Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 294.076 - 294.150 de 497.320
-
Laboratorio de alcoholes.
Wuilfredo Montero MuñozALCOHOLES WILSON LEANDRO GIRON ARANGUREN, RESUMEN . PALABRAS CLAVES: Solubilidad, Sustancias orgánicas, solvente, soluto, mezcla, desprendimiento. INTRODUCCION Los alcoholes son una serie de compuestos que poseen un grupo hidroxilo, -OH, unido a una cadena carbonada; este grupo OH está unido en forma covalente a un carbono con hibridación. Cuando un
-
Laboratorio de Algas
gtorresandresLaboratorio de Algas Gustavo Andrés Torres Sarmiento Universidad del Atlántico, Facultad de Ciencias Básicas, Programa de Biología RESUMEN Las Algas son los vegetales pluricelulares más sencillos, ya que su estructura está formada por el talo, que es una agrupación de células con cierta diferenciación, similares a hojas, raíces o tallos.
-
-
LABORATORIO DE ALOMETRÍA
paula andrea giraldo ramirezLABORATORIO DE ALOMETRÍA . Valentina Nieto Marín, Paula Andrea Giraldo Ramirez, Daniela García Zapata, Resumen En biología se conoce como alometría al estudio de los cambios de tamaño relativo de las partes del cuerpo correlacionados con cambios en el tamaño total. En este artículo se analizó a partir de datos
-
Laboratorio De Amilasa Salibal
andersongomezACTIVIDAD DE LA AMILASA SALIVAL Ingeniería Ambiental Objetivo: Analizar el efecto del pH, la temperatura, los inhibidores y los activadores en la actividad enzimática de la amilasa CUESTIONARIO: En un cuadro muestre en cada experiencia con qué color se inició el proceso o reacción. Y en ese mismo cuadro muestre
-
Laboratorio De Analisi Biologico
alaverianoEl Laboratorio de Análisis Biológico (Bioterio) de la UNALM, es el área donde se crían y analizan ratas albinas y ratones. Aquí se realiza la venta de estos animales así como también alquilan áreas para el estudio de estos. Las ratas están divididas por edades, en jaulas provistas con agua
-
Laboratorio de Análisis Bioquímicos Clínicos de Sistemas
Joaquín CamachoUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Departamento de Ciencias Biológicas Sección de Ciencias de la Salud Humana Licenciatura en Bioquímica Diagnóstica Clave de la carrera: 105-39 Cuaderno de Trabajo Laboratorio de Análisis Bioquímicos Clínicos de Sistemas Clave de la asignatura: 1849 Grupo: ________________ No. de Equipo:
-
LABORATORIO DE ANALISIS CLINICOS “ROMANO”
Rocio Janeth Roman DavalosS.E.P D.G.T.I S.E.M.S CENTRO BACHILLERATO TECNOLOGICO E INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS C.B.T.I.S nº 100 CUADERNILLO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES ALUMNO: MOISES ALEJANDRO ROMAN DAVALOS ESPECIALIDAD: TECNICO LABORATORISTA CLINICO GRUPO: G TURNO: MATUTINO ISTITUCION DONDE REALIZO PRÁCTICAS: LABORATORIO DE ANALISIS CLINICOS “ROMANO” PERIODO: 01 DE FEBRERO AL 39 DE JULIO DEL 20011
-
Laboratorio de analisis de agua
amarrantaAnálisis de agua – practica nro 2 ÍNDICE EXPERIMENTO 1 2 PROCEDIMIENTO 2 DATOS EXPERIMENTALES 2 RESULTADOS 3 DISCUSIÓN DE RESULTADOS 3 EXPERIMENTO 2 5 PROCEDIMIENTO 5 DATOS EXPERIMENTALES Y RESULTADOS 5 DISCUSIÓN DE RESULTADOS 5 EXPERIMENTO 3 6 PROCEDIMIENTO 6 DATOS EXPERIMENTALES Y RESULTADOS 6 DISCUSIÓN DE RESULTADOS 6
-
LABORATORIO DE ANALISIS DE ALIMENTOS SEPARACIÓN DE PROTEÍNAS
gustavomencotLABORATORIO DE ANALISIS DE ALIMENTOS SEPARACIÓN DE PROTEÍNAS INTRODUCCIÓN Las proteínas son sustancias orgánicas muy complejas presentes en toda la materia viva. Todas las proteínas contienen además de carbono, hidrógeno, también nitrógeno y a menudo azufre y fósforo. Todas las proteínas se componen básicamente de 20 unidades estructurales denominadas aminoácidos
-
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITO ELÉCTRICOS DE C.D
prod1gy0000PROGRAMA DE PRÁCTICA LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITO ELÉCTRICOS DE C.D. FECHA PRÁCTICA DESCRIPCIÓN OBSERVA. 28-SEP-20 1 EMPLEADOS EN EL LABORATORIO MULTIMETRO PARA MEDIR TENSIÓN, CORRIENTE Y RESISTENCIA, MODULO EXPERIMENTAL DE RESISTENCIAS. 5-OCT-20 2 APLICACIÓN DE LA LEY DE OHM, CARACTERISTICA TENSIÓN VS CORRIENTE Y CIRCUITO DE RESISTENCIAS EN SERIE.
