Planificaciones didácticas para terminalidad secundaria de jóvenes y adultos
MeloooiiiEnsayo20 de Agosto de 2025
795 Palabras (4 Páginas)20 Visitas
**PLANIFICACIONES DIDÁCTICAS PARA TERMINALIDAD SECUNDARIA DE JÓVENES Y ADULTOS**
---
## PSICOLOGÍA GENERAL
### Fundamentación
La Psicología General ofrece herramientas para comprender el comportamiento humano, los procesos mentales y la construcción de la subjetividad. En la educación de jóvenes y adultos, este espacio permite resignificar experiencias personales, familiares y sociales desde una mirada reflexiva. Se busca fortalecer la autoestima, el pensamiento crítico y el autoconocimiento, como ejes para el aprendizaje y la construcción de proyectos de vida.
### Objetivos
* Conocer los fundamentos de la Psicología como ciencia del comportamiento y los procesos mentales.
* Comprender las principales corrientes psicológicas y su modo de interpretar al sujeto.
* Reconocer los procesos cognitivos, emocionales y de la personalidad.
* Establecer relaciones entre los contenidos teóricos y las vivencias personales.
### Unidades, actividades y evaluación
**Unidad 1: Introducción a la Psicología**
* Contenidos: Objeto de estudio. Métodos. Corrientes psicológicas.
* Actividades: Lluvia de ideas sobre "Qué es la Psicología". Lectura de textos introductorios. Elaboración de afiches sobre las corrientes.
* Evaluación: Participación en clase. Trabajo escrito individual.
**Unidad 2: El sujeto y la subjetividad**
* Contenidos: Construcción del sujeto. Influencia del ambiente.
* Actividades: Relato autobiográfico. Debates guiados.
* Evaluación: Producción personal y reflexiva.
**Unidad 3: Procesos psicológicos básicos**
* Contenidos: Percepción, atención, memoria, aprendizaje.
* Actividades: Juegos de percepción. Lecturas y fichas. Resolución de casos.
* Evaluación: Evaluación diagnóstica y formativa.
**Unidad 4: Emociones, motivación y personalidad**
* Contenidos: Emociones básicas. Teorías de la motivación. Rasgos de personalidad.
* Actividades: Dinámicas grupales. Análisis de películas. Cuestionarios.
* Evaluación: Exposición grupal.
**Unidad 5: Desarrollo humano**
* Contenidos: Etapas del desarrollo. Cambios físicos, cognitivos y sociales.
* Actividades: Linea de vida. Comparación de etapas.
* Evaluación: Trabajo integrador.
### Bibliografía sugerida
* Bleichmar, S. (2005). *Psicoanálisis: aportes para pensar la subjetividad*. Paidós.
* Papalia, D. y Wendkos, S. (2009). *Desarrollo humano*. McGraw-Hill. (selección adaptada)
* Ribes, E. (2007). *Introducción a la Psicología General*. Trillas.
---
## PSICOLOGÍA SOCIAL
### Fundamentación
La Psicología Social se ocupa de las interacciones entre el sujeto y la sociedad. Permite analizar cómo influyen los vínculos, las normas, los roles y las representaciones sociales en la construcción de identidad. En el contexto de jóvenes y adultos, esta materia posibilita revisar críticamente situaciones de exclusión, estigmatización y desigualdad, reconociendo las capacidades de transformación individual y colectiva.
### Objetivos
* Comprender el campo de estudio de la Psicología Social y sus categorías centrales.
* Reflexionar sobre el rol de los grupos, normas, estereotipos y prejuicios en la vida cotidiana.
* Analizar la identidad personal y colectiva como construcciones sociales.
* Promover la conciencia crítica sobre las relaciones de poder y los mecanismos de exclusión.
### Unidades, actividades y evaluación
**Unidad 1: Introducción a la Psicología Social**
* Contenidos: Objeto, método, enfoque.
* Actividades: Lectura de casos. Discusión grupal.
...