, y al mismo tiempo, a la proporción entre la recta total y el mayor de dichos segmentos. Es decir, la razón de los segmentos debe ser

  • Laboratorio 1 Hidráulica: Pérdida por fricción

    Laboratorio 1 Hidráulica: Pérdida por fricción

    Naira9708Laboratorio 1 Hidráulica: Pérdida por fricción. Estudiante: Naira Juliana Rodríguez Alfonso Natalia Sabogal Romero Introducción Los ensayos del flujo se una sustancia a través de una tubería se realizan con el fin de realizar estudios y análisis pertinentes a las pérdidas de energía generadas a partir de la fricción que

  • Laboratorio 1 Informe

    hirokotossoPRACTICA LABORATORIO N°1 RECONOCIMIENTO DE LOS INSTRUMENTOS DE LABORATORIO I. INTRODUCCION. Los conocimientos realizados durante el desarrollo de una práctica de laboratorio, haciendo uso de los materiales, instrumentos y equipos de laboratorio, constituyen una oportunidad única para familiarizarse de los hechos y leyes que rigen el desarrollo de las ciencias

  • Laboratorio 1 informe UA

    Laboratorio 1 informe UA

    benjamin de castroDeterminación de la curva de solubilidad Resultado de imagen para logo uniatlantico Benjamin De Castro, John Molina, María Escalante Ingeniería Mecánica - Facultad de Ingeniería Docente: Atilano Pastrana Martínez. Grupo 6B Laboratorio de Química, Universidad del Atlántico, Barranquilla Resumen En esta experiencia de laboratorio se determinó la temperatura de ebullición

  • Laboratorio 1 Matematicas

    hellvette192. Obtén la amplitud de los ángulos faltantes a través de sus propiedades y datos proporcionados. Además indica la clasificación de cada ángulo. 5x + (x + 60°) = 180° 5x + x + 60° = 180° 5x + x = 180° - 60° 6x = 120° x= 120° /

  • LABORATORIO 1 MICROSCOPIA

    LABORATORIO 1 MICROSCOPIA

    Daniela1501LABORATORIO 1 MICROSCOPIA Diana Ariza, Laura Osorio, Ana Correa, Kelly Aguirre. Estudiantes de Enfermería grupo 611, Bases Biogenéticas, Doc. María Alejandra Conde, Universidad Cooperativa de Colombia. 2018. INTRODUCCIÓN: El microscopio ha sido un instrumento de mucha utilidad en el campo de la biología, y de la salud en general. Con

  • Laboratorio 1 Modelos Estocásticos

    Laboratorio 1 Modelos Estocásticos

    Felipe A.Logotipo Descripción generada automáticamente con confianza media Laboratorio 1 Modelos Estocásticos Profesor: Ricardo Monge Rogel Alumno: Felipe Cornejo Araya Sección: 654 Fecha: 05/09/2022 Ejercicio 1: 1. Determinar k tal que f(x) sea una función de densidad de probabilidad. Para que f(x) sea función de densidad de probabilidad se debe cumplir

  • Laboratorio 1 Molinos Ultrafinos

    Laboratorio 1 Molinos Ultrafinos

    holaaliMolinos Ultrafinos Introducción; La molienda es conocida como pulverización, esta se utiliza para reducir un sólido a partículas pequeñas en los procesos industriales, Se puede realizar con materiales húmedos o secos. , la reducción de partículas aumenta la reactividad de los sólidos permite la separación por métodos mecánicos, las rocas

  • Laboratorio 1 Operaciones fundamentales

    Laboratorio 1 Operaciones fundamentales

    ander025UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA QUÍMICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL OPERACIONES FUNDAMENTALES Imagen relacionada Profesora de Teoría : Ing. SABINA CONTRERAS CARRASCO Profesor de Práctica : Ing. ABDÍAS ASCARSA MOISÉS Día y hora de Práctica : Martes, 3:00 – 5:00 pm Fecha de práctica