-
Laboratorio de análisis de circuitos eléctricos
GaborofeLaboratorio de análisis de circuitos eléctricos. 1 Laboratorio de análisis de circuitos eléctricos. PRÁCTICA 1 MEDICIÓN DE RESISTENCIAS OBJETIVO • • • Conocer el uso y manejo del módulo de resistencias Medición de resistencias equivalentes en serie, en paralelo y compuestas. Aprender cómo construir circuitos de acuerdo a un diagrama
-
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS I.
Willy FrancoPráctica 2 VERSIÓN “C” Laboratorio de Análisis de Circuitos Eléctricos I INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ACADEMIA DE ELECTROTECNIA LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS I “BITÁCORA” PRÁCTICA 2 FUENTES DE ALIMENTACIÓN DE CORRIENTE DIRECTA NOMBRE: Willibaldo Franco Bautista PROFESORES: BOLETA:
-
Laboratorio De Análisis De Equilibrio Químico
maradia1LOS CAMBIOS DE TEMPERATURA Y PRESIÓN EN UN EQUILIBRIO QUÍMICO OBJETIVOS: El principal objetivo de esta práctica es comprobar la influencia de la temperatura y la presión en los equilibrios químicos. Algunos objetivos específicos son: 1. Deducir y realizar la producción del dióxido de nitrógeno a partir del ácido nítrico
-
Laboratorio de analisis de redes 2
nikehbkLaboratorio de Análisis de Redes Eléctricas 2 Paralelo práctico: 301 Pre-práctica #2 Tema de la práctica Potencia en Circuitos Trifásicos Nombre del estudiante Asitimbay Alfonso Fecha de entrega 01/06/2018 Mesa 4° Nombre del ayudante Carmona Toral Kevin David Nombre del profesor Garcés Mendoza Marcia Magdalena I Término 2018-2019 SIMULACIONES EXPERIMENTO
-
Laboratorio de Análisis de Suelo
Carlos Antonio LópezBENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA PRÁCTICA 13: OBTENCIÓN DEL EXTRACTO DE SATURACIÓN POR VACÍO REPORTE DE LABORATORIO Laboratorio de Análisis de Suelo Profesor Instructor: Dra. Janette Arriola Morales Equipo: LÓPEZ AGUILAR DIANA LAURA MARTÍNEZ MUNGUÍA RENATA CASTILLO GONZÁLEZ KAREN GHYSEL PRIMAVERA 2020 Introducción: El extracto de
-
Laboratorio de análisis instrumental Practica 7 “Obtención de espectros IR de compuestos orgánicos ”
Frida RGUniversidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Descripción: Descripción: Descripción: http://www.psicologia.umich.mx/index.php/archivos/category/8-identidad?download=51:umsnh-negro-transparente Descripción: Descripción: Descripción: http://www.umich.mx/css/imagenes/escudos/fiq_grande_gif.jpg Facultad de Ingeniería Química Laboratorio de análisis instrumental Practica 7 “Obtención de espectros IR de compuestos orgánicos ” Frida Atzin Ramírez Gutiérrez Matricula: 1423969X Semestre : 6 Sección: 02 Fecha de entrega: 2 de mayo
-
Laboratorio de Análisis Instrumental. Determinación de Hierro en un Complejo Multivitamínico
evimoraoUniversidad de Oriente. Núcleo de Sucre. Escuela de Ciencias. Dpto. de Química. Laboratorio de Análisis Instrumental. Determinación de Hierro en un Complejo Multivitamínico . Bachiller: Morao Rosa C.I: 19909057 Cumana, Noviembre del 2012 OBJETIVOS Determinar el contenido de hierro en un complejo Multivitaminico. Relacionar los parámetros teóricos y experimentales de
-
Laboratorio de analisis quimico
eydereALABORATORIO DE ANÀLISIS QUÌMICO UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Departamento de Química. RESULTADOS. Lady Jazmín Bello Rocha Eyder Andrés Espinosa Acosta ljbellor@unal.edu.co eaespinosaa@unal.edu.co 1. DETERMINACION DE CALCIO POR GRAVIMETRIA. Se obtuvieron los siguientes datos durante la primera parte de la práctica. PESO DE LA MUESTRA PROBLEMA 0,1922 g ± 0,0001 g
-
LABORATORIO DE ANALISIS QUIMICO CUALITATIVO N°8
