ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 293.926 - 294.000 de 497.257

  • Laboratorio de Investigación Formativa Práctica

    Laboratorio de Investigación Formativa Práctica

    rebeca_4AUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Zaragoza Biología Laboratorio de Investigación Formativa Práctica IV Micropaleontología INTRODUCCIÓN La Micropaleontología es la disciplina que estudia la vida del pasado y la evolución de la biosfera a partir de los fósiles de pequeño tamaño, para lo cual se emplean técnicas

  • LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA VIII

    LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA VIII

    Montaño Moreno Brian A.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA VIII Monografía del Romero (Rosmarinus officinalis L.) Montaño Moreno Brian A. 2022 FES ZARAGOZA, CDMX. Romero Nombre científico: Rosmarinus officinalis L. Sinonimia: Salvia rosmarinus (nombre actualmente aceptado), Rosmarinus angustifolius (Mill). Nombres comunes: Romero, resmarina, rosmarino, hierba

  • Laboratorio de Investigación Informativa I Practica “Digestión ácida y prueba a la flama en minerales”

    Laboratorio de Investigación Informativa I Practica “Digestión ácida y prueba a la flama en minerales”

    Tän FrankâUNIVERSIDA NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO Facultad de Estudios Superiores Zaragoza Biología Laboratorio de Investigación Informativa I Practica “Digestión ácida y prueba a la flama en minerales” Osorio Celis Cristian Alan Franca López Tania Lorena Temores Espino Jaime Antonio Grupo: 1102 ________________ DIGESTION ACIDA Y PRUEBA A LA FLAMA EN MINERALES

  • Laboratorio De Investigación Preliminar De Un Vegetal

    elaa77TRABAJO PRACTICO DE LABORATORIO “INVESTIGACION PRELIMINAR DE UN VEGETAL” INTEGRANTES: • ABALOS CLAUDIA • BELTRAN PAOLA ALEJANDRA • GARCIA GUILLERMO FEDERICO -2013- OBJETIVOS:  Determinar la presencia o ausencia de diversas de diversas sustancias en los vegetales a estudiar.  Obtención de un extracto acuoso al cual se le realizaran

  • LABORATORIO DE INYECCION ELECTRONICA DE GASOLINA

    LABORATORIO DE INYECCION ELECTRONICA DE GASOLINA

    Raúl Travis1er EXAMEN DE LABORATORIO DE INYECCION ELECTRONICA DE GASOLINA 1.- La válvula de alivio de la bomba de gasolina se abre cuando la presión en el lado de descarga alcanza: a)1.2 a 2.0 Kg/cm2 b)2.0 a 3.0 Kg/cm2 c) 3.5 a 6.0 Kg/cm2 d)N.A e)T.a 6.- El efecto de Induccion

  • Laboratorio De Inyectores Casero

    luiiz90Índice 1. Justificación 2. Objetivo 2.1 Objetivos particulares 3. Marco teórico 3.1 ¿Qué es un inyector? 3.2 Partes de un inyector 3.3 ¿Cómo funciona un inyector? 3.4 ¿Qué ocurre cuando los inyectores se ensucian? 3.5 Comprobación de inyectores 3.6 Construcción de un banco de pruebas para inyectores 4. Marco Practico

  • Laboratorio de irritabilidad en invertebrados

    Laboratorio de irritabilidad en invertebrados

    conichaLaboratorio de irritabilidad en invertebrados Resultado de imagen para invertebrados Resultado de imagen para invertebrados INTRODUCCIÓN Se conoce con el nombre de invertebrados a los animales que no tienen columna vertebral, aunque dispongan de un esqueleto interno más o menos rígido. Esta clase, se ha adaptado a todas las formas

  • Laboratorio de jabon liquido

    Laboratorio de jabon liquido

    Aleja_acevedot1. Immanuel Kant creo el idealismo: 1. Trascendental B. Objetivo C. Subjetivo D. Ninguna de las anteriores. 1. Immanuel Kant fue un filósofo perteneciente a la: A. Razón B. Metafísica. C. Ilustración. D. Religión 1. Kant fue un defensor de: A de la escritura. B. de la filosofía contemporánea. C.

  • LABORATORIO DE JARRAS

    LABORATORIO DE JARRAS

    EnriquesossLABORATORIO DE JARRAS JOSE LUIS CAMARGO MARTINEZ BRAYAN GERARDO CEPEDA ARIAS KENNY YINETD JEREZ PINZÓN LINA FERNANDA MANRIQUE LUIS DIEGO ALEJANDRO RICAURTE DUEÑAS UNIVERSIDAD SANTO TOMAS FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL TUNJA 2019 LABORATORIO DE JARRAS JOSE LUIS CAMARGO MARTINEZ CODIGO: 2185582 BRAYAN GERARDO CEPEDA ARIAS CODIGO: 2183341 KENNY YINETD JEREZ

  • Laboratorio de kirchhoff

    Laboratorio de kirchhoff

    LUIS EDUARDO BASTIDASProcedimiento PRIMERA PARTE La práctica se inició montando las resistencias en la Protoboard de forma ordenada teniendo en cuenta que su colocación fuese la misma que en la guía. Como podemos observar en la siguiente ilustración. Figura 1. Circuito para la aplicación de las leyes de Kirchhoff. Ilustración 1. Montaje

  • Laboratorio de la asignatura de Química Analítica.

