ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 378.601 - 378.675 de 497.174

  • PRACTICA FUENTE DE VOLTAJE

    PRACTICA FUENTE DE VOLTAJE

    Eduardo ReyesINSTITUTO TECNOLÓGICO DE HERMOSILLO INGENIERIA ELECTRONICA REPORTE PRACTICA FUENTE DE VOLTAJE GRUPO E3A ALUMNOS CHÁVEZ MENDOZA OSWALDO PLATT TORRES JESÚS ALFREDO REYES PAREDES JOSÉ EDUARDO MELENDREZ VERDUGO JULIÁN ROBLES HERNANDEZ JOSE CRISTIAN OBJETIVOS: -Observar el comportamiento de los componentes y de la fuente en su conjunto. -Analizar como funcionan las

  • PRÀCTICA FUERZAS COPLANARES CONCURRENTES

    ninovillaPRÀCTICA Nº 4 FUERZAS COPLANARES CONCURRENTES OBJETIVOS 1) Determinar la resultante de varias fuerzas coplanares concurrentes usando los métodos de adición de vectores. 2) Verificar la condición de equilibrio de un cuerpo sometido a fuerzas coplanares concurrentes, en una mesa de fuerza. Material que debe traer el alumno: - Juego

  • Practica Fuerzas de rozamiento

    Practica Fuerzas de rozamiento

    Catalina140Practica Fuerzas de rozamiento Presentado por: Presentado a: Luz Denny Romero Mejía Universidad Militar Nueva Granada Facultad de Ingeniería Bogotá, D.C, 2022 Objetivos * Hallar la ecuación experimental que relaciona fuerza de rozamiento y fuerza normal, para cada par de superficies en contacto. * Determinar el valor del coeficiente de

  • Practica Fuerzas que actúan en el mismo sentido y en sentido opuesto

    Practica Fuerzas que actúan en el mismo sentido y en sentido opuesto

    lasperitasCiencias - Física - Mecánica - 2 Fuerzas (P0999400) 2.7 Fuerzas que actúan en el mismo sentido y en sentido opuesto Experimento por: ESPERANZA LARA MACIAS Impreso: 04-oct-2017 8:48:21 interTESS (Version 12.03 B193, Export 2000) Tarea Tarea ¿Cuándo se pueden sumar fuerzas? Primero los alumnos estudiarán los efectos de dos

  • Practica Funcion Enzimatica: Catalasa Y A-amilasa

    Mrs.AtenasFUNCIÓN ENZIMÁTICA: CATALASA Y ALFA-AMILASA OBJETIVOS: a) El alumno conocerá, comprenderá y podrá observar y valorar la acción de las enzimas en los alimentos b) Observar la presencia de la enzima catalasa en tejidos animales y vegetales. c) Comprobar la acción de la temperatura sobre la actividad de las enzimas.

  • Práctica Funcionamiento del transformador

    Práctica Funcionamiento del transformador

    Marco Antonio Dominguez________________ Objetivo general Aplicar los conocimientos obtenidos para la realización de un proyecto usando un transformador. Objetivos específicos 1. Identificar cada etapa del proyecto. 2. Diseñar un diagrama para el uso del transformador. 3. Medir y poner en funcionamiento el proyecto. Introducción Para la realización de esta práctica vamos a

  • Practica Funciones Inorganicas

    nando98PRÁCTICA Nº 4 FUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS OBJETIVOS Identificar propiedades importantes de algunos elementos de la tabla periódica. Realizar la preparación de funciones químicas a partir de elementos libres e identificar las características más importantes de los productos. PRINCIPIOS TEÓRICOS FUNCIONES QUIMICAS INORGÁNICAS: Los compuestos inorgánicos se clasifican en: Óxidos Básicos

  • Práctica fundamentos de geología

    Práctica fundamentos de geología

    juan.cob7UNAM http://www.fisica.unam.mx/larec/logo_unam_trans.gif C:\Users\Toshiba\Pictures\escudo_fi_color_dibujo_354x425_trans.gif Facultad de ingeniería Fundamentos de Geología Fecha: 23 de mayo de 2012 Semestre 2012-2 CONTENIDO Día 1 27 de abril de 2012 Introducción Estación 1 “El Cantil” Estación 2 “La Cima” Estación 3 “Cerro de las Piedras Preciosas” Estación 4 “Chonatalcuatlán” Estación 5 “La Quebradora: ígnimbrita” Estación

  • PRACTICA Fundamentos de programación

    PRACTICA Fundamentos de programación

    cesar arroyo samperiohttp://www.cecyt14.ipn.mx/Conocenos/PublishingImages/EscudoIPN.png INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL http://www.esimeazc.ipn.mx/PublishingImages/Conocenos/ESIMEAzc2.png ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA UNIDAD CULHUACAN PRACTICA No. 1 Fundamentos de programación Nombre :_________________________________________ Grupo_____________ Estructura de una funcion main () Objetivo: El alumno comprenderá el funcionamiento de interaccion de un programa en C mediante el uso de funciones y la funcion