Paul MartinsLABORATORIO DE ANALISIS QUIMICO CUALITATIVO N°8 1. OBJETIVOS * Lograr separar los aniones de una muestra en 4 diferentes grupos. * Identificar los aniones del 1er grupo. 1. FUNDAMENTO TEÓRICO Separación en grupos de los aniones La identificación de aniones tiene ciertas características peculiares, tales como presentar propiedades analíticas no
-
LABORATORIO DE ANÁLISIS QUÍMICO CUANTITATIVO
yoeemcDETERMINACION DE MEZCLAS ALCALINAS OBJETIVOS: Determinar el punto de equivalencia haciendo uso de dos indicadores (2 puntos de equivalencia). Comprender la importancia de la determinación de una mezcla alcalina y que sustancias la conforman. FUNDAMENTO TEORICO: Mezclas Alcalinas Se denominan mezclas alcalinas a las formadas por combinaciones compatibles de sosa,
-
Laboratorio de análisis químico cuantitativo- Departamento de química
Sebastian Ochoabg.jpg selloAcreditación-01.png unipamplona.png Determinación de acidez en vinagre comercial y antiácidos mediante titulación por retroceso. Alejandro Vera – Sebastián López Ochoa Laboratorio de análisis químico cuantitativo- Departamento de química Universidad de Pamplona Resumen: en esta experiencia de laboratorio cuantitativo, se llevó a cabo la determinación de acidez de una muestra
-
Laboratorio de Análisis Químico e Intrumental de Alimentos . Analisis y resultados
atomalaESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción Ingeniería en Alimentos Laboratorio de Análisis Químico e Intrumental de Alimentos 102 Analisis y resultados Proyecto Comida para mascotas (Gatos) Nombre : Alexander Tomalá M Profesor: Juleen Hidalgo, MSc. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Tabla 1. Valores
-
Laboratorio de Análisis Químico. Las soluciones ""reguladoras""
camila19033________________ Laboratorio de Análisis Químico Alumnos: Daniela Gómez Castilla Luis Eduardo Jiménez Manjarres Reginaldo Payares Gonzales Lic. Melisa Aguas Universidad de sucre Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas Programa de Biología ll Semestre ________________ Introducción Muchas de las reacciones químicas que se producen en solución acuosa necesitan que el pH
-
Laboratorio De Analitica
Maga2013Introducción El siguiente trabajo es un ensayo acerca del estudio científico, Determinación del coeficiente de partición y del pKa de la 4,4’- diaminodifenilsulfona a partir de datos de solubilidad realizado por los científicos; (Noguez M. Norma A., Rubio M., Alejandro; Rojas O., Irma; Chávez C., Ángel E.). De acuerdo a
-
Laboratorio De Analitica
maley18REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL “RODOLFO LOERO ARISMENDI” IUTIRLA EXTENCION MATURIN EDO_MONAGAS Desarrollo De un Análisis cualitativo Profesora: Miladys Freites Bachiller: Leyla Estaba CI. 17547760 INTRODUCCION. En esta práctica se lleva acabo el desarrollo de un análisis cualitativo, en
-
Laboratorio de Analítica: Determinación de cloruros por el método de Mohr y Volhard
Bren_accContenido Laboratorio de Analítica: Determinación de cloruros por el método de Mohr y Volhard. 9 DETERMINACION DE CLORUROS EN UNA MUESTRA ACUOSA MEDIANTE LOS METODOS DE PRECIPITACION MOHR Y VOLHARD 9.1 OBJETIVOS - Aplicar los principios teóricos de las volumetrías de precipitación mediante los métodos de Mohr y Volhard. -
-
LABORATORIO DE ANATOMIA 1
hadjara28Universidad Católica Tecnológica del Cibao (UCATECI) MATERIA: LABORATORIO DE ANATOMIA 1 TEMA: CUESTIONARIO ELABORADO POR: ROD ALLEN ETIENNE PROFESOR: EUCLIDES SANCHEZ CACERES Selecciona la respuesta correcta: 1. ¿A qué parte pertenecen los orificios de primer orden? 1. Epífisis de los huesos largos y bordes de los huesos planos 2. Los
-
