ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 294.001 - 294.075 de 497.320

  • LABORATORIO CLINICO

    SERGMATEOSÁreas de servicio[editar] Sala de espera y recepción. Donde los pacientes esperarán a ser atendidos, la atención se rige por orden de llegada. Cubículos de toma de muestras. En este punto se obtienen las muestras para luego ser analizadas mediante equipos especializados. Secciones de Laboratorio: Hematología: En este sección se

  • Laboratorio Clinico

    Alain73En un laboratorip cl+inico es importante mantener un control de calidad, para poder brindar un servicio adecuado y satisfactorio al paciente, las cartas control nos ayudan a saber cómo es la calidad de un lugar de trabajo y a que la detección de problemas sea más fácil, por medio de

  • Laboratorio Clinico

    fanny9823INTRODUCCION El Laboratorio clínico es el lugar donde los técnicos y personal facultativo realizan análisis clínicos que contribuyen al estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de problemas de salud. En el laboratorio clínico se obtienen y se estudian muestras biológicas, como sangre, orina, excremento, líquido sinovial (articulaciones), líquido cefalorraquídeo, exudados faríngeos

  • Laboratorio Clínico CEMT

    Laboratorio Clínico CEMT

    Liz190899Áreas del Centro Estatal de Medicina transfusional Laboratorio Clínico ________________ Resultado de imagen para funciones de un banco de sangre El día martes 06 de diciembre del 2016 se llevó a cabo una visita en el “Centro Estatal de Medicina Transfusional” (CEMT) en el cual nos dieron un recorrido y

  • LABORATORIO CLÍNICO DE LA ESCUELA DE BIOANÁLISIS (SEXTA VISITA)

    LABORATORIO CLÍNICO DE LA ESCUELA DE BIOANÁLISIS (SEXTA VISITA)

    Andros PérezREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE BIOANÁLISIS DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA Y SOCIAL CÁTEDRA DE PRACTICA PROFESIONAL NIVEL I LABORATORIO CLÍNICO DE LA ESCUELA DE BIOANÁLISIS (SEXTA VISITA) INFORME Autores: Pérez Moreno, Orión Ulises 27.126.380 Portillo Melean, Karianny N. 25.972.023 Vera Suárez, María C.

  • LABORATORIO CLÍNICO E HISTOPATOLÓGICO

    LABORATORIO CLÍNICO E HISTOPATOLÓGICO

    1990062012sello unach UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA: LABORATORIO CLÍNICO E HISTOPATOLÓGICO GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO PERÍODO ACADÉMICO: Octubre 2017- Marzo 2018 DOCENTE: Ph.D. Luisa Carolina González Ramírez Nombre de los Estudiantes: Salan Sayanara, Gabriela Villagomez Mayra Sumba, Ivon Villa ASIGNATURA: INSTRUMENTACIÓN I SEMESTRE:

  • LABORATORIO CLÍNICO E IMAGENOLOGÍA Y RADIOLOGÍA

    LABORATORIO CLÍNICO E IMAGENOLOGÍA Y RADIOLOGÍA

    Stefan MorejónDeber de Embriología Universidad Central del Ecuador (@lacentralec) | Twitter UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. CURSO DE NIVELACIÓN ÁREA: ÁREA 7. SALUD ASIGNATURA: EMBRIOLOGÍA PARALELO: LC-001 IR-001 CARRERAS: LABORATORIO CLÍNICO E IMAGENOLOGÍA Y RADIOLOGÍA FECHA DE INICIO: 12 de julio del 2021 FECHA DE ENTREGA: 16 de

  • Laboratorio Clínico Esterilización

    denisesDefinición de esterilización: Es el conjunto de procedimientos físicos, químicos y metanicos, que se realiza con el fin de destruir cualquier microorganismo. Esterilización por calor: Proceso que se fundamenta por la destrucción de los microorganismos por carbonización. Calor seco: Produce la destrucción de los microorganismos por oxidación de sus componentes

  • Laboratorio Clínico Normas generales dentro del laboratorio

    Laboratorio Clínico Normas generales dentro del laboratorio

    Yurdiss katherine Arias BriceñoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación E.T.R Juan Antonio Román Valecillos San Cristóbal- Estado Táchira Laboratorio Clínico Apellidos: Arias Briceño Nombres: Blanca Andrea Año: 5to Sección: “A” Normas generales dentro del laboratorio 1. No fumar, comer o beber en el laboratorio 1. Utilizar siempre la

  • LABORATORIO CLÍNICO Y ANATOMÍA PATOLÓGICA

    LABORATORIO CLÍNICO Y ANATOMÍA PATOLÓGICA

    Aarøn GrandezG:\JAVIER\CARRION\NUEVO LOGO Y MANUAL\PIEZAS GRAFICAS\PPT\logo-2.png G:\JAVIER\CARRION\NUEVO LOGO Y MANUAL\PIEZAS GRAFICAS\PPT\logo-2.png GUÍA DE PRÁCTICA PROGRAMA DE ESTUDIO: LABORATORIO CLÍNICO Y ANATOMÍA PATOLÓGICA Módulo formativo : Asistencia en Procedimientos Analíticos Generales y especializados en el Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica Unidad Didáctica : Determinación de perfiles bioquímicos de muestras biológicas humanas 1