  • PRACTICA GALLETAS

    PRACTICA GALLETAS

    maritzagvUniversidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias de la Salud Área Académica de Nutrición Licenciatura en Nutrición Reporte de práctica No. 2 Elaboración de galletas chinas Asignatura: Tecnología de los Alimentos Catedrático: Dr. Ernesto Alanís García Semestre: 6° Grupo: 02 Equipo 5 Integrantes: Granados Vera Maritza Hernández Chávez

  • PRÁCTICA GALVANOPLASTÍA FUNDAMENTO

    PRÁCTICA GALVANOPLASTÍA FUNDAMENTO

    jasar012Esc_Civil C:\Users\Flora\Desktop\Logo.png ________________ PRÁCTICA GALVANOPLASTÍA FUNDAMENTO El proceso de galvanoplastia (también conocido como electrodeposición) es bastante simple. Para empezar, una carga negativa se coloca en el objeto que se va recubrir. El objeto se sumerge en una solución de sal de metal que se utilizará para la placa del objeto.

  • Practica gantt

    Practica gantt

    GeracoPRÁCTICA GANTT Proyectaremos la instalación ICT de un edificio en la que se incluirán Los datos que se indican a continuación: TABLA DE TAREAS TAREA DURACIÓN OBSERVACIONES Características Fraccionable 1 Contacto con el cliente 2 jornadas Ingeniero o director Irreductible NO 6 Elaboración de contrato 1 jornada Administrativo o director

  • Practica Gases ESIME

    Chicharo2218Objetivo: El alumno demostrará con los datos obtenidos en el laboratorio, las leyes de Boyle, Charles-Gay Lussac y la ley combinada del estado gaseoso. Consideraciones Teóricas. En ciertas condiciones de presión y temperatura, es posible que la mayoría de las sustancias existan en alguno de los tres estados de la

  • Practica Gases Quimica Aplicada Esime Zacatenco

    metlink25OBJETIVO: Demostrar en el laboratorio con los datos obtenidos en clase las leyes de Boyle, Charles-Gay Lussac y la ley Combinada del estado gaseoso. CONSIDERACIONES TEÓRICAS Los estados de agregación de la materia son 3: el sólido, el líquido y el gaseoso. El sólido es aquel cuyos cuerpos tienen una

  • Practica gasto y ecuacion de la continuidad

    Practica gasto y ecuacion de la continuidad

    kari9482Practica gasto y ecuación de la continuidad Materiales para llevar a cabo el experimento • 2 mangueras de diferentes diámetros con sus correspondientes conexiones a manguera • 1 conexión campana • 3 cubetas con capacidad de 18 litros • Agua Procedimiento del experimento 1. Conecta la manguera de menor diámetro

  • Practica Gateway

    cotetitaINFORME DE PRÁCTICA INDUSTRIAL NOMBRE: María José Gatica Montero CARRERA: Piloto Comercial CURSO : 3° año ROL N° : 201159580-7 ÍNDICE INTRODUCCIÓN..........................................................................................................3 CAPITULO I...................................................................................................................4 Antecedentes: 1. Datos del Alumno 2. Datos de la Empresa 3. Datos de la Persona Encargada CAPITULO II………………………………………………………………………….5 Aspectos Generales: 1. Empresa 2. Estructura Organizacional 3.

  • PRACTICA GENERACION DE VAPOR

    alecx87PRACTICA CALDERAS INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO JAIME ISAZA CADAVID MEDELLIN 2014 Marzo 27 PRACTICA GENERACION DE VAPOR Objetivo General Adquirir conocimientos generales y específicos, acerca del proceso de generación de vapor. Objetivos específicos: -Conocer las diferentes etapas del proceso de generación de energía a través del vapor. -Identificar cada una de

  • Practica genetica forense

    Practica genetica forense

    gloria_206_Actividad de Evaluación 1.) ¿Cuáles son las características de las células del epitelio de la mucosa de revestimiento en mejillas? Tiene Epitelio plano estratificado no queratinizado, corion laxo o semilaxo y submucosa bien definida. Se encuentra en la cara interna del labio, paladar blando, cara ventral de la lengua, mejillas

  • Practica Geo Análitica Secundaria.