LABORATORIO DE ANATOMÍA E HISTOLOGÍA HUMANAS
AlejandraGRUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN CAMPO 1 BIOQUÍMICA DIAGNÓSTICA LABORATORIO DE ANATOMÍA E HISTOLOGÍA HUMANAS REPORTE PROFESORAS: Verónica Castro Bear Raygoza Trejo Daniel. Equipo No. 3 Alumnos: González Rayón Jineth Alejandra. Sarabia del Prado Ana Luisa. GRUPO: 1351 FECHA DE ENTREGA: 04- noviembre- 2011 Aparato
-
Laboratorio de Anatomía e Histología Vegetal Biología Experimental
Franyutti CastilloHistoria de la Botánica “Botany /A Confusion of Names /A Blooming History” Laboratorio de Anatomía e Histología Vegetal Biología Experimental Guadalupe Franyutti Castillo 02/02/2022 La gente consideraba que las plantas eran la creación de dios ya que las plantas estaban para estar celebradas y cuestionados. Aunque los botánicos comprenden sobre
-
LABORATORIO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA
jvqux5https://pbs.twimg.com/profile_images/431540447152840704/laIVwPEd.png LABORATORIO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA Febrero- mayo 2021-2021 INSTRUCTOR: ALUMNO: GRUPO: EXAMEN MANUAL TOTAL 1RA. REVISIÓN 2DA. REVISIÓN PUNTUAJE FINAL: REGLAMENTO DEL ALUMNO PARA PRÁCTICAS DE ANATOMÍA PATOLÓGICA 1. El alumno deberá siempre traer su manual de prácticas de Anatomía Patológica con la teoría contestada, de no ser así no
-
LABORATORIO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PRACTICA No.
DavidRirhttp://www.fmvz.unam.mx/fmvz/posgrado/saludanimal/logounam.png UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BOLIÓGICAS SECCIÓN BIOQUÍMICA Y FARMACOLOGÍA HUMANA LABORATORIO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PRACTICA No. Elaborado por: Ramírez Reyes José David Grupo: 1351 Evaluación: Semestre: 2016-I Fecha: 24-08-2015 Profesor de Teoría: Lidia Rangel Trujano Profesores de Laboratorio: Lidia
-
Laboratorio De Anfibios
danielsanch91INFORME DE LABORATORIO DE ZOOLOGIA II MORFOLOGIA DE ANFIBIOS OBJECTIVOS ● Mediante el empleo de micropreparados, animales preservados, desarrollar destrezas para poder reconocer y diferenciar la morfología externa e interna de un anfibio típico ● Mediante el estudio de ejemplares deducir las adaptaciones a sus formas de vida en estado
-
LABORATORIO DE APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES PRÁCTICA 3 “CALOR ESPECÍFICO Y CALOR LATENTE”
flakeddUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Escudo-UNAM-1024x1151 fes_aragon_logo FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES “ARAGÓN” INGENIERÍA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES “ARAGÓN” LABORATORIO DE APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES PRÁCTICA 3 “CALOR ESPECÍFICO Y CALOR LATENTE” RODOLFO ALFREDO NAVARRO OLIVO Nº. CTA. 414066348 GRUPO: 8002 (
-
Laboratorio de Arritmias Jaime Sánchez
jaime1602Laboratorio de Arritmias Jaime Sánchez Trazados ECG 1. En los ECG que se le suministran determine la frecuencia cardiaca mediante la Regla de los 6 segundos y la Regla de los 300 * Ritmo sinusal: FC (6seg)=90 bpm; FC(300)=100-75 bpm * Onda P negativa: FC (6seg)=50 bpm; FC(300)=<50 bpm *
-
LABORATORIO DE ARTE Y RECICLAJE 8°
Carmen PatrónESCUELA SUPERIOR DE LAS BELLAS ARTES “CHAYITO GARZÓN” Formando Profesionistas de Excelencia RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS 25PSU0140VOTORGADO POR LASECRETARÍADE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA Campus Mazatlán LABORATORIO DE ARTE Y RECICLAJE 8° semestre 04 de Junio de 2022 Profesora Iris Neyda Beltrán Análisis
-
Laboratorio de asfalto
