ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 380.926 - 381.000 de 497.165

  • Practicas preparacion de soluciones, bioquimica

    Practicas preparacion de soluciones, bioquimica

    Juan Luis MGUABC FIAD Ingeniero en Nanotecnología Practica No. 1: Preparación de soluciones Objetivo: Aplicar el concepto de factor de dilución con el fin de preparar soluciones de diferentes concentraciones a partir de una solución stock y familiarizarse con el manejo de cálculos para la preparación de soluciones de uso frecuente. PREPARACIÓN

  • Practicas Preprofesionales

    “AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD” UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA. FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL. ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS. INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES EN PROVEEDORA DE PRODUCTOS MARINOS – PRODUMAR. PRACTICANTE: ROLANDO YAMO CAMPOVERDE PROFESIÓN: INGENIERIA AGROINDUSTRIAL E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS ÁREA DE

  • PRÁCTICAS PRESENCIALES ÁCIDOS NUCLEICOS

    PRÁCTICAS PRESENCIALES ÁCIDOS NUCLEICOS

    santodinoPRÁCTICAS PRESENCIALES ÁCIDOS NUCLEICOS 1.- Explique los fundamentos de la extracción de DNA, indicando la función que tiene cada componente del tampón de Se trata, después de homogenizar la muestra de material (guisantes) por medio de un triturado, de romper las membranas celulares al añadirle solución de lisis para que

  • PRÁCTICAS PRESENCIALES ÁCIDOS NUCLEICOS

    PRÁCTICAS PRESENCIALES ÁCIDOS NUCLEICOS

    santodinoPRÁCTICAS PRESENCIALES ÁCIDOS NUCLEICOS 1.- Explique los fundamentos de la extracción de DNA, indicando la función que tiene cada componente del tampón de Se trata, después de homogenizar la muestra de material (guisantes) por medio de un triturado, de romper las membranas celulares al añadirle solución de lisis para que

  • Practicas problemas Ley de Ohm

    Practicas problemas Ley de Ohm

    PontriusC:\Users\UTNC\Pictures\LOGOTIPO UTNC NUEVO.jpg PRÁCTICAS REGISTRO F-ACA-12 Programa Educativo: TSU Cuatrimestre:2 Docente: Ing. Emmanuel Marín Vicente Materia: Circuitos eléctricos Unidad de aprendizaje: Unidad II Horas:2 Practica # :1 Nombre: Circuito 1 Competencia: Resolver circuitos eléctricos por medio de la ley de ohm, ley de Kirchhoff y simulación. Objetivo de Aprendizaje: Saber

  • Practicas Procesal Civil

    mayamiDirección Universitaria de Educación a Distancia EAP DERECHO PRACTICA PROCESAL CIVIL 2014-2 Docente: ANDRES ACERO CARDENAS Nota: Ciclo: 10 Módulo I Datos del alumno: FECHA DE ENVIO: HASTA EL DOM. 23 NOVIEMBRE 2014 A las 23.59 PM Apellidos y nombres: FORMA DE ENVIO: Comprimir el archivo original de su trabajo

  • Practicas Profesionales

    daniela21041995INFORME DE ACTIVIDADES INTRODUCCIÓN Durante el periodo que comprende del 01 de agosto del 2012 al 31 de enero del 2013 en el laboratorio clínico del Centro de Salud Urbano Juan Escutia durante seis meses se realizaron los estudios que comprenden biometría hemática, identificación del grupo sanguíneo y Rh, VDRL,

  • Practicas profesionales

    Practicas profesionales

    al333HIPOTESIS 1.- El tiempo promedio diario dedicado a las Redes Sociales es de 2 a 4 horas. 2.-Usualmente los estudiantes mientras navegan por las Redes Sociales realizan la tarea. 3.-La mayoría de los estudiantes utilizan las redes sociales para comunicarse. 4.-Las mujeres hacen mayor uso de las Redes Sociales a

  • Practicas Profesionales en Ciencias de los Alimentos

    Practicas Profesionales en Ciencias de los Alimentos

    Alejandra VenegasUniversidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Licenciatura en nutrición ABP Practicas Profesionales en Ciencias de los Alimentos Mtra. Xochitl Flores Dr. Carmen de la Rocha Martin del Campo Dr. Lucrecia Carrera Quintanar Alumna: Alejandra Venegas Sotelo Código: 215554479 Grupo: 1 2021B 27- agosto -2021 Etiqueta frontal