    Practica Geo Análitica Secundaria.

    joseleivac. Asesoría en educación matemática Telf: 85303717 Calidad e innovación Considere la siguiente información para responder las preguntas 1 y 2: Se le presenta una esfera de centro P que ha sido cortada por un plano . 1. Suponga que el corte fue hecho a 5 cm del centro de

  • Practica geografia paisaje

    Practica geografia paisaje

    pablomartinmeanaPablo Martin Meana Práctica Geografía Comentario de paisajes Imagen 4 A comentar un paisaje en el que aparece como fuente característica una central que genera electricidad. Podemos observar en la imagen las torres por las cuales se distribuye la electricidad, por lo que se puede decir que es una central

  • PRACTICA GEOLOGIA

    PRACTICA GEOLOGIA

    hejulPRACTICA GEOLOGIA NICOLAS HERNANDO CHAPARRO CHAPARRO LUIS FERNANDO ESTUPIÑAN ARISMENDY HECTOR JULIAN LEON DIAZ DANIELA PARRA LOPEZ DUVAN LEONARDO RUIZ FONTECHA (GEOL-A) FABIAN GUSTAVO SIERRA RIVEROS PRIMER INFORME PRACTICA GEOLOGIA PRESENTADO A: INGENIERO GEOLOGO GUILLERMO FLECHAS FAJARDO UNIVERSIDAD SANTO TOMAS FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL TUNJA, BOYACA, COLOMBIA 2019- Resumen: Introducción:

  • Practica geología general:oxolotan,tapijulapa

    Practica geología general:oxolotan,tapijulapa

    Jose Elias FalconPractica geología general:oxolotan,tapijulapa. José Elías Falcón Hernández 1. INTRODUCCION La geología es la ciencia y el estudio de la materia física y energía que constituyen la Tierra. El campo de la geología comprende el estudio de la composición, estructura, propiedades, y la historia de la materia física del planeta, los

  • PRACTICA GEOMATICA

    PRACTICA GEOMATICA

    Jonathaan MiguelImagen relacionada INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Resultado de imagen para ipn ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA UNIDAD ZACATENCO NOMBRE: RESPUESTAS CORRECTAS GRUPO: 6CV5 1.- Fecha que se da inicio y final al modelo de desarrollo estabilizador: 1952 a 1970 2.- ¿Qué es un modelo económico? Es la representación simplificada, pero

  • Practica Geomatica 1

    Practica Geomatica 1

    kaizer41http://portaltransparencia.gob.mx/pot/imagenServlet?archivo=11171 Instituto Politécnico http://www.redfundamentos.com/Uploads/Imagenes/3BB902E3-E996-46E5-A338-119712C69FFA.png Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Zacatenco Alumno: García Hernández Ricardo Materia: Geomatica Grupo: 4CM16 Practica No.1 Mosaico fotográfico “Tipo índice” Integrantes del equipo: García Hernández Ricardo Mendoza Sagahon Lizbeth Osorio Rico Miriam Escalona Sánchez Rafael Roldan Paredes Ignacio Observaciones: En esta práctica realizamos

  • PRACTICA GERMINACION DE SEMILLAS

    hecsnk_02OBJETIVO: Durante y al término de la práctica el estudiante normalista: a) Conocerá lo que es la germinación. b) Identificará y explicará el proceso de germinación. c) Reconocerá la importancia de la germinación en el crecimiento de las plantas. d) Identificará las etapas de germinación. INTRODUCCIÓN: ¿Qué es una germinación

  • Practica giardiasis

    pedro333333Planteamiento del Problema: 1. ¿Sera posible conocer las características de la giardiasis mediante la investigación? 2. ¿Lograremos conocer las el periodo pre patogénico y patogénico de la giardiasis? Marco teórico: La giardiasis es una enfermedad diarreica ocasionada por Giardia intestinalis, parásito microscópico unicelular que vive en el intestino de las

  • Practica grafeno

    Practica grafeno

    elliott.kyriuAnálisis de señales Elliott Arrieta ar370414@uaeh.edu.mx Resumen—En este documento se aprecia la manera en que las señales se analizan por medio de series de Fourier contenidas en dispositivos de medición tales como el osciloscopio y el analizador de espectros. Abstract—This document is about the important of the signals analyze whit

  • PRACTICA GRAFICO DINAMICO PASOS IPN

    PRACTICA GRAFICO DINAMICO PASOS IPN

    25192000Examen Práctico del tercer periodo Realizar una base de datos del grupo llamada actividades que contiene dos tablas la primera se llama deportes y tiene como atributo el nombre, futbol, básquet, natación, La segunda tabla se llama temas de películas tiene como atributos nombre, terror, ciencia ficción, románticas, acción Realizar

  • PRACTICA GRANULOMETRIA DE LA ARENA

    maritoylaymiÍNDICE Objetivo……………………………………………………………………………………. 2 Hipótesis…………………………………………………………………………………… 3 Introducción……………………………………………………………………………… 4 Granulometría de la arena……………………………………………………… 5 Masa volumétrica seca compactada…………………………………………. 6 Masa volumétrica seca suelta…………………………………………………… 7 Módulo de finura……………………………………………………………………… 14 Densidad del agregado fino…….………………………………………………… 18 Porcentaje de absorción…………………………………………………………… 21 Conclusión………………………………………………………………………………… 24 ARENA OBJETIVOS GRANULOMETRÍA DE LA ARENA Establecer los requerimientos de la calidad de