  • Laboratorio clínico y anatomía patológica . Hemoterapia y banco de sangre

    Laboratorio clínico y anatomía patológica . Hemoterapia y banco de sangre

    nayegffCaratula: Actividad n° 01 Instituto de educación superior publico “jose carlos mariategui” Laboratorio clínico y anatomía patológica Unidad didáctica: * Hemoterapia y banco de sangre Docente: * Blgo. Huber Rodrigo pacheco salas Alumna: * Lía Angélica Velásquez Chacón Ciclo: * VI 2022 Moquegua – Perú ________________ 40 términos utilizados en

  • LABORATORIO CLÍNICO Y ANATOMÍA PATOLÓGICA. ABORTO

    LABORATORIO CLÍNICO Y ANATOMÍA PATOLÓGICA. ABORTO

    DancalxDPersonalmente me opongo al aborto, pero acato lo que digan el Parlamento o la Constitución” | Entradas UCSP: Artículos “Año del bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” INSTITUTO DANIEL ALCIDES CARRIÓN LABORATORIO CLÍNICO Y ANATOMÍA PATOLÓGICA TEMA ABORTO CURSO COMUNICACIÓN ESCRITA EFECTIVA DOCENTE LIC. JOSE SAICO AYALA ALUMNO JONATHAN

  • LABORATORIO CLINICO y confirmacion de un diagnóstico realizado por un doctor

    LABORATORIO CLINICO y confirmacion de un diagnóstico realizado por un doctor

    ACMBLABORATORIO CLINICO El laboratorio se encarga de determinar enfermedades que no presentan síntomas o asintomáticas o y confirmar un diagnóstico realizado por un doctor El área del laboratorio más común es el siguiente: o Sala de espera (Se encuentra el paciente a la espera de ser atendido) o Recepción de

  • LABORATORIO CLINICO Y TOMA DE MUESTRAS

    LABORATORIO CLINICO Y TOMA DE MUESTRAS

    RIUKDARKENSAYO TOMAS DE MUESTRAS Y LABORATORIO CLÍNICO AL MOMENTO DE HABLAR DE LABORATORIO CLÍNICO PODRÍAMOS ASEMEJARLO A UNA TAREA SENCILLA SIN MUCHO QUE REALIZAR, PERO LA REALIDAD ES OTRA. PARA EJERCER UN PROCEDIMIENTO COMO LO ES LA TOMA DE MUESTRAS Y LABORATORIO CLÍNICO NECESITAMOS MUCHOS PROCESOS, PERSONAS Y RESPONSABILIDADES. POR

  • LABORATORIO CLINICO. Inmunología y componentes de la sangre

    LABORATORIO CLINICO. Inmunología y componentes de la sangre

    Sceczy LvEscuela de Profesionales en Salud de Grupo Angeles A.C. Curso: Interpretación de estudios de laboratorio. Módulo 1. Inmunología y componentes de la sangre. 1.2 Cuestionario sobre la lectura de inmunología Instrucciones: Nombre del alumno: CECILIA BERENICE APARICIO GONZALEZ 1.1Cuestionario sobre la lectura de inmunología y sus divisiones. 1.- Definición de

  • Laboratorio clínico: Normas de bioseguridad

    ponceponceponce1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: LABORATORIO CLÍNICO PRÁCTICAS CARRERA: MEDICINA NIVEL: SEGUNDO N° CRÉDITOS: 1,5 (UNO COMA CINCO) CRÉDITOS TEORÍA: 1 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0,5 DATOS DEL PROFESOR: Nombre: Celia Annabel Bowen Fernández Grado Académico o Título Profesional: Dra. Bioquímica y Farmacia opción Bioq. Clínica Breve indicación de la línea

  • Laboratorio Cloruros

    Mireya79INTRODUCCIÓN El cloruro, en forma de ión (Cl-), es uno de los aniones inorgánicos principales en el agua natural y residual. En el agua potable, el sabor salado producido por el cloruro, es variable y depende de la composición química del agua. Algunas, con 250mg Cl-/L pueden tener un sabor

  • Laboratorio codigo de colores

    Laboratorio codigo de colores

    camiloesqLaboratorio De Mediciones Eléctricas Parte A Código de Colores Estudiantes: Camilo Andrés Esquea O. 1161566 Jhonatan Navas Flórez 1161558 Jaider Yesid Solano A. 1161565 Leonardo Andrés Flórez C. 1161552 Entregado A: Nieto Contreras Jose Francisco Universidad Francisco de Paula Santander Facultad De Ingeniería Cúcuta 2018 Resumen Para el desarrollo exitoso