  • Laboratorio 1 Quimica Mediciones Gravimetricas Y Volumetricas

    v.parraluengoFacultad de Enfermería Departamento de Química Sede Concepción LABORATORIO QUIMICA GENERAL QUI 001 SECCIÓN 701 ENFERMERÍA LABORATORIO Nº 1 “MEDICIONES GRAVIMETRICAS Y VOLUMÉTRICAS” Integrantes: Maria José Hernández C. Valentina Parra L. Profesores: Carmen Muñoz Leslie Sánchez Fecha de entrega: 02-04-2013 Resumen: Realizar mediciones de masa y volumen con diferentes aparatos

  • Laboratorio 1 Quimicica

    warrius010Introducción En la práctica de laboratorio parte A, nombrada “Propiedades físicas y químicas de los compuestos” que se llevara a cabo el día miércoles 16 de octubre del 2013. Como objetivo general se tiene “Determinar las propiedades físicas y químicas de compuestos inorgánicos y orgánicos, y la relación que poseen

  • LABORATORIO 1 Recristalización de cloruro de sodio (NaCl)

    LABORATORIO 1 Recristalización de cloruro de sodio (NaCl)

    evesm19G20160202150042_50000_3e08ac0b5c8357fdbafa49c484a6729f FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL LABORATORIO 1 Recristalización de cloruro de sodio (NaCl) ALUMNO(A): SANDOVAL MORALES, EVELYN DOCENTE ANGEL EDUARDO VILLON ULLOA AULA Y TURNO 502 B - MAÑANA Lima – Perú 2016 PRACTICA Nº1 RECRISTALIZACIÓN 1. OBJETIVOS GENERALES La cristalización es un proceso experimental donde podremos

  • Laboratorio 1 Uso de Rstudio

    Laboratorio 1 Uso de Rstudio

    Brenda Yauli HuamaniLaboratorio 1 1. Diagrama de dispersión de datos Usaremos R, habilitamos Rcmdr y el RcmdrMisc a. Importamos datos de Excel, dos columnas x y y. En datos e importar Excel, revisamos que los datos sean los correctos en editar conjunto. No editamos si aparece row b. Para hacer el diagrama

  • LABORATORIO 1 Y 2 SOLUCIONES QUIMICAS Y PH

    LABORATORIO 1 Y 2 SOLUCIONES QUIMICAS Y PH

    tefa araratLABORATORIO 1 Y 2 SOLUCIONES QUIMICAS Y PH STEPHANIA ARARAT MONTOYA PROFESORA: RAQUEL JULIANA LEYTON GRADO: DECIMO UNO COLEGIO EL AMPARO QUIMICA CALI 2016 INTRODUCCION El presente laboratorio se quiere dar a conocer los diferentes cambios de PH en varios tipos de soluciones y conocer si son sustancias acidas, básicas

  • Laboratorio 1, Incertidumbre En Mediciones

    luciain11INCERTIDUMBRE DE MEDICIONES Con un calibrador, se ha medido 10 veces la longitud de una pieza obteniendo los siguientes valores: 12,60 mm; 12,20 mm; 12,75 mm; 12,85 mm; 12,55 mm; 12,45 mm; 12,70 mm; 12,60 mm; 12,85 mm y 12,65 mm. Expresar el resultado de la medición con su correspondiente

  • LABORATORIO 1- RESALTO HIDRAULICO

    LABORATORIO 1- RESALTO HIDRAULICO

    Janky DuarteDISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE CANALES ABIERTOS– PERIODO 2/2021 – LABORATORIO 1 DIEGO ALEXANDER ACOSTA - 20211579014 CRISTIAN CAMILO GAMBOA 20211579006 ADOLFO ISAAC PARDO – 20211579013 JHON ALEXANDER SEGURA BOLIVAR INGENIERO CIVIL UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD TECNOLÓGICA CARRERA INGENIERÍA CIVIL 19 ENERO DE 2022 LABORATORIO 1- RESALTO HIDRAULICO

  • Laboratorio 1. Bioquimica

    EuseppeTitulo: PROPIEDADES FÍSICAS Y ACIDO-BÁSICAS DE LOS AMINOÁCIDOS. OBJETIVOS • Analizar la solubilidad de algunos aminoácidos en diferentes solventes y explicar de acuerdo a su estructura. • Realizar la titulación acido-básica de dos aminoácidos y los cálculos de los valores de pK. RESULTADOS 1.- Solubilidad de aminoácidos Solventes H2O HCl