  • Practica Granulometria. PAVIMENTOS Y TERRACERIAS

    Practica Granulometria. PAVIMENTOS Y TERRACERIAS

    xchrisInstituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingenieria y Arquitectura Unidad Zacatenco Asignatura: PAVIMENTOS Y TERRCERIAS Practica: GRANULOMETRI A Y LIMITES DE ATTERBERG INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA UNIDAD ZACANTECO UNIDAD PROFESIONAL ADOLFO LÓPEZ MATEO MATERIA: PAVIMENTOS Y TERRACERIAS PRACTICAS Nombre de los alumnos: No. de boleta:

  • Practica Gravimetria Discusion

    Practica Gravimetria Discusion

    Jaime ChavezPractica 6 Se realizó una gravimetría de ión sulfatos, que por medio ácido se precipitó, formando cristales de Sulfato de Bario con un ión Ba2+, logrando obtener la concentración de sulfatos de la muestra de agua recuperada del lago de Céntrika. Este tipo de análisis está regido por la NORMA

  • PRÁCTICA GRUPAL 03 FASE II TRABAJO Y ENERGÍA CINÉTICA

    PRÁCTICA GRUPAL 03 FASE II TRABAJO Y ENERGÍA CINÉTICA

    JOHN JERRIT CUTI CCORIE:\DAF 2019\EXAMEN\225px-Unsa.png UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA INGENIERÍA CIVIL PRÁCTICA GRUPAL 03 FASE II TRABAJO Y ENERGÍA CINÉTICA APELLIDOS Y NOMBRES 1) ………………………………………………………………………………… CUI:…………………….. 2) .………………………………………………………………………………. CUI:…………………….. 3) .……………………………………………………………………………….. CUI:…………………….. 4) .……………………………………………………………………………….. CUI:…………………….. 5) .……………………………………………………………………………….. CUI:…………………….. 1. Una fuerza F=5 t N actúa sobre una partícula de 3Kg,

  • Práctica Grupal Calificada Estadística

    Práctica Grupal Calificada Estadística

    Kendra Mylen VICENTE RAMIREZFAU Calificada de Estadística En esta práctica se evaluará orden y presentación. Apellidos y Nombres: Fecha: / / Formulas: Desarrolle los siguientes casos: p. c/u 1) Se desea seleccionar al azar a 5 representantes del aula, con un error del 5% ¿cuál es la probabilidad de que sean 2 hombres

  • PRÁCTICA GUÍA DE LABORATORIO DE QUÍMICA

    PRÁCTICA GUÍA DE LABORATORIO DE QUÍMICA

    Susanita CalderónFACULTAD DE CIENCIAS CARRERA INGENIRÍA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL GUÍA DE LABORATORIO DE QÍMICA PRÁCTICA No. 1- PREPARACIÓN DE SOLUCIONES 1. DATOS GENERALES: NOMBRES: Susana Calderón CÓDIGOS: 2777 Heidi Remache 2776 Cinthya Serrano 2782 Fernanda Vasco 2785 Juan Carlos Sasintuña 2706 GRUPO No.: 2 FECHA DE REALIZACIÓN: FECHA DE ENTREGA: 22/11/2016

  • Practica HABILIDADES GERENCIALES

    Practica HABILIDADES GERENCIALES

    Walter Javier HENAO DIAZAsignatura: HABILIDADES GERENCIALES NRC 4177 Actividad TALLER 1 Presenta GINA CAROLINA TOVAR CHALA - ID 442400 CRISTIAN CAMILO CAMARGO BARATO - ID 442967 CARLOS ARTURO GRANADOS - ID 442134 WALTER JAVIER HENAO - ID 412865 Docente Oscar Daniel Carvajal Clavijo Colombia, Bogotá D.C. Enero de 2017 TALLER 1 De acuerdo

  • Practica Hematologica

    sandravaler1. Indique cinco causas de hematocrito elevado El hematocrito es un examen de sangre que mide el porcentaje del volumen de toda la sangre que está compuesta de glóbulos rojos. Esta medición depende del número de glóbulos rojos y de su tamaño, casi siempre se ordena como parte de un

  • Práctica hemoclasificación

    Práctica hemoclasificación

    jeon.VMinPRÁCTICA # 7 ¿Cómo se transmiten los caracteres hereditarios? Fecha: Nombre: 1. PROPÓSITO A través de la práctica de hemoclasificación, los estudiantes reconocerán eficazmente los distintos tipos de grupos sanguíneos que existen y comprenderán la forma en que se transmiten a través de la herencia genética. 2. MATERIALES QUE EL

  • Práctica Hemograma

    GriseldaiINTRODUCCION ¿Qué es un hemograma? El hemograma es un análisis de sangre en el que se mide en global y en porcentajes los tres tipos básicos de células que contiene la sangre, las denominadas tres series celulares sanguíneas: • Serie eritrocitaria o serie roja • Serie leucocitaria o serie blanca