  • Laboratorio Colectiva

    williamdresTERCERA SESION TUTORIAL Responda Las siguientes preguntas: 1. ¿Qué es el sistema general de pensiones? R/ El sistema general de pensiones es el encargado de garantizar a la población el amparo contra las contingencias derivadas de la vejez, la invalidez y la muerte, mediante el reconocimiento de las pensiones y

  • Laboratorio Colector Solar

    MirkaoAnálisis de macro entorno Político La ley anti monopolio en los Estados Unidos no se mantuvo estática, entre 1980 y 1990 tuvo grandes cambios en reforzar ciertos puntos en la economía y la doctrina de corte. Un caso importante surgió en 1992 con Kodak, en donde fue acusado de un

  • Laboratorio Coloracion

    PsIcOsIs0  “Año del Desarrollo Rural y Seguridad Alimentaria” UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Facultad de Ciencias Naturales y Matemática FCCNNM Escuela Profesional de Biología Alumno: Cacique Molero, Edson Roberto Año de Estudio: I Sección: “A” Asignatura: Biología II Docente: Pavel Rubio Ramírez Grupo: Práctica A 2013 PRÁCTICA N° 2 Coloración Celular

  • Laboratorio Combustibles

    jona_140INTRODUCCIÓN En este ensayo se busca la comprobación de la viscosidad cinemática de un lubricante SHELL HELIX SAE 30, factor que es importante para elegir un aceite lubricante en elementos con partes móviles, dependiendo de su uso y de las temperaturas que este afronte. Esto es conseguirá con ayuda de

  • Laboratorio compactación de suelos

    Laboratorio compactación de suelos

    Camila Valenzuela MolinaIntroducción y objetivos La compactación de suelos es un proceso artificial de densificar suelos por presión, golpes o vibración, o cualquier medio de aplicación de energía similar. Durante este proceso, el aire es expulsado del material por lo cual las partículas de suelo son obligadas a estar más en contacto

  • Laboratorio Complejor Quimica Analitica

    Laboratorio Complejor Quimica Analitica

    Anabella HerreraQUÍMICA ANALÍTICA INFORME DE LABORATORIO N°8 VOLUMETRÍAS COMPLEJOMÉTRICAS Anabella Herrera 15/06/2015 OBJETIVO DEL TP: Determinar la dureza de una muestra de agua a partir de valoraciones con una solución de EDTA 0,01 M (aprox.) anteriormente preparada MATERIALES Y REACTIVOS: Los materiales a utilizar son: vasos de precipitados, pipetas, propipetas, erlenmeyers,

  • Laboratorio Comportamiento Animal Y Vegetal

    ginaca_1Introducción En este laboratorio observaremos las características físicas que hay en diferentes especies animales, tales como, piel, extremidades, ojos, sexualidad, color, tamaño y sistema respiratorio. Así como como hallar un porqué de cada parte de los animales como lo son: peces, ranas, sapos, caballito de mar, tortuga, crustáceos, entre otros.

  • Laboratorio compresion

    Laboratorio compresion

    edortiz14LABORATORIO DE COMPRESIÓN PRESENTADO POR: Juan Sebastian Correa Paipa - 2142997 Diego Alejandro Casas Jiménez - 2135163 Yefferson Erley Carrillo Monar - 2142995 PRESENTADO A: ING. MIGUEL ANTONIO AGUDELO LABORATORIO DE MATERIALES, GRUPO: J2 Ingeniería Mecánica Facultad de Físico-Mecánicas Universidad Industrial de Santander OBJETIVO GENERAL Estudiar el comportamiento de los

  • Laboratorio Compresiòn del concreto-norma INV-402

    Laboratorio Compresiòn del concreto-norma INV-402

    lauraachurry1996 “LABORATORIO COMPRESIÒN DEL CONCRETO-NORMA INV-402” CONTENIDO pág. 1. INTRODUCCIÒN……………………………………………………………………..3 2. OBJETIVOS…………………………………………………………………...………4 2.1 OBJETIVO GENERAL.…......………………………………………………………4 2.2 OBJETIVOS ESPECÌFICO..……………………………………………………….4 3. MARCO TEÒRICO………..………………………………………………………….5 4. MATERIALES...………….……………………………………………………………9 5. PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO..………………………….…………………….10 6. CÀLCULO Y RESULTADOS..…….………………………………………………..16 7. CONCLUSIONES...………………………………………………………………….18 8. BIBLIOGRAFÌA……………………………………………………………………….17 9. ANEXOS………………………………………………………………………………20 1. INTRODUCCIÒN Cuando un material se somete a un conjunto de fuerzas se

  • Laboratorio Compresiòn del concreto-norma INV-402

    Laboratorio Compresiòn del concreto-norma INV-402

    sergio3714Calculamos el volumen de la muestra Método 1: H= promedio alturas registradas Se determina el volumen muestra remplazando los valores obtenidos Método 2: Se determina el volumen de la muestra mas parafina a partir del principio de Arquímedes Remplazamos con los datos obtenidos en el laboratorio Determinamos la humedad natural