KHALIXLogotipo, nombre de la empresa Descripción generada automáticamente PROCEDIMIENTO CÓDIGO LABORATORIO DE ASFALTO LAB22-UPN-PE078-BZ REVISIÓN 01 ENSAYO DE PENETRACIÓN ÁREA INGENIERÍA FECHA OCT. 2022 ASTM D5 PÁGINA / 12 INDICE 1. OBJETIVO: 3 2. LOGRO: 3 3. DEFINICIONES: 3 4. RECURSOS: 3 4.1 Personal 3 4.2 Equipos de Protección Personal
-
Laboratorio de Balance de Masa Y Energía y de Termodinámica del Equilibrio
Esteban RiosU.M.S.N.H. Facultad De Ingeniería Química Laboratorio de Balance de Masa Y Energía y de Termodinámica del Equilibrio. Práctica VII: Determinación de la Curva Temperatura-Composición (TXY) Soluciones Binarias de Líquidos Azeotrópicos. Profesor: ING. Francisco Ramírez Cardoso. Alumno: Sección: 04. Semestre: V. Fecha de entrega: 04/06/2021. Ciclo Escolar: abril 2021-agosto 2021. Objetivo
-
Laboratorio De Balanza
MACAFLORYLABORATORIO 2. MANEJO DE BALANZA Y DETERMINACION DE MASA. AUTORES: CAMPO JUAN COD. 2011113031 FONSECA ORLANDO COD. 2010215026 SAAVEDRA HERNEY COD. 2010111069 TORRES KEYLA COD. 2011113058 DOCENTE: GUTIERREZ RAFAEL FACULTAD DE INGENIERIA UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA RESUMEN En el laboratorio observamos y aprendimos los distintos manejos que podemos darle a la
-
Laboratorio DE BERNOULLI Y TORRICELLI
gtv100ECUACIÓN DE BERNOULLI Y TORRICELLI Edwin Alexander Barrera Pacheco, Gustavo Adolfo Díaz Másmela, Jorge Enrique Bernal Castro, Gloria López Urbano eabarrerap@libertadores.edu.co, gadiazm01@libertadores.edu.co, jebernalc@ulibertadores.edu.co, gilopezu@libertadores.edu.co RESUMEN En el experimento se utilizó un tubo en PVC de diámetro de 2 pulgadas y 51.4 cm de longitud con su respectiva tapa, con 5
-
Laboratorio de bio transporte a traves de Membrana
kimjasav22Departamento de: Medicina y Cirugía Clase: Laboratorio de Biología Nombre de la Practica: “Transporte a través de membranas” Sección: 1401 Nombre de estudiante: Kimberly Jeaneth Sarabia Varela Nombre de Profesora: Lic. Katherine González San Pedro Sula , Cortes 26/10/2015 Marco Teórico Transporte a través de membranas La función principal de
-
LABORATORIO DE BIOENERGÉTICA
daniela.ainolLABORATORIO DE BIOENERGÉTICA. Práctico N°6. Integrantes: Daniela Ainol. Liliana Vidal. Docente: César Torres. Fecha:23 de mayo del 2018. Introducción Procedimiento Experimental En primera instancia se procedió a ordenar por tamaño los 8 tubos de ensayo en la gradilla. a continuación se utilizó los 4 tubos grandes de ensayo. En el
-
Laboratorio de Biofarmacia y Farmacocinética
Carlos RojasUniversidad de Cartagena Facultad de Ciencias Farmacéuticas Laboratorio de Biofarmacia y Farmacocinética ESTUDIO DE EQUIVALENCIA FARMACÉUTICA DE 4 MARCAS COMERCIALES DE TABLETAS DE ACETAMINOFÉN® DE 500MG DISPONIBLES EN EL MERCADO COLOMBIANO Mauro Narváez, Julian Nova, María Isabel Olivero, Indira Ortega, Adrian Urbina y Lorena Vivanco1. RESUMEN Lorem ipsum dolor sit
-
Laboratorio de biofisica
nick13022Procedimiento. Se utilizaron cuatro fotos, dos de un hombre y dos de una mujer, en poses específicas, y se analizaron mediante la aplicación Kinovea. Se marcaron puntos clave en los cuerpos para calcular el centro de masa en relación con las poses. El análisis proporcionó información sobrecómo varía el centro
-
Laboratorio de BIOFÍSICA .Circuitos
Juan Pablo Pérez PlazaLaboratorio de BIOFÍSICA universidad santiago de cali CIRCUITOS Fecha de entrega 20/05/2022 Bravo Esteban, Henao Nicolas, Perez Juan Pablo, Hoyos Luis Fernando Universidad Santiago de Cali Informe presentado al Prof. Hernando Tamayo e-mail: esteban.bravo01@usc.edu.co, nicolas.henao01@usc.edu.co, juan.perez18@usc.edu.co, luis.hoyos03@usc.edu.co En este informe practicaremos la construcción de circuitos teniendo en cuenta la ley