  • Practica Herramientas de la Salud. Caso Clínico obesidad

    Practica Herramientas de la Salud. Caso Clínico obesidad

    ambar13briCaso Clínico Pedrito es un niño de 11 años y 6 meses de edad, con antecedentes de obesidad en los padres, que es traído a control médico por su madre. Actualmente no refiere enfermedad alguna. En la exploración física se muestra tranquilo, hidratado, sin movimientos anormales, cardiovascular normal, abdomen globoso

  • Practica Heterociclos

    Clara11INTRODUCCIÓN Entre los heterociclos de 5 eslabones, poseen especialmente algunos derivados del pirrol, ya que se encuentran como los componentes de sustancias colorantes de la sangre y de la bilis, en las hojas verdes, en la vitamina B12, en los alcaloides, en las albuminas, en los ácidos nucleicos y en

  • Practica HIDRAULICA DE TUBERIAS

    Practica HIDRAULICA DE TUBERIAS

    Ernesto GomezPractica Equipo: Víctor Chávez Álvarez 115350 Ernesto Gomez Estrada 109338 Erick Largada Gonzales 98599 José Flores Torres 115259 Hidráulica de tuberías (Lab) Héctor Abel López Cervantes Cd. Obregón, Sonora. Introducción El coeficiente o factores de rugosidad de las principales ecuaciones para calcular la caída de presión en conductos rugosos comerciales,

  • Practica Histologia

    Sandra020694Práctica #3 1.- ¿Qué diferencias morfológicas hay entre las células de cada tejido? • Epiteliales: cubicas, cilíndricas, planas y escamosas. • Conjuntivo: Están en una matriz amorfa viscosa y en medio de finos elementos fibrilares que ellas mismas sintetizan y secretan. • Muscular: Células alargadas llamadas fibras. • Nervioso: Formado

  • Practica Histologia Coordinación de Docencia

    Practica Histologia Coordinación de Docencia

    Jessica Garcia IzquierdoUNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO “Estudio en la duda, Acción en la fe” Resultado de imagen para logo ujat Resultado de imagen para logo ujat DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Coordinación de Docencia Nombre de la Práctica: Epitelio de revestimiento simples y pseudoestratificado Nombre del Alumno: Jessica Alejandra García Izquierdo

  • Practica Histologica Veterinaria

    jorlu19"Año de la I nversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria" ÍN TEMA : HISTOLOGIA ANIMAL DOCENTE : MV. JUAN MARTIN TAY LLONTOP INTEGRANTE : JORGE LUIS DEL AGUILA HERNANDEZ TITULO : INFORMES DE PRACTICA FECHA DE PRESENTACION : 17/ 06/ 13 PRACTICA # 1: PROCESAMIENTO Y TINCION

  • Practica hojas de seguridad y seguridad en el laboraorio

    Practica hojas de seguridad y seguridad en el laboraorio

    Chellehchttp://www.eco.buap.mx/moodle/file.php/1/Escudos/EscudoP.png http://intranet.matematicas.uady.mx/cncim/2012/images/insti/fiq.jpg Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ingeniería Química ANÁLISIS INSTRUMENTAL PRÁCTICAS: USO Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO IDENTIFICACIÓN DE EQUIPOS Michell Herrera García 201527690 OTOÑO 2018 ________________ Objetivos: 1. Conocer el reglamento del laboratorio. 2. Comprender las situaciones de riesgo en el laboratorio. 3. Identificar los recursos

  • PRÁCTICA HOSPITAL DE CAMPAÑA POR DESASTRE – EMT

    PRÁCTICA HOSPITAL DE CAMPAÑA POR DESASTRE – EMT

    Yaritza ESPRÁCTICA HOSPITAL DE CAMPAÑA POR DESASTRE – EMT 1. Información general del taller de Hospital de campaña – EMT 1. Se entregará un listado de 20 casos clínico a cada alumno. 2. Marcar con una “X” a que EMT corresponde cada caso clínico, en un tiempo máximo de 20 minutos

  • PRACTICA HOSPITALARIA EN EL HOSPITAL GENERAL DEL ESTE ¨DR DOMINGO LUCIANI. ESTUDIO DE CASO: QUEMADURA DE II Y III GRADO EN CAVIDAD ABDOMINAL Y MIEMBROS SUPERIORES E INFERIORES.