    Laboratorio de la asignatura de Química Analítica.

    Madelyn GarridoUniversidad Autónoma de Chiriquí Departamento de Química, Facultad de Ciencias Naturales y Exactas Escuela de Química Laboratorio #2 de Qm. Analítica MUESTRO Grupo B Estudiantes: Madelaine Garrido (6-720-1300); Mirian Samudio (4-783-838); Eduard Gómez (Ec-3-063) Coordinador: José Baúles Resumen: Palabras claves: muestreo, chaquiras, Objetivos: 1. Observar la influencia de la forma

  • Laboratorio de la densidad de la bebida

    pedropicapiedra7Laboratorio de la densidad de la bebida Análisis del contenido del azúcar Introducción ¿Usted ha estado nunca al océano? ¿Parece que usted sabe flotar o nadar mucho más fácil en el océano que en una piscina? El agua de mar es más densa que de agua dulce debido a la

  • Laboratorio De La Produccion Act 2

    mrcoldsoulObjetivo: Realizar un Bosqueja un diagrama hombre-máquina para una operación de tu elección con tiempos reales. Procedimiento: Revisando la información de blackboard y contemplando el manejo de material y empaque utilizando maquinas en. Resultados: Este diagrama es un planeamiento gráfico que define la actividad de recursos en tareas repetitivas. Cada

  • Laboratorio De Las Celulas Eucariota Y Procariotas

    wendyorcineUNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE GUIAS DE LABORATORIO I. IDENTIFICACIÓN Asignatura: Tejidos y Órganos Guía Nº 1 : Diversidad Celular Tema : Procariotas y Eucariota 2. INTRODUCCIÓN La más amplia y fundamental de todas las generalizaciones biológicas, fue dada por la

  • LABORATORIO DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Actividad Integradora etapa 2 "Protocolo de Investigación"

    LABORATORIO DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Actividad Integradora etapa 2 "Protocolo de Investigación"

    Ikass VargasUniversidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria no.17 LABORATORIO DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Actividad Integradora etapa 2 "Protocolo de Investigación" Datos personales: Cinthya Cristel Álvarez Gamboa Britany Paola Benítez Rodríguez Johan Andrey García Licon Irma Kassandra Hernández Vargas Fatima Yajayra Mireles Martel Maestra: Lic. Norma Marroquín Grupo: 209 21 de marzo

  • Laboratorio de las ciencias experimentales. Etapa 4. Actividad de organización y jerarquización. Artículo de divulgación científica.

    Laboratorio de las ciencias experimentales. Etapa 4. Actividad de organización y jerarquización. Artículo de divulgación científica.

    axl.alejandroResultado de imagen para prepa 2 logos Resultado de imagen para prepa 2 logos Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria No. 2 Etapa 4. Actividad de organización y jerarquización. Artículo de divulgación científica. Etapa 4. Difusión de los resultados del proyecto de investigación Grupo: 104 Equipo #3 Maestro: César Zamora

  • Laboratorio De LCE

    jessauceda08El mechero de Bunsen. El mechero de Bunsen sirve para es un instrumento utilizado en laboratorios científicos para calentar o esterilizar muestras o reactivos químicos. a) Tubo lateral: permite la entrada de gas al mechero y se conecta por medio de una manguera de hule a la fuente de gas.

  • Laboratorio de ley de arquiímedes.

    Laboratorio de ley de arquiímedes.

    tovarvlogsEscuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. Informe de Laboratorio FIMF Informe Laboratorio No. 10 Energía Cinética Rotacional Nicolás Tovar, Karen Moncada, Andrés Chávez y Juan Sebastián Duarte Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito Bogotá, Colombia Resumen—En este laboratorio se quiso demostrar la teoría deductiva de la aplicación a la energía

  • LABORATORIO DE LEYES DE LAS COMBINACIONES QUIMICAS

    LABORATORIO DE LEYES DE LAS COMBINACIONES QUIMICAS

    danysan3122 LABORATORIO DE LEYES DE LAS COMBINACIONES QUIMICAS LAB LAWS OF CHEMICAL COMBINATION RESUMEN Inicialmente en la práctica de laboratorio que se abarcó el día 15/09/2016 Se quería analizar la ley de las proporciones definidas y múltiples además de percibirlo mediante los resultados obtenidos de la parte experimental y la

  • LABORATORIO DE LEYES DE NEWTON

    LABORATORIO DE LEYES DE NEWTON

    Jorge LondoñoLABORATORIO DE LEYES DE NEWTON J. B. Quintero R., J.M Londoño N. J,C Arce B. J. J Zarate O 1Facultad de ciencias naturales y matemáticas, Universidad de Ibagué, Cr 22 Calle 67, Ibagué, Tolima 2120181028@estudiantesunibague.edu.co Resumen El jueves 1 de noviembre se reunió el grupo 12 de física y matemáticas