-
LABORATORIO DE BIOFISICA I MsC. JESUS ROBERTO GAVIDIA IBERICO BIOLOGIA UNT
jhonpatrikLABORATORIO DE BIOFISICA I MsC. JESUS ROBERTO GAVIDIA IBERICO BIOLOGIA UNT 1 PRECISION DE LAS MEDIDAS 1. OBJETIVOS 1.1 Medir directamente: la temperatura corporal, la masa, la presión arterial, la frecuencia del pulso sanguíneo. 1.2. Medir indirectamente la superficie corporal de un conjunto de personas. 1.2 Determinar la incertidumbre de
-
LABORATORIO DE BIOINGENIERÍA
Fer_A_R_1_DUn dibujo de una cara feliz Descripción generada automáticamente con confianza baja INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE BIOINGENIERÍA ACADEMIA DE FUNDAMENTOS DE BIOINGENIERÍA LABORATORIO DE BIOINGENIERÍA ________________ Resultados TABLA 1. DATOS EXPERIMENTALES PARA LA DETEMRIANCIÓN DE LA CAPACIDADA CALORÍFICA DEL CALORÍMETRO. Corrida Experimental DATOS DEL
-
Laboratorio de Bioingeniería Práctica No. 5 “Difusividad de Gases”
kika1995kkINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL C:\Users\E2\Pictures\Saved Pictures\logipn.png C:\Users\E2\Pictures\Saved Pictures\UPIBI2.png Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología Departamento de Bioingeniería Laboratorio de Bioingeniería Práctica No. 5 “Difusividad de Gases” Equipo: 3 Integrantes: Flores García Erika Flores Vera Jesús David García Arriaga Enedina Hernández Olvera Stephanie Betsabel Rafael Vega Yesenia Valdés Luna Paola Italy Profesora: Ada
-
LABORATORIO DE BIOINGENIERÍA “MEDIDORES DE FLUJO”
Merary RamirezINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Imagen que contiene Logotipo Descripción generada automáticamente Gráfico de proyección solar Descripción generada automáticamente UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA (UPIBI) LABORATORIO DE BIOINGENIERÍA “MEDIDORES DE FLUJO” Imagen que contiene Logotipo Descripción generada automáticamente GRUPO 4LM3 PROFESORES * Gorostiola Espinosa Heidi * Nateras Rueda Ma. Esperanza * Villaseñor
-
Laboratorio de Bioingeniería.Capacidad Calorifica
AstrainINGENIERIA EN ALIMENTOS INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL http://homozapping.com.mx/wp-content/uploads/2011/07/Logo-IPN.jpg Unidad Interdisciplinaria de Ingenierías Campus Zacatecas Ingeniería en Alimentos Laboratorio de Bioingeniería Docente: Israel Hernández Vargas Jorge Luis Álvarez Cabral 4LM1 Equipo 2 Practica # 1. Determinación de la capacidad calorífica. Jorge luis Álvarez Cabral, alvarezjorgeluis36@gmail.com. Instituto Politécnico Nacional. Unidad Profesional Interdisciplinaria de
-
Laboratorio de Bioinorgánica
Miguel PalomaresBenemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias Químicas Laboratorio de Bioinorgánica Práctica II: Metal comestible Equipo: Palomares Valdez Miguel Periodo: Otoño 2019 ________________ Practica 2: Introducción: ¿Qué Es El Hierro? Y ¿Para Qué Sirve? El Hierro Es Un Mineral Necesario Para El Crecimiento Y Desarrollo Del Cuerpo. El Cuerpo
-
LABORATORIO DE BIOLO
gatiisPRÁCTICA No. 4 RECONOCIMIENTO DE CARBOHIDRATOS, PROTEÍNAS Y LÍPIDOS (MAROMOLÉCULAS) Tiempo de realización : 2 horas (2 jornadas de laboratorio) INTRODUCCIÓN Todos los organismos están estructurados por biomoléculas. Gran variedad de nuestras biomoléculas , como las proteínas y los ácidos nucleicos son moléculas de gran tamaño, estructuradas por miles de
-
LABORATORIO DE BIOLOGIA
MARLINACARDENASa. Conocer y respetar las normas del laboratorio. b. Utilizar bata blanca, guantes, tapa bocas, gafas especiales. c. Realizar todos los procedimientos de acuerdo a las indicaciones dadas. d. No comer, beber, fumar o maquillarse. e. No introducir objetos diferentes a los que se utilizan en el laboratorio. f. Mantener