    Carolina MarvalREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DE LAS FUERZAS ARMADAS EDO- MIRANDA. NÚCLEO: GUATIRE. 5ER SEMESTRE SECCION: 2DG INTERNADO ROTATORIO. PRACTICA HOSPITALARIA EN EL HOSPITAL GENERAL DEL ESTE ¨DR DOMINGO LUCIANI. ESTUDIO DE CASO: QUEMADURA DE II Y III GRADO EN CAVIDAD ABDOMINAL

  • Practica huevoю Inactivación de peroxidasa

    Practica huevoю Inactivación de peroxidasa

    AldoMora32Introducción. Como la mayoría de las enzimas, la peroxidasa puede ser inactivada por el calor, siendo una de las que precisan mayor temperatura y más tiempo para su inactivación1. Posee, además la capacidad de regeneración enzimática. Este fenómeno consiste en la regeneración parcial de la actividad enzimática después de un

  • Practica Humedad De Suelo

    suradi1710INTRODUCCION.- El presente Reporte de Práctica, esta elaborado con la finalidad de plasmar los resultados obtenidos en la práctica de Laboratorio, de una manera sencilla y objetiva. Además de plasmar los conocimientos obtenidos, durante las horas de laboratorio, y demostrar los conocimientos aprendidos. OBJETIVO.- El objetivo de la práctica es

  • PRACTICA I APARTADO II ‘‘PALANCA OPTICA’’

    PRACTICA I APARTADO II ‘‘PALANCA OPTICA’’

    Carmen Ruiz CruzRUIZ CRUZ MARIA DEL CARMEN FECHA DE RALIZACIÓN 27 DE FEBRERO DE 2016 FECHA DE ENTREGA 29 DE FEBRERO DE 2016 PRACTICA I APARTADO II ‘‘PALANCA OPTICA’’ Introducción. Reflexión cambio de dirección que experimenta la luz cuando incide en una superficie que separa a dos medios, volviendo al mismo medio

  • Práctica I Conceptos básicos de la probabilidad. Mtro. Jacinto Villanueva

    Práctica I Conceptos básicos de la probabilidad. Mtro. Jacinto Villanueva

    fernandolopez28Práctica I Conceptos básicos de la probabilidad. Mtro. Jacinto Villanueva. 1. Explique La importancia de la estadística en la psicología (opinión personal, no copiar y pegar). En un solo párrafo. La estadística es importante en psicología porque permite la recopilación, organización y muestreo de datos para controlar mejor la incidencia

  • Practica I De Quimica General II

    breen03Objetivo: Para poder realizar disoluciones con concentraciones exactas a partir de una cierta cantidad de reactivo que se disuelve es necesario saber primeramente, que cantidad de sustancia es la que se le tiene que agregar para ser diluida y esto se sabe haciendo los cálculos estequiometricos necesarios. El objetivo de

  • PRACTICA I ELECTRONICA DE POTENCIA

    PRACTICA I ELECTRONICA DE POTENCIA

    juanviana10PRACTICA I ELECTRONICA DE POTENCIA Resultado de imagen para logo universidad de antioquia Facultad de Ingeniería Universidad De Antioquia Integrantes: Juan José Viana Henao Daniel Ovany Mesa Profesor: Gustavo Adolfo Patiño Álvarez Medellín-Antioquia 2022 1. Representación de estados cuánticos 1. Explicación de conceptos y ejemplo Multiplicación de matrices por escalar:

  • Practica I Laboratorio De Quimica

    jackanyREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” Extensión - Caracas QUIMICA PRACTICAS DE LABORATORIO Alumna: Anny J. Sánchez G. C.I. No. 13.712.677 Escuela: 45 Caracas, 2010 INDICE CONTENIDO PÁG. 1.- Conocimiento y manejo del material de laboratorio …………………….. 2.- Demostración experimental de la Conservación de la masa ……………

  • Practica I Reconocimiento de Sales Minerales

    Practica I Reconocimiento de Sales Minerales

    Virginia Cuevas AyalaLABORATORIO DE BIOQUIMICA I Practica I Reconocimiento de Sales Minerales O B J E T I V O : El estudiante demostrará que las sales minerales forman parte de la composición de la materia viva. Investigar y repasar los siguientes conceptos: * Sales minerales * Función de las sales minerales

  • Práctica I “Aprendizaje y desarrollo escolar” EDU0338

    Práctica I “Aprendizaje y desarrollo escolar” EDU0338

    mati27http://maps.visitchile.com/imagenes/143456_puc.jpg Programa de Formación de Profesores de Educación Básica Práctica I “Aprendizaje y desarrollo escolar” EDU0338 2º Semestre 2016 INFORME FASE 1 Recoger y sistematizar evidencias sobre los aprendizajes de los estudiantes ¿CÓMO APRENDEN LOS ESTUDIANTES? I. Objetivos -En relación a la práctica OP1. Analizar las características de niños con

  • Practica i “Мaterial de laboratorio”

    pavelmontoya1988INSTITUTO TECNOLOGICO DE CULIACAN ING. INDUSTRIAL Culiacán. Sin 08/09/14 PRACTICA I “MATERIAL DE LABORATORIO” Objetivo: Familiarizar al alumno con el laboratorio de química y conocer el uso y cuidado del material y equipo utilizado en el desarrollo de cada una de las practicas. 1. Tubo de rayos catódicos con pantalla

  • Practica I. Indicadores acido - base

    LyLaNPRACTICA I. INDICADORES ACIDO - BASE Introducción: Los indicadores acido – base son complejos orgánicos de peso molecular elevado. En el agua o en otros disolventes se comportan como ácidos o bases débiles y de este modo participan en las reacciones de equilibrio en el que interviene el ion hidrogeno.