  • Laboratorio Compresion incofinada

    Laboratorio Compresion incofinada

    Adriana Alejandra OspinaCONSOLIDACIÓN SEBASTIAN PEDRAZA GUERRERO IVAN HERNANDEZ PINILLA ADRIANA OSPINA RAMIREZ UNIVERSIDAD SANTO TOMAS FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL MECANICA DE SUELOS TUNJA 2015 LABORATORIO N°3 CONSOLIDACIÓN SEBASTIAN PEDRAZA GUERRERO (2137270) IVAN HERNANDEZ PINILLA (2138615) ADRIANA OSPINA RAMIREZ (2138623) Fecha realización: 23-OCT-2015 Fecha entrega: 26-NOV-2015 Presentado a: Ing. JOSE RODRIGO MENDEZ ZULUAGA

  • Laboratorio Compresion Inconfinada

    sportopDATOS DE LABORATORIO: Peso Probeta (g) 584,19gr DIMENSIONES Toma 1 Toma 2 Toma 3 Promedio Alturas (cm) 11,629 11,643 11,782 11,685 Diámetro Superior (cm) 6,428 6,515 6,522 6,488 Diámetro Medio (cm) 6,511 6,520 6,501 6,511 Diámetro Inferior (cm) 6,407 6,197 6,426 6,343 Humedad Natural (Wn) Diámetro Promedio (cm) 6,447 Recipiente

  • LABORATORIO COMPRESIÓN INCONFINADA MECÁNICA DE SUELOS BÁSICA

    LABORATORIO COMPRESIÓN INCONFINADA MECÁNICA DE SUELOS BÁSICA

    miller2134Resultado de imagen para escuela colombiana de ingenieria LABORATORIO COMPRESIÓN INCONFINADA MECÁNICA DE SUELOS BÁSICA Resultado de imagen para escuela colombiana de ingenieria MILLER GUIOVANY URREGO CALDERON JOSÉ ALEXANDER RODRÍGUEZ RAMÍREZ ROBINSON JOHAN OSORIO BELTRÁN ING. LINA XIMENA GARZON AVILA ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO BOGOTÁ D.C., ABRIL DE

  • Laboratorio Compuestos

    andremoraleINFORME LABORATORIO 4 y 5 COMPUESTOS ORGANICOS E INORGANICOS DOCENTE ACADEMICO VERONICA LARA QUINTERO ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDSTRIALES INGENIERIA BIOMEDICA BIOQUMICA I BOGOTA 2013 Objetivo generales •Identificar compuestos orgánicos que permitan evidenciar las funciones inorgánicas. •Identificar los diferentes tipos de reacciones químicas •Reconocer por evidencias experimentales cuando ocurre una

  • Laboratorio COMPUESTOS AROMATICOS

    Laboratorio COMPUESTOS AROMATICOS

    luosha43LABORATORIO COMPUESTOS AROMATICOS Intro: Sabemos que el grupo definido como compuestos orgánicos es demasiado amplio y por lo tanto, los químicos han clasificado estos en dos grandes grupos: Alifáticos y Aromáticos. Los aromáticos se definen como el benceno y sus derivados y se distinguen de los alifáticos por características como

  • Laboratorio con modalidad virtual

    aaruizmaLaboratorio con modalidad virtual (Solo para estudiantes autorizados) El laboratorio virtual se realiza mediante: a) La simulación de microscopía, trabajo que el estudiante realiza de forma autónoma, no se realiza en ningún foro ( ver referencias bibliográficas) b) La observación de 6 videos sobre cada una de las prácticas trabajo

  • Laboratorio CONCLUSION

    usuario_0317CONCLUSION Del anterior laboratorio podemos concluir que: A el introducir los cables en las distintas sustancias unas veces el bombillo se encendía bastante debido a que estas sustancias al disolverse en agua se ionizan, tiene iones con cargas positivas y negativas que permiten el paso de la electricidad estas sustancias

  • Laboratorio Concretos

    linlozaObjetivos General: • Determinar la resistencia máxima del cilindro frente a una fuerza aplicada Específicos: • Calcular el material necesario para construir un cilindro con las dimensiones dadas • Conocer el procedimiento para la elaboración del cilindro. Introducción: Esta práctica de laboratorio se hace con el fin de ensayar la

  • Laboratorio Conductimetria.