-
Laboratorio De Biologia
katherinezuquitaCÉLULAS PROCARIONTES, ANIMALES Y VEGETALES COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA MARCO TEÓRICO La célula procariota La palabra procariota viene del griego ('pro' = previo a, 'karyon = núcleo) y significa pre-núcleo. Los miembros del mundo procariota constituyen un grupo heterogéneo de organismos unicelulares muy pequeños, incluyendo a
-
Laboratorio De Biología
DIANA_9010TABLA DE CONTENIDO Objetivos Materiales Marco Teórico Marco Experimental Conclusiones Bibliografía OBJETIVOS GENERAL Analizar y observar las diferentes prolongaciones ópticas que puede tener un objeto dependiendo de las ampliaciones que se den con el buen uso del microscopio; necesario por los mínimos tamaños de muestra con los que se
-
Laboratorio De Biologia
yuvalopriOBJETIVOS: Conocer las principales normas de seguridad que se deben cumplir en el laboratorio, con el propósito de evitar posibles riesgos, tanto para las personas como para los elementos utilizados y el entorno. Dar un uso adecuado a los reactivos, muestras e instrumentos que se utilicen en el laboratorio. RESUMEN
-
Laboratorio De Biologia
dianis17CONTENIDO Definicion de Microscopio Partes del microscopio Practica Nro. 1 el papel Practica Nro. 2 el corcho Practica Nro. 3 bulbo de cebolla Practica Nro. 4 la papa Respuestas papa con agua y lugol Practica Nro. 5 hoja de elodea Practica Nro. 6 Tejidos animales Practica Nro. 7 Tejido sanguineo
-
Laboratorio De BIOLOGIA
kokolinHISTORIA DEL MICROSCOPIO El microscopio (de micro, pequeño, y scopio, observar) es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. El tipo más común y el primero que se inventó es el microscopio óptico. Se trata de un instrumento óptico que contiene
-
Laboratorio De Biologia
MauropicotoBIOLOGIA. Trabajo colaborativo 1 Mauricio Castrillón Pérez. C.C 75101521 Tutora: Kelly Rosada Rueda. Curso 201101_129 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGIA Pereira Octubre 15 de 2013 Actividad uno. Debe observar detalladamente los 6 videos propuestos y responder para cada uno
-
Laboratorio De Biología
jongTEMA: Identificación de la membrana y pared celular. Objetivo: Observar e identificar la membrana y pared celular en diferentes muestras celulares para diferenciar las estructuras de estas en el microscopio Importancia: Es importante conocer la estructura de la membrana porque tienen una gran importancia en la célula debido a que
-
Laboratorio De Biologia
alidaromeroLABORATORIO DE BIOLOGIA Propiedades de la materia La materia tiene propiedades generales y particulares, a continuación estudiaremos ambas propiedades: Propiedades generales Son aquellas que dependen de la cantidad de material, entre ellos tenemos: Masa: Es la cantidad de materia que presenta un cuerpo (la masa no define volumen). Extensión: (Volumen)
-
Laboratorio De Biologia
johan.manuel97Resumen Este informe de laboratorio pretende abordar el conocimiento y uso de microscopio, ya que es un instrumento que permite visualizar todo aquello que no se ve a simple vista; así pues, el microscopio es utilizado comúnmente por científicos e investigadores con el fin de ver en detalle objetos pequeños
-
Laboratorio de biología
nimiaLaboratorio de biología (PRACTICAS) LUZ AIDA ORDOÑEZ CC: 26422211 Regencia de farmacia Grupo: 25 Numero de curso: 201101 NIMIA YOLANDA DUARTE BETANCOUR CC 28561919 Regencia de farmacia MARLON JULIAN LOSADA CC 1080294315 Programa de Psicología Grupo: 295 Numero de curso: 201 101 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD- Introducción.