  • Practicas profesionalizantes

    Practicas profesionalizantes

    Rpaz3005Según la forma de la curva térmica la fiebre puede ser: Continua: la oscilación diaria registra un ascenso menor de 1°C. Remitentes: la oscilación diaria registra un ascenso mayor de 1°C. Intermitente: caracterizada por una amplia oscilación de la temperatura, descendiendo a valores normales, para luego ascender nuevamente. Recurrente: peíodos

  • PRÁCTICAS PROPUESTAS PARA CÁLCULO DIFERENCIAL

    PRÁCTICAS PROPUESTAS PARA CÁLCULO DIFERENCIAL

    issamarinmPRACTICAS PROPUESTAS PARA CÁLCULO DIFERENCIAL CO1001. UNIDAD II. 1. Preparación. Una de las herramientas más simple, pero más útil que nos proporciona la tecnología es la elaboración de gráficas. Se puede utilizar esta herramienta para para experimentar con el cambio de uno o dos parámetros de la expresión a ser

  • Practicas Quimica

    aldomartirPRACTICA #3 DENSIDAD DE SOLIDOS Y LIQUIDOS OBJETIVO En un cuerpo físicamente homogéneo existe proporcionalidad entre los volúmenes que se consideran y las masas correspondientes a dichos volúmenes. Esta constante de proporcionalidad se denomina densidad y no es más que la masa de la unidad de volumen. En caso de

  • Practicas Quimica

    kufi“RECRISTALIZACION” Objetivo de la Práctica Identificar a la recristalización como un método de purificación de un compuesto orgánico solido obtenido de una reacción con agentes contaminantes. Conocer la manera adecuada de la selección del disolvente requerido para la recristalización. RESULTADOS EXPERIENCIA A: ELECCIÓN DEL DISOLVENTE agua acetona etanol Acetato de

  • Practicas Química

    Practicas Química

    mariand132Colegio de Ciencias y Humanidades Platel Sur Nombre: Silvana Daniela Sigler Durán Grupo: 107ª Materia: Química I Fecha: 31 agosto de 2015 Practicas 3 y 4 Practica 3 Cambios de estado: sólido a líquido: Fusión La materia se presenta en tres estados sólido, líquido o gaseoso; ocurren cambios de uno

  • Practicas Quimica 1 Unad

    sry845grkvPROCEDIMIENTO Se efectuó un breve repaso de los diferentes elementos a utilizar en las diferentes prácticas de laboratorio, haciendo un reconocimiento visual y de sus usos respectivamente, realizando una comparación. INSTRUMENTO USO ESPECIFICACIONES OBSERVACIONES IMAGEN BEAKERS Sirve para contener, disolver y mezclar soluciones. Tienen graduación con aproximación del 5%. Existen

  • PRACTICAS QUIMICA GENERAL

    PRACTICAS QUIMICA GENERAL

    Natalia Lopez AcostaPRACTICAS QUIMICA GENERAL CONTENIDO CONTENIDO PRÁCTICA 1. NORMAS DE SEGURIDAD Y RECONOCIMIENTO DE MATERIAL Práctica 2. CALIBRACIÓN DE MATERIAL DE LABORATORIO Práctica 3. PROPIEDADES FISICAS DE LA MATERIA. Practice 4. DENSITY AND A CALIBRATION CURVE Práctica 5. OPERACIONES FUNDAMENTALES DEL LABORATORIO. PRÁCTICA 6. IDENTIFICACIÓN DE METALES A LA FLAMA Práctica

  • Practicas Quimica Organica

    cristianSAOIsomería Cis-trans Conversión del Ácido Maléico en Ácido Fumárico Universidad Técnica Particular de Loja Escuela de “Bioquímica y Farmacia” NOMBRES: Castro Marco, Costa Leonardo, López Santiago, Ojeda Richard, Puglla Ricardo DONDE: Laboratorios IQA Loja-Ecuador CORREO: m_a_andres15@hotmail.com, leitogus@hotmail.com, racktiago@live.com, richandres_1993@hotmail.com, ricardokiss31@hotmail.es RESUMEN: En la presente practica se obtuvo acido Fumárico que

  • Practicas Quimica Organica

    briansalcedoPRACTICA No.1 OBTENCION DE YODOFORMO 1. INTRODUCCION Los halogenuros son hidrocarburos a los cuales se les ha sustituido un hidrógeno por un halógeno (F,Cl,Br,I). Los mas empleados son los halogenuros de alquilo. Los halogenuros de alquilo según el número de halógenos que poseen su estructura se dividen en: • Monohalogenos(1