  • LABORATORIO DE LINEAS DE CAMPO ELECTRICO

    LABORATORIO DE LINEAS DE CAMPO ELECTRICO

    KrloxironInstitución Universitaria ITSA Resultado de imagen para itsa Departamento de Educación Arte y Humanidades Laboratorio de Física LABORATORIO DE LINEAS DE CAMPO ELECTRICO Presentado por: Cristian castro Brayan salcedo Carlos Ortega Elyas ayazo Resumen En el presente laboratorio se realizó la comprobación de las líneas de campo generadas por imanes

  • Laboratorio de lingo

    Laboratorio de lingo

    Ricardo Raul Reyna ReateguiINTRODUCCIÓN Este sistema consta de varias cuerdas y vigas conectadas de un modo particular. Varias cargas externas actúan en el punto medio de algunas vigas. El problema consiste en determinar la carga total admisible que puede soportar tal sistema sin colapsar, bajo el equilibrio de fuerzas y de momentos, si

  • LABORATORIO DE LODOS Y CEMENTOS

    Ludwingeniero22LABORATORIO DE LODOS Y CEMENTOS PRACTICA N. 1 GRUPO: ___ SUBGRUPO: _____ FECHA: ___________ ANÁLISIS QUÍMICO DEL AGUA Integrantes: 1._____________________________ 2._____________________________ 3. _____________________________ 4. _____________________________ 5. _____________________________ Objetivo N. 0: Estudiar las características del agua de tubo. A 1 bbl equivalente de agua determinar: pH, Pf, Mf, Cl- y Ca++.

  • Laboratorio de Manejo Integral de la Calidad del Aire

    Laboratorio de Manejo Integral de la Calidad del Aire

    mclm2050Instituto Politécnico Nacional Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología Laboratorio de Manejo Integral de la Calidad del Aire Práctica 4 Localización de puertos de muestreo y determinación de velocidad de flujo y composición volumétrica de gases en una fuente fija Segunda parte: Velocidad de flujo y composición volumétrica de gases Grupo:

  • Laboratorio De Manufactura Computacional

    gokukinnikuUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECRTICA LABORATORIO DE MANUFACTURA COMPUTACIONAL I NOMBRE: ZAIRA ACEVEDO LOREDO MATRICULA: 1518406 HORA: SABADOS 8:40 – 11:10 22-AGOSTO-2014 Los códigos G son un conjunto de comandos que permiten que una máquina de torno o fresado opere bajo un programa de

  • Laboratorio De Maquina Electricas

    eorliesESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA Laboratorio de MAQUINAS ELECTRICAS INTEGRANTE: Jimmy Flores FECHA: 04/04/2012 ID.: L00290582 TEMA: “CONOCIMIENTO Y FAMILIARIZACION DE LAS FUENTES AC, DC Y EL CONTACOR” OBJETIVO: • Medir con el voltímetro el voltaje que nos entrega la fuente de voltaje

  • Laboratorio de Maquinas Eléctricas

    Laboratorio de Maquinas Eléctricas

    Braiyan A. SaRepublica Bolivariana de Venezuela Universidad Arturo Michelena Facultad de Ingeniería Electrónica- Mecatrónica Laboratorio de Maquinas Eléctricas Alumno: BRAIYAN ARIA CI: 27.249.867 San Diego, Noviembre 2019 1-) Por que la corriente de vació (de magnetización) no es senoidal? La corriente de magnetización en el transformador no es senoidal . Ya que

  • Laboratorio De Maquinas I

    leo64901. INTRODUCCIÓN. Muchas veces en el campo de trabajo necesitamos conectar un transformador trifásico para una determinada carga, lo cual puede realizarse sin ningún problema pero algunas veces no se dispone de un transformador trifásico divido a ciertas circunstancias como son el costo, el espacio, y simplemente existencia en almacén

  • Laboratorio De Máquinas Térmicas

    Jov_2Segunda Ley de la Termodinámica y Maquinas Térmicas Objetivos: Analizar el principio de funcionamiento de máquinas que operan mediante la conversión de energía calórica en otras formas de energía. Introducción Teórica: La segunda ley de la termodinámica nos dice que: “El calor no se transmite espontáneamente de un cuerpo frio

  • Laboratorio de Maquinas Térmicas de la Fes Aragón

    Laboratorio de Maquinas Térmicas de la Fes Aragón

    carismasCapítulo 1 Laboratorio de Maquinas Térmicas de la Fes Aragón. 1.1.-La Facultad de Estudios Superiores Aragón. La creacion de la Facultad de Estudios Superiores Aragón fue aprobado el 23 de septiembre de 1975 y el 16 de enero de 1976 el Rector Guillermo Soberon Acevedo inauguro las instalaciones. El terreno