    Laboratorio Conductimetria.

    davidmuosCONDUCTANCIA ELECTROLITICA Y TITULACION CONDUCTIMETRICA Profesor LEONARDO BETANCUR UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA MEDELLIN 2005 CONDUCTANCIA ELECTROLÍTICA 1. MARCO TEORICO: La resistencia de un conductor electrolítico al paso de la corriente se puede determinar mediante la ley de ohm, pero es costumbre en vez de

  • Laboratorio Conmemorativo Gorgas

    mariameliangPERTENECE A KATHERINE PÉREZ CIP: 8-845-1553 Laboratorio conmemorativo GORGAS Entre sus diversas funciones podemos mencionar:  La prevención, control y vigilancia de enfermedades, en colaboración con el MINSA.  Normatizar, supervisar y asesorar a los laboratorios, con el fin de alcanzar el funcionamiento óptimo de la Red  Nacional de

  • Laboratorio Conservación De La Energía

    JulianManhattanResumen y Abstract Lo plasmado en el presente informe nos muestra el trabajo de conservación de la energía realizado en el laboratorio teniendo en cuenta los conceptos básicos de energía potencial y energía cinetica, entre otros. Para analizar este fenómeno observamos la energía potencial y la energía cinética en un

  • Laboratorio Conservación de la energía mecánica

    Laboratorio Conservación de la energía mecánica

    maribel05Laboratorio Conservación de la energía mecánica Presentado a Lic. Luis pacheco Presentado por: Marinella Salazar Maribel López Sergio arroyo Deivy Miranda Universidad de córdoba Ingeniería de sistemas Sahagún córdoba Objetivos OBJETIVO GENERAL * Estudiar la ley de la conservación de la energía mecánica OBJETIVOS ESPECÍFICOS * Comprobar experimentalmente el principio

  • Laboratorio Conservación De La Materia

    seblopez417INFORME LABORATIRIO Nº1 LEY CONSERVACION DE LA MATERIA Juan Sebastian Lopez Acosta Código: 20151135603 Química 1 Profesor: Jaime Rojas Universidad Surcolombiana Neiva (Huila) 2015 1.1OBJETIVOS 1.1.1OBJETIVO GENERAL Proporcionar al estudiante una concepción clara del alcance de las secciones de laboratorio del curso de química general, los objetivos específicos, secciones de

  • LABORATORIO Conteo y diagrama de árbol

    LABORATORIO Conteo y diagrama de árbol

    kickdarknesLogo_Png LABORATORIO APLICACIONES DEL CALCULO Y ESTADISTICA Página / 4 Tema : Conteo y Diagrama de Árbol Grupo: Profesor : Fecha: Lab. Nº 14 1. OBJETIVOS 1. Aplicar los principios de conteo y diagrama de árbol para datos independiente 2. Calcular la probabilidad de dos eventos excluyentes mutuamente : ,

  • LABORATORIO CONTROL BIOLOGICO.

    LABORATORIO CONTROL BIOLOGICO.

    truper921Juan Manuel Valencia Alegria 2012111015 LABORATORIO CONTROL BIOLOGICO Control biológico (bacilo thuringiensis) PROBLEMÁTICA Uno de los principales problemas y el que más nos afecta es que los artrópodos son vectores de enfermedades como ejemplos tenemos la fiebre amarilla, dengue, malaria, y a hora muy común chikungunya, como otro problema son

  • Laboratorio Control de Calidad Leches

    Laboratorio Control de Calidad Leches

    Dammar QuirozInforme N°6 Desarrollo Guía Problema ABP 2: Control y Capacidad de Proceso Asignatura: Control de Calidad en Industrias Sección: 456V Nombre del docente: Susana Alfonso Camus Nombre de los integrantes del grupo: * Paula Orellana Quiroz * Diana Vilches Marchant 03/06/2022 Desarrollo Milex, Inc. está realizando un estudio para evaluar

  • LABORATORIO CONVERSIÓN ELECTROMECÁNICA DE LA ENERGÍA

    LABORATORIO CONVERSIÓN ELECTROMECÁNICA DE LA ENERGÍA

    matias pResultado de imagen para pucv Resultado de imagen para portada EIE pucv LABORATORIO CONVERSIÓN ELECTROMECÁNICA DE LA ENERGÍA EXPERIENCIA 4: Motor de C.C. INTEGRANTES: Nicolás Contreras T. Matías Paredes E. Matías Sandoval L. Mario Galaz C. Joaquín Delherbe A. 23 de octubre de 2017 * Resumen A continuación, se detallará

  • Laboratorio corriente alterna

    Laboratorio corriente alterna

    yaneilyhenryInstituto profesional aiep Docente: Gustavo Berrios Fecha entrega: 21-09-2022 Nombre del módulo: Laboratorio corriente alterna Nombre del estudiante: Peter Muñoz González Puntaje máximo 70 puntos Puntaje obtenido: Planificación lectiva pev Evaluación investigación y demostrando lo aprendido en actividades del modulo Nota: 1. Desarrolle las siguientes preguntas 1. caracteriza señal variable

  • Laboratorio Corrientes

    JOSEPH0418111RESUMEN Como su nombre lo indica la experiencia la cual se desarrolla a lo largo de este informe abarca el tema de circuitos en serie y paralelo y divisores de voltaje, pero, mas allá de eso se tendrán en cuenta, a través de los experimentos las reglas para hallar la