  • Practica I. Mediciones Y Su Incertidumbre

    dfabelaPractica I. Mediciones y su incertidumbre. Alonso Díaz Carlo Maximiliano Fabela Garzón Jaime Daniel Roberto Laboratorio de Física Grupo 26 Equipo 3 Fecha de práctica: 7 – 28 de agosto de 2014 Fecha de entrega: 09 de septiembre 2014 Las medidas y su incertidumbre. Resumen. En muchas ocasiones al realizar

  • Práctica I: "Presión De Vapor Y Entalpía De Vaporización Del Agua"

    danielo88Facultad de Química. Laboratorio de Equilibrio y Cinética. Práctica I: “Presión de vapor y entalpía de vaporización del agua” Equipo 6 Fecha de entrega: 3 de Septiembre de 2012 Grupo: 38. Horario: Lunes. - 17:00 a 20:00 hrs. Profesor: Gerardo Omar Hernández segura. Ciclo Escolar: 2013-1 Práctica I: “Presión de

  • Practica I: Actividad Ureásica en muestras de origen biológico

    CHEMICAL0825Practica No. I: Actividad Ureásica en muestras de origen biológico INTRODUCCIÓN La ureasa es una enzima amidohidrolosa de peso molecular: 480.kD, punto isoeléctrico: 5.0 y pH óptimo entre 6 y 7, cataliza la hidrólisis de la urea produciendo gas carbónico, hidróxido de amonio, según la reacción En presencia de una

  • PRÁCTICA I: DENSIDAD DE UN SÓLIDO POROSO

    PRÁCTICA I: DENSIDAD DE UN SÓLIDO POROSO

    Oscar IbarraU.A. de C. Laboratorio de Fisicoquímica I PRÁCTICA I: DENSIDAD DE UN SÓLIDO POROSO Melany Gpe. García Moreno Químco Farmacobiólogo 2 Semestre Saltillo,Coah. Agosto-2015 Práctica I: Densidad de un sólido poroso 1. Antecedentes: El poliestireno (PS) es un polímero que se obtiene de la polimerización del estireno, que consiste en

  • PRÁCTICA I: Determinación de pH en frutas y hortalizas (fase de desarrollo)

    PRÁCTICA I: Determinación de pH en frutas y hortalizas (fase de desarrollo)

    Isaac O'MalleyPRÁCTICA I: Determinación de pH en frutas y hortalizas (fase de desarrollo). Módulo y submódulo MÓDULO II. Procesa alimentos a partir de frutas y hortalizas con calidad e inocuidad. SUBMODULO 1. Realiza los análisis físicos, químicos y microbiológicos pertinentes. Competencia y sus atributos Realiza análisis fisicoquímicos a frutas y hortalizas.

  • Practica I: Determinación de puntos de fusión

    Practica I: Determinación de puntos de fusión

    27042019Universidad Nacional Autónoma de México http://amyd.quimica.unam.mx/pluginfile.php/164/course/section/58/buho%202.jpg Facultad de Química 1311 Laboratorio de Química Orgánica Grupo 16 Alumno: Practica I: Determinación de puntos de fusión ________________ Introducción Esta práctica tuvo la finalidad de comprender como los puntos de fusión conocidos de diferentes sustancias se ven afectados por su pureza, para realizar

  • Practica I: Estación de crecimiento

    Practica I: Estación de crecimiento

    Emiliano TellezUNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Departamento de Enseñanza e Investigación en Fitotecnia PRACTICA I: ESTACIÓN DE CRECIMIENTO ASIGNATURA: FENOLOGIA PRESENTA: CRUZ GARCIA ABISAI 1910486-6 ESCOBEDO GONZALEZ MARCOS DARIO 2010612-1 GUDIÑO GUDIÑO CARMINA 2112285-9 RAMIREZ LOPEZ HEYDI FABIANA 1911990-8 SANCHEZ PACHECO ANTONIO 1912295-3 TELLEZ SANCHEZ JORGE EMILIANO 1821535-7 VALDIVIA VELAZQUEZ AQUILES OMAR 1812593-2 GRADO: 4

  • PRACTICA I: INTERACCIÓN CON EL MICROSCOPIO ÓPTICO Y ESTEREOSCÓPICO

    PRACTICA I: INTERACCIÓN CON EL MICROSCOPIO ÓPTICO Y ESTEREOSCÓPICO

    marck_espirituUNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE PREPARATORIA AGRICOLA AREA DE BIOLOGIA PRACTICA I: INTERACCIÓN CON EL MICROSCOPIO ÓPTICO Y ESTEREOSCÓPICO GRADO Y GRUPO: 2º 7 SECCION A EQUIPO: 2 INTEGRANTES: I.- CHIU ESTRADA EMILIANO II.- GARCIA RAMIREZ VERONICA PAOLA III.- GONZALEZ FARRENY ELISA IV.- MARCOS VALENTIN HERNANDEZ ESPIRITU CARRETERA MEXICO-TEXCOCO, CHAPINGO,

  • PRACTICA I: MEDIDAS, ERRORES, GRAFICAS Y MODELAMIENTO. LEY DE DECAIMINETO

    PRACTICA I: MEDIDAS, ERRORES, GRAFICAS Y MODELAMIENTO. LEY DE DECAIMINETO

    pipedugoPRACTICA I: MEDIDAS, ERRORES, GRAFICAS Y MODELAMIENTO. LEY DE DECAIMINETO OMAR PEREIRA JULIAN AUGUSTO VANEGAS GOMEZ OSCAR FELIPE DUQUE GOMEZ MAURICIO GALLEGO LABORATORIO DE FISICA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y ALIMENTARIAS INGENIERIA DE ALIMENTOS 2015 Introducción En esta práctica tomaremos el diámetro interno y externo de 100

  • Practica Identificacion de carbohidratos

    Practica Identificacion de carbohidratos

    Carloz EsparzaInstituto Tecnológico el Llano Aguascalientes. Alumno: Juan Carlos Esparza Aguilar. Prof.: M.C. Reina Martínez Carachure. Materia: Biología Celular. Carrera: Biotecnología. Semestre: 1°. Grupo: “A”. Practica No. 2: Identificación de carbohidratos. Lugar y fecha: El Llano Aguascalientes, 14 de septiembre del 2017. Contenido I. INTRODUCCION. 3 II. OBJETIVOS. 3 III. MARCO

  • Practica identificacion de carbohidratos y lipidos.

    Practica identificacion de carbohidratos y lipidos.

    erickalducin"2016, Año del Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente". Alumna: LIZBETH GRUPO:203 TRABAJO: PRACTICA 1 PROFESORA: ANABERTHA ESTRADA MOLINA TURNO: MATUTINO Identificación de carbohidratos y lípidos Propósito: Identificar la presencia de carbohidratos (simples y complejos) y lípidos en diferentes substancias mediante diferentes reacciones para observar algunas de sus características

  • Práctica identificación de grupos funcionales

    Práctica identificación de grupos funcionales

    Sofía Emeterio Práctica Identificación de grupos funcionales Materiales: gradilla tubos de ensayo 3 pipetas de plástico etanol, butanona, ácido acético bicarbonato de sodio, dicromato de potasio, fenilhidracina, ácido cítrico, metanol Procedimiento: Se tomaron 3 tubos de ensayo y se le agregó con una pipeta de plástico etanol, se hizo lo mismo

  • Práctica identificación glucosa

    Práctica identificación glucosa

    Valeria LainezValeria Lainez Hernandez RESULTATS I INTERPRETACIÓ PRÀCTICA 1 Omple la següent taula amb el resultat de les diferents proves en les diferents solucions problema La següent taula mostra els resultats del reconeixement d'un principi immediat mitjançant diferents proves bioquímiques. Solució 1 Solució 2 Solució 3 Solució 4 Solució 5 Solució

  • Practica II

    yonderrREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA SECRETARÍA SECTORIAL DE EDUCACIÓN U.E.E. “MONSEÑOR FRANCISCO JAVIER PEÑA” SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES ESTADO ARAGUA 4º Grado Sección “A” DOCENTE: Norelia Martínez MATRICULA: 14 varones 2do Corte 07 hembras DURACIÓN: 2 meses DIAGNÓSTICO En el convivir diario de clases, se pudo evidenciar la cantidad de

  • Practica II De Bio-017

    gordabella07La genética es la ciencia que estudia la herencia. Se conoce como reproducción sexual aquella en que participan dos progenitores. Se conoce como reproducción asexual aquella en que solo participa un progenitor. La reproducción sexual tiene la ventaja que produce variabilidad genética. Un individuo normal tiene 23 pares de cromosomas

  • Practica II Difusión y Osmosis Biomoléculas

    Practica II Difusión y Osmosis Biomoléculas

    Leonnor RobledoResultado de imagen para universidad de guanajuato Universidad de Guanajuato Ingeniería en Biotecnología Biomoléculas Practica I – II Identificación de bioelementos Difusión y osmosis Integrantes * Mandujano Robledo Leonor Practica I Practica II Difusión y Osmosis Introducción: Difusión es el proceso irreversible por el cual un grupo de partículas se

  • PRACTICA II EXTRACCION DE CAFEINA.

    PRACTICA II EXTRACCION DE CAFEINA.

    GjannyPRACTICA II EXTRACCION DE CAFEINA. OBJETIVO: Obtención de cafeína a partir de café soluble o de grano utilizando los procesos de separación conocidos. FUNDAMENTOS: La cafeína es un alcaloide del grupo de las xantinas, sólido cristalino, blanco y de sabor amargo, que actúa como una droga psicoactiva, levemente disociativa y