  • LABORATORIO DE MAQUINAS TERMICAS. FLUIDOS Y TERMODINAMICA

    LABORATORIO DE MAQUINAS TERMICAS. FLUIDOS Y TERMODINAMICA

    Davinson UrueñaFACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Gran colombiano LABORATORIO DE MAQUINAS TERMICAS GRUPO 3 PRESENTADO POR: Viviana Marcela García Varela Cod. 2011981059 Oneil Steven Solano Angarita Cod. 2011980966 Davinso Urueña Cod. 100122335 Giovanni Ospina Silva Cod. 100244395 TUTOR: Fernando Espitia INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO FLUIDOS

  • Laboratorio De Maquinas Transformador Monofasico

    arkendalEL TRANSFORMADOR MONOFÁSICO 1. INTRODUCCIÓN La elección correcta de un banco de transformadores de distribución no es tarea que se pueda tomar a la ligera, por lo que el conocimiento a fondo de esta máquina es indispensable para todo proyectista eléctrico, por otra parte, poner fuera de servicio un transformador

  • LABORATORIO DE MAQUINAS Y HERRAMIENTAS CNC PRACTICA 4

    LABORATORIO DE MAQUINAS Y HERRAMIENTAS CNC PRACTICA 4

    Antony Mohamedd CharlesUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERO EN MECATRÓNICA LABORATORIO DE MAQUINAS Y HERRAMIENTAS CNC MAESTRO: LIMON MOLINA GUILLERMO MARTIN PRACTICA 4 ALUMNOS: FIGUEROA MERCADO LUIS RICARDO GARCÍA SOTO SAMUEL ALBERTO Mexicali, Baja California a 27 de octubre 2015 Contents INTRODUCCIÓN FUNDAMENTO TEORICO DESARROLLO CONCLUSIONES BIBLIOGRAFICA ________________ INTRODUCCIÓN

  • Laboratorio De Masa Extraccion Liquido Liquido

    da77rom825UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA DE ALIMENTOS ACTIVIDAD DE RECONOCIMIENTO DE TRANSFERENCIA DE MASA DAIRO DE JESUS ROMERO RIOS CODIGO: 77182502 CURSO: 302589_8 TUTOR: NORMA SERRANO BARRANQUILLA, COLOMBIA OCTUBRE DE 2011 ACTIVIDADES Ejercicio 1 Efectúe los cálculos necesarios

  • LABORATORIO DE MAT

    cyesyLaboratorio de Matemáticas Nombre: Matrícula: Fecha: Grupo: I Resuelve según corresponda los siguientes problemas 1. Expresa un ángulo de 60° en radianes 2. Expresa un ángulo de 4p/9 en grados sexagesimales 3. Expresa un ángulo de 260° en radianes 4. Expresa un ángulo de 2.4 radianes en grados sexagesimales. 5.

  • Laboratorio De Matemaaticas

    vanessadodsonLaboratorios de Matemáticas (LVM) Finalmente, un laboratorio virtual que puede complementar a los LV, LR y LVS, es el laboratorio virtual de matemáticas, que básicamente es un sistema computacional con acceso vía Internet, que permite (1) usar, por ejemplo, un CAE, para la solución de todo tipo de ecuaciones matemáticas

  • Laboratorio de matematica aplicada

    Laboratorio de matematica aplicada

    Unción SpaLABORATORIO MATEMATICA APLICADA II 1.- Si para pagar una deuda de Q.60,500 se hacen pagos mensuales de Q.9,000 comenzando cinco meses después de formalizar la operación y finalizan doce meses después de esa formalización, Cual fue la tasa de interés anual que se cobró? . 2.- : El 1 de

  • Laboratorio de Matemáticas

    Laboratorio de Matemáticas

    Yeslim HdzLaboratorio de Matemáticas Nombre: Atziri Nohemi Martinez Flores Materia: Matemáticas Grupo: 1°B Maestra: Olga Esthela Fuentes Martínez Fecha: 27 de Noviembre del 2017 ________________ Ecuaciones lineales 5 + 6x = 2 6x = 2 – 5 6x = -3 X = X = -5 3x + 5 (2x – 1)

  • Laboratorio de matematicas

    Laboratorio de matematicas

    Nicol LozanoESTUDIANTE DOCENTE MÓNICA ANDREA APONTE MÓNICA APONTE CALIFICACIÓN No. IDENTIFICACIÓN E- MAIL moniapo68@gmail.com ASIGNATURA MATEMÁTICAS i ACTIVIDAD EXAMÈN FINAL PROGRAMA Salud ocupacional GRUPO FECHA 14-12-2019 1. Llene los espacios en blanco, de acuerdo a la información ofrecida. 1. El rango de la función es___________. 2. Las intersecciones con los ejes

  • Laboratorio de Matemáticas - Productos Notables y Factorización

    Laboratorio de Matemáticas - Productos Notables y Factorización

    Nestor Torres GuerreroPREPARATORIA Laboratorio 3 Matemáticas I Productos Notables y Factorización Nombre Grupo I En cada ejemplo escribe el nombre correcto del cada producto notable, según sea el caso. + Expresión algebraica Nombre del producto notable (6x +3) (6x -3) (y +5 )2 (x +5) (x +7) (x+4)3 II: Encuentra el resultado