  • LABORATORIO 1. CLASIFICACIÓN DE COMPUESTOS ORGÁNICOS POR SOLUBILIDAD

    LABORATORIO 1. CLASIFICACIÓN DE COMPUESTOS ORGÁNICOS POR SOLUBILIDAD

    Ivan LozanoC:\Users\NelsonOswaldo\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\Logo UTADEO vertical.jpg Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería Departamento de Ciencias Básicas Química Orgánica Guía de laboratorio No. 1 Clasificación de compuestos orgánicos por solubilidad LABORATORIO 1. CLASIFICACIÓN DE COMPUESTOS ORGÁNICOS POR SOLUBILIDAD Relación entre estructura molecular y propiedades físicas OBJETIVOS Hacer correctamente pruebas de solubilidad de sustancias conocidas

  • LABORATORIO 1. ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INTERVALOS DE CONFIANZA

    LABORATORIO 1. ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INTERVALOS DE CONFIANZA

    Maria_daseiraLABORATORIO 1. ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INTERVALOS DE CONFIANZA El propósito de esta actividad es que los estudiantes desarrollen en clase, y con asesoría del profesor, un problema que implique la utilización de los intervalos de confianza en un contexto real o que simule una situación real. Adicionalmente, se requiere uso

  • Laboratorio 1. Ley de Ohm: Resistencia Equivalente corriente y Voltaje

    Laboratorio 1. Ley de Ohm: Resistencia Equivalente corriente y Voltaje

    rafael97angelUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE DE CALI INFORME ________________ Laboratorio 1. Ley de Ohm: Resistencia Equivalente corriente y Voltaje Mesa 1 Rafael Berdugo 1 1.Programa de ingeniería Mecatrónica 12 de junio de 2021 Resumen En el laboratorio se pudo comprobar con ayuda de la ley de ohm y de las herramientas

  • LABORATORIO 1. PRINCIPIO DE ARQUIMEDES

    LABORATORIO 1. PRINCIPIO DE ARQUIMEDES

    Isaac Olivero RodríguezLABORATORIO 1. PRINCIPIO DE ARQUIMEDES ISAAC OLIVERO RODRIGUEZ, 2020117203 MGS. EUGENIO CASTELLON SANTOS CALOR Y ONDAS GRUPO 8 UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA FACULTAD DE INGENIERIA 2020-1 OBJETIVOS: 1. Definir empuje 2. Estudiar el comportamiento de un cuerpo en un líquido con relación al empuje 3. Estudiar experimentalmente los factores de los

  • Laboratorio 1.5 Medición de propiedades: viscosidad de líquidos.

    Laboratorio 1.5 Medición de propiedades: viscosidad de líquidos.

    David SanchezRepública de Panamá Universidad tecnológica de Panamá Facultad de ingeniería mecánica Licenciatura en ingeniería mecánica Mecánica de fluidos 1 Laboratorio 1.5 Medición de propiedades: viscosidad de líquidos. Integrantes: Cordoba, Ricardo 8-917-1576 Farrugia, Alfredo 4-784-1148 Sánchez, David 3-738-1788 Instructor: Cristian Acosta Grupo: 1IM131 (B) Fecha de Entrega: Martes 30 de abril

  • Laboratorio 10 - Modelo del Vendedor Viajero.

    Laboratorio 10 - Modelo del Vendedor Viajero.

    xavi_museModelo del Vendedor Viajero I OBJETIVOS * Conocer y aplicar el concepto del algoritmo del agente viajero. * Utilizar el Lindo, WinQsb o PomQm como herramientas de software para encontrar una solución. * Interactuar con los modelos. II TEMAS A TRATAR * Algoritmo del Agente viajero. * Modelamiento de problemas.