-
Laboratorio De Biologia
migel1980CURSO DE BIOLOGÍA COD 201101 Actividad INFORME DE LABORATORIOS PARTICIPANTES: DIANA YAMILE TOVAR (201101-56) 37.721.014 Tutora virtual: ALBERTO GARCIA JEREZ PEDRO PABLO RINCÓN (201101_154) (91273359) Tutora virtual: GOLDA MEYER TORRRES VARGAS Noviembre de 2008 INFORME DE LABORATORIOS INTRODUCCIÓN El presente trabajo hace parte de la práctica de laboratorios, como complemento
-
Laboratorio De Biologia
teladaorINTRODUCCION El microscopio (micro-pequeño y scopio –observar) es un instrumento óptico que permite observar, medir y cuantificar objetos o organismos muy pequeños, que no son visibles a simple vista para el ojo humano. Además contiene uno o varios lentes que funcionan por medio de la refracción para poder visualizar la
-
Laboratorio De Biologia
over13INTRODUCCION Los carbohidratos se presentan en forma de azúcares, almidones y fibras, y son uno de los tres principales macronutrientes que aportan energía al cuerpo humano (los otros son los lípidos y las proteínas). Actualmente está comprobado que al menos el 55% de las calorías diarias que ingerimos deberían provenir
-
Laboratorio De Biologia
seanreaManipulación de Sustancias Químicas en laboratorios de química Productos químicos como factores de riesgo: Las sustancias químicas peligrosas, son aquellos elementos químicos y sus compuestos, tal y como se presentan en su estado natural o como se producen por la industria, que pueden dañar directa o indirecta- mente a personas,
-
Laboratorio De Biologia
monica-del-pilar-pb¿QUÉ ES EL TABAQUISMO? El tabaquismo es la adicción al tabaco, provocada principalmente por uno de sus componentes activos, la nicotina, la cual tiene un alto poder adictivo que actúa sobre el sistema nervioso central, degenerando eficiencias físicas y psicológicas. El fumador sufre una manifiesta dependencia física y psicológica que
-
Laboratorio de Biología
Alex EscamillaLaboratorio de Biología Etapa1 Cualquier sustancia química que el organismo puede asimilar y utilizar para sus funciones vitales R=alimento Sustancia química que se encuentra en los alimentos R= nutrientes Acción de ingerir alimentos R=alimentación Animal que transporta o transfiere, la enfermedad zoonotica de un huésped animal a un huésped humano
-
LABORATORIO DE BIOLOGIA
Kdaniela_r________________ LABORATORIO DE BIOLOGIA MICROSCOPIA AUTORES: NATALIA ZAPATA GALLARDO COD: 161908 LUISA FERNANDA BAYONA ESPINEL COD: 161911 ANDREA JULIANA GAONA GAONA COD: 161922 MARYITH ANGARITA MENESES COD: 161924 KARLA DANIELA RODRÍGUEZ MARÍN COD: 161926 UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE INGENIERIA AMBIENTAL BIOLOGIA Ocaña,
-
Laboratorio de Biología
Ramos02BResultados y análisis 1. Tejido epitelial: A partir de la observación realizada a la placa fija empleando el objetivo 10X, se determinó la presencia de una serie de células en conjunto las cuales presentaban unas formas casi que simétricas, con proporciones muy parecidas en cuanto a las dimensiones observables en
-
LABORATORIO DE BIOLOGIA
eecanoLaboratorio de Biología LABORATORIO DE BIOLOGIA Título de la práctica Primer Autor1, Segundo Autor1, Tercer Autor1. 1Departamento de que corresponda Universidad de Pamplona En ésta ocasión se va a trabajar de manera individual (Poner fecha de entrega del informe) Resumen En este espacio se debe escribir el resumen que tendrá
-
Laboratorio de biología
Zahizi1- POBLACIÓN: Es el conjunto de individuos de la misma especie que ocupan un espacio determinado a un mismo tiempo y que pueden cruzarse real o potencialmente. Comprende a todos los individuos de una especie que viven dentro de los límites de un área específica. Tiene una estructura espacial lo
-
LABORATORIO DE BIOLOGÍA
Gina Paola Faroppa SalinasLABORATORIO DE BIOLOGÍA II 1er PARCIAL CÉLULA ANIMAL: Es una célula eucariota caracterizada por la presencia de núcleo, membrana plasmáticas y citoplasma. ESTRUCTURA * Flagelo: Orgánulo de locomoción presente en algunas células animales compuestos por microtúbulos envueltos en una membrana. * Centrossoma: Región donde comienzan los microtúbulos de la célula;
-
Laboratorio de Biologia
Ronald PeraltaINTRODUCCION Todo lo que nos rodea, e incluso nosotros mismos, estamos constituidos por sustancias químicas. Sin ellas nada sería posible. El aire que respiramos, el suelo que pisamos, la comida que consumimos, la ropa que vestimos, las medicinas que nos curan, el sol, los planetas y etc. Nuestras células están