  • Laboratorio de Matematicas 2

    Laboratorio de Matematicas 2

    Benny Torres Laboratorio Matemáticas 2 Etapa 1 Encuentra el conjunto solución de cada una de las ecuaciones siguientes. a) |3x-6| 3x-6=0 (3x=6) x=6/3=2 Conjunto solución es x igual a 2 y x igual a menos 2 b) |6x-3| 6x-3 (6x=3) x=3/6= 0.5 Para resolver cada una de las siguientes ecuaciones, reescribe

  • LABORATORIO DE MATEMÁTICAS PARA CÁLCULO INTEGRAL: CORTE 3

    LABORATORIO DE MATEMÁTICAS PARA CÁLCULO INTEGRAL: CORTE 3

    sergio9009LABORATORIO DE MATEMÁTICAS PARA CÁLCULO INTEGRAL: CORTE 3 ESTUDIANTES: Sergio René León Orozco UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA CALCULO INTEGRAL BOGOTÁ D.C, COLOMBIA JUNIO 2022 Preguntas relacionadas con la práctica. 1. ¿Cuál de los tres procesos es más práctico para calcular el volumen de la patilla? El método

  • Laboratorio de Matematicas.

    Laboratorio de Matematicas.

    Lizeth Collazo1. Encuentra el Dominio de cada función 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. Encuentra el Dominio y Rango a) C:\Users\pc1\Downloads\12782337_1515304418774658_1144712889_n (1).jpg 1. Dados los puntos A (4, -1) B (6,9). Encuentra la ecuación punto pendiente. 1. Dada la ecuación , encuentra la ecuación Pendiente intersección 1. Dada la ecuación

  • LABORATORIO DE MATERIA DE INGENIERIA Y ENSAYO 1

    LABORATORIO DE MATERIA DE INGENIERIA Y ENSAYO 1

    mariabravo07UNIVERSIDAD SANTA MARIA LA ANTIGUA FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÌA CARRERA INGENIERIA CIVIL LABORATORIO DE MATERIA DE INGENIERIA Y ENSAYO 1 CRUZ BELKIS FECHA 1-9-19 GRUPO: n-01 ENSAYO DE GRAVEDAD ESPECÍFICA NORMA C-127 Introducción: El ensayo lo realizamos con la norma ASTM C-127, este ensayo se utiliza para determinar la

  • Laboratorio De Materiales

    Wendy.HernandezFecha: 30/08/2012 Profesor: Edwin medina Objetivos Analizar la variación que se presenta la longitud del material, con respecto al cambio de temperatura Reconocer la importancia del dilatómetro Conocer las características y especificaciones del horno Barra #1 Temperatura(°c) Contracción(mm/100) 126.5 4 120.9 8 115.9 12 110.9 16 105.9 20 100.9 23

  • Laboratorio de Materiales

    Laboratorio de Materiales

    leninortiz15UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PRÁCTICAS DE LABORATORIO CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE MATERIALES (IN175) LABORATORIO # 1 TÍTULO DEL LABORATORIO Amado Rivero, Ricardo Andre – U201724486 Cardozo Mayorga, Jair Bernardinho – U201916548 Cespedes Alegre, Cristhian Walter – U201610654 Chambilla Quispe, Luz Milagros –

  • Laboratorio de Materiales Compuestos

    Laboratorio de Materiales Compuestos

    Angelica PreciadoFundación Universitaria San Mateo. Facultad de Ingeniería Industrial Laboratorio de Ciencia e Ingeniería de Materiales Tema: Laboratorio de Materiales Compuestos Docente: Ing. Carlos Augusto Álzate Rodríguez. Nombre: María Angélica Preciado Curso: 01N771 Objetivo: El objetivo fundamental de esta práctica es la determinación del comportamiento mecánico de un material compuesto tradicional

  • Laboratorio de materiales de construcción

    Laboratorio de materiales de construcción

    CHUY551Universidad de Sonora https://pbs.twimg.com/profile_images/2496849648/logo_400x400.png Laboratorio de materiales de construcción Practica 5 Víctor Iván Carmona Rodriguez Prof. Israel Miranda Pasos 2 de marzo del 2016 Índice Portada………………………………………….……. p.1 Índice…………………………………………….…… p. 2 Objetivo…………………………………………..…… p. 3 Equipo……………………………………………..….. p. 3 Desarrollo……………………………………………. p. 3-4 Cálculos……………………………………………… p. 4 Observaciones…………………………………..…. p. 4 Conclusiones……………………………….……… p. 5 Bibliografía…………………………… …………….