  • Practicas Químicas

    Fernanda25062108TAREA 1 Ética: La ética es un conocimiento de la conducta propia dirigida a orientar nuestra actividad hacia el bien, evitando destruirnos. Parte de la persona humana, se vale del conocimiento de sus actos y termina por elevarla. La ética es la ciencia de las acciones humanas. • eumed.net La

  • Practicas quimicas

    Practicas quimicas

    ArmivmBocanegra Muñoz Frida Sofía Castañeda García Angélica Michelle Pérez Olague Katia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. FQ.jpg descarga.png Facultad de Química Práctica No1. Preparación de disoluciones y determinación de la concentración de una disolución por medio de una titulación. Práctica No2. Determinación de concentraciones y diversas formas de expresarla. Subgaveta:

  • Practicas quirúrgicas de enfermería

    Practicas quirúrgicas de enfermería

    Lynn.13Image UNAM - Centro de Ciencias de la Atmósfera | Unam escudo, Arte y literatura, Universidad de mexico Nombre del Alumno: Aylin Zamora Rojas Grupo: 3020 No de lista: Título de la practica: Doblado de campos quirúrgicos. Profesor: Ma. Del Carmen Nájera Tlaseca OBJETIVO DE LA PRACTICA: (Planear el objetivo

  • Practicas resueltas ingenieria

    Practicas resueltas ingenieria

    DiegochugarINGENIERÍA INDUSTRIAL INGENIERÍA INDUSTRIAL PRÁCTICA N°1 DOCENTE: Ing. Omar Nina Yucra MATERIA: Procesos Industriales 1 AUXILIAR: Univ. Erika Gabriel Benito SIGLA: IND 3334 “A” FECHA DE EMISIÓN: 11/03/ 2020 FECHA DE ENTREGA: Primer Parcial Los datos personales deben estar ubicados en la parte superior de la primera hoja, la resolución

  • Prácticas sanitarias en la prevención de enfermedades

    titaaaaaa. Prácticas sanitarias en la prevención de enfermedades. La sanidad porcina es considerada como una práctica indispensable para mejorar las condiciones de crianza y bienestar de la porcicultura ya que mediante las actividades de prevención control y erradicación de las principales enfermedades que afectan a los cerdos los sistemas productivos

  • Prácticas Seguras y Saludables

    oscar1087Fomentar Prácticas Seguras y Saludables en los Ambientes de Trabajo Informar a microempresarios y trabajadores informales e independientes acerca de las herramientas básicas que otorga el régimen colombiano de seguridad social acorde a normatividad vigente 2 horas de trabajo autónomo e independiente 2. PRESENTACION CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL DESARROLLO DE

  • Practicas Segurida Industrial

    taronLOS LÍPIDOS O GRASAS Escrito por Carmen Gallardo Ganuza • Introducción • Clasificación de las grasas • Función dietética de las grasa • Fuentes alimentarías • Ingesta recomendada • Problemas ligados a su consumo • Bibliografía INTRODUCCIÓN Se aplica el nombre de grasas o lípidos a una serie de compuestos

  • Prácticas Sexuales

    Prácticas Sexuales

    john vazquez________________ Prácticas Sexuales De todos los tipos de comportamiento humano, la actividad sexual es la que más probablemente se considere como algo que se hace “naturalmente”. Sin embargo una perspectiva transcultural de las prácticas sexuales nos dice que todo aspecto de la actividad sexual humana está conformado por la cultura

  • PRÁCTICAS SOBRE ALIMENTACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA ANEMIA FERROPÉNICA EN GESTANTES

    PRÁCTICAS SOBRE ALIMENTACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA ANEMIA FERROPÉNICA EN GESTANTES

    Tesis PunoPRÁCTICAS SOBRE ALIMENTACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA ANEMIA FERROPÉNICA EN GESTANTES DEL CENTRO DE SALUD REVOLUCIÓN, MICRORED JULIACA-2022. VARIABLE DEFINICIÓN CONCEPTUAL DIMENSIONES INDICADORES ÍNDICE/VALOR ESCALA DE MEDICIÓN PROCEDIMIENTO EXPRESIÓN FINAL DE LA VARIABLE Variable independiente Prácticas sobre alimentación. Se trata de los comportamientos relacionados con la alimentación, que incluyen

  • Prácticas sobre el agua

    Prácticas sobre el agua

    moonbsnPráctica núm.1 Propiedades fisicoquímicas del Agua PROPÓSITO Identificar las propiedades fisicoquímicas del agua mediante el desarrollo de habilidades básicas de experimentación. MARCO TEÓRICO (FUNDAMENTO DE LA PRÁCTICA): El agua es una molécula dipolar formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, están unidos mediante enlaces covalentes con un

  • Practicas sobre el comercio mayorista

    campos29PRACTICAS SOBRE EL COMERCIO MAYORISTA 1. Comúnmente los intermediarios mayoristas tienen gastos de operación inferiores a los intermediarios minoristas. ¿A qué se debe esta diferencia? Por qué las habilidades de venta al mayoreo se encuentran con eficiencia en pocas manos. Además porque al introducir intermediarios mayoristas, entre los productores y

  • PRÁCTICAS SOBRE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE Y SU RELACIÓN CON EL ESTADO NUTRICIONAL; EN LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA

    PRÁCTICAS SOBRE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE Y SU RELACIÓN CON EL ESTADO NUTRICIONAL; EN LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA

    Darwin CamposUNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA https://aprende.guatemala.com/wp-content/uploads/2016/09/guatemala-universidadmarianogalvez-400x200.jpg FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD FACULTAD DE ENFERMERÍA CURSO: REDACCIÓN DE ESCRITOS PROFESIONALES CATEDRÁTICA: M.A. ENMA PORRAS MARROQUÍN ARTÍCULO ZOILA MARIVEL CHINCHILLA MÉNDEZ 33111610320 JUTIAPA, AGOSTO 2019 PRÁCTICAS SOBRE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE Y SU RELACIÓN CON EL ESTADO NUTRICIONAL; EN

  • Practicas sobre movimiento

    Practicas sobre movimiento

    LAURA_1503PRÁCTICAS SOBRE MOVIMIENTO juan diego rozo vergara Universidad de Antioquia RESUMEN En esta práctica se tendrá que hallar la relación experimental entre la posición y el tiempo de un objeto en movimiento sobre una superficie horizontal de baja fricción. Además, se hallará la relación matemática entre la velocidad y el

  • Practicas software

    nataviPRACTICA 2 1.Se ingresa al siguiente link para descargar el programa: http://gratis.portalprogramas.com/DU-Meter.html 1. Para instalar el programa damos click en Descargar 2. Aparecerá el siguiente mensaje damos click en Guardar archivo: 3. Damos click en el ejecutable del programa 4. Dar click en siguiente Damos click en Next Click en

  • Practicas Tecnologia De Alimentos 1

    ALmiaIntroducción: El papel central que el maíz ha desempeñado en la historia de Mesoamérica es indiscutible, sin embargo poco se habla del proceso de nixtamalización que le confiere un alto valor nutritivo y cambios funcionales extraordinarios, y que es clave en la elaboración de la tortilla, el principal alimento en

  • Practicas Teorema Lmite Central

    yuzkeEjercicio 1. La renta media de los habitantes de un país se distribuye uniformemente entre 4,0 millones ptas. y 10,0 millones ptas. Calcular la probabilidad de que al seleccionar al azar a 100 personas la suma de sus rentas supere los 725 millones ptas.Cada renta personal es una variable independiente

  • Practicas vibraciones mecanicas.,

    Practicas vibraciones mecanicas.,

    israelvtREPORTE DE PRACTICAS MATERIA DINÁMICA DE MAQUINARIA PRACTICA No 1-6 ALUMNO UNIDAD 1 DOMINGUEZ PULIDO TEYSSIER GIOVANNI OBJETIVO (COMPETENCIA A DESARROLLAR) Modelar sistemas establecidos en hora de clases para lograr una facilidad de comprensión y a su vez observar el comportamiento virtualmente. INTRODUCCION SE COMPRENDERA EL ANALISIS DE LAS FUERZAS,

  • Practicas Y Ejercisios

    pike3082Tercer Cuatrimestre División: Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales Cuaderno de Prácticas Química Analítica Módulo 1 ¿Qué es el cuaderno de prácticas y ejercicios? El cuaderno de prácticas simuladas de laboratorio y ejercicios es una herramienta de actividades formativas que contribuye a desarrollar los conocimientos teóricos necesarios para comprender

  • Practicas Y Membranas

    adrianaarangom1. Modelo de mosaico fluido y sus evidencias El modelo mosaico fluido consiste en una bicapa lipídica y diversos tipos de proteínas. La estructura básica se mantiene unida mediante uniones no covalentes. El "mosaico fluido" fue propuesto por Singer y Nicholson en 1972 y propone lo siguiente: Considera que la

  • Prácticas y teorías de la pedagogía moderna en Colombia

    charlyreyDESCRIPCIÓN DE LA FUENTE Saldarriaga Vélez, Oscar. Del oficio del maestro. Prácticas y teorías de la pedagogía moderna en Colombia. Bogotá, Editorial Magisterio, 2003 (Colección Pedagogía e Historia). Es historiador de la Universidad de Antioquia, docente-investigador en la Universidad Javeriana de Bogotá, doctor en Filosofía y Letras-Historia de la Universidad

  • Practicas ¿Qué es la función exponencial?

    Practicas ¿Qué es la función exponencial?

    slgonzaleza¿Qué es la función exponencial? La función exponencial es aquella que a cada valor real {x} le asigna la potencia {a^x} con {a > 0} y {a \neq 1}. Esta función se expresa {f(x) = a^x} el número {a} se denomina base. ¿Como se determina su ecuación? Para determinar la

  • Prácticas, Procesos Y Rituales En La Escuela Normal

    isaiggHerramientas conceptuales y metodológicas para repensar la formación inicial de los maestros El objetivo central se encuentra de el capitulo se basa en presentar la herramienta conceptual y metodológica sobre cuáles son los procesos de formación inicial de los maestros y tomando en cuenta que el aprender a ser un

  • Prácticas, sus objetivos, el informe de pasantías

    jhonsilINTRODUCCIÓN Una vez culminada la etapa académica en el Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre”, el alumno debe poner en practica en una Organización productiva o Instituciones los conocimientos adquiridos en el aula, reforzándolos y enriqueciéndolos por medio de ese contacto ocupacional, esto lo logra mediante un proceso

  • Prácticas-Disoluciones

    Prácticas-Disoluciones

    Priscila GalvanPractica 2- Disoluciones Objetivo: Identificar la disolución realizando una baja de concentración para una disolución. Material: 5 tubos de ensaye 1 pipeta 2 vasos de precipitado Reactivos: Agua destilada Unción rojo Desarrollo: Se toman 5 tubos de ensaye en los que se deben colocar: En el primer tubo 10 ml

  • PRACTICAS. Ingeniería de Software

    PRACTICAS. Ingeniería de Software

    Ruben GardeaIngeniería de Software junio 6 2016 ________________ C:\Users\ruben\Desktop\itd.png C:\Users\ruben\Desktop\halcon.png Introducción: A continuación presentaremos un pequeño resumen de lo que pasamos y vimos en el viaje a Chihuahua hace poco más de una semana, ahí fuimos a visitar una empresa llamada DataZone y el Parque del Tecnológico de Monterrey, con el

  • PRACTICAS: ENFERMERIA EN MEDICINA CRITICA

    PRACTICAS: ENFERMERIA EN MEDICINA CRITICA

    Liz Niño HernándezUNIVERSIDAD REGIONAL DEL SURESTE http://www.urse.edu.mx/universidad/escudo/urse_logo2.png ESCUELA DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA PLAN DE ACTIVIDADES NOMBRE DEL ALUMNO: NIÑO HERNANDEZ BEATRIZ EDITH SERVICIO: URGENCIAS ADULTOS PRACTICAS: ENFERMERIA EN MEDICINA CRITICA PERIODO: 22/MAYO/2017 AL 26/MAYO/2017 INSTITUCIÓN: HOSPITAL REGIONAL PDTE. “JUAREZ” ISSSTE ACTIVIDADES L M M J V OBSEVACIONES Presentarse con

  • Prácticas: las normas básicas de salud y de seguridad que deben observarse en el laboratorio

    nano.emanu1. ¿Cuál es el objetivo de esta práctica? Rta: conocer e identificar las normas fundamentales de seguridad e higiene que se deben seguir en el laboratorio, con el fin de evitar posibles riesgos infecciosos, tanto para las personas como para el medio ambiente. 2. ¿Qué materiales necesita? ¿Los conoce todos?