  • Laboratorio 10 PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS

    Laboratorio 10 PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS

    Madeleym MartinezLaboratorio 10 PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS Resumen El objetivo de este experimento fue la identificación del grupo carbonilo en aldehídos y cetonas mediante pruebas de laboratorio y diferenciar, mediante reacciones químicas, los aldehídos y cetonas. Para la prueba de solubilidad se obtuvo que solo la acetona,

  • Laboratorio 10. Reacciones quimicas

    Laboratorio 10. Reacciones quimicas

    Bryan SanjurLABORATORIO 10 Reacciones Químicas Bryan sanjur 4-818-1188 06/08/2022 Qm 112 lab. Miércoles Respuestas: 1. Cascara de huevo y vinagre: es una reacción química. comienza una reacción química que disuelve la cáscara de carbonato de calcio. El vinagre (acido acético) reacciona con el carbonato de calcio en la cáscara del huevo

  • LABORATORIO 10: CAVIDAD NASAL, FARINGE. LARINGE, TRAQUEA CERVICAL. CAJA TORACICA

    LABORATORIO 10: CAVIDAD NASAL, FARINGE. LARINGE, TRAQUEA CERVICAL. CAJA TORACICA

    Alondra RodriguezLABORATORIO 10: CAVIDAD NASAL, FARINGE. LARINGE, TRAQUEA CERVICAL. CAJA TORACICA Hueso etmoides Partes del hueso etmoides: * Masas laterales: * contribuyen a formar las paredes medial de la orbita * contribuyen a formar la pared lateral de las fosas nasales * contienen: las celdas (cavidades aéreas) del laberinto etmoidal *

  • Laboratorio 11

    diefgsQUÍMICA INDUSTRIAL LABORATORIO NUMERO 11 SOLUCIONES ACIDAS Y BÁSICAS. DIEGO FABIAN GARCIA SOTO. DIEGO ARMANDO VILLALOBOS. EDUER ZULETA TRUJILLO. JIMMY SANTIAGO PEREZ. JONATHAN CASTAÑEDA. UNIMETA VILLAVICENCIO – META 13 DE SEPTIEMBRE DEL 2012 INTRODUCCION En este laboratorio que se realizara o se realizó, podremos aprender o reconocer, sobre como las

  • Laboratorio 12 Química Medica

    KatiuPiliMARCO TEÓRICO Compuesto orgánico o molécula orgánica es una sustancia química que contienen carbono, formando enlaces carbono-carbono y carbono-hidrógeno. En muchos casos contienen oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo, boro, halógenos y otros elementos menos frecuentes en su estado natural. Estos compuestos se denominan moléculas orgánicas. Las características más importantes de los

  • LABORATORIO 14 VOLTAJE Y CORRIENTE EN CA

    LABORATORIO 14 VOLTAJE Y CORRIENTE EN CA

    Mario AguirreLABORATORIO 14 VOLTAJE Y CORRIENTE EN CA, PARTE II Procedimiento 1. Examine la estructura del módulo EMS 8621 de interruptor de sincronización. 2. Observe que el módulo se divide en tres secciones, cada una de las cuales contiene una lámpara incandescente conectada entre dos terminales numeradas, además de algunos cables

  • Laboratorio 15

    rodrig1547Definición 1 (Vecindad de un punto): Seax_0∈R y sea δ>0. Denominaremos vecindad de centro x_0 y radio δ al intervalo abierto ├]x_0-δ,x_0+δ┤[. Definición 2: (Puntos interior, frontera y exterior de un conjunto). Sea A⊆R. Sea x_0∈R. Decimos que x_0 es: Un punto interior de A si y sólo si existe

  • Laboratorio 1: Análisis de Señales, Potencia y Espectro

    Laboratorio 1: Análisis de Señales, Potencia y Espectro

    Lina FigueredoLaboratorio 1: Análisis de Señales, Potencia y Espectro Lina Figueredo, 201220457 1. Generación De Señales * Tren De Pulsos Rectangular: * Forma De Onda Triangular / Diente De Sierra: * Función Exponencial Creciente Y Decreciente: * Funciones Sinusoidales: * Funciones Escalón Unitario, Impulso Y Rampa: * Escalón Desplazado En Tiempo: