Unidad didáctica “Juguemos a ser descubridores de mundos”
ivanrojas1Informe4 de Abril de 2023
33.569 Palabras (135 Páginas)80 Visitas
Proyecto para optar
al título profesional de: Educadora de Párvulo
Unidad didáctica “Juguemos a ser descubridores de mundos”
Estudiante: Carolina Muñoz R. Profesora Guía: Verónica Guzmán K.
Índice
Índice ................................................................................................................................................ I
Dedicatoria. ....................................................................................................................................... 1
Introducción....................................................................................................................................... 2
I.ANTECEDENTES DEL DIAGNÓSTICO .................................................................................... 3
1.1 Descripción del contexto institucional ...................................................................................... 3
1.1.2 Historia ............................................................................................................................... 4
1.1.3 Descripción del proyecto educativo institucional ............................................................. 5
1.2 Descripción y diagnóstico de los contextos educativos de aula ............................................... 7
1.2.1 Nivel, edad del grupo de niños y niñas .............................................................................. 7
1.2.2 Descripción y diagnóstico del espacio educativo............................................................... 8
1.2.3 Descripción y diagnóstico de la organización del tiempo ................................................ 10
1.2.4 Descripción y diagnóstico de los proceso de planificación .............................................. 11
1.2.5 Descripción y diagnóstico de los procesos de evaluación................................................ 12
1.2.6 Descripción y diagnóstico de la comunidad educativa .................................................... 13
1.3 Diagnóstico de los niños y niñas.............................................................................................. 16
1.3.1 Evaluación Diagnóstica..................................................................................................... 16
1.3.2 Análisis de resultados....................................................................................................... 22
1.4 síntesis general de la evaluación diagnóstica ......................................................................... 24
II.- PROBLEMATIZACIÓN ............................................................................................................ 26
2.1 Reflexiones pedagógicas y construcción de la problemática.................................................. 26
2.2 Descripción de referente de calidad asociados a la problemática.......................................... 29
2.3 Presentación y Justificación del problema.............................................................................. 31
III. MARCO TEÓRICO ................................................................................................................... 33
IV.- DISEÑO DE LA ACCIÓN EDUCATIVA A REALIZAR....................................................... 41
4.1 Justificación de la intervención ............................................................................................... 41
4.2 Descripción del diseño ............................................................................................................ 42
4.3 Procedimiento de análisis de la información. ......................................................................... 78
4.4 Resultado de la acción............................................................................................................. 91
V.- CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN...................................................................... 102
VI.- REFLEXIÓN Y AUTOEVALUACIÓN ................................................................................. 105
VII.- Bibliografía ............................................................................................................................ 108
VIII.- Evidencias ............................................................................................................................ 109
XI.- Anexos .................................................................................................................................... 111
Dedicatoria.
Para mi madre que me ha apoyado siempre en este proceso, dándome la sabiduría para enfrentar todos los altos y bajos que me ha puesto la vida para llegar a esta instancia. También a mi hermana, a quien amo con mi alma, quien es mi corazoncito y mi mejor amiga. A mi padre quien me brindo la posibilidad de experimentar esta experiencia, y de la cual estoy muy agradecida. Y por último a las dos personitas que han llenado mi vida de color y fuerza, a mi amor Rodrigo, quien me dio la tranquilidad necesaria para continuar este proceso, que sin duda fue difícil, y para mi hijo bello, quien todas las mañanas inspiraba mi día a día y lo nutria con su sonrisa.
Introducción.
En el presente documento se abordarán los procesos llevado a cabo para la realización de la Unidad Didáctica llamada “Juguemos a ser descubridores de mundos”, la cual se ajusta a los planteamientos que se abordan en las Bases Curriculares de la Educación Parvularia.
Para lograr diseñar e implementar la unidad didáctica se emplearon seis partes, que fueron fundamentales para lograr desarrollar este documento.
La primera parte consta de la realización de los antecedentes del diagnóstico, donde se describe el contexto institucional, como el contexto educativo y también se considera en este apartado la evaluación de los niños y niñas, tomando en consideración todos los ámbitos y núcleos que las Bases Curriculares de la Educación Parvularia ofrece.
El segundo punto tiene relación con la problematización, en la cual se consideran los resultados arrojados en la evaluación diagnóstica, por medio de esta se detecta una problemática. Es así que en este punto se reflexiona y se justifican las decisiones pedagógicas a realizar.
Un tercer punto es el marco teórico, donde se justifica de manera teórica la problemática evidenciada y se propondrá referentes que aporten a la construcción del quehacer educativo bajo la mirada del constructivismo que enmarca la enseñanza en nuestro país.
El cuarto apartado del documento es el diseño de la acción educativa, donde se justifica, se describe el diseño, se exponen los datos arrojados del diseño y se comparan resultados, dando luces de un posible avance o retroceso en la acción implementada con los niños y niñas.
Y por último el quinto y sexto punto hace referencia a las conclusiones, a partir de la contrastación de los resultados y los logros de los objetivos propuestos en apartados anteriores. Además en las reflexiones ante lo expuesto anterior se realizará un análisis del quehacer educativo, tomando como referencia el Marco para la Buena Enseñanza.
I.ANTECEDENTES DEL DIAGNÓSTICO
1.1 Descripción del contexto institucional
El Liceo Indira Gandhi, pertenece a la Corporación Municipal de Educación de la Comuna de la Florida. Tiene una educación laica. Su director es Patricio Enrique León González.
El establecimiento atiende a 742 alumnos desde los niveles de transición de educación parvularia a la enseñanza media, además imparte enseñanza media para adultos.
Cada curso está compuesto aproximadamente por 28 alumnos/as.
Se realiza apoyo al aprendizaje realizando reforzamiento en materias específicas con la ayuda de:
Psicopedagogo(a) Psicólogo(a) Orientador(a)
El establecimiento considera la integración de niños y niñas con diversas necesidades educativas realizando trabajos de integración, la cual consiste en:
Visual Auditiva Intelectual
Trastornos motores
Trastornos de comunicación y relación con el medio.
Por otra parte el Liceo Indira Gandhi, cuenta con redes de apoyo que facilita el desarrollo educativo, abarcando las diversas áreas que permiten potenciar los aprendizajes de calidad.
Convenio SEP (subvención escolar preferencial)
...