  • Prácticas: las reacciones de oxidorreducción

    launatiss3. ABSTRACT Se entiende por oxido reducción una reacción química en la cual se trasfieren elctrones, los atomos se oxidan o se reducen. Esta tendencia es tambien llamada pontecial redox. Aunque la practica se pensaba que iba a ser de oxido-reduccion, se baso en las reacciones de unos compuestos con

  • PRÁCTICA_ ENLACES QUIMICOS

    PRÁCTICA_ ENLACES QUIMICOS

    Georgette Dailin Andia QuispeUNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (UNIVERSIDAD DEL PERÚ, DECANA DE AMÉRICA) ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES INFORME N°02 ENLACE QUÍMICO ASIGNATURA: Química General SECCIÓN: 09 PROFESORA: Gómez Gálvez, Susana Teresa GRUPO: 05 INTEGRANTES: Andia Quispe, Georgette Ccoscco Costilla, María Isabel Espinoza Cipriano, Nelia Melina Ramirez Gomero, Bryan Anthony Rivera Rosas,

  • PRACTICA“TORCA Y ACELERACIÓN ANGULAR”

    PRACTICA“TORCA Y ACELERACIÓN ANGULAR”

    JasonG10UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA GRUPO NO. 6 FISICA 1 PRACTICA“TORCA Y ACELERACIÓN ANGULAR” POR 201930697 SANCHEZ SANTOS, LUIS 201930693 HERNANDEZ SAPÓN, LEVÍ 201930069 BENITEZ RODRIGUEZ, JUAN 201933058 RAMIREZ CALDERON, EVERTH 201930139 LEÓN MONZON, DULCE 201930967 MIRANDA SANTOS, WILLIAM Sumario

  • PRACTICO # 2 CONJUNTOS

    PRACTICO # 2 CONJUNTOS

    Gerardo CoronadoPRACTICO DE ALGEBRA IAux: Gerardo Coronado Becerra PRACTICO # 2 CONJUNTOS PARTE I: Escribir por extensión los siguientes conjuntos: a) A = {x : x es un mes del año} b) B ={x/ x es un día de la semana} d) D ={x/ x es tu C.I.} e) E ={x:

  • PRACTICO 1 ENF GRAL 1

    usuario.ezequiel1 - La concepción del cuidado ha atravesado los paradigmas que han embebido de significado a la disciplina enfermera, Realice una síntesis del recorrido histórico de la evolución de la enfermería. Desde los comienzos de la humanidad, ha habido siempre personas que han requerido cuidados y consecuentemente, hubo otras que

  • PRACTICO 12 ADMINISTRACION FINANCIERA UCSE

    marcelasabadiniTrabajo Práctico Nº 12 Fabricaciones Electrónicas S.A. A principios de enero de 2006, el Cr. Ernesto González, Director financiero de Fabricaciones Electrónicas S.A. preparaba una solicitud de crédito que tenia que presentar la semana siguiente al banco con el que trabajaba la empresa, el Nuevo Banco Productivo. González tenía que

  • Practico 6 De Quimica

    WalterBMARCO TEÓRICO Ley de Hess En termodinámica, la ley de Hess, propuesta por Germain Henri Hess en 1840, establece que: si una serie de reactivos reaccionan para dar una serie de productos, el calor de reacción liberado o absorbido es independiente de si la reacción se lleva a cabo en

  • Practico ácido-base.

    Practico ácido-base.

    estrellitadondehttps://scontent-a-mia.xx.fbcdn.net/hphotos-xaf1/t1.0-9/283793_389676864413553_317404646_n.jpg LICEO BICENTENARIO JOVINA NARANJO FERNÁNDEZ ARICA http://www.iquimicas.com/wp-content/uploads/2011/09/que-es-un-atomo-definicion-y-ejemplo.jpg química PROFESORA: LORENA ARANCIBIA CORTÉS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS. SUBSECTOR DE QUÍMICA ACTIVIDAD PRACTICA: “PODER DISOLVENTE DEL AGUA” UNIDAD: “Propiedades generales de las disoluciones químicas” NOMBRE: _________________________________ CURSO: 2º___ FECHA: __/__/2015 OBJETIVOS: * Reconocer las características del agua y su capacidad de disolvente

  • PRÁCTICO ANÉLIDO OLIGOQUETO

    PRÁCTICO ANÉLIDO OLIGOQUETO

    AntoFaccini1723 de Agosto de 2021 PRÁCTICO ANÉLIDO OLIGOQUETO: Lombriz de tierra. 1. Clasifique a la lombriz de tierra taxonómicamente. Reino: Animalia Filo: Anélidos Clase: Clitellata Orden: Haplotaxida Familia: Lumbricidae Genero: Lumbricus Especie: L.Terrestris 2. A partir de la lectura del libro “La Diversidad Biológica Tomo II”, indique las principales características