  • Laboratorio Corrosión - Identificación Ánodo y Cátodo

    Laboratorio Corrosión - Identificación Ánodo y Cátodo

    CarlaNic21________________ Laboratorios Nº 6. Identificación del ánodo y cátodo en procesos de corrosión A B S T R A C T Redox reactions while electrons move items Acid / Base proton transfer reactions. Similarly acids that can holder with holder bases and oxidizing a reducing agent or vice versa. The

  • Laboratorio Costos

    sullybrandLABORATORIO DE COSTOS Defina de manera breve y concisa cada uno de los términos siguientes: 1) Contabilidad de costos: es un sistema de información para predeterminar, registrar, acumular, distribuir, controlar, analizar, interpretar e informar de los costos de producción, distribución, administración y financiamiento. 2) Costo: se define como el valor

  • LABORATORIO COSTOS

    LABORATORIO COSTOS

    ingridbeatrizLABORATORIO 1. Elabore un estado de resultados por medio de costeo directo y otro por costeo absorbente. Ventas 3,000 unidades Inventario inicial 100 unidades Inventario final 600 unidades producción 3500 unidades Capacidad normal: 3,700 unidades costos fijos de producción Q.55,500. Gastos fijos de admón. y venta Q.27,000.00 Costos variables de

  • Laboratorio Criminologia

    Laboratorio Criminologia

    Hugo RodasExplique el origen de la criminología: El origen de la criminología es anterior a la manifestación religiosa, esta aparece junto con el hombre unos cinco millones de años ya que el crimen es tan antiguo como el hombre mismo. De donde y de qué fecha data el primer informe auténtico

  • LABORATORIO CRISTALIZACIÓN Y RECRISTALIZACIÓN DE LA ASPIRINA

    LABORATORIO CRISTALIZACIÓN Y RECRISTALIZACIÓN DE LA ASPIRINA

    akospinaLABORATORIO CRISTALIZACIÓN Y RECRISTALIZACIÓN DE LA ASPIRINA Andreina Ospina Anuff 1, Emmanuel Castillo Peñaranda2, Andry Escobar Varela3, Juan Camilo Huertas 4, Luis Garavito Mancilla 5, Saint Barros 6 1Universidad del Magdalena-Facultad de Ciencia Básicas- Grupo 1, Santa Marta (Magdalena), Colombia. andreanuff@gmail.com 2Universidad del Magdalena-Facultad de Ciencias Básicas. Santa Marta, Colombia.

  • Laboratorio Cromatografía

    Laboratorio Cromatografía

    Maciel JaramilloPrelaboratorio N2 Metodos cromatograficos La cromatografía permita la separación de soluto basándose en la velocidad con la que se mueven cada uno de los solutos a través de un medio poroso a través de un disolvente en movimiento. La capacidad de reparto entre las fase móvil y estacionaria es la

  • Laboratorio crudos y aguas

    Laboratorio crudos y aguas

    katherineorINFORME FINAL MARIA CAMILA BOLAÑOS FEDERICO ANDRES CARDOSO KATERIN PRIETO REY DOCENTE: RAFAEL SIADO FUNDACION UNIVERSIDAD DE AMERICA INGENIERÍA DE PETRÓLEOS LABORATORIO DE LODOS BOGOTÁ D.C 2015 RESUMEN En este informe de laboratorio se van a mostrar las diferentes pruebas que se realizan a los diferentes lodos base agua, entre

  • Laboratorio CTSV

    azaliia1.-Como se define la Tecnologia? = conjunto de reglas instrumentales que perciben un rumbo racional de actuación para lograr una meta previamente determinada y que debe evaluarse en función de su utilidad y de su eficacia practica. 3.-Por quien es creada la tecnología? = por el hombre 4.-Con que fin

  • Laboratorio Cuerpos En Equilibrio

    Ca_milaINFORME DE LABORATORIO DE FÍSICA 1.- DATOS INFORMATIVOS: 2.- TEMA: Estática 3.- OBJETIVO: comprobar la condición de torque para un cuerpo en equilibrio 4.- MATERIALES Y ESQUEMA Material de soporte, Regla con horadaciones, Regla, dinamómetro, Caja de masas 5.- FUNDAMENTO TEÓRICO ESTÁTICA Estudia a los cuerpos en reposo o en

  • Laboratorio Cultivo Bacteriano

    Laboratorio Cultivo Bacteriano

    PipeLeoLaboratorio Cultivo Bacteriano ________________ Tabla de contenidos 1. Introducción 1. Objetivos 1. Hipótesis 1. Marco Teórico 1. Procedimiento 1. Datos 1. Análisis 1. Conclusión 1. Bibliografía ________________ 1. Introducción: Durante esta práctica de laboratorio analizaremos unas colonias bacterianas que cultivamos al coger muestras de objetos que están a nuestro alrededor

  • Laboratorio Cultivo De Tejidos

    hellboysammaelESCUELA POLITECNICA DEL EJÉRCITO CIENCIAS DE LA VIDA INGENIERIA EN BIOTECNOLOGIA CULTIVO DE TEJIDOS vegetales Tema: Diseño de una maqueta que represente a un laboratorio de cultivo de tejidos vegetales de investigación y docencia. Objetivos: General: • Elaboración de un modelo a escala de un laboratorio de cultivo de tejidos

  • Laboratorio c¿Qué ley puede expresarse cualitativamente así: “Al comprimir un gas se reduce”?

    Laboratorio c¿Qué ley puede expresarse cualitativamente así: “Al comprimir un gas se reduce”?

    Andre2208INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCO FIDEL SUAREZ LICEO NACIONAL MARCO FIDEL SUAREZ MEDELLÍN CONSTRUIMOS UNA COLOMBIA SOLIDARIA. TALLER DE APLICACIÓN DE CONCEPTOS DE QUÍMICA CLEI 6. GASES. PROFESOR: Luís Fernando Cárdenas C. 1. ¿Qué ley puede expresarse cualitativamente así: “Al comprimir un gas se reduce”? 1. Explica a través del modelo molecular

  • Laboratorio D Cc Nn

    meyorUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL “FRANCISCO MORAZÁN” C.U.E.D SANTA BARBARA ASIGNATURA: química organica 1. Catedrático: dr. Allan Reynaldo andrews. ASUNTO: informe de laboratorio Integrantes; todos los alumnos de la sección LUGAR: SANTA BÁRBARA. FECHA: 03 DE agosto DEL 2012. Introducción. El presente informe da a conocer los procedimientos llevados a cabo en

  • Laboratorio de "aceites y lubricantes" y "expectrometría en Arcelor Mittal

    Laboratorio de "aceites y lubricantes" y "expectrometría en Arcelor Mittal

    Jesus696Introducción Este tema tratará de un reporte de una visita a Arcelor Mittal. Hablaré sobre lo todo lo que vimos, la información que se me proporcionó acerca de dicha visita, como por ejemplo para qué sirve cada máquina utilizadas para llevar un proceso de algo; un ejemplo claro es sobre

  • Laboratorio De 5° básico Sobre Transferencia De Calor.

    cvaldiviagNOTA __________________ NOMBRE: ______________________________, ________________________________, _________________ _________________, ______________________________________, ________________________________ CURSO: ________ FECHA: _________ PUNTAJE: ____38____ PUNTAJE OBTENIDO:________ ________ LEE ATENTAMENTE LAS INSTRUCCIONES. Deben trabajar con mucho cuidado, para procurar el éxito del laboratorio. Deben trabajar en silencio Deben obedecer todas las órdenes de su profesora y no correr ni moverte

  • LABORATORIO DE ACCION DE UNA ENZIMA DE TEJIDOS VEGETALES Y ANIMALES

    LABORATORIO DE ACCION DE UNA ENZIMA DE TEJIDOS VEGETALES Y ANIMALES

    sandrag.uLABORATORIO DE ACCION DE UNA ENZIMA DE TEJIDOS VEGETALES Y ANIMALES. INTRODUCCIÓN Las enzimas son moléculas de naturaleza proteica que catalizan reacciones químicas, pudiendo ser afectada por factores físicos como la temperatura, el pH y la concentración de la enzima y del sustrato. Una enzima hace que una reacción química

  • Laboratorio de aceleración debido a la gravedad

    Laboratorio de aceleración debido a la gravedad

    +logo institucional UDA normado.png INFORME DE LABORATORIO DE FISICA 1 “ACELERACION DEBIDO A LA GRAVEDAD” Integrantes: CRISTIAN AROS SIERRA FELIPE TORRES CORNEJO CLAUDIO VASQUEZ SILVA Fecha: 15 de octubre de 2010 Resumen Amarramos una masa a la huincha y se dejó caer de modo que pasara por un timer el

  • Laboratorio de Ácido acetíl salicílico

    Laboratorio de Ácido acetíl salicílico

    nebulablackObjetivos * Realizar ensayos de calidad en comprimidos de acuerdo a criterios descritos en Organización Mundial de la Salud OMS. The International Pharmacopoeia (Ph. Int.) 6 ª ed * Adquirir competencia a través de los análisis o ensayos realizados dando importancia a la precisión y exactitud de los ensayos. *

  • Laboratorio De Acidos Carboxilicos

    sofia1593II. OBJETIVOS Reconocer e identificar ácidos con reacciones cualitativas en las que interviene el grupo funcional COOH. Aprender a preparar y valorar hidróxido de sodio 0.1 M. Utilizar la técnica de valoración o titulación. Comprender y aplicar los cálculos matemáticos asociados a la neutralización de un ácido débil con una

  • Laboratorio de acidos y bases

    maca29LABORATORIO DE ACIDOS Y BASES 1. OBJETIVO: determinar la acides o la basicidad de algunas sustancias 2. MATERIALES: tubos de ensayo, vaso, pipeta, hidróxido de sodio, café, amoniaco, acido clorhídrico, papel indicador, papel tornasol rojo, fenolftaleína, agua y acido acético 3. PROCEDIMIENTO (A): en el tubo de ensayo agregamos acido

  • LABORATORIO DE ÁCIDOS, BASES Y PH’s

    LABORATORIO DE ÁCIDOS, BASES Y PH’s

    camilar64LABORATORIO DE ÁCIDOS, BASES Y PH’s PRESENTADO POR CAMILA ANDREA ARENAS ANDRES BERMEO TATIANA DELGADO JOHNATAN QUESADA LEIDY KORINA TOVAR PRESENTADO AL DOCENTE HANS THELIN CASTRO QUIMICA AMBIENTAL CORPORACION UNIVERSITARIA DEL HUILA “CORHUILA” FACULTAD DEL INGENIERIA INGENIERIA AMBIENTAL NEIVA-HUILA 2017 * Objetivos Específicos Determinar el pH de bebidas, ácidos, y

  • LABORATORIO DE ACÚSTICA Y ÓPTICA

    LABORATORIO DE ACÚSTICA Y ÓPTICA

    Omar ACFACULTAD DE INGENIERÍA LABORATORIO DE ACÚSTICA Y ÓPTICA Práctica 2 Ondas electromagnéticas ALUMNOS: Hernández Flores Julio Cesar Mendoza Chavero Jordi Alan Ortega Verde Brenda Nayeli Sarmiento Rocha Julian Josue Servin Comunidad Omar OBJETIVOS: 1. Determinar la longitud de onda, la rapidez de propagación y la energía del fotón de una

  • Laboratorio de Acústica y Óptica

    Laboratorio de Acústica y Óptica

    Sergio BelloUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERÍA Laboratorio de Acústica y Óptica Profesor: M.C Luis Enrique Quintanar Cortés GRUPO: 02 Previo 6. Guías de ondas y Fibras ópticas Brigada 4 Alumnos: González Bautista Andrea Herrera Bello Sergio Muñoz Quiroz Rodrigo Iván Robledo Castillo Rodrigo Semestre 2019-2 12 de Marzo

  • Laboratorio de agua

    Laboratorio de agua

    Jeraldy Ochoa PachecoDescripción: Descripción: Descripción: C:\Users\uts\AppData\Local\Temp\logo.jpg TECNOLÓGICAS DE SANTANDER INFORME DE LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA PRÁCTICA: PREPARACIÓN ESTANDARIZACIÓN DE SOLUCIONES ACIDO- BASE. FECHA: 03/09/2014 INTEGRANTES NOMBRE: JERALDY OCHOA PACHECO CÓDIGO: 96032417156 NOMBRE: CATALINA CASTRO CÓDIGO: 1018404781 NOMBRE: YULY ANDREA TORO CÓDIGO: 1099370229 NOMBRE: NICOLE JASMIN ALVAREZ CÓDIGO: 1098754314

  • Laboratorio de aguas

    Laboratorio de aguas

    Robinson tabordaLABORATORIO DE AGUAS POR: Maria Camila Murillo Ibarguen Robinson Leandro Taborda Taborda Luisa Fernanda Rojo Granda Tecnología en Control Ambiental Ficha 329425 INSTRUCTORA: Yohana Molina López Ingeniera sanitaria Centro para el Desarrollo del Hábitat y la Construcción 2012 Introducción En el mundo moderno de ahora, aparte de los grandes avances

  • LABORATORIO DE AGUAS RESIDUALES

    xxhadezxxINDICE CAPITULO I MARCO TEORICO CAPITULO II MATERIALES CAPITULOIII PROCEDIMIENTO CAPITULO IV RESUTADOS CAPITULO V CONCLUSIONES ANEXOS INTRODUCCION El agua es uno de los recursos naturales más fundamentales, y junto al aire, la tierra y la energía constituyen los 4 recursos básicos en los que se apoya el desarrollo. La

  • Laboratorio de aguas.

    Laboratorio de aguas.

    ninahuanca94“AÑO DE LA PROMOCION INDUSTRIAL RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO” UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL http://1.bp.blogspot.com/_eLE-fRHtrVE/Rv060ucjFVI/AAAAAAAAAAU/mgwMkKroVO8/s320/unfv.jpg DOCENTE : Violeta Vega Ventosilla CURSO : Contaminación y Tratamiento de Aguas y Suelos ALUMNOS : Arias Muñoz, Viviana Mirella. Landa Alvarado; Jimmy

  • Laboratorio De Alcoholes

    yorkelCONCLUSIONES Los resultados obtenidos en casi todos los ensayos fueron satisfactorios, es decir, que fueron los esperados según lo analizado teóricamente. Pudimos ver con claridad las diferencias físicas y químicas que presentan los diferentes tipos de alcoholes. Una clara propiedad física de los alcoholes es la insolubilidad en agua a