  • LABORATORIO DE MATERIALES DE HORMIGON

    deorne15INTRODUCCION Los agregados constituyen un factor importante en la economía, la durabilidad y la estabilidad en cualquier construcción ya que hacen parte importante en el volumen de esta. En el concreto hidráulico, el volumen de los agregados es del 65% al 85% aproximadamente, el volumen para el concreto asfaltico es

  • LABORATORIO DE MATERIALES POLIMERICOS

    LABORATORIO DE MATERIALES POLIMERICOS

    aamaay0826LABORATORIO DE MATERIALES POLIMERICOS MUESTRA 1: BOTELLA DE BEBIDAS CLASE: TERMOPLASTICO SUBCLASE: POLIETILENO TEREFTALATO (PET) FORMA: CILINDRICA PESO: 40 gr COLOR: TRANSPARENTE DENSIDAD: 1.33 A 1.39 COMPORTAMIENTO A LA COMBUSTION: SE ARRUGA, PERO NO SE DERRITE COLOR DE LA LLAMA: AZUL - NARANJA COLOR DEL HUMO: ESCASA PRESENCIA DE HUMO,

  • Laboratorio de Materiales Polímeros

    Laboratorio de Materiales Polímeros

    Ana Cristina Huamani CordovaUNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA FACULTAD DE INGENIERÍA DE PROCESOS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MATERIALES https://lh3.googleusercontent.com/JI0mGkvA12sgZOVTOUO5Ocsz-NeXuxB3fSPHgoBISMO_UkEFfMsgq-q3VpFJbZzFcxV_7lHzUsUMKzfluYuPhsmyUwvsiYokpYDFKlsXa-X-qrPxhLqDCIr0gvQotfkGw6TSfhwF PRÁCTICA N°8 “Obtención de Polímeros a Partir del Petróleo” PRESENTADO POR: ASIGNATURA: Laboratorio de Materiales Polímeros 1 DOCENTE: Ing. Marcela Honorata López Chávez HORARIO: Lunes 11:00 – 13:00 PRACTICA N° 8

  • Laboratorio de Materiales y Ensayos

    Laboratorio de Materiales y Ensayos

    seokoner8Universidad de Carabobo Facultad de ingeniería - Escuela de ingeniería civil Departamento de ingeniería estructural Laboratorio de Materiales y Ensayos Alumno: Carlos Solórzano - 26.195.869 Docente: Ing. Reny Marin INFORME #1: En el siguiente informe, se brinda un análisis acerca de 2 métodos de ensayo de los agregados del concreto,

  • LABORATORIO DE MATERIALES. IDENTIFICACIÓN DE PLÁSTICOS

    LABORATORIO DE MATERIALES. IDENTIFICACIÓN DE PLÁSTICOS

    Juliana BeltranESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO LABORATORIO DE MATERIALES CHACON CEPEDA NORBERTO 16 DE NOVIEMBRE DE 2016 SERGIO BAEZ STEEVENS 2109417 JULIANA BELTRAN 2112916 IDENTIFICACIÓN DE PLÁSTICOS INTRODUCCIÓN. Los polímeros se definen como macromoléculas compuestas por una o varias unidades químicas (monómeros) que se repiten a lo largo de toda

  • Laboratorio de mecanica

    Laboratorio de mecanica

    juanmsAparatos De Medida APARATOS DE MEDIDA A.M. Arteaga Gudiño, P. Manzanares Ruiz, E.S. Romo Brando Ingeniería Civil, Facultad de Ingeniería Civil, Universidad del Cauca, Tulcán, Popayán Colombia. Recibido: 16 de marzo de 2015 1. OBJETIVOS 1. Aprender a manejar el calibrador y el tornillo micrométrico Como instrumentos de medida, permitiéndonos

  • LABORATORIO DE MECANICA (MOVIMIENTO DE PROYECTILES)

    LABORATORIO DE MECANICA (MOVIMIENTO DE PROYECTILES)

    Daviid96LABORATORIO DE MECANICA (MOVIMIENTO DE PROYECTILES) PRESENTADO POR: FRANCISCO DAVID ERAZO LOPEZ BRAYAN EDUARDO ROJAS HERRERA ARICSON ALEXMIR SORZA ACOSTA CORPORACION UNIVERSITARIA REPUBLICANA INGENIERIA INDUSTRIAL BOGOTA D.C. 2015 LABORATORIO DE MECANICA (MOVIMIENTO DE PROYECTILES) PRESENTADO POR: FRANCISCO DAVID ERAZO LOPEZ BRAYAN EDUARDO ROJAS HERRERA ARICSON ALEXMIR SORZA ACOSTA ASESOR: DIEGO

  • LABORATORIO DE MECANICA (UNISANGIL)

    JDSLAYERUNIDADES MEDIDAS, MEDIDAS Y VECTORES Presentado por: RUIZ DARWIN FUNDACIÓN UNIVERSITARI DE SAN GIL “UNISANGIL” FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIAS III SEMESTRE YOPAL 2010 UNIDADES MEDIDAS, MEDIDAS Y VECTORES Presentado por: RUIZ DARWIN Para: ING. WILSON ARTURO GOMEZ MECANICA FUNDACIÓN UNIVERSITARI DE SAN GIL “UNISANGIL” FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIAS

  • LABORATORIO DE MECÁNICA - ELÉCTRICA ENSAYO DE DUREZA BRINELL

    LABORATORIO DE MECÁNICA - ELÉCTRICA ENSAYO DE DUREZA BRINELL

    Lucio RicardoJimenezUNIVERSIDAD VERACRUZANA http://www.uv.mx/trabajosocialpr/avisos/images/flor-lis-UV.png FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA REGIÓN POZA RICA-TUXPAN INGENIERÍA MECÁNICA LABORATORIO DE MECÁNICA - ELÉCTRICA ENSAYO DE DUREZA BRINELL P R E S E N T A N: JIMÉNEZ PÉREZ LUCIO RICARDO, S16005204, lucioricardo_jimenezpe@hotmail.com VELAZCO PÉREZ HÉCTOR, S16005210, hectorvelazco1997@hotmail.com VELAZCO PÉREZ MIGUEL, S17006375, miguelvepe09@hotmail.com C A T

  • Laboratorio de mecánica - fricción

    Laboratorio de mecánica - fricción

    Lupita Guerra garciaLaboratorio No. 5 de Mecánica (Fricción) 1.-Una caja de roble se desliza con una velocidad uniforme hacia abajo sobre un tablón inclinado de roble ¿a que ángulo debe estar sostenido el tablón? 2.-Una caja fuerte de acero va a ser bajada de un piso a otro de un edificio, deslizándola

  • Laboratorio de Mecánica / Física 1

    Laboratorio de Mecánica / Física 1

    mariapazzzzzzzzzActividad 5: Equilibrio Laboratorio de Mecánica / Física 1 Descripción de la actividad: En esta actividad de laboratorio, estudiaremos un sólido rígido en equilibrio traslacional y rotacional en diversas situaciones. Primero, a través de la simulación de un balancín (phet), estudiaremos el equilibrio al ubicar dos masas distintas sobre él.

  • LABORATORIO DE MECÁNICA 1 INFORME N°1

    LABORATORIO DE MECÁNICA 1 INFORME N°1

    jhonf_gonzalezLABORATORIO DE MECÁNICA 1 INFORME N°1 UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS Y TECNOLOGÍAS FECHA DE LA PRÁCTICA DESARROLLADA: 08/08/2016 1 Felipe Andres Erazo Ortiz RESUMEN Se explica cómo se usa el sistema de cifras significativas y redondeo, donde se realizan diferentes ejercicios donde participan todos los estudiantes del

  • Laboratorio de Mecánica Clásica Práctica 2 “Vector de posición”

    Laboratorio de Mecánica Clásica Práctica 2 “Vector de posición”

    Andres RojasInstituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas Laboratorio de Mecánica Clásica Práctica 2 “Vector de posición” Rojas Paredes Andrés Eduardo Ríos Armando Introducción teórica: La descripción de un movimiento circular puede hacerse bien en función de magnitudes lineales ignorando la forma de la trayectoria (y tendremos

  • Laboratorio de Mecánica Clásica Reporte de práctica: Ondas superficiales en un líquido

    Laboratorio de Mecánica Clásica Reporte de práctica: Ondas superficiales en un líquido

    mantestInstituto Politécnico Nacional Unidad Profesional de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas Laboratorio de Mecánica Clásica Reporte de práctica: Ondas superficiales en un líquido. Alumno: Estrella Patiño Marco Antonio Profesor: Alvarez Gonzales Enrique Secuencia 1IM25 8 de noviembre 2015 Práctica: Ondas superficiales en líquidos. Introducción al tema. Equipo y material

  • LABORATORIO DE MECÁNICA CLÁSICA. PRACTICA No.2 “VECTOR DE POSICIÓN”

    LABORATORIO DE MECÁNICA CLÁSICA. PRACTICA No.2 “VECTOR DE POSICIÓN”

    Ale Maldonado PazINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL. Resultado de imagen para esiqie Resultado de imagen para ipn ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS. DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA. LABORATORIO DE MECÁNICA CLÁSICA. PRACTICA No.2 “VECTOR DE POSICIÓN” PROFESOR: PIÑA LUNA ÁNGEL GRUPO: 1IV7 SECCIÓN: “B” EQUIPO: 4 INTEGRANTES: PAREJA HERNÁNDEZ CARLOS ALEXIS SÁMANO

  • LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS

    LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS

    Victor A. ArenasLABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS TUBO DE VENTURI TABLA DE CONTENIDO 1. JUSTIFICACIÓN 1. OBJETIVO 1. MARCO TEÓRICO 1. MATERIALES 1. PROCEDIMIENTO ( DIAGRAMAS DE FLUJO, CÁLCULOS Y PORCENTAJES DE ERROR) CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA 2. OBJETIVOS * Estudiar la forma de patronamiento o calibración del tubo venturi, como un aforador de

  • Laboratorio de Mecánica de Fluidos

    Laboratorio de Mecánica de Fluidos

    aby311Escuela Politécnica Nacional Facultad de Ingeniería en Geología y Petróleos Laboratorio de Mecánica de Fluidos Práctica # 9 : Simulador HydroFlo Grupo # GR4 Integrantes: Yaselga Quilca Cynthia Abigail Cerón Sarmiento María José Objetivos * Conocer el funcionamiento de un sistema de tuberías, con bombas, medidores y válvulas. * Entender