  • Practico cambio de presión

    Sofi_pataroOBJETIVO: Consiste en un practico demostrativo, donde lo que se va a demostrar es que existe una relación entre el punto de ebullición y la presión de un liquido. Mientras tanto también se deberá tomar nota de las observaciones durante el proceso de ebullición y a la hora de cambio

  • Practico completo de biesadistica

    Practico completo de biesadistica

    mostruo17Taller de bioestadística 1 La variable de una población determinada. Identificar la unidad de análisis, buscar variables en esta población e identifíquelas. Ejemplo recién nacidos de bajo peso en una clínica en un año. La unidad de análisis es el bajo peso. Existen variables cuantitativas, y colectivas, porque se mide

  • Practico de biologia

    Practico de biologia

    Vane CanalePARTE A: 1. Un tejido es un grupo de suelen tener un origen embrionario común y funcionan en conjunto para realizar actividades especializadas. La estructura y las propiedades específicas de los tejidos dependen de factores como la naturaleza del medio extracelular que rodea las células y las conexiones entre las

  • PRÁCTICO DE DIAGRAMAS DE FLUJO

    PRÁCTICO DE DIAGRAMAS DE FLUJO

    HectorPorco1. Realizar un diagrama de flujo que permita introducir sólo números pares e impares. Como salidas debe indicar: Cuántos pares se han introducido, cuántos impares se han introducido, la suma total de pares, la suma total de impares. 1. Realizar un diagrama de flujo que permita leer N números. Como

  • Práctico De Enzimas

    Práctico De Enzimas

    ArsajarsTrabajo práctico de enzimas Introducción A través de este experimento se ha pretendido ilustrar las diversas reacciones químicas de las enzimas de diferentes tejidos celulares de distintas propiedades –sometidos a ciertas condiciones ambientales previas– frente a sustratos como H2O2, hidróxido de sodio y ácido clorhídrico. El objetivo principal de este

  • Practico de enzimologia

    Practico de enzimologia

    MaqisfreedomIntroducción. La mayoría de las enzimas son biomoléculas, que catalizan una reacción química en soluciones acuosas y que mantienen el proceso metabólico en funcionamiento, cada enzima es muy específica y de alta eficiencia. Esto consiste en aumentar la velocidad de cada reacción, disminuyendo la energía de activación sobre las moléculas

  • Práctico de estadística avanzada

    Práctico de estadística avanzada

    Pam2521.- En los salmones que se venden enteros apenas se desperdicia nada, ¿hay variación significativa en los pesos de este tipo de salmones desde la entrada a la salida del proceso de producción? Las pruebas de normalidad indican que se deben utilizar pruebas no paramétricas y al estar en presencia

  • Practico de fisica - numero 4 - ``Plano inclinado”

    gossipgirlGimena Carro - 5to Biologico Practico de fisica - numero 4 - ``Plano inclinado” Marco teorico: Segunda Ley de Newton La Segunda Ley de Newton establece lo siguiente: La aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre él e inversamente proporcional a su masa.

  • Practico De Fisica I

    estebanekiTRABAJO PRÁCTICO DE FÍSICA I 2° LEY DE NEWTON Resolver los siguientes ejercicios: Se aplica una fuerza sobre un bloque de masa 14 kg acelerándose 2,5 m/s^2. ¿Cuál es la magnitud dela Fuerza aplicada? El motor de un automóvil ejerce una fuerza de 22 800 N acelerándolo aproximadamente 8 m/s^2.

  • Practico de gases.

    lote5Practico de gases. 5.63 C6H12O6 + 6 O2 6 CO2 + 6 H2O 1 mol + 6 moles 6 moles + 6 moles 180 gr 5.6 gr 180 gr glucosa ---------------- 6 moles CO2 5.6 gr “ ----------------- x= 5.6 gr x 6 moles = 0.187 moles CO2 180 gr

  • Practico de geogebra

    Practico de geogebra

    Juan OlguinGrupo 1. 1. Realicen la siguiente construcción: • Marquen dos puntos no muy alejados uno de otro. Llamen a uno A y al otro B. • Construyan dos circunferencias de 4 cm de radio, una con centro en A y otra con centro en B •Marquen uno de los puntos