  • Laboratorio de Mecánica de Fluidos

    Laboratorio de Mecánica de Fluidos

    Manuela RestrepoLaboratorio 1: Numero de Reynolds Descripción: logo U javeriana Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Ingeniería. Departamento Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Fluidos Ing. Pervys Rengifo Rengifo Manuela Restrepo Palacio Juan Camilo Cortes Juliana Velez _____________________________________________________________________________ 1. Titulo Experimento de Reynolds desarrollado en el banco de Reynolds. 1. Introducción El

  • Laboratorio de Mecánica de Fluidos

    Laboratorio de Mecánica de Fluidos

    Luis Fernando B.Laboratorio de Mecánica de Fluidos I Propiedades Físicas de los Fluidos: a) Densidad y Gravedad específica, b) Viscosidad y c) Capilaridad, y d) Medición de presión 3 de Noviembre del 2018 Baque Medina Luis Fernando Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción (FIMCP) Escuela Superior Politécnica del

  • Laboratorio de Mecánica de Fluidos

    Laboratorio de Mecánica de Fluidos

    el123pormihttp://ts1.mm.bing.net/th?&id=JN.UacIIuNjBE0nD4auxpjhwQ&w=300&h=300&c=0&pid=1.9&rs=0&p=0 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN descarga (2).jpg Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Laboratorio de Mecánica de Fluidos Practica: 1.- Propiedades de los Fluidos. Alumno: José Alberto Leos Martínez. Matrícula: 1685475. Semestre: Ene-Jun 2018. Carrera: I.M.A. Salón: 5000. Brigada: 214. Hora: V2. Instructor: Ing. Raúl Gutiérrez Herrera. En Cd.

  • LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS

    LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS

    Juan Diego Lavacude NemesLABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS [1] Laboratorio Impacto de Chorro Juan Nicolas Cruz, Juan Diego Lavacude, Sergio Rodriguez Bello Facultad de Ingeniería Mecánica, Universidad Santo Tomás. 15 de noviembre del 2020, Bogotá, Colombia Resumen – En este informe encontramos el impacto a chorro a una superficie, en donde se genera

  • LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS

    LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS

    hiustonreyCURSO: LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS I GUÍA VIRTUAL DE LABORATORIO S9 DOCENTE: ROGER A. LUNA VERDE. PRÁCTICA: Estabilidad de Cuerpos Flotantes. OBJETIVO GENERAL: Obtener la medida del metacentro hasta el centro de gravedad. (GM) y la medida del Centro de flotación hasta el metacentro (CM) Objetivo específico 1: Obtener

  • LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS

    LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS

    Yicel Valencia VcLogotipo, nombre de la empresa Descripción generada automáticamente LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS COMPUERTA GIRATIRIA REALIZADO POR YICELLY VALENCIA CORDOBA LORENZO DUQUE PRESENTADO A JUAN M. BEDOYA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON Medellín 8/4/22 OBJETIVOS * Verificar las leyes hidrostáticas para explicar el equilibrio en una compuerta plana giratoria. * Impulsar al

  • Laboratorio de mecánica de fluidos

    Laboratorio de mecánica de fluidos

    santi piorlaTrabajo Práctico del Laboratorio Nro. 2 Cátedra A1099 En este laboratorio, nuestro objetivo es llevar a cabo mediciones de velocidad y verificar la calibración e indicadores del sistema de control. Este procedimiento se realiza tanto en un tubo Venturi como en un túnel de viento. Los instrumentos utilizados para nuestras

  • LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS E HIDRÁULICA PROYECTO N° 1

    LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS E HIDRÁULICA PROYECTO N° 1

    KIMFISLABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS E HIDRÁULICA PROYECTO N° 1 ENSAYO EXPERIMENTAL DE DETERMINACIÓN FUERZAS SOBRE SUPERFICIE PLANA VERTICAL SUMERGIDAS 1. Tema: Fuerza hidrostática de un fluido que ejerce sobre una pared plana sumergida a diferentes profundidades. 2. Propósito/objetivo: * Determinar las fuerzas hidráulicas para diferentes niveles del agua *

  • Laboratorio de Mecánica de Fluidos I

    NBGCLaboratorio de Mecánica de Fluidos I 1. Densidad y Gravedad específica, B) Viscosidad, C) Capilaridad 17-mayo-17, I Término 2017-2018 Logan Basurto Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción (FIMCP) Escuela Superior Politécnica del Litoral Guayaquil – Ecuador lbasurto@espol.edu.ec Resumen En esta práctica de logro determinar las propiedades

  • Laboratorio de Mecánica de Fluidos I Centro de Presión sobre una superficie plana sumergida

    Laboratorio de Mecánica de Fluidos I Centro de Presión sobre una superficie plana sumergida

    Erick MateoLaboratorio de Mecánica de Fluidos I Centro de Presión sobre una superficie plana sumergida 8-Noviembre-18, II Término 2018-2019 Huacón Caiminagua Erick Mateo Facultad de Ingeniería Marítima, Ciencias Biológicas, Oceánicas y Recursos Naturales (FIMCBOR) Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) Guayaquil-Ecuador emhuacon@espol.edu.ec Resumen Para esta práctica de laboratorio se definió la