  • PRACTICO DE GEOGRAFIA

    AndreavegaroPráctico de Geografía Nombre y apellido: Grado Fecha: 1. Define clima y tiempo atmosférico. 2. Explica por qué se producen los vientos y nómbralos según su origen. 3. Escribe junto a cada elemento el nombre del aparato con que se mide: PRECIPITACIONES:…………………………………….. TEMPERATURA:………………………………………… PRESIÓN ATMOSFÉRICA:……………………………... HUMEDAD:………………………………………………. 4. Nombra las capas

  • Práctico de Gestión de Cuidados

    Práctico de Gestión de Cuidados

    SOLEDAD MARISA MORENOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Directora de la Carrera: Prof. Mg. María Teresa Ricci Director Asociado: Lic. Alicia Silva Materia: Enfermería General Integrada II Trabajo Práctico de Gestión de Cuidados Alumna: Soledad Moreno Profesor: Adrián Temer PRÒLOGO “… años atrás, la enfermería era lo

  • Práctico de histología 1: Microscopía - Técnica histológica - Tipos celulares

    ytportelaEMARIO DE TRABAJOS PRÁCTICOS DE HISTOLOGÍA 1 a 13 (PH) (PH1) PRÁCTICO DE HISTOLOGÍA 1: Microscopía - Técnica histológica - Tipos celulares 1. Microscopía: Medidas de longitud y equivalencia entre ellas: metro, milímetro, micrometro, nanometro. Angström. Características generales del microscopio óptico: descripción de sus partes y funcionamiento. Explicación de la

  • Práctico de leyes ponderales

    Práctico de leyes ponderales

    Cristhi4344dPRACTICO DE LEYES PONDERALES LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA MASA (Lavoisier) 1. Iguale las ecuaciones que siguen, anote las masas que le corresponde a cada formula y demuestre que la masa total del primer miembro es igual al segundo. (use como ayuda la tabla periódica para ver el peso

  • Practico de matematica polinomicas

    Practico de matematica polinomicas

    facu3321Practico 1. Matemática. Núcleo común ________________ 1. Determinar en cada caso si P∈ r: 1. P(0;0) r: 2x+y-3=0 2. P(2;3) r: y= 7x-10 3. P(-3;2) r: y= -2 4. P(8/3; ½) r: y= ½ 5. P(√8; 5) r: y= √8x + 13 6. P(-2√3; -6) r: √3x 1. Completar las

  • Practico De Metodología De Acceso Al Conocimiento 1

    luismedina44TRABAJO PRÁCTICO N° 1 El texto a trabajar es “Políticas públicas para los jóvenes” de Sergio Balardini. Explorar el paratexto: sección, título, subtítulo, autor, etc. a) Efectuar predicciones o anticipaciones acerca de cuáles serán las ideas relevantes del texto. *Formas que utiliza el gobierno para insertar e incentivar a los

  • PRACTICO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO s/r

    PRACTICO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO s/r

    Alienigena001PRACTICO DE MOVIMIENTO PARABÓLICO S5A, B y C logo eagles 2do BIMESTRES 2017 1. Un soldado dispara su fusil con un ángulo de elevación de 40º, y una velocidad del proyectil de 120 m/s. logrando un alcance máximo de 700m. Calcular la altura máxima que alcanza el proyectil y el

  • PRÁCTICO DE PROBLEMAS: ELECTROSTÁTICA

    PRÁCTICO DE PROBLEMAS: ELECTROSTÁTICA

    vickyesI.P.U. C.C.U. “Mariano Moreno” Asignatura: Física II Curso: 6to CN II PRÁCTICO DE PROBLEMAS: ELECTROSTÁTICA 1. Se tiene una esfera A conductora aislada con una carga eléctrica 4Q. Se la pone en contacto sucesivamente (una por vez) con tres esferas B, C, y D de igual tamaño que A, conductoras

  • Practico De Psicologia

    viejololo¿Me gusta escribir? ¿Qué es lo que más me gusta de escribir? ¿Y lo que me gusta menos? Si, más que gustarme me encanta, desde pequeña me dijeron que sería abogada, pero yo sabía que no quería hacer alegatos, sino escribirlos. Me inventaba historias, le cambiaba los finales a las

  • Práctico de transformadores y señal sinusoidal

    Práctico de transformadores y señal sinusoidal

    Salomé Piñones BPRACTICO DE TRANSFORMADORES Y SEÑAL SINUSOIDAL 1) Un transformador ideal tiene capacidad nominal de 4800/220 V de 24.6 KVA y 300 vueltas en el lado secundario a) Calcular la razón de vueltas b) El número de vueltas en el lado primario c) Las capacidades nominales de corriente